En el marxismo, el tema de la lógica ha sido ampliamente discutido, con una variedad de posiciones que van desde la postulación de la dialéctica como una «lógica superior a la lógica formal» hasta las que proponen desechar a la dialéctica sin más, pasando por todo tipo de reflexiones, incluidas las que buscan vincular el enfoque dialéctico con ciertos aspectos de la lógica formal (particularmente con la lógica de relaciones). Esta variedad obedece a la multiplicidad de tradiciones (sin olvidarnos del impacto de la burocratización encabezada por Stalin en los debates científicos y filosóficos en la URSS y el movimiento comunista del siglo XX). Aquí no buscaremos discutir todas esas cuestiones, sino que nos enfocaremos en el estudio de un caso particular, cuyas características podrían valer para buena parte del cuerpo teórico marxista, al mismo tiempo que muestra la variedad de recursos lógicos que se utilizan en la tradición en cuestión. Continuar leyendo «“Marxismo y procedimientos lógicos: el caso de Trotsky” por Juan Dal Maso»
Categoría: Marxismo
“Dialéctica histórica”: un poema de José M.ª Valverde sobre Manuel Sacristán
Este amigo marxista se preocupa
mucho porque su niña tiene tos. Continuar leyendo «“Dialéctica histórica”: un poema de José M.ª Valverde sobre Manuel Sacristán»
Presentación del libro de Miguel Manzanera en La Habana
Declaración de la FIM
“Noticia y recuerdo de Manuel Sacristán” por Alfons Barceló
Resumen.
Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925‒Barcelona, 1985) fue seguramente el intelectual marxista más prestigioso y respetado en la España del siglo XX. Cuatro facultades universitarias de Barcelona patrocinaron unas Jornadas sobre su legado, con ocasión del 25 aniversario de su muerte. La primera versión de este ensayo fue presentada en dichas Jornadas. Mi comunicación pretendía sobre todo celebrar y rememorar su magisterio, en tanto que magnífico profesor de filosofía de las ciencias sociales. Como fuente principal de ese relato remito a mis recuerdos y experiencias vividas en la universidad española de la década de los años 1960.
Continuar leyendo «“Noticia y recuerdo de Manuel Sacristán” por Alfons Barceló»
Entrevista a Iñaki Vázquez Álvarez sobre el Homenaje a Manuel Sacristán Luzón de noviembre de 2005. Dolores Mur Kollontai
«En ningún momento percibí ninguna retribución por mi trabajo. Más que generosidad, fue militancia política, algo muy habitual en nuestra tradición, y a lo que tampoco hay darle más valor que el que tiene.» Continuar leyendo «Entrevista a Iñaki Vázquez Álvarez sobre el Homenaje a Manuel Sacristán Luzón de noviembre de 2005. Dolores Mur Kollontai»
“Introducción al Manifiesto Comunista” por Tariq Ali
Se cumple el 177 aniversario de la publicación de uno de los documentos más influyentes de la historia mundial: El Manifiesto Comunista. En esta introducción a la nueva edición, publicada junto con las Tesis de abril de Lenin, Tariq Ali contextualiza el periodo (la víspera de las revoluciones de 1848) en el que Marx y Engels escribieron su obra maestra y sostiene que esta necesita desesperadamente un sucesor.
El Manifiesto Comunista es el último gran documento de la Ilustración europea y el primero en registrar un sistema de pensamiento completamente nuevo: el materialismo histórico. Como tal, marca tanto una continuación como una ruptura. Infinitamente más radical que sus predecesores franceses y estadounidenses, escrito en un momento en que el impacto de una gran derrota política comenzaba a desvanecerse, fue producto de dos jóvenes mentes alemanas, ambos intelectuales de veintitantos años y ambos formados en la tradición filosófica hegeliana que dominó Berlín y otras universidades alemanas durante la primera mitad del siglo XIX. Este texto supuso un punto de inflexión importante en la teoría y la práctica revolucionarias de los dos últimos siglos, al insistir en que la revolución es el resultado inevitable del capitalismo en las sociedades industrializadas modernas.
https://espai-marx.net/?p=17293.
“Bertrando·Spaventa en el marxismo italiano” por Giuseppe Vacca
Traducción: Fernando Zamorano
Como·es·bien·sabido, fue Antonio Labriola quien situó a·Bertrando Spaventa en los orígenes del marxismo·italiano. En·su·famosa·carta·a·Engels del·14·de·marzo de·1894, en la que le devolvía el ejemplar de La Sagrada Familia que Engels le había prestado, escribía: He leído, entendido y disfrutado todo. Entenderlo podrán muchos, pero gustarlo como lo he hecho yo ahora pocos. En Nápoles, privadamente desde 1840-60, y luego públicamente en la Universidad desde 1960-75, hubo un renacimiento del hegelianismo […]. Spaventa (excelente entre todos, y callo sobre los demás) escribió·sobre·dialéctica·de manera exquisita, descubrió de nuevo a Bruno y Campanella, esbozó la parte útil y aprovechable de·Vico·y encontró por sí mismo (¡en 1864!) la·conexión·entre·Hegel y Darwin. Continuar leyendo «“Bertrando·Spaventa en el marxismo italiano” por Giuseppe Vacca»
Seminario «Jordi Torrent Bestit»: El Lukács tardío. 6ª Sesión (13/2/2025)
El jueves 31 de octubre de 2024 nuestra asociación Espaimarx inició un nuevo seminario de lectura de textos. Éste será el trigésimo cuarto curso de seminarios, que comenzaron en 1988/1989.
Vamos a adentrarnos en el pensamiento de G. Lukács.
Decidimos empezar por el texto de una conferencia no pronunciada, y que constituye una presentación-resumen de la Ontología de Lukács: Los fundamentos ontológicos del pensamiento y la acción humanos. A continuación hemos seguido trabajando la lectura de las famosas Conversaciones con Lukács. La serie de entrevistas realizadas por Holz, Kofler y Abendroth.
La forma de proceder es leer anticipadamente unas 20 o 25 páginas de texto, que posteriormente son releídas y comentadas en una puesta en común, que dirige un monitor.
Quien desee participar puede dirigirse a Espaimarx en la dirección de correo contacto@espai-marx.net o a los diversos miembros de la asociación, para pedir que se le incluya en la lista de personas a conectar en la sesión de Zoom. En cualquier caso, la grabación del seminario será publicada posteriormente en la web de Espaimarx.
Todas las sesiones y los enlaces a los materiales se encontrarán en nuestra sección Academia
https://espai-marx.net/?p=17265.
Sobre Gorbachov
De historiador y miembro de Espai Marx, José Luis Martín Ramos. Continuar leyendo «Sobre Gorbachov»