Lectura del pregó de la Mercè 2023: Najat El Hachmi –https://www.youtube.com/watch?
“El ‘señoro’ Guerra y el aliado Baldoví” por Ana Iris Simón
Publicado en El País, 23/09/2023. Con frecuencia, no es el qué, sino el quién. Quizá esa es la razón por la cual la malversación es inadmisible cuando la cometen unos, pero no es para tanto si los que sisan son otros.
Continuar leyendo «“El ‘señoro’ Guerra y el aliado Baldoví” por Ana Iris Simón»
Canadá. Escándalo por el homenaje a un ucraniano que combatió en el ejército nazi Resumen Latinoamericano, 25 de septiembre de 2023.
Yaroslav Hunka fue presentado como un “héroe ucraniano y canadiense” de la Segunda Guerra y ovacionado de pie por el Congreso. Horas después se supo que combatió en la 14º División de Granaderos Waffen SS del nazismo. Continuar leyendo «Canadá. Escándalo por el homenaje a un ucraniano que combatió en el ejército nazi Resumen Latinoamericano, 25 de septiembre de 2023.»
“Entre la derrota y la escalada” por Rafael Poch de Feliu
Publicado en el blog del autor. “Un año después del atentado de Nord Stream, la unidad del bloque occidental es mucho menos firme de lo que se pretende”. Continuar leyendo «“Entre la derrota y la escalada” por Rafael Poch de Feliu»
Elsa Fernández Santos entrevista a Víctor Erice: “El arte se ha disuelto en el interior de una cultura festiva y decorativa, o lo que es lo mismo, doméstica”
Publicada en El País, 23/09/2023.
https://elpais.com/eps/2023-09-23/victor-erice-el-arte-se-ha-disuelto-en-el-interior-de-una-cultura-festiva-y-decorativa-o-lo-que-es-lo-mismo-domestica.html
Con solo cuatro largometrajes, Víctor Erice (Valle de Carranza, Bizkaia, 83 años) es una leyenda del cine. Su mito nació hace ahora 50 años con El espíritu de la colmena, película de culto internacional y una de las más relevantes de la historia del cine español. Desde entonces, su obra, que incluye cortometrajes, mediometrajes, videoinstalaciones y talleres de cine, ha estado marcada por su mirada precisa, por la búsqueda de lo esencial. Cerrar los ojos, su primer largometraje desde El sol del membrillo, de 1992, se acaba de estrenar en Francia entre críticas entusiastas y coincidiendo con una retrospectiva en la prestigiosa Cinémathèque. Erice recibirá el Premio Donostia del festival de San Sebastián, la ciudad en la que creció y donde su ópera prima logró la Concha de Oro. Recién llegado de Granada, donde pasa largas temporadas, la cita es en Madrid el primer domingo de septiembre. Un día de lluvia torrencial. Continuar leyendo «Elsa Fernández Santos entrevista a Víctor Erice: “El arte se ha disuelto en el interior de una cultura festiva y decorativa, o lo que es lo mismo, doméstica”»
“El plan A para Taiwán se escribe con F de Fujian» por Xulio Ríos
El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China
Sin dejar de multiplicar los ejercicios militares claramente orientados a Taiwán (y también con mensaje para EEUU y sus políticas que Beijing califica de alentadoras del independentismo), China ha anunciado su intención de convertir la provincia de Fujian en una zona de demostración para el desarrollo integrado a través del estrecho de Taiwán. Continuar leyendo «“El plan A para Taiwán se escribe con F de Fujian» por Xulio Ríos»
«El responsable de economía del PP no tiene ni idea de economía” por Juan Torres López
El vicesecretario y responsable de economía del Partido Popular, Juan Bravo Laguna, acaba de publicar un video (aquí) en el que demuestra que no tiene ni idea de economía. No se pueden decir más barbaridades en menos tiempo. Continuar leyendo ««El responsable de economía del PP no tiene ni idea de economía” por Juan Torres López»
COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS INMIGRANTES EN GRECIA
Ante los hechos acaecidos en los últimos meses en Grecia y la opacidad que, frente a la opinión pública se está produciendo, nos vemos en la obligación de poner en conocimiento que: Continuar leyendo «COMUNICADO DE SOLIDARIDAD CON LAS PERSONAS INMIGRANTES EN GRECIA»
Miscelánea 24/09/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. La rebelión cantonal.
2. Decrecimiento en Mundo Obrero.
3. El difícil retorno a lo rural.
4. Más sobre la situación actual en el Sahel.
5. Entrevista a Adrián Almazán. Continuar leyendo «Miscelánea 24/09/2023»
“El discurso poético, literario y utópico de Petro” por Fernando Dorado
Popayán, 22 de septiembre de 2023.
La última frase y el estilo literario (metafórico) del discurso de Gustavo Petro en la ONU ha generado muchas reacciones burlescas en Colombia. Los contradictores del presidente progresista tratan de ridiculizar sus ideas con el fin de descalificar y derrotar sus propuestas de cambio. Dijo: “(…) tenemos que expandir el virus de la vida por las estrellas del universo”. Continuar leyendo «“El discurso poético, literario y utópico de Petro” por Fernando Dorado»