«L’art de portar gavardina», Sergi Pàmies

Este nuevo libro de cuentos de Sergi Pàmies, hijo de Gregorio López Raimundo y Teresa Pàmies, ha sido editado por Quaderns Crema. Ignoro si existe versión castellana. Tal vez sí.

Mis cuentos preferidos: «Nadala paternofilial», «Nadala maternofilial», «Poètica», «La fenomenologia de l’esperit» y «No sóc ningún per donar-te consells».

Sobre John Berger

Una carta del director de R-existencias que me ha enviado de Javier Aguilera, un amigo y socialista imprescindible, una de los compañeros que mejor ha comprendido el sentiro, vivir y hacer del autor de «Leyendo a Gramsci»:
Compañera/compañero:
En memoria de nuestro camarada y amigo Paco Fernández Buey (Palencia, 1943-Barcelona, 25 de agosto de 2012), también un buen lector de John Berger. Seguimos caminando, juntos.
Queremos seguir recordando y leyendo a John Berger, en este año de 2019 (a algunos meses y dos años de su fallecimiento) con éste texto, publicado en francés en 2009 por la editorial Indígenas y titulado “Mientras tanto. Reflexiones sobre el fascismo económico, en la colección «Los que marchan contra el viento» , tomado de los Omahas, un pueblo indio de las llanuras de América del Norte, ligado a la familia de los sioux y al que se designa por esta expresión. Como señala la editorial francesa en su presentación “John Berger (…), británico comprometido y exigente, novelista y ensayista, crítico de arte… propone «vías de resistencia para recobrar la libertad que los gobiernos, cómplices del capitalismo financiero, intentan sustraernos en la indigencia de su pensamiento sin horizonte». Continuar leyendo «Sobre John Berger»

«Klaus Fuchs» de Javier Sampedro

El pasado 1 de agosto, Javier Sampedro publicó en El País una columna sobre Klaus Fuchs: https://elpais.com/elpais/2019/07/31/opinion/1564589115_113465.html

La abría con las siguientes palabras:
«El Antropoceno, la era geológica que los arqueólogos extraterrestres del futuro identificarán como signo de una civilización inteligente en la Tierra, empezó justo a las cinco y media de la madrugada del 16 de julio de 1945, hora local del desierto de la Jornada del Muerto, en Nuevo México. En ese instante trascendente estalló la primera bomba atómica, en una prueba llamada Trinity que, sólo tres semanas después, les iba a caer en la cabeza a los ciudadanos de Hiroshima y Nagasaki matando a 360.000 de ellos en un pestañeo. Seis semanas antes de la prueba Trinity, un físico llamado Klaus Fuchs filtró la información a Moscú. Así fue como Iósif Stalin se enteró de la primera bomba atómica un mes antes que el mismísimo presidente de Estados Unidos, el recién nombrado Harry Truman.» Continuar leyendo ««Klaus Fuchs» de Javier Sampedro»

«El prolongado ascendiente del petróleo en la política estadounidense hacia Oriente Medio» de Michael T.Klare

Una traducción de Sinfo Fernández para rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=258334. Muy recomendable. Continuar leyendo ««El prolongado ascendiente del petróleo en la política estadounidense hacia Oriente Medio» de Michael T.Klare»

Artículos de Silvia Arana y de Amy Goodman y Denis Moynihan

Están entre los destacados de rebelión del sábado 13 de julio. Valen la pena:

El primero, el de Silvia Arana, «François Houtart: Vida y pensamiento». Un hacedor del bien común de la humanidad. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=258227. La autora de la editora del libro.

El segundo, el de Amy Goodman y Denis Moynihan, «La selección de fútbol femenino estadounidense obtiene una plataforma global para sus batallas.» http://www.rebelion.org/noticia.php?id=258242.
Cierra con estas palabras de Megan Rapinoe: «Tenemos pelo rosa y pelo violeta; tenemos tatuajes y rastas. Tenemos mujeres blancas, negras y todo lo que está entre medio. Mujeres heterosexuales y lesbianas. Tenemos que ser mejores. Tenemos que amar más, odiar menos. Tenemos que escuchar más y hablar menos. Tenemos que saber que esto es responsabilidad de todos, de cada persona que está aquí, de cada persona que no se encuentra aquí, de cada persona que no quiere estar aquí, de cada persona que está de acuerdo y [de cada persona] que no está de acuerdo. Es nuestra responsabilidad hacer de este mundo un lugar mejor.» [la cursiva es mía]

Lucia Popp

Nadie ha cantado a Mozart como ella.  Tampoco el «Ombra mai fu».

Lucia Popp – Ruhe Sanft, Mein Holdes Leben (Mozart, Zaide) https://www.youtube.com/watch?v=jSQqbJPoSbw

LUCIA POPP – Laudate Dominum (Mozart).wmv https://www.youtube.com/watch?v=CFmERWFrTsA

Lucia Popp – Voi che sapete – Le Nozze di Figaro https://www.youtube.com/watch?v=NHAjOMp_2sg

Lucia Popp sings Mozart’s Exsultate Jubilate – part II of II – LIVE 1980 https://www.youtube.com/watch?v=J-PuyWhzKMw

Lucia Popp; «Porgi amor»; Le nozze di Figaro; Wolfgang Amadeus Mozart https://www.youtube.com/watch?v=3J_PsO9riko

Lucia Popp, Ombra mai fu https://www.youtube.com/watch?v=qZ6udPPsMss

Un comentario del profesor y admirador de Lucia Popp, Miguel Candel:
Soprano coloratura es un tipo de soprano lírica que tiene especial habilidad para marcar la separación (staccato) entre las notas muy agudas, que otras sopranos suelen fusionar excesivamente, pues gastan todo su esfuerzo en llegar a darlas. Una de las arias de la reina de la noche exige dar varias veces el Fa sobreagudo o Fa 5 (el que se escribe fuera del pentagrama, una octava más alto que el Fa de la línea superior del pentagrama en clave de Sol). Cuando pueda, diré cuál es la versión de «La flauta mágica» a la que me refiero (creo que es de 1963, dirigida por Klemperer). Lamentablemente, Lucia Popp, de origen eslovaco y nacionalidad austríaca, que además de una bella voz tenía un bello rostro, murió prematuramente de cáncer en Múnich el año 1993 a los 54 años de edad (como María, mi compañera).”