Sobre Siria

Comentario del profesor Adrià Casinos

Quisiera remarcar el rigor sobre la situación siria que orienta el artículo de The Cradle en comparación con otro artículo publicado en un medio que, supongo, se llama «Jerusalén Árabe». Este último está repleto de todos los tópicos sobre Siria que ha difundido la prensa occidental y la de las teocracias árabes.

Hay tres cuestiones importantes a tener en cuenta para entender Síria y algo más:

1.- ¿Es casualidad que la llamada «primavera árabe» afectara solo a los estados árabes no integristas o, en mayor o menor medida laicos (para el estándar musulmán), y en absoluto a las teocracias?

2.- El régimen que ha caído en Siria no era fruto de un golpe de estado de una dinastía (los Asad) sino que respondía a un partido, el Baas, uno de los diversos intentos de construir una alternativa progresista, anticolonialista y desligada de la religión en el mundo árabe. Burguiba en Túnez, el primer FLN en Argelia, Nasser en Egipto,…respondían más o menos a ese intento. Que se les acuse a todos esos intentos de ser regímenes autoritarios no es de recibo, en la medida que no lo serían ni más ni menos que sus contrincantes integristas.

3.- Siria constituía el único estado realmente laico de la región, con total libertad religiosa para las minorías (cristianos, alauíes, drusos). Escuela con sexos integrados, con expresa prohibición de educación religiosa en ella.

Los alauíes, los más liberales entre los musulmanes, han sido perseguidos durante generaciones. Por ejemplo, en Turquía. Y según cómo vaya la cosa, quizá tengamos que asistir al final de la presencia de cristianos en Oriente Medio, después de lo ocurrido entre los palestinos y en Iraq. En Egipto las cosas no están mejor.

Añadir que hablo con conocimiento de Siria. Estuvimos en 2005 recorriendo durante 10 días gran parte del país.

Y «last but not least». ¿Qué va a pasar con el tesoro artístico? Palmira, Apamea, Krak de los Caballeros, Mari (una de las ciudades más antiguas del mundo), los valiosos museos de Damasco y Alepo,…Recordemos los destrozos y saqueos que llevaron a cabo los integristas en Palmira al principio de la guerra.

Adrià

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *