DEL COMPAÑERO Y MIEMBRO DE ESPAI MARX, CARLOS VALMASEDA.
ÍNDICE
1. La Comuna de Marsella (observación de Joaquín Miras).
2. La visión de Diesen sobre los aranceles (observación de Miguel Candel).
3. Crónica de la enésima masacre israelí.
4. Los banderistas en EEUU.
5. El corredor de David.
6. La lucha por la libertad de Albie Sachs.
7. Conversación Hudson-Wolff sobre los aranceles.
8. Resumen de la guerra en Palestina, 5 de abril.
9. Belicosidad europea.
1. La Comuna de Marsella.
No sé si conocéis las novelas negras, polars, de Jean-Claud Izzo, bastante populares en los 90 -tengo por ahí Total Khéops– y centradas en la ciudad de Marsella. El escritor, años antes y para celebrar el aniversario de la Comuna de Marsella en 1971, publicó toda una serie de artículos, y ahora recuperan este en Ballast.
https://www.revue-ballast.fr/
Esbozo para una historia de la Comuna de Marsella — de Jean-Claude Izzo
05 de abril de 2025
Jean-Claude Izzo es conocido sobre todo por sus novelas policíacas, entre ellas Total Khéops, el primer volumen de la famosa «trilogía marsellesa» publicada a finales de los noventa. Sin embargo, el nativo de la ciudad, que decía estar «irremediablemente del lado de los pobres, los olvidados, los desfavorecidos», también se interesó, como pionero, por la Comuna de Marsella. En 1971, publicó una serie de artículos en La Marseillaise, diario del que fue redactor jefe durante un tiempo, para celebrar el centenario del levantamiento. Más de cincuenta años después, su texto, que publicamos, conserva toda su vivacidad. Primera parte de nuestra serie dedicada al acontecimiento.
[…] Proclamada el 23 de marzo de 1871, la Comuna [de Marsella] tenía antecedentes; una primera Comuna había tenido lugar el 1 de noviembre de 1870. Por lo tanto, nos correspondía reconstruir esos grandes días revolucionarios, así como esbozar el retrato de esos hombres que, en el seno de la ciudad de Marsella, supieron luchar por la República y la democracia. Este movimiento regional, y no regionalista, merece toda nuestra atención por su originalidad. De hecho, como señaló Karl Marx, desde el otoño de 1870, después del 4 de septiembre, la Comuna «ya se había emprendido en las grandes ciudades del país», y precisó que se había «intentado primero en las ciudades del sur de Francia». […]
Un bastión republicano
Surge una pregunta de inmediato. ¿Por qué en 1870-1871 Marsella se encuentra, por así decirlo, en el mismo plano revolucionario que Lyon y París, cuando hasta ese momento su tradición revolucionaria era infinitamente menos rica que la de estas dos ciudades? Hay varias razones.
Durante el Segundo Imperio, Marsella es la ciudad que registra el mayor flujo de población: 195 000 habitantes en 1851 y 313 000 en 1872. Su comercio se beneficia bajo Napoleón III de las relaciones comerciales cada vez más activas de la metrópoli con Argelia. La gran industria se desarrolla allí y con ella una burguesía industrial; con ella también un « un nuevo proletariado de origen campesino y miserable», cuya educación política está por hacer, pero que llevará a cabo enérgicos huelgas contra el empeoramiento de sus condiciones de vida (entre otras, de abril de 1867 a enero de 1868, las huelgas en las cuencas mineras de Fuveau, Gréasque, Gardanne, Auriol, La Bouilladisse).
Marsella no es, sin embargo, una «ciudad roja». A lo sumo, es un bastión republicano. Por ejemplo, en Marsella no hubo en 1848 enfrentamientos violentos entre el proletariado y la burguesía, como fue el caso en París, lo que provocó una ruptura definitiva con la práctica de la colaboración de clases. En cambio, la pequeña y mediana burguesía se separará gradualmente de su clase. Porque si el feudalismo financiero está satisfecho con el Imperio, que le proporciona amplios beneficios, la pequeña y mediana burguesía constituirá una fuerza de oposición al régimen, dando así cuerpo al radicalismo marsellés.
