Se ha publicado en mientras tanto: http://www.mientrastanto.org/boletin-182/notas/una-jugada-maestra-con-las-autopistas-de-la-generalidad-de-cataluna. Resulta difícil de leer en algunos momentos (por tantas siglas y las posibles confusiones) pero tiene sustancia. El apartado final (la cursiva es mía): Continuar leyendo ««Una jugada maestra con las autopistas de la Generalidad de Cataluña.» de Pere Comas i Miralles»
Categoría: Recomendaciones
Entrevista a Javier Pérez Andújar: «Una cuestión de lealtad».
Entrevista de Nuria Sánchez. La presenta así:» En esta entrevista nos centramos en Paseos con mi madre (2011) aunque, como ocurre en el libro, en este paseo por el río Besós surgirán más temas. Hemos querido mantener el orden cronológico en que se desarrolló porque expresa mejor la viveza de la conversación, que se impuso a una entrevista formal.» No les defraudará: https://deverdaddigital.com/una-cuestion-de-lealtad/. Finaliza así: Continuar leyendo «Entrevista a Javier Pérez Andújar: «Una cuestión de lealtad».»
«Volem Papes catalans» de Jaume Darrer
Un poco -o un mucho- de humor siempre es oportuno. De Jaume Darrer: «Volem Papes catalans». http://www.charnegonews.com/2019/08/30/volem-papes-catalans/ Abre con Torras i Bages nada menos -«Catalunya serà cristiana o no serà»- y cierra con un «Amén» (como está mandado.) Continuar leyendo ««Volem Papes catalans» de Jaume Darrer»
«Sobre la baja de impuestos en la comunidad» de Juan Francisco Martín Seco
Otro excelente artículo (más que recomendable) de Juan Francisco Martín Seco: “De la bajada de impuestos al “Madrid nos roba” https://www.republica.com/contrapunto/2019/08/29/de-la-bajada-de-impuestos-a-madrid-nos-roba/. Les copio su reflexión final (conviene leer en todo caso todo el texto) sobre unos comentarios recientes de La Vanguardia: Continuar leyendo ««Sobre la baja de impuestos en la comunidad» de Juan Francisco Martín Seco»
Mario Amorós sobre el Winnipeg
A 80 años de la llegada de los refugiados republicanos españoles a Chile, un artículo imprescindible (de hecho, el texto de la conferencia inaugural de las Jornadas “A 80 años del Winnipeg”. Centro Cultural Estación Mapocho. Santiago de Chile, 27 de agosto de 2019) del historiador Mario Amorós: “España en el corazón: Pablo Neruda y la gesta del Winnipeg” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=259915
Incendios
Una interesante entrevista de Miquel Noguer a Marc Castellnou, jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de Cataluña y desde hace años experto colaborador de la UE en la lucha contra el fuego. “Los incendios en Europa serán tan devastadores como los de la Amazonia” Castellnou defiende que los cambios en el clima son un «cóctel perfecto» para grandes fuegos https://elpais.com/sociedad/2019/08/27/actualidad/1566929083_631102.html Continuar leyendo «Incendios»
Mark Aguirre, Simone Weil y Francisco Fernández Buey
Tres escritos publicados estos días pasados en TopoExpress. De interés todos ellos:
1. Mark Aguirre, «¿Ha acabado felizmente la Revolución en Sudán?». En Sudán militares y representantes de la Revolución han firmado un acuerdo para compartir el poder durante tres años, tras los cuales deben celebrarse elecciones y establecerse un gobierno civil democrático. Una solución agridulce. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/ha-acabado-felizmente-la-revolucion-en-sudan/
2. Simone Weil, “Análisis de la opresión”. “Tal día como hoy [24 de agosto] de 1943 moría a los 34 años la filósofa y activista francesa Simone Weil. En 1934 escribirá sus reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social, agudo alegato contra el mal social del que forma parte este texto”. Apartado incluido en el libro de Simone Weil Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social, escrito a finales de 1934, a sus 25 años de edad. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/analisis-de-la-opresion/
3. Francisco Fernández Buey, “Cuando nació El Viejo Topo. Un recuerdo personal”. “Hoy [25 de agosto] hace siete años fallecía Paco Fernández Buey. Luchador incansable contra el cansancio y la catástrofe, comunista libertario, marxista singular, siempre comprometido con los más desfavorecidos. Sigue presente en nuestra memoria y nuestras luchas.” Prólogo de Francisco Fernández Buey a EL VIEJO TOPO. TREINTA AÑOS DESPUÉS, 2006. Antología facsímil a cargo de Jordi Mir Garcia de textos publicados entre 1976 y 1982. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/cuando-nacio-el-viejo-topo-un-recuerdo-personal/
«El pie de la letra. Ensayos completos», Jaime Gil de Biedma
He releído el magnífico libro de Gil de Biedma, en Ediciones Debolsillo, con presentación («La prosa de un poeta») y anotaciones (excelentes) de su editor, Andreu Jaume. ¡No se lo pierdan! La misma emoción, el mismo deslumbramiento que la primera vez. Más incluso.
Nada sobra en él, todo enseña, incluso las notas más breves. Además de un poeta inolvidable sus textos de crítica literaria (por llamarlos de algún modo) son siempre penetrantes. Destaco sus textos (son varios) sobre Cernuda y Guillén.
El libro, como se recuerda, incluye su última conferencia, en la Residencia de estudiantes de Madrid, diciembre de 1988.
«Tercera Internacional» en Nuestra Bandera
En la revista Nuestra Bandera (243, tercer trimestre de 2019) puede verse un dossier dedicado al primer centenario de la III Internacional. Lo componen tres artículos: José Luis Martín Ramos, «Dos momentos de la Internacional Comunista»; Ferran Gallego, «El fascismo, ayer y hoy. Ideología, proyecto político y experiencia social», y Noelia Campos, «Mujeres en el entorno de la III Internacional: valientes, revolucionarias, internacionalistas». Yo he aprendido mucho de los tres escritos. Todos recomendables.
“Inmigración: una crisis fabricada por EE.UU.” de Rebecca Gordon
Una magnífica y documentada aproximación de Rebecca Gordon (http://www.tomdispatch.com/blog/176598/tomgram%3A_rebecca_gordon%2C_how_the_u.s._created_the_central_american_immigration_crisis). Sinfo Fernández ha traducido para rebelión.
Rebecca Gordon, colaboradora habitual de TomDispatch , enseña en el departamento de Filosofía de la Universidad de San Francisco. Es autora de American Nuremberg: The U.S. Officials Who Should Stand Trial for Post-9/11 War Crimes . Entre sus obras anteriores figura: Mainstreaming Torture: Ethical Approaches in the Post-9/11 United States and Letters from Nicaragua. Continuar leyendo «“Inmigración: una crisis fabricada por EE.UU.” de Rebecca Gordon»