(Página herida) Obviedades (Sobre la amnistía y sus alrededores, III)

Desubicado, desesperanzado y estigmatizado tras permanecer veintidós años oculto, Santiago Marcos, y viendo irrecuperable el ejercicio de su profesión de maestro, decidió exiliarse y en cuanto pudo, tras ser dado de alta de la rotura de su brazo, viajó a Madrid y a París. En la capital francesa consiguió entrevistarse con su paisano, el entonces Presidente del Consejo de Ministros de la República española en el exilio, el leonés Félix Gordón Ordás, quien ejerció tal cargo entre enero de 1951 y abril de 1960. Así mismo, fue recibido por el gallego Javier Alvajar, desde 1957 Secretario del Ministerio de Información en dicho Gobierno, además de primer presidente del Fondo de Ayuda a los Republicanos Españoles. En París conoció también al historiador madrileño, entonces allí refugiado, Manuel Tuñón de Lara casado con una paisana pucelana, a quien llama “historiador preclaro” (II:20), en el romance satírico contra el ejército franquista titulado “Monsieur Tuñón y la recría de borregos y de jatos.”
Claudio Rodríguez Fer (2023)

El placer más sólido de esta vida es el vano placer de las ilusiones. Considero las ilusiones como algo en cierto modo real teniendo en cuenta que son ingredientes esenciales del sistema de la naturaleza humana, otorgadas por la Naturaleza a todos y cada uno de los seres humanos; de manera que no es lícito entenderlas como sueño particular sino como propias del ser humano y queridas por la Naturaleza. Sin las ilusiones nuestra vida sería la más mísera y bárbara de las cosas. Parece un absurdo, pero es exactamente verdadero que, siendo todo lo real una nada, no hay cosa más real ni sustancial en el mundo que las ilusiones.
Leopardi, Zibaldone [1]

La primera cita: para llamarles la atención sobre un libro que puede ser de su interés: Claudio Rodríguez Fer, Santiago Marcos, poeta topo contra el fascismo, Vilassar de Dalt: El Viejo Topo, 2023. Sobre la segunda (usada por Francisco Fernández Buey en Utopías e ilusiones naturales, otro de sus libros imprescindibles, con ella abre el ensayo): tal vez sea cierto que sin ilusiones nuestra vida sería mísera y bárbara y que no haya cosa más real ni sustancial en el mundo que ellas, pero, digamos también, que hay ilusiones con pie en tierra que apuntan a otras tierras justas, e ilusiones ilusionistas, y que estas últimas, en general, no son aconsejables.

Les señalo algunas obviedades (¡a veces hay que repetir lo evidente!) para estar alertas ante este segundo tipo de ilusiones (confusiones, más bien):

1. Está en la naturaleza (y finalidades últimas) de las organizaciones nacionalistas ser formaciones identitarias y excluyentes (hacia los otros, los que consideran “opresores”, y hacia los propios que no comulgan con sus ideologemas, narraciones e historias). La izquierda no es eso, no ha sido nunca eso. Fraternidad, cooperación, igualdad, libertad republicana, apoyo mutuo, cercanía con próximos lejanos, internacionalismo, universalismo (bien entendido),… estos son algunos de sus valores. Otra cosmovisión, otro estar en el mundo.

2. En el caso de España, especialmente en el caso del nacionalismo .Cat (no tanto o no siempre en el caso del nacionalismo vasco y gallego), ellos mismos lo han manifestado por activa y pasiva: les importa un haba la gobernabilidad de España. Lo suyo es otra cosa: el lío por el lío, el cuanto peor mejor, la búsqueda de privilegios políticos y económicos, el marcar territorio, buscar e inventar diferencias y exagerarlas, el todo por su Patria, el construir nuevos muros-Estado, el hablar de pluralismo y defender el uniformismo lingüístico-cultural de la propia comunidad, etc.

3. No se es reaccionario (ni de derechas o extrema derecha) por estar en contra de la amnistía como condición sine qua non para la investidura de Pedro Sánchez. Y, desde luego, no se es progresista o de izquierdas por estar a favor.

Los desatinos (e incluso barbaridades) del PP y de fuerzas y personalidades afines (o no afines) no hacen buenos, sin más consideraciones, los argumentos y posiciones de las formaciones contrarias.

4. Más allá de la investidura, tampoco se es reaccionario por ser contrario a la concesión de amnistía como promesa de futuro, como un pasar página (unilateral) de unos frente al no cambiar el guión de otros (los nacionalistas). Tampoco se es de izquierda progresista por estar a favor. Conviene recordar que según declaraciones del pasado martes del presidente de la Generalitat (o del diputado Rufián en la sesión de investidura), la amnistía ya está concedida y de lo que se trata ahora es conseguir en los próximos cuatro años la autodeterminación-secesión. Lo han repetido una y mil veces y no es solo un acto de habla de chulería o prepotencia:el nacional-secesionismo .Cat no ha renunciado (ni renunciará) a la vía unilateral (Anna Erra: “ho tornarem a fer!”, martes, 26/09/2023: presidencia del Parlament de Cataluña, ). Desde su punto de vista, así lo han manifestado reiteradamente, sería renunciar a ser nación.

