Entrevista a Mariano Aguirre. “El pacifismo no ha presentado una alternativa concreta frente al envío occidental de armas a Ucrania.”

Mariano Aguirre es Associate Fellow del Instituto Chatham House (Londres) y coordinador de la red de Seguridad Latinoamericana Inclusiva de la Fundación Friedrich Ebert. Ha sido director del Norwegian Centre for Conflict Resolution (Oslo), coordinador de programas de la Ford Foundation (New York), y asesor de la ONU en Colombia.
Su último libro publicado (Icaria, 2023) es Guerra fría 2.0. Claves para entender la nueva política internacional.

¿Por qué Guerra fría 2.0.? ¿Cuáles son las similitudes entre la primera Guerra Fría (1948 a 1991) y la actual? Continuar leyendo «Entrevista a Mariano Aguirre. “El pacifismo no ha presentado una alternativa concreta frente al envío occidental de armas a Ucrania.”»

Entrevista a Ricardo Robledo

Los sucesos de Casas Viejas significaron la cristalización del desencuentro entre el campesinado más pobre y los ideales de la República con su promesa de reforma agraria y de mejora de las condiciones de trabajo.”

Ricardo Robledo (Lumbrales, Salamanca, 1946), ha sido profesor en la UAB, catedrático de Historia económica en la Universidad de Salamanca, presidente de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA), fundador y editor del blog Conversación sobre la historia. Premio Trayectoria Académica 2022 de la Asociación Española de Historia económica (AEHE). Actualmente es investigador visitante de la Universitat Pompeu Fabra. Continuar leyendo «Entrevista a Ricardo Robledo»

Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los “vicios” del ecologismo (III)

Es prioritaria la completa integración de las neurálgicas cuestiones ecológicas en el tronco de la tradición antagonista de la izquierda.”

Presentación del propio autor: “Soy economista de formación -o más bien, si se me permite la humorada, de “deformación”- y profesor de ciencias sociales. Mi actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en los ámbitos de las finanzas y de la crítica de la ortodoxia económica y de la barbarie capitalista. Mi primer libro [Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado, Dado Ediciones, Madrid, Diciembre de 2021] publicado el año pasado, es el principal fruto de ese trabajo”.
Centramos nuestra conversación en su último libro, publicado por la editorial El Viejo Topo. Continuar leyendo «Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los “vicios” del ecologismo (III)»

Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los “vicios” del ecologismo (II)

El Estado burgués de la fase neoliberal es totalmente incapaz de desarrollar políticas que vayan contra los intereses del capital y favorezcan a las mayorías sociales.”

Presentación del propio autor: “Soy economista de formación -o más bien, si se me permite la humorada, de “deformación”- y profesor de ciencias sociales. Mi actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en los ámbitos de las finanzas y de la crítica de la ortodoxia económica y de la barbarie capitalista. Mi primer libro [Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado, Dado Ediciones, Madrid, Diciembre de 2021] publicado el año pasado, es el principal fruto de ese trabajo”.
Centramos nuestra conversación en su último libro, publicado por la editorial El Viejo Topo. Continuar leyendo «Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los “vicios” del ecologismo (II)»

Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los “vicios” del ecologismo (I)

Uno de los objetivos del libro es fundamentar la incompatibilidad radical del sistema capitalista con cualquier noción razonable de autocontención.”

Presentación del propio autor: “Soy economista de formación -o más bien, si se me permite la humorada, de “deformación”- y profesor de ciencias sociales. Mi actividad investigadora se ha desarrollado principalmente en los ámbitos de las finanzas y de la crítica de la ortodoxia económica y de la barbarie capitalista. Mi primer libro [Las entrañas de la bestia. La fábrica de dinero en el capitalismo desquiciado, Dado Ediciones, Madrid, Diciembre de 2021] publicado el año pasado, es el principal fruto de ese trabajo”. Continuar leyendo «Entrevista a Alfredo Apilánez sobre Los “vicios” del ecologismo (I)»

Entrevista a Esteban Hernández

Esta nueva época, en la que ya estamos inmersos, puede tener diferentes expresiones ideológicas. Y resultará vencedora la que sepa atraerse a su esfera a las clases medias”

Director de la sección de Opinión de El Confidencial, analista político reconocido y muy leído, Esteban Hernández es autor de El fin de la clase media (2014), Los límites del deseo. Instrucciones de uso del capitalismo del siglo XXI (2016), El tiempo pervertido. Derecha e izquierda en el siglo XXI (2018) y Así empieza todo (2020). Continuar leyendo «Entrevista a Esteban Hernández»

Entrevista a Fernando Dorado sobre Gustavo Petro y la situación política colombiana

El gobierno Petro no es un gobierno “ecosocialista” pero impulsa iniciativas que coinciden con esa corriente de pensamiento”

Fernando Dorado es activista social, dirigente sindical de trabajadores del sector salud y de obreros de montaje electro-mecánico. Colaborador de organizaciones sociales del Cauca (Colombia). Fue Diputado entre 1994-1997. Colabora con artículos de opinión con diversos medios de comunicación alternativos de Colombia y América Latina. Continuar leyendo «Entrevista a Fernando Dorado sobre Gustavo Petro y la situación política colombiana»

Entrevista a Helena Villar Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream (y II)

Los esclavos son la gran masa laboral estadounidense que trabaja, en muchos casos a tiempo completo e incluso teniendo dos y tres empleos, y aún así vive en la pobreza. ”

Licenciada en Periodismo por la UAB, master en Televisión por la Universidad Rey Juan Carlos I, Helena Villar trabajó inicialmente en El País y en la Agencia EFE de Barcelona. Tras cursar el Master, entró a formar parte de Televisión Española -Canal 24 horas, informativos, TVE Catalunya, España directo– hasta noviembre de 2014. Fue entonces cuando pasó a formar parte de la plantilla de RT en español como corresponsal de la cadena en España, hasta que en en junio de 2017 fue nombrada corresponsal en Washington DC, con movilidad por todo Estados Unidos. Continuar leyendo «Entrevista a Helena Villar Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream (y II)»

Entrevista a Manuel Aznar Soler sobre ‘El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978)’

Durante los años de la dictadura militar franquista, los artistas, escritores e intelectuales del PCE fueron la vanguardia de la Resistencia y, desde la oposición antifranquista, tanto en el interior como en el exilio, tuvieron desde 1939 una influencia muy notable en el desarrollo de la cultura y de la literatura españolas.” Continuar leyendo «Entrevista a Manuel Aznar Soler sobre ‘El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978)’»