Los radicales, que rápidamente ganaron influencia entre la población, infligirían a la gobierno una primera y contundente derrota. En mayo y junio de 1869, en las elecciones legislativas, dos declarados adversarios del Imperio, Gambetta y Esquiros, fueron elegidos triunfalmente. Sin embargo, junto a los radicales, aparece una nueva forma de oposición, el proletariado, que se organiza en la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). Desde 1864, la Internacional reúne a los elementos más conscientes de la clase trabajadora. Se crean secciones en todas las grandes ciudades: en París, con Varlin y Benoît Malon; en Ruan, con Aubray; en Lyon, con A. Richard; y en Marsella con André Bastelica, de 23 años.
Fundada en 1867, la sección marsellesa de la Internacional [AIT, nota del editor], tras un comienzo bastante lento, se extendió rápidamente y pronto contó con 4500 miembros agrupados en veintisiete corporaciones obreras. Se afirmó como una de las mejor organizadas de Francia. Dirigida por obreros de la pequeña industria, artesanos, un tapicero, un empleado, un barnizador, un panadero, un profesor y el propio Bastelica, que fue sucesivamente empleado comercial, tipógrafo y periodista de talento, la sección, al tiempo que intentaba organizar a la clase trabajadora, mantenía una agitación política permanente en el seno del proletariado.
Muy pronto hubo unidad de acción entre los radicales y los internacionalistas, y esto fue posible por las razones que hemos visto anteriormente. Esta unidad llegará hasta la creación de una organización común a las dos organizaciones: la Liga del Midi. ¿Quién estaba al servicio de quién? En 1870, Bastelica le escribe a Varlin: «Nuestros radicales están cayendo, cayendo. La marea baja de la opinión pronto dejará al descubierto el casco destartalado de estos viejos carromatos.» No será exactamente así. Bastelica había subestimado la fuerza y la audacia del radicalismo marsellés, cuya táctica debía servir sobre todo como aval ante las masas. Esto quedará claro durante las dos Comunes.
Una revolución latente
El primer gran enfrentamiento entre el régimen imperial y la oposición fue provocado por el asesinato en París del periodista Victor Noir por el príncipe Pierre Bonaparte, el 8 de enero de 1870. En cuanto Marsella se enteró de la noticia, se llenó de gritos hostiles al Imperio. El 10 de enero, una poderosa manifestación de más de 1200 personas, con banderas rojas a la cabeza, recorrió las calles de la ciudad. Se cantó La Marsellesa. Se reclamó la República.
Era un presagio de los acontecimientos que estaban por venir. Tras el plebiscito del 8 de mayo de 1870, la feroz oposición de los marselleses al Imperio se hizo aún más evidente. «Sólo con París, Marsella había votado en contra del Imperio, con 59 882 votos en contra y 39 531 a favor». El gobierno se preocupó por estos resultados. El jefe del gobierno, Émile Ollivier, telegrafió al mismo tiempo al fiscal general de Aix: «¿Se ha incautado la Internacional en Marsella? Seguro que existe. Me dicen que las reuniones de Marsella son intolerables por su violencia. No dude en dar un ejemplo, y sobre todo golpee en la cabeza.» Pero la cabeza, Bastelica, ya se había refugiado en España.
Para la AIT, desorganizada por un momento, el golpe no fue tan grave. La revolución marsellesa se desarrollaba mucho más rápido que la represión imperial. Por eso Marsella estará a la vanguardia de la revolución que estallará en Francia. Se levantará la primera.
El 7 y 8 de agosto, al día siguiente de la catástrofe de Forbach, estalla una manifestación popular de una magnitud sin precedentes: 40 000 personas dirigidas por Naquet, Bouchet, Rouvier y Crémieux —los cuatro radicales— se reúnen frente a la prefectura e intentan ocuparla. Pero el enorme edificio «hostil y cerrado» no cede. Por la noche, la detención de Naquet lleva la ira de los manifestantes al límite. Rápidamente, radicales y socialistas se reúnen en la calle Vacon y forman un comité central de acción. Y al día siguiente, asaltan el ayuntamiento y entran en él. Se constituye un comité revolucionario, compuesto por los radicales Crémieux, el abogado Giraud, Cabasse, Tardif, Granet, el joven y ardiente poeta Clovis Hugues, los periodistas Sorbier y Elbert y los internacionalistas Alérini, Combes, Matheron, Bosc, Gilbert Borde y Conteville.