5. Contrariamente a los que señalan algunos medios informativos (la SER entre ellos), los pactos/acuerdos/concesiones no se hacen con Cataluña, que no es una unidad de destino en lo universal, sino con el nacionalismo .Cat que es algo muy distinto (una desigual unidad de destino para los suyos).

6. Conviene tener en cuenta todas las aproximaciones y reflexiones, sin descalificaciones de entrada ni de salida. El siguiente comentario es de Àlex Ramos, PSC, vicepresidente de SCC: “No es cierto que haya más calma en Cataluña por esas medidas [indultos, cambios legislativos], y sí las hay gracias a que la acción de la justicia descabezó el proceso separatista y que Sánchez quiere ahora borrar.” No es VOX quien habla, ni los de “a por ellos”.

7. Son decisivos para formar gobierno por una ley electoral no proporcional (que no rechazan ni han hecho nada por cambiarla: ¡no les importa esta vez que sea española!), pero los partidos nacionalistas .Cat tuvieron el peor resultado de los últimos años en las elecciones generales del 23J. Entre las tres formaciones, ERC, Junts y CUP, perdieron más de 900.000 votos. Una “derrota histórica”, por abusar del lenguaje épico.

8. El mitin-concentración del PP del pasado domingo es una cosa y la convocatoria (SCC, Sociedad Civil Catalana) del 8 de octubre en Barcelona es otra cosa distinta. Confundirlas es querer confundir. No se es forzosamente de derecha-derecha si se acude a la manifestación barcelonesa; no se está en las nubes o en el territorio de la inacción si no se acude.

9. La izquierda española parlamentaria, y no solo la parlamentaria, sigue presa del lenguaje y la cosmovisión nacionalistas. Siguen manteniendo el “Estado español” y sus corolarios en su ADN. Con realismo y aunque duela: no hay posibilidad real de rectificación en el horizonte próximo. Nunca ha estado tan huérfana la ciudadanía no nacionalista de izquierdas que vive en Cataluña, millones de ciudadanos y ciudadanas que cada día se sienten (les hacen sentir) menos catalanes, menos ciudadanos. Las fotografías, el coleguismo del encuentro Puigdemont(Vivales)-Yolanda Díaz-Comín-Asens siguen siendo para ellos (yo entre ellos) no solo un inmenso error sino un verdadero (e inimaginable) horror (que Sumar-En Comú Podem considera un “gran paso adelante”).

10. Las falacias, las diga quien las diga, son falaces. ¿Cómo es posible que una persona de la sabiduría política y jurídica de José A. Martín Pallín -”Motivación y alcances de las leyes de la amnistía”- pueda escribir que “las posibilidades de la amnistía están abiertas. Solo falta un acuerdo político y la redacción de un texto que se tramite en el Parlamento y sea sometido a votación. Su aprobación reforzaría el valor democrático de la justicia. Exclusivamente los que se atrincheran en el primitivismo del “a por ellos” se oponen a su concesión. Nuestro sistema democrático tiene suficientes instrumentos para garantizar el íntegro cumplimiento de la Constitución” [en énfasis es mío]?” https://elpais.com/opinion/2023-09-26/motivacion-y-alcances-de-las-leyes-de-amnistia.html?event_log=oklogin
¿Solo los que se atrincheran en el primitivismo del “a por ellos” se oponen a su concesión? ¿Cómo alguien informado, bienintencionado y de izquierdas puede escribir una cosa así? ¿De verdad que Martín Pallín piensa que todos los críticos son activistas fachosos de extrema derecha?

Como todos los decálogos, también este se resume en dos afirmaciones:

1. No fiarse de quien no merece nuestra confianza por su hacer y decir (y menos aún si no hay propósito de enmienda), y

2. Que el olvido no habite en nosotros y que la prudencia (que no es indecisión ni pasividad) y tenacidad nos alejen de toda torpeza.

PS: Un argumento sobre la amnistía, en modo aristotélico DARII, que será de su interés. Del profesor emérito y traductor de Aristóteles, Miguel Candel:
Me temo que se está cayendo (¡qué cómodo es el modo impersonal!) en bizantinismos con esto de amnistía legal, amnistía ilegal, constitucional o inconstitucional. Llevar la discusión a Bizancio es justamente lo que pretenden los interesados en la amnistía, porque mareando la perdiz es más fácil cazarla. A mí, que no soy jurista, pero estudié lógica (hice mi tesis doctoral sobre la ídem de Aristóteles) y creo honradamente que el derecho no puede estar por encima de la lógica, me basta un solo argumento, de palmaria evidencia y resistente, creo, a todas las objeciones archigarantistas de Salvador.
El argumento se puede formular como un silogismo en Darii (tercer modo de la primera figura silogística), a saber:
Premisa mayor: La Constitución prohíbe expresamente los indultos generales;
Premisa menor: Es así que la amnistía propuesta (reciba el nombre que reciba) tendría al menos tanto alcance como un indulto general a todos los incursos en procesos judiciales relacionados con el procés,
Ergo (conclusión): La amnistía propuesta es inconstitucional.”

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *