Página herida
Sugerencias para la composición y el programa del nuevo gobierno .Cat.
Ha vuelto a manifestarse otro de los mecanismos del pujolismo, según el cual la bandera (entonces la senyera y ahora la estelada) sirven para tapar la corrupción. También, como los principios éticos contra la corrupción de los dos partidos del independentismo de izquierdas se diluyen ante la preeminencia de la causa nacional. Todo ello viene a ratificar que el independentismo funciona como la fase superior del pujolismo. Borràs entonó un discurso de toma de posesión de carácter netamente nacional-populista, ignorando a la mitad de la Cámara, invocando al mismo tiempo la separación de poderes, para afirmar acto seguido y de modo contradictorio que no reconocería la autoridad del poder judicial sobre el Parlament.
Antonio Santamaría (2021)
¡Qué diantre!, pensé el otro día. ¿Y por qué no podemos decir nosotros la nuestra? ¡Claro que podemos! He aquí mis sugerencias para la composición y el programa del nuevo gobierno .Cat. Para seguir avanzando, ininterrumpidamente y sin cansancio, hacia su ‘lucha final’:
1. Presidente ejecutivo de honor (con atributos de control, y de ordeno y mando) del nuevo gobierno de la Generalitat de .Cat: Don Carles Puigdemont, el Vivales.
1.1. Primera demostración de «lo que hay»: montar un buen pollo en la elección del nuevo presidente de la Generalitat.
2. Máxima (e indiscutible) autoridad nacional: Consell de la República .Cat.
3. Consideración central de la nueva legislatura: els botiflers són uns botiflers… y nos acechan por todas partes.
4. Idea-fuerza: la bandera (la señera, la estrellada, la del Barça,… la que convenga) ha servido, sirve y servirá para un barrido y para un fregado, para ocultar lo que deba ser ocultado y para orientar en la dirección que convenga orientar.
5. Consejero de Economía y Hacienda: Joan Canadell.
5.1. Secretario general adjunto: Jordi Pujol Ferrusola.
5.2. Consultoría: Donald Trump, S. A.
6. Consejero de Relaciones Exteriores (destacadamente con el “Estado español”): Carles Piera.
6.1. Asesoría: Jordi Sánchez.
6.1.1. Asesor de la asesoría: Oriol Junqueras.
7. Consejera de Vivienda: Dolors Sabater OchoInmuebles.
7.1. Plan de trabajo: cursos acelerados de ‘acumulación primitiva inmobiliaria’.
8. Consejero-modelo del evolucionismo político comme il faut en .Cat: Pau Verrié: del comité de estudiantes del PSUC 1965-1966 y del comité central del Partido (1973-1982), a miembro fundador de la Crida Nacional per la República y afiliación a Junts per Catalunya.
9. Pan (ideológico) nuestro de cada día en todas las instituciones del autogobierno: hispanofobia sin complejos + catalanismo adánico e impoluto.
9.1. Ejemplo de la España choriza: “Altos cargos del Gobierno de la Generalitat han realizado cursos y másters en ESADE y en el IESE pagados con dinero público». Desde 2010, ex consejeros como Felip Puig, Ángeles Chacón y Meritxell Ruiz, y directores y secretarios generales de Junts y de ERC, han recibido cursos de comunicación, de dirección pública o de inglés en escuelas de negocios y en otros centros formativos. https://www.elcritic.cat/investigacio/alts-carrecs-del-govern-han-fet-cursos-i-masters-a-esade-i-iese-pagats-amb-diners-publics-86501
10. Consejería de intelectuales orgánicos del régimen .Cat, faros imprescindibles de la nación: Artur Mas, Quim Tora, Ferran Mascarell, Boi Ruiz, Andreu Mas Colell y Carme Forcadell.
11. Nombramiento a perpetuidad como molt honorable figura de la “Razón de Estado .Cat”: Jordi Pujol i Soley.
12. Consejero de los ‘valientes’ (= dispuestos a morir por Cataluña si realmente se quiere construir el país): Jair Domínguez (Catalunya Ràdio). Comentario (¡a tener muy en cuenta!) del ‘botifler’ Ignasi Guardans: ”Cuando alguien, a sueldo de la radio pública, dice en antena prime time: “Hace falta encontrar a gente dispuesta a morir por Cataluña”, también está buscando a gente que quiera matar “por Cataluña”. Y para evitar dudas, la emisora pone foto de Braveheart” (20.03.2021).
13. Síndic de Greuges: Pablo Hasél.
13.1. En su defecto: Anna Gabriel.
13.2. En defecto del defecto: Marta Rovira.
14. Consejero…“de lo que sea” (pero con remuneración adecuada): Rafael Ribó.
15. Consejería de Deportes: Junta directiva del Barça.
16. Nuevo conseller de Enseñanza: Jordi Bilbeny, responsable del Institut Nova Història.
16.1. Director general adjunto: Salvador Cardús i Ros.
17. Doctorado honoris causa -por la totalidad de las universidades catalanas- al emprendimiento empresarial creativo: famiglia Pujol-Ferrusola.