Este comité no iba a durar más que unas horas (en cierto modo se hacía eco del intento de golpe de fuerza fallido por Blanqui en París). Una vigorosa carga policial puso las cosas en su sitio muy rápidamente. Y la multitud, cansada de las vacilaciones del comité, que no había tomado ninguna decisión, se dejó dispersar. Los insurgentes, que por cierto solo se habían presentado como «representantes de la patriótica ciudad de Marsella», invocaron como explicación solo un profundo deseo de reorganizar el ayuntamiento y la Guardia Nacional. Los jefes insurgentes, unos treinta, fueron encarcelados en las mazmorras del fuerte Saint-Jean. El movimiento había comenzado. El 10 de agosto, con el reemplazo del prefecto, se proclamó el estado de sitio de Marsella. Pero los tiempos turbulentos que las circunstancias políticas y los infortunios de la patria habían hecho surgir, darían a la AIT la oportunidad de desempeñar su papel de impulso de las fuerzas revolucionarias.
El 4 de septiembre, Marsella se enteró el mismo día de la desastrosa batalla de Sedán y la captura del emperador, y por la noche, hacia las 22:00, de la proclamación de la República y la formación de un gobierno de defensa nacional.
Era demasiado para la población.
20 000 personas, tras liberar a los prisioneros de agosto, invaden la prefectura, obligando esta vez al prefecto y a su familia a huir. Ante esta explosión popular, los internacionalistas, para evitar el saqueo, se constituyen —espontáneamente— en Guardia Civil, bajo la dirección de Combes, Matheron, Gavard y uno de los jefes de la sección parisina de la Internacional, Edmond Megy. Por su parte, preocupado por mantener el orden, el alcalde republicano Bory pide a Labadié, concejal, que asuma las funciones de prefecto interino. En la prefectura se instala una comisión departamental nacida de la fusión del municipio y un comité de salvación pública, creado la víspera en el periódico Le Peuple. Dos internacionalistas participan en ella: Delpech y Baume.
Pero el poder revolucionario está en la calle. Es el que representa la Guardia Cívica —a la vez policía y ejército— compuesta por obreros, en su mayoría miembros de la Internacional. Y pronto se producirá una ruptura, debido a la bandera roja izada en la prefectura, entre la Internacional en la calle, los radicales mayoritarios en la comisión y los moderados, Bory, Labadié y Tourel, que se replegarán en el ayuntamiento.
Es entonces cuando llega Alphonse Esquiros. Nombrado administrador superior de Bouches-du-Rhône, entra en Marsella el 7 de septiembre. Es aclamado tanto por la guardia civil como por la comisión y el municipio. Aunque delegado por Gambetta, Esquiros pronto se distanciará del gobierno. Detestaba a los republicanos moderados.
El 8 de septiembre, en colaboración con la comisión departamental, Esquiros forma un comité local de defensa nacional. No innovaba. Estos comités existían en toda Francia. Sin embargo, la diferencia es que, a diferencia de París y otras ciudades de provincia, Marsella y el sur de Francia no estaban bajo la ocupación prusiana. El comité en la «zona libre» podía tomar un rumbo completamente diferente al del resto del país. Además, el poder político y jurídico nacional ya estaba en manos de la alta burguesía, que tenía prisa por «vender» Francia a Bismarck con el único propósito de salvar sus privilegios.
Bastelica, que había regresado de España tras la caída del Imperio, era el más consciente de esta situación objetiva y del potencial revolucionario que existía en el sur. Se llegó a un acuerdo táctico entre Esquiros, Crémieux y él. Y, codo con codo, tras enviar un ultimátum al gobierno provisional, inauguraron en Marsella una política democrática de defensa nacional en colaboración con todos los estratos de la población.
Bastelica era amigo de Bakunin. También era su émulo, es decir, partidario de la revolución «antiautoritaria» que aboliría inmediatamente cualquier forma de Estado y, por tanto, cualquier organización política de la sociedad. En el congreso de la AIT, en Berna, en 1868, apareció como el líder de esta tendencia opuesta a la de Marx. Los acontecimientos de Marsella le llevarán a modificar su posición. Se lo explicará a A. Richard: «No debemos mostrarnos indiferentes a la solución política del problema social: por el contrario, debemos tender a captar su dirección».
