Miscelánea 27/11/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Israel ante los ojos del mundo
2. Más sobre el 7 de octubre y la Directiva Aníbal.
3. La guerra en Palestina como catalizadora de luchas globales indígenas.
4. Entrevista a un experto en Hamás (observaciones de José Luis Martín Ramos, Carlos Valmaseda y Joaquín Miras)
5. Carbonizar el planeta.
6. Hacia una salida política (observación de José Luis Marín Ramos)
7. El lobby nuclear visto desde dentro.
8. Un tuit de Juan Bordera. Continuar leyendo «Miscelánea 27/11/2023»

“Cuando los sabios idiotas hacen economía climática” por Christopher Ketcham

Cómo una élite de economistas expertos en matemáticas secuestró la política climática.
William Nordhaus, que cumplió 82 años este año, fue el primer economista de nuestro tiempo que intentó cuantificar el coste del cambio climático. Su magia en la modelización del clima, que le valió el Premio Nobel de Economía en 2018, le ha convertido en uno de los pensadores más relevantes del mundo. Sus ideas han sido adoptadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, gestores de riesgos globales, la industria de servicios financieros y universidades de todo el mundo que enseñan economía climática. El trabajo de Nordhaus podría afectar literalmente a la vida de miles de millones de personas. Y es que su cuantificación de los costes inmediatos de la acción climática –compensados con los perjuicios económicos a largo plazo de no actuar– es la base de propuestas clave para mitigar las emisiones de carbono. No es exagerado sugerir que el destino de las naciones y de una parte considerable de la humanidad depende de que sus proyecciones sean correctas. Continuar leyendo «“Cuando los sabios idiotas hacen economía climática” por Christopher Ketcham»

“(TAIWAN ELECCIONES 2004) ¿Quién quedará segundo?” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China

Fracasó la negociación entre las fuerzas de oposición en Taiwán para establecer una coalición unida que pudiera competir con garantías en las elecciones del próximo 13 de enero. Los devaneos de los últimos días hacían presagiar el fiasco final. El acuerdo se venía negociando desde agosto. Las disputas sobre cómo interpretar los datos de las encuestas para determinar quien debía ir en cabeza provocaron el colapso. Ni siquiera la intervención personal del ex presidente Ma Ying-jeou consiguió desatascar el entuerto. Continuar leyendo «“(TAIWAN ELECCIONES 2004) ¿Quién quedará segundo?” por Xulio Ríos»

«Más allá de la conmoción: reflexionar, aprender, combatir” por Ariel Petruccelli

Nota.— En este nuevo artículo de Ariel Petruccelli, como en otros que hemos publicado dentro de nuestra sección Jangada Rioplatense (tanto suyos como de otros compañeros), encontrarán una serie de análisis y reflexiones sobre el proceso político-electoral de Argentina en 2023, tan volátil como su situación económica. Esta vez, el esfuerzo de intelección crítica tiene como objeto la contundente victoria del libertariano Javier Milei (La Libertad Avanza) sobre el peronista Sergio Massa (Unión por la Patria) en el balotaje del domingo pasado, suceso que ha generado un gran shock, no solo en Argentina sino también a nivel internacional.
Quienes deseen leer los otros artículos del semanario Kalewche referidos al «fenómeno Milei», pueden hacerlo aquí. Por cierto, no viene nada mal complementarlos con el ensayo “Los libertarianos y el contrato caníbal”, escrito por el camarada Fernando Lizárraga para el primer número de nuestra revista trimestral Corsario Rojo. Continuar leyendo ««Más allá de la conmoción: reflexionar, aprender, combatir” por Ariel Petruccelli»

Miscelánea 26/11/2023

Del compañero y miembro de Esai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Novedades desde Globetrotter: Vijay Prashad: Cómo la guerra contra Gaza ha paralizado el Corredor Económico India-Oriente Medio-Europa.
2. Novedades desde Globetrotter: Rupa Marya y Vijay Prashad: El ataque israelí a los trabajadores de salud palestinos en Gaza y el fracaso de la Asociación Médica Americana.
3. Novedades desde IMI: Simón Rodríguez: República Dominicana y Haití en la encrucijada del Río Masacre.
4. La decadencia de Occidente vista desde Turquía.
5. La izquierda y la crisis ecosocial.
6. El internacionalismo y la experiencia zapatista.
7. La visión de la crisis de un socialista egipcio.
8. Xulio Ríos sobre las próximas elecciones en Taiwán.
9. India sale, entra Pakistán
10. La popularidad del decrecimiento.
11. Situación militar en la guerra de Ucrania, 25 de noviembre Continuar leyendo «Miscelánea 26/11/2023»

Libro de homenaje. Con todos o casi todos los nombres

Reseña de Luis Puicercús Vázquez, Presos del franquismo, de la A a la Z. La represión de la dictadura (1963-1977), Madrid: Fundación Aurora, 2022, 664 páginas.

Libro para consulta, no para una lectura continuada claro está, resultado de 14 años de investigación, de trabajo riguroso y mucho esfuerzo y dedicación (y sin ayudas oficiales). Continuar leyendo «Libro de homenaje. Con todos o casi todos los nombres»

“Palestina-Israel: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?” por Eugenio García Gascón

Publicado en El País, 21/XI/2023. “El 7 de octubre un brutal ataque de Hamás causó la muerte de 1.400 israelíes. La represalia no se hizo esperar y miles de palestinos han muerto desde entonces en la Franja de Gaza. Pero esta tragedia solo puede entenderse desde el contexto de un conflicto cuyo origen se remonta al siglo XIX”.

Continuar leyendo «“Palestina-Israel: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?” por Eugenio García Gascón»

“La guerra de Israel contra los hospitales” por Chris Hedges

Publicado en rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Israel está desarrollando una campaña para hacer Gaza (aún más) inhabitable. Esta campaña incluye la destrucción de todos sus hospitales. El mensaje enviado por Israel es evidente: Nadie está a salvo; si os quedáis, moriréis. Continuar leyendo «“La guerra de Israel contra los hospitales” por Chris Hedges»

“Lo que nos enseña Argentina”, por Ernesto Gómez de la Hera

El resultado de las elecciones presidenciales argentinas ha estremecido a todas las fuerzas políticas de izquierda. También en grado muy notable a las españolas, por razones históricas que no es preciso comentar, pero todas las valoraciones que conocemos por ahora analizan la situación desde el punto de vista argentino; por ejemplo la muy buena de Miguel Mazzeo, profesor de historia en la Universidad de Buenos Aires https://observatoriocrisis.com/2023/11/20/el-huevo-y-la-serpiente-en-argentina-la-pesadilla-esta-oficializada/.Sin embargo, en AIREs-La Izquierda pensamos que hay, en lo ocurrido en Argentina, unas cuantas lecciones muy aplicables al devenir español. Continuar leyendo «“Lo que nos enseña Argentina”, por Ernesto Gómez de la Hera»