Los responsables de la Feria de libros Literal han vetado en el encuentro de este año, que se celebrará los próximos 20 y 21 de mayo en Barcelona, la presencia de El Viejo Topo, una revista y una editorial marxista y antifascista que lo largo de casi 50 años ha sido esencial para la cultura y la defensa de las clases trabajadoras de Cataluña y del conjunto de España.
La (sin)razón dada por la coordinadora de la feria es la publicación por la editorial de un determinado autor que no es del gusto de Literal 2023. Empero, hace años que el Topo lo edita sin que hasta ahora se haya impedido su participación en la feria. Más aún: otra editorial, que participa en Literal, lo ha editado también sin que ello haya conllevado ningún obstáculo para su participación.
La decisión de los responsables de Literal 2023 constituye en nuestra opinión una censura, inquisitorial, no solo contra El Viejo Topo sino también contra quienes seguimos apoyando y aprendiendo de esta editorial imprescindible y contra los autores que publican en ella, que se cuentan por decenas, sino por alguna centena.
Sean cuales sean las sinrazones de fondo (todo apunta a otras sinrazones complementarias), nada que tenga que ver con la censura y el veto puede ser defendido desde posiciones democráticas de izquierda y más aún si se habla de radicalidad, esto es, de ir al fondo de las situaciones y de las cosas.
Por todo ello, los y las abajo firmantes solicitamos la inmediata rectificación pública y concreta de los responsables de Literal 2023. En caso de no producirse, sugerimos que este acto de censura sea valorado y rechazado por las editoriales que participan en la Feria, así como por el gobierno municipal de Barcelona, que apoya el encuentro con financiación pública e instalaciones.
La ciudadanía debe mostrar su posición crítica (izquierda y censura son términos contradictorios) de manera también concreta. Un encuentro del libro alternativo no puede quedar manchado por una decisión inaceptable, en absoluto de izquierdas, de sus organizadores.
¡Todos debemos tener derecho a la voz y a la palabra!
Nota: Espai Marx actualizará diariamente la lista de los firmantes.
Francisco Javier Aguilera Galera
Xesús Alonso Montero
Martín Alfonso Zarza
Rubén Álvarez Arias
Alejandro Andreassi Cieri
Alfredo Apilánez Piniella
Mariano Aragón Pascual
Ramon Arner Arrana Joaquín Arriola Palomares Juan Barredo Zuriarrain Joan Benach de Rovira
Soledad Bengoechea Echaondo
Carlos Javier Blanco Martín
Nuria Blanco Pérez Laura Boj Pérez Catherine M. Bryan Luis Antonio Caldeiro López Nuria Camí Perez Miguel Candel Sanmartín Manuel Cañada Porras Rosa Cañadell Pascual Juan Cañete Rodríguez Adrià Casinos Pardos Juan Ignacio Castien Maestro Alfons Cervera Dolors Clavell i Nadal Alfredo Clemente
Albert Corominas Subias
Oscar Crugeira Arnau
Isidoro Cruz Bernal
Jordi Cuevas Gemar
Jorge Vital de Brito Moreira
Andrés de Francisco Díaz
Isabel de la Cruz García
Guillermo del Valle Alcalá
Francisco Delgado
Rafael Díaz-Salazar
Antonio Javier Diéguez Lucena
Jorge Domínguez León
Ángel Duarte Montserrat
Eva Mª Durán Blanco
Francisco Manuel Erice Sebares
Gloria Primitiva Escribano Ibáñez
Manel Esteve Vidagany
Miren Etxezarreta
Julio Fernández Antuña.
Charo Fernández Buey
Nieves Fernández Buey
Pedro Fernández Herrero
Carlos Fernández Liria
Eloy Fernández Porta
Armando Fernández Soriano
Antoni Ferret Soler
Benjamín Forcano
Paz Francés Lecumberri
Conchi Francos Maldonado
Ramon Franquesa Artés
Elvira Fuentes Luengo
Antonio Fuertes Esteban
Ferran Gallego Margaleff
Rubén García Gómez
Ricardo García Manrique
Juan A. Gascón Sorribas
Guillermo Gil Vázquez
Ernesto Gómez de la Hera
María Ángeles Gómez Regadera
Laurentino González García
Carlos González Villa
Eduardo Grüner
Jordi Guiu Payà
Jaime Gutiérrez Navalón
José Herrera Plaza
Ángela Herrero Vicario
Alfredo Iglesias Diéguez
Mercedes Iglesias Serrano
Jon Emanuel Illescas Martínez
Antonio Izquierdo Escribano
Fernando Gustavo Jaén Coll
Daniel Jiménez Schlegl
Carlos Jiménez Villarejo
Salvador Jové Peres
Gabriel Jover Avella
Salvador López Arnal
Amparo López Lucas
Iván López Navarro.
Francisco López Segrera
Antoni Lucchetti Farré
Eduardo Luque Guerrero
Guillermo Lusa Monforte
Andreu Llabina
Antonio Madrid Pérez
Federico Mare
Gerard Marín Plana
Teresa Marques
Salustiano Martín González
José Luis Martín Ramos
José Martínez Alfaro
Ángel Martínez Ciriano
Pepe Ernesto Martínez López
Andrés Martínez Lorca
Manuel Martínez Llaneza
Juan Pablo Mateo Tome
Víctor Méndez Baiges
Francisco Javier Merino Pacheco
Albert Miralles Güell
Joaquín Miras Albarrán
Carme Molinero Ruiz
Manolo Monereo Pérez
Manuel Monleón Pradas
Antoni Montserrat Solé
Francisco Morente Valero
María José Navarro Mateo
Gloria Navarro Rived
Antonio Navas Robles
Eduardo Raúl Neururer Rabottini
María Dolores Nieto Nieto
Enrique Olivas Cabanillas
Antonio-Francisco Ordoñez Rivero
Félix Ovejero Lucas
José Luis Pagan Valero
Aldara Pereñíguez Rodríguez
Ignacio Perrotini Hernández
Ariel Petruccelli
Marina Pibernat Vila
Andrés Piqueras Infante
Higinio Polo
Pedro Polo Hernández
Jesús Puente González
Josep Puigsech Farrás
Jaime Ramajo Escalera
Maria Elena Ramos Calzada
Jorge Riechmann Fernández
Víctor Ríos
Ricardo Robledo Hernández
Antonio Robles Almeida
Luis Roca Jusmet
Pepe Ródenas Borja
Martín Rodrigo Alharilla
Eduard Rodríguez Farré
Juan Antonio Rodríguez Sánchez
Pere Rusiñol Costa
Pablo Salvat
Francisco Sancho
Enrique Santiago Romero
María Cruz Santos Santos
Marga Sanz Alonso
José Sarrión Andaluz
Francisco José Saucedo Pedregal
F. J. Sayago Olavarrieta
Germán Segura Alemany
Santiago Silva Camps
Héctor Silveira
Joaquín Soler Cura
Juan Soto Ivars
Robert Tallón Miranda
Ángel Tamayo Meca
Javier Tébar Hurtado
Sandra Liliana Tirado Ochoa
Diosdado Toledano González
Juan Torres López
Josu Ugarte Gastaminza
Carlos Valmaseda
Clara Valverde Gefaell
Juan Valverde Gefaell
Iñigo Valverde Mordt
Mauricio Valiente Orts
Iñaki Vázquez Alvar
Francisco Vázquez García
Concepción Vivas Edo
Salvador Yebra Folgueral
Pere Ysàs Solanes