Si es igualitarista y fraternidad no es palabra vacía para usted, ¿cómo es que entonces forma parte, ayuda, está próximo, “comprende” o no planta cara al nacional-secesionismo .Cat? (I)

[Crónicas sabatinas] ¡Contra los interesados liantes del Gran Lío!
Si es igualitarista y fraternidad no es palabra vacía para usted, ¿cómo es que entonces forma parte, ayuda, está próximo, “comprende” o no planta cara al nacional-secesionismo .Cat? (I)

Para el presidente Salvador Allande (1908-1973), in memorian et ad honorem: “No daré un paso atrás” https://www.elviejotopo.com/topoexpress/no-dare-un-paso-atras/
Para Juan Trías Vejarano (1934-2019), barcelonés federalista, comunista a lo largo, amó y convivió con el Madrid popular y resistente.
Para Luis Eduardo Aute: ¡y que cumplas muchos más!
Para Gerald Allan Cohen (1941-2009), por el libro… y por el título.

Las clases medias catalanohablantes atomizadas y despolitizadas fueron formateadas ideológica y caracterialmente durante el pujolismo en la superioridad cultural respecto al resto de España y social respecto a la clase trabajadora de lengua castellana. Además, se fraguó un sentimiento de comunión identitaria, alimentada por el victimismo, una de cuyas muchas expresiones puede apreciarse en las concentraciones de la Diada con sus manifestantes uniformados y alineados en tramos previamente designados. El efecto de la crisis financiera sobre estas capas sociales constituyó el detonante de un movimiento de carácter nacional-populista que conecta con otros similares en el resto de Europa. Este conjunto de factores explica la resistencia de sus bases frente a los engaños y las falsas promesas de sus líderes y cómo, a pesar de ello, continúan depositando en ellos su confianza.
Antonio Santamaría (2019)

«Catalunya serà cristiana o no serà” (Torras i Bages). Hora es ya de que el glorioso movimiento nacional catalán sea plenamente fiel a sus orígenes y a su unidad de destino en lo universal. Por eso hay que recordar la afirmación del gran príncipe catalán de la Iglesia citada al comienzo de este artículo: la Cataluña eterna debe su esencia perenne a sus raíces cristianas, arrancada de las cuales perecerá. No en balde fue el hijo del primer sacro emperador romano, Luis el Piadoso, quien liberó la catalana tierra de las garras del infiel musulmán (bueno, no toda: sólo el territorio de la actual provincia de Gerona y parte de la de Barcelona; pero todo era empezar; ya vendría luego mi glorioso predecesor, lo rei Jaume I, a rematar la faena y sentar la base dels Països Catalans).
Jaume Darrer (2019) Continuar leyendo «Si es igualitarista y fraternidad no es palabra vacía para usted, ¿cómo es que entonces forma parte, ayuda, está próximo, “comprende” o no planta cara al nacional-secesionismo .Cat? (I)»

El 11S y nosotros (“los otros” en el decir del nacional-secesionismo)

[Crónicas sabatinas] ¡No más cuentos, no más historia-ficción! ¡Basta de Historia y de cuentos!

El 11S y nosotros (“los otros” en el decir del nacional-secesionismo)

Para Immanuel Wallernstein (1930-2019). In memoriam et ad honorem. “Uno debe leer a personas interesantes y Marx es el erudito más interesante de los siglos XIX y XX. No hay dudas al respecto. Nadie es comparable en términos de la cantidad de cosas que escribió, ni por la calidad de sus análisis. Por lo tanto, mi mensaje a la nueva generación es que vale mucho la pena descubrir a Marx, pero hay que leerle, leerle y leerle. ¡Leer a Karl Marx!” [1]

Para Jesús Mir García (1948-2019), in memoriam: filósofo de la cabeza a los pies, profesor de filosofía en el Instituto Juan de Austria de Barcelona, maestro de muchos ciudadanos, compañero del alma. Temprano levantó la muerte el vuelo.

Continuar leyendo «El 11S y nosotros (“los otros” en el decir del nacional-secesionismo)»

El tuit de don Torra y la hispanofobia desatada en el nacional-secesionismo

[Crónicas sabatinas] ¡Contra los falsos y falsarios movimientos de manipulación-”emancipación”!
El tuit de don Torra y la hispanofobia desatada en el nacional-secesionismo

Para Cristino García Granda (1913-1946), miembro de la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial. Sé bien lo que me espera, pero declaro con orgullo que cien vidas que tuviera las pondría al servicio de la causa de mi pueblo y de mi patria […] El fiscal nos llama bandoleros.» (22/01/1946).
Para Toni Morrison (1931-2019): por Beloved, por La canción de Salomón, por Jazz (Bill Evans,“We will meet again”. https://www.youtube.com/watch?v=tgltKizovjg)
Para las Kellys en lucha. Luz Amparo Souza, camarera en un hotel de 5 estrellas: “En ciertos hoteles no se paga a la camarera de piso según convenio (…) Hay camareras de piso que están cobrando 750 euros al mes, que si uno se pone a mirar le sale la habitación a 1,5 o 2 euros.”

Continuar leyendo «El tuit de don Torra y la hispanofobia desatada en el nacional-secesionismo»

Mientras sigamos adorando dioses y mitos nacional-secesionistas, nada o casi nada habrá cambiado

[Crónicas sabatinas] ¡Contra nuestro alejamiento, nuestra incomprensión y nuestra desconexión!

Mientras sigamos adorando dioses y mitos nacional-secesionistas, nada o casi nada habrá cambiado

Para ustedes: por la fraternidad, por nuestro apoyo mutuo, por nuestra unión en nuestra diversidad.
Para Andrea Camilleri (1925-2019), in memoriam. Por su Montalbano. Continuar leyendo «Mientras sigamos adorando dioses y mitos nacional-secesionistas, nada o casi nada habrá cambiado»

Dónde estamos, qué sentimos, qué pensamos. Una reflexión de Joaquín Miras.

[Crónicas sabatinas] ¡Plantando cara (con cortesía), sin rendirse, sin confundirse,.. sin confundir!

Dónde estamos, qué sentimos, qué pensamos. Una reflexión de Joaquín Miras

Para que les acompañe una música que Jaime Gil de Biedma nunca hubiera puesto en sus poemas por ‘romántica’: Janis Ian,“She Must Be Beautiful”. https://www.youtube.com/watch?v=Uptph3I_yds&list=RDnA8LwUBNdXc&index=3

Para Erwin Schrödinger (1887-1961) y su ¿Qué es la vida? (1944), 75 años después.
Para Joseph Rotblat (1908-2005), el único científico que abandonó el Proyecto Manhattan cuando supo que la amenaza de la bomba atómica alemana había desaparecido. Continuar leyendo «Dónde estamos, qué sentimos, qué pensamos. Una reflexión de Joaquín Miras.»

Una (muy interesante) reflexión del lector RCB

[Crónicas sabatinas] ¡Sigamos abonando sendas de aproximación, conocimiento mutuo, prudencia y unidad en nuestra diversidad!

Una (muy interesante) reflexión del lector RCB

Para José Emilio Pacheco (1939-2014). “No amo a mi patria/ Pero (aunque suene mal)/ daría la vida/ por diez lugares suyos, cierta gente, /puertos, bosques de pinos/ y tres o cuatro ríos.”

 

 

 

 

Continuar leyendo «Una (muy interesante) reflexión del lector RCB»