La Liga del Sur
Bastelica compartirá esta dirección política con Crémieux y Esquiros en la Liga del Sur. La constitución de la liga fue un hecho importante. Fue la culminación del impulso patriótico y revolucionario de la región. Al agrupar a cuarenta y ocho delegados de trece departamentos, la Liga se constituyó en un verdadero directorio regional, «un crisol llamado a forjar un gobierno y un ejército popular», porque, según las conclusiones de la primera sesión de la Liga, solo el Midi libre «podrá salvar el Norte» mediante la unión de «todas las fuerzas del departamento».
Solo le faltaba un programa político y social. Se lo daría el 22 de septiembre. En una región presidida por Bastelica, se decidió «el establecimiento de un impuesto de 30 millones sobre los ricos, la requisa de armas y caballos, la confiscación de los bienes de los traidores y del clero, la separación de la Iglesia y el Estado, el alistamiento de los sacerdotes en el ejército, la depuración de los funcionarios del Imperio, la libertad de prensa mediante la supresión de las fianzas, la elección de los jueces por el pueblo, la supresión de las escuelas religiosas y la asignación de todas sus instalaciones a las escuelas laicas».
Era un formidable intento de organización con vistas a las luchas venideras. Los jóvenes menores de 20 años se agruparon siguiendo el mismo modelo que la Guardia Civil, bajo la dirección del hijo de Esquiros y de Clovis Hugues, en la joven Legión Urbana. Entrenada en el manejo de armas y en el combate callejero, constituirá, junto con la Guardia Civil, una verdadera fuerza revolucionaria armada para la ciudad.
El programa adoptado por la Liga, aunque innovador, no deja de ser jacobino. Será necesario un impulso proletario desde dentro para que el radicalismo marsellés adopte medidas favorables a la clase obrera: alquileres no exigibles por adelantado, reducción a 8 horas de la jornada laboral en las minas. Bastelica, un poco demasiado seguro de su influencia sobre Esquiros y Crémieux, hace entonces la ida y vuelta entre Marsella y Lyon, donde, según A. Richard y los «análisis» de Bakunin, la revolución era ahora posible y cercana.
Esta dispersión se hará sentir en la dirección de la Liga. El jacobinismo pronto volverá a tomar el control, prefiriendo la frase revolucionaria, impresa con los «recuerdos» de 1793, a las realizaciones sociales y concretas. Juzguen ustedes: «Estamos dispuestos a todos los sacrificios, escriben Esquiros y Crémieux, y si nos quedamos solos, apelaremos a la revolución, a la revolución inexorable e implacable, con todos sus odios, sus ira, su fervor patriótico. Saldremos de Marsella. Predicaremos el santo…»
Por su parte, Gambetta, que se había convertido en ministro del Interior del gobierno de defensa nacional, pretendía acabar con la «anarquía» marsellesa. Sin embargo, se lo pensaría dos veces. El 17 de octubre, Dufraisse fue nombrado para sustituir a Esquiros. 100 000 personas, después de una reunión en el Alhambra, votan una moción de apoyo a Esquiros y luego se concentran frente a la prefectura para impedir la entrada de Dufraisse. Este último se asusta y vuelve a decirle a Gambetta que renuncie a su proyecto. Lo cual no era su opinión. Y el 30 de octubre, los marselleses se enteran del nombramiento de A. Gent en lugar de Esquiros. También se enteran de la capitulación de Bazaine en Metz.
Esta doble noticia cae sobre un polvorín. «Ni siquiera fue un pretexto para el levantamiento contra el gobierno, fue simplemente la confirmación evidente de la incapacidad del poder central que los extremistas marselleses no habían dejado de proclamar, no provocó la Comuna, sino que la justificó».
Es el motín.
La primera Comuna
«La multitud de ciudadanos, las organizaciones patrióticas, Clovis Hugues al frente de su Legión, portando la bandera roja, marchan hacia el Ayuntamiento, que ocupan sin disparar un tiro. Los guardias nacionales, vacilantes y sin jefe, no manifestaron oposición alguna.» Por la noche, el pueblo es dueño de la ciudad. En el Ayuntamiento se constituye un Comité de Salvación Pública de cuarenta y nueve miