Antonio Francisco Canales es profesor de Historia de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se ha centrado en la historia de España durante el siglo XX, con especial atención a la educación, el género y la ciencia. Es autor de libros como Las otras derechas (Marcial Pons: Madrid, 2006) y coaturor de La larga noche de la educación española (Biblioteca Nueva: Madrid, 2015) y Science Policies and Twentieth Century Dictatorschips (Routledge: Londres, 2015). Colaboró con Amparo Gómez Rodríguez en varios proyectos nacionales de investigación y codirigía con ella el Proyecto Nacional de I + D “La frontera entre ciencia y política y la ciencia en la frontera: la ciencia española, 1907-1975”. Es miembro igualmente de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Historia de la Educación y Secretario de su revista Historia y Memoria de la Educación.Compilador del ensayo de Amparo Gómez Rodríguez publicado por Los Libros de la Catarata, en este libro centramos nuestra conversación.
¿Nos podría dar breve esbozo de la obra de la doctora Amparo Gómez Rodríguez?
Amparo Gómez desarrolló su investigación en el campo de la Filosofía de la Ciencia. Básicamente desarrolló tres líneas. Una sobre filosofía de las ciencias sociales, en la que publicó un manual que quizás sea su obra más conocida; otra sobre la relación entre ciencia y política, en la que venía dirigiendo tres proyectos nacionales y que dio lugar a un libro en Routledge sobre la ciencia y las dictaduras española, argentina e italiana; y, finalmente, una tercera sobre ciencia y género.