18. Consejería de feminismo e igualdad: Marta Ferrusola + Marina Geli.
19. Programa del nuevo gobierno, nudo central: celebración del tercer, cuarto, quinto, sexto,… enésimo referéndum nacionalista de escisión nacional-secesionista.
19.1. Programa oculto de la presidencia del Parlament y de Junts-Vivales: convocar nuevas elecciones cuando la ocasión lo permita y el escenario sea favorable.
20. Asesoría de asuntos jurídicos nacionales e internacionales: Gonzalo Boye.
20.1. Consultoría para “asuntos delicados”: Javier Pérez Royo.
21. Consejería de la duda metódica sin método (sí pero no; no pero sí; sí y algunas veces no; no pero muchas veces sí; ni sí ni no sino todo lo contrario; todo lo contrario pero a veces sí y algunas veces no, etc.): Jéssica Albiach.
21.1. En su defecto: Jaume Asens i Llodrà, Gerard (o Gerardo) Pisarello i Prados.
22. Lema central de la legislatura: “La España neofranquista y borbónica nos sigue robando”. ¡A por ellos! ¡La pela és la pela i és sagrada!
22.1. Principal protagonista de la Campaña en los medios de ‘casa nostra’: molt honorable nou president Pere Aragonès.
23. Consejera de prudencia, rigor, buen decir, empatía y justo término medio: Elisenda Paluzie.
24. Consejero filosófico-ideológico: Jordi Cuixart, “el iluminado”.
25. Consejero para asuntos del ‘duro exilio en Waterloo’: Pablo Iglesias.
26. Consejero de la auténtica democracia .Cat y de la erradicación del chabolismo: Gabriel Rufián.
26.1. Ejemplo de la democracia avanzada .Cat: colectivo que toma las grandes decisiones de país: las 300 familias (Félix Millet).
27. Consejero de relaciones con las fuerzas nacional-comunistas-soberanistas-secesionistas: Juan Josep Nuet.
28. Consejero de la neutralidad, objetividad y austeridad televisiva: Xavier Grasset.
28.1. Directora general adjunta: Mònica Terribas.
29. Consejero de televisiones públicas de referencia, modelo TV3: Vicent Sanchis
30. Representantes internacionales de la marca .Cat: Josep Guardiola-Lluís Llach-Núria Feliu.
31. Programa máximo, mínimo y medio de la hora: confrontación con España, incluida de forma perentoria la España infiltrada en .Cat.
31.1. Resto de asuntos (desigualdades, paro, desamiantado, calentamiento global,…): estrategias españolas y españolistas para confundir el ser y estar del verdadero pueblo de Cataluña.
32. Cambios legislativos urgentes:
32.1. El hispano-constitucionalismo será considerado “delito de alta traición” (botiflerismo en grado sumo).
32.2. Todos los a-catalanistas serán considerados ciudadanos sospechosos o muy sospechosos.
32.3. Todos los ciudadanos no nacionalistas -hablando propiamente, los no-ciudadanos- serán sometidos a vigilancia permanente en su pensar, decir y hacer.
32.4. Los ñordos, sin excepciones, serán enviados a casales de reeducación nacional(ista).
32.5. Ser nacionalista contará como mérito en todas las oposiciones.
33. Gran iniciativa parlamentaria de la legislatura: Cataluña pasará a llamarse TILIMUREÑA (“Tierra libre de murcianos (y especies ñordas afines”) DE LA SERRA GROGA.
34. Candidatura parlamentaria al mejor chiste del año: Se reúnen dos amigos; uno clama escandalizado mientras lee el periódico: “¿¡Pero en qué país vivimos!?” Su amigo le responde: “En .Cat”. “Ah, bueno”, dice el primero muchísimo más calmado [1].
Notas
1) Variante de un chiste de El Roto. Véase Isaac Rosa, “Franceses y alemanes sí, españoles no… Pero, ¡¿en qué país vivimos?!” https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/franceses-alemanes-si-espanoles-no-pais-vivimos_129_7339784.html
Nota final: Desde unos 10 años voy publicado en rebelión artículos sobre la situación política catalana en tiempos del nacional-secesionismo. La nota anterior no ha sido publicada. La razón dada por el editor, por el responsable de la sección «España», es la siguiente:
«Hola Salvador:
Tras pensármelo un buen rato he decidido no publicar tu artículo para hoy. Lo veo flojo flojísimo. Igual para una broma entre amigos puede estar bien, pero creo que lo que publiquemos (y sobre todo teniendo en cuenta los muchos artículos que no llegan a ver la luz por falta de espacio) debe tener un nivel de información, debate o interés lo suficientemente amplio para una gran parte de los lectores. Creo que tu texto de hoy no tiene ninguna de esas tres características. Ni informa, ni argumenta, ni creo que interese, porque además está escrito en unas claves tan locales, o tan de quien se mueve en determinados círculos… no sé.
Cuento con tu comprensión.
Un abrazo.»