(Re) Descubriendo a las clases trabajadoras (II.2.1)

[Crónicas sabatinas] ¡Por nuestro apoyo mutuo, por nuestra solidaridad! ¡Pensando en los más vulnerables!
(Re) Descubriendo a las clases trabajadoras (II.2.1)

II. Amigos y compañeros

1. Del secretariado de Juezas y Jueces por la Democracia (24.05.2020):

COMUNICADO EN DEFENSA DE NUESTRA COMPAÑERA AMAYA OLIVAS

La libertad de expresión es un derecho ciudadano básico en el Estado democrático, que por ello pertenece a todas las personas. También los jueces y juezas son titulares de esta libertad. Jueces/zas cuya ciudadanía reconoce la Constitución, en la medida que solo tienen limitado el derecho a la afiliación política y a la libre sindicación.
Cuando los jueces/zas opinan sobre temas relacionados con la Justicia, o sobre cualquier otra cuestión social, ejercen la libertad de expresión. En materia de derechos y libertades fundamentales la participación de los jueces/zas en el debate, con respeto a las formas y a sus deberes profesionales, no solo es necesaria sino imprescindible para para la formación de una opinión pública de calidad.
Pero incluso cuando los jueces/zas opinan sobre temas de trascendencia social o política, no se transforman sin más en personas de relevancia pública de manera que su imagen y su vida privada puedan ser expuestas sin límite alguno. El debate de las ideas no puede traspasar a los aspectos privados de las personas que opinan libremente, ni permite hacer accesibles al público en general datos personales para tratar de desprestigiarles e incluso amedrentándoles, disuadiéndoles de ejercer en un futuro su libertad de expresión.
Recientemente, nuestra compañera Amaya Olivas, en el ejercicio de su libertad de expresión, publicó una columna de opinión en un medio digital, sin mencionar su condición de jueza, bajo el título «Caceroladas antidemocráticas». Días después, otro medio digital, difundió dos artículos en los que, desentendiéndose de los argumentos que sustentaban la opinión que desarrollaba el texto sobre el derecho de manifestación y el estado democrático, dirigía un ataque personal contra Amaya Olivas para tratar de desprestigiarla vinculándola con una fuerza política de Gobierno y con uno de sus vicepresidentes, llegando a revelar datos personales y familiares de la interesada.
A raíz de la publicación de esos artículos se han difundido en las redes sociales un sinfín de mensajes que descalifican a nuestra compañera con graves insultos, hasta el punto de afirmar que «debería derribarse a algunos jueces. Quizás lo mejor sería ir a esperarla al Juzgado».
Este domingo un diario de tirada nacional publica un artículo bajo el título “La mujer que le cambió la vida a Pablo Iglesias”, con información personal y una fotografía reciente de Amaya.
Entendemos que este tipo de presiones y amenazas son intolerables en una sociedad democrática porque pretenden coartar el derecho fundamental de libertad de expresión. En este caso, el detonante parece ser un modo de hacer periodístico que no atiende a la confrontación de ideas y razones sino a las cualidades personales de quien opina, una técnica inquisitorial. Frente a ello, desde Juezas y Jueces para la Democracia defendemos el derecho de los jueces y juezas a participar en el debate público y manifestamos nuestra solidaridad y apoyo en estos difíciles momentos a nuestra compañera Amaya Olivas.

2. Del Grupo Promotor La Disyuntiva (Córdoba, 25 de mayo):
Compañeras y compañeros:
La triste noticia del fallecimiento de Julio nos ha dejado un tanto huérfanos en esta iniciativa que nacía de un impulso suyo, sin embargo, el grupo que promovimos junto a Julio está iniciativa, consideramos que el mejor homenaje que podemos rendirle es continuar el trabajo, tal y como haríamos si Julio siguiera trabajando con nosotros/as, es decir compartiendo la necesidad de situar a la mayoría social en condiciones de resolver positivamente la disyuntiva en la que el capitalismo más agresivo, depredador, autoritario y antisocial de la historia ha situado a la humanidad.
En este sentido, queremos reiterar lo que planteamos en nuestra última comunicación, en el sentido de preparar una reunión presencial del grupo promotor ampliado, en el momento en el que las condiciones medico sanitarias y de movilidad lo permitan para desarrollar las ideas que se plantearon en el Encuentro celebrado en Madrid en el mes de febrero.
En el momento que tengamos posibilidad de ampliar las perspectivas de trabajo os adelantamos la idea de celebrar el II Encuentro en Córdoba antes de terminar el año para iniciar una nueva etapa de esta iniciativa, encuentro que aprovecharíamos para rendir un pequeño y austero homenaje a Julio.

3. De Manuel Zaguirre, Ex Secretario General de la USO, afiliado al PSC (Barcelona, 18 de mayo):

SEÑORA BOTÍN, QUE YA SOMOS MAYORCITOS …
El País de 17.05, en el suplemento económico de color salmón, publica una página impar -es más cara- de publicidad pagada por el Banco de Santander. En ella nos cuentan que se van a gastar un pastizal en los próximos cuatro años para digitalizar el banco y, de paso, añado yo, ir dejando las plantillas como ese hueso de jamón que pasó 30 o 40 veces por el puchero para saborear el caldo.
En la parte ordinaria de la edición, hacia el final, vienen dos hojas enteras de “entrevista” con la señora Botín -siempre me llamó la atención ese apellido de la cántabra saga bancaria-. El título de la supuesta entrevista es muy sugestivo, invita a leerla: “Hace falta un nuevo contrato social” (no puedo evitar acordarme de Sarkozy cuando, ante el desastre provocado del 2008, exclamó aquello de “habría que refundar el capitalismo”; aquella “refundación” y este “contrato social” son idénticos: eslóganes como cáscaras vacías).
Me meto con la entrevista y enseguida me doy cuenta de dos cosas determinantes: 1) Que no es una entrevista sino un cuestionario previamente enviado con preguntas de dulce para cosechar respuestas dulces también, 2) Vamos, que si la página salmón era de pago estas dos son gratis…
Tras lamentarse de lo duro y largo del confinamiento (reconoce que hay quien lo está pasando peor, menos mal), el cuestionario le plantea, “¿En qué va a cambiar eso -la pandemia- la sociedad y el capitalismo?”. Y la presidenta fija su posición nítidamente y, corrigiendo al cínico Gattopardo, deja claro que ella, su banco y su sector, son partidarios de que nada cambie para que todo siga igual. Tal cual. Esa posición ideológica guía y preside cuanto aborda en la entrevista, a partir de una premisa reiterada sobre el rol de lo público, del Estado aunque ni lo cita: Apoyar y dotar de liquidez a las empresas y autónomos de todo tamaño y ya, si eso, nosotros creamos empleos (dignos, incluso, llega a decir). Se jarta, que diría la Ayuso, de repetir que sin la iniciativa privada y la inversión extranjera no hay crecimiento, ni empleo, ni economía posible. Sobre el pacto para la reconstrucción, no entra en detalle, que se pongan de acuerdo los que haga falta… pero para hacer lo que ella dice. Tres cuartos de lo mismo sobre el vistoso “contrato social” del titular (en la entrevista no hay una sola referencia a los sindicatos o a otros actores sociales). Toda su inquietud sobre el rol de la Unión Europea se limita a solicitar que el Banco Central inyecte liquidez. La sostenibilidad de futuro de nuestro sistema sanitario la limita poco menos que a garantizar que podamos fabricar en España mascarillas y guantes, porque hay que ver lo molesto que es que puedas morirte por un virus que no estaba previsto. Propone una suerte de alianza público-privada para hacer pisos, que eso reactiva mucho; el banco daría créditos que el Estado avalaría y pagaría si no lo hace el titular… Y así. Por cierto, creo recordar que no hay una sola palabra de reconocimiento explícito a los miles de víctimas que murieron en soledad, ancianos pobres en su mayoría, ni a esas mujeres y hombres de valor que fueron su único consuelo, y el nuestro. No debían ser accionistas.
Pero para la ternura siempre hay tiempo. A la presidenta no le gusta hablar “del banco”, sino de las personas, unas 200.000 en todo el mundo, una gran familia, 36.000 de ellas en España…. Cuando describe las actividades de su banco en el contexto de la pandemia lo homologa punto menos que a Cáritas o a Médicos sin Fronteras.
Bromas aparte, me llama la atención que alguien desde tan alto tenga una visión tan estrecha de la sociedad, la economía, la Vida. Pero, bueno, hay gente pa tó que diría aquel torero sabio.
A riesgo de parecer impertinente, para concluir, y acogiéndome a mi derecho a la libre expresión como ciudadano libre -y cliente de su banco; son todos igual- hago a la señora Botín algunas observaciones a bote pronto:
1.En los últimos 35 años se calcula que se han destruido en la banca española más de 500.000 empleos -usted lo llamaría “amortizado”- a base fundamentalmente de jubilaciones generosamente anticipadas que costaron, y cuestan, lo que no está escrito al erario público. Esa “amortización” es fruto y motor a la vez del objetivo oligopolio en que deviene la banca española desde hace ya muchos años y éste, a su vez, deviene la causa de fondo de que dicha banca hiperconcentrada sea de las más rentables del mundo. Enhorabuena.
2.Además de lo anterior, esa alta rentabilidad tiene mucho que ver también con ingentes aportes de recursos públicos que, por razones diversas aunque todas a su favor, se han ido produciendo en esos siete lustros al sector que usted y su banco lideran. En tal sentido, son ya un lugar común, por aquello de que los pusimos entre todos, los más de 60.000 millones de euros que nos costó el último rescate.
3.A causa de esa alta rentabilidad, tan esforzadamente conseguida, sus consejeros y altos ejecutivos ganan sueldos 80 o 90 veces más gordos que los de sus empleados. Digo yo que en su caso la ratio será notablemente mayor.
4.Hablando de empleados y empleadas es aconsejable darse una vuelta por sus oficinas de barrio o pueblo medio que van quedando abiertas, escuálidas de personal, con muchas más máquinas que personas para atender, con jubilados batiéndose en desigual combate contra la máquina hasta que un empleado -normalmente desmotivado, de mal humor, apasotado o irascible porque su salario, su horario, sus horas extras ni cobradas ni declaradas en una notable cantidad, su cualificación o promoción profesional, son mitos del pasado … acude a socorrer al jubilado advirtiéndole, eso sí, que para la próxima vez tiene que haber aprendido … Claro que era mucho más grave cuando les obligaban a colocarles a los viejos tóxicos financieros letales.
5.
Tengo dos preguntas, retóricas ambas, para despedirme:
1) Para que sirve la banca privada, hoy por hoy?,
2) ¿Qué o quién impide que haya en España, y en Europa, un fuerte sector de banca pública al servicio de la economía social de mercado, de la economía social y solidaria, del cooperativismo, de la reindustrialización de nuestro país en otra lógica climática y energética? Que alguien conteste.

Del 26 de mayo:
La jueza de apellido compuesto, Rodríguez-Medel, ha imputado al Delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, y pretende hacer lo propio con el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el responsable del comité de expertos en la lucha contra el virus, Fernando Simón, en relación con la Marcha Feminista del pasado 8 de Marzo como causa de contagio del virus. La juez actúa a denuncia de un freaky anónimo, de extrema derecha, imagino. Además, amenaza con meterle mano al Ministro del Interior, Marlasca, eminente jurista, por destituir al guardia civil Pérez de los Cobos por pérdida de confianza.
Ante este despliegue de la jueza campeadora cabe preguntarse y preguntarle:
Antes y durante el 8-M-20 se celebraron miles de misas en Madrid, centenares de miles de personas se concentraron en bares, restaurantes, mercadillos; miles llenaron los cines; se jugaron centenares de partidos de futbol, baloncesto, balonmano, padel en La Moraleja; hubo reuniones políticas y mitines masivos de varios partidos, de extrema derecha sobre todo; un líder de esa derecha extrema volvió de Milán trayendo virus a porrillo y viajó con ellos por varias zonas de España … ¿sigo?.
A la vista de lo anterior, cabría preguntarle a la jueza: ¿va usted a imputar a curas, obispos, al Papa de Roma, a camareros, acomodadores, presidentes de clubes de futbol, o empresarios de la hostelería … pongo por caso?
Aunque las preguntas sean retóricas se agradecerían respuestas, porque sino cabría pensar que todo este operativo alucinante contra José Manuel Franco, Salvador Illa, Fernando Simón, auténticos héroes populares estos dos últimos por su abnegación en la lucha contra el virus, y el mismísimo Ministro del Interior, no es más que una parte de esta ofensiva general de las derechas extremas para el acoso y derribo del Gobierno progresista de España, para lo cual vale todo y desde el primer minuto.
Y en cuanto al guardia Pérez de los Cobos, era un cargo de confianza en el gobierno del PP y con aquel ministro del interior, de cuyo nombre no me acuerdo, que fue alcalde breve de Sevilla, y que tanto me hizo reir en un congreso de la USO allí celebrado. Sólo por ese dato sería lógico que este señor no tenga la confianza del ministro del interior de un Gobierno progresista. Porque el poder político que te nombra a dedo dando por supuesta la confianza, pues te destituye cuando ésta se pierde o te ganas la desconfianza del que te nombró, que es lo mismo. Esto funciona así. Usted sabrá por qué ha perdido la confianza del ministro Marlasca. Me imagino que la causa es que usted no fue a investigar a nuestros héroes contra el virus por mandato de la jueza. Fue a cazar, a cazarlos.
Tengamos la fiesta en paz, echen una mano a España pero no al cuello, y sosiéguense porque quedan mas de tres años y medio de legislatura, las elecciones las convoca cuando tocan el Presidente, y desde hace ya más de 40 años los gobiernos los quita y los pone el pueblo con su voto y ya no los derroca nadie con su bota.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *