Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (y III*)
“Está racionalmente justificado el hecho de que la huelga se haga extensiva también, tanto a los tres mencionados metros [Barcelona, Bilbao, Madrid], como a las factorías que fabricaron los vagones constitutivos de tales unidades móviles.”
Francisco Báez, ex trabajador de Uralita en Sevilla, autor de Amianto: un genocidio impune (y de centenares de publicaciones más), inició en los años 70 del pasado siglo la lucha contra esta industria de la muerte desde las filas del sindicato de CCOO. Ha dedicado más de 40 años a la investigación sobre el amianto.
*
Nos habíamos quedado aquí. Una información sobre “REPSOL, Murcia y el amianto” (https://www.google.com/url?rct=j&sa=t&url=https://www.laverdad.es/murcia/cartagena/apena-pide-juzgado-20190511004041-ntvo.html&ct=ga&cd=CAEYBioUMTc3ODE5OTQ4NzI0NjA2OTk4NDgyGTljYjIzOWI3YTNiNGNiNjc6ZXM6ZXM6RVM&usg=AFQjCNHxLofRIWevaKQul7p_2FXFDJkbKg) y un comentario suyo:
La industria petrolífera, en general, y la petroquímica, en particular, es uno de los sectores industriales típicos, no porque el amianto entre en la composición de ningún producto final elaborado, ni por su intervención directa en el proceso productivo, sino por su pródiga presencia en las instalaciones industriales, como suele ocurrir en la generalidad de los procesos de fabricación «en caliente», con generación de elevadas temperaturas, y conforme a lo que por nuestra parte venimos reiterando en nuestros escritos. Ejemplos: 1. Patologías asbesto-relacionadas, ausentes en el Cuadro español de Enfermedades Profesionales «Rebelión», 10/07/2017 http://www.rebelion.org/docs/228919.pdf. 2. El amargo amianto de la industria azucarera «Rebelión», 15/02/2018 https://www.rebelion.org/noticia.php?id=237936. 3. Borrador de ley general del amianto en España: lo que su «integralidad» se dejó en el tintero «Rebelión», 27/04/2019 http://www.rebelion.org/docs/255295.pdf
¿No suelen llegar buenas noticias de Murcia en este ámbito?
No. Todo lo contrario. Por mi parte, y sin ceñirme a ese preciso territorio español, contemplo la muy probable intención por mi parte, de llegar a acometer un estudio estadístico de las sentencias judiciales del amianto, en la confianza de que muy posiblemente los resultados a alcanzar, podrían venir a constituir parte de la explicación respecto de la situación murciana, en concreto, en la medida en la que se pueda llegar a evidenciar, quizás, que los resultados de esas sentencias, globalmente, no llegan a mostrarse en coherencia con unos fundamentos puramente racionales y justos. Continuar leyendo «Entrevista a Francisco Báez Baquet sobre la industria criminal del amianto (y III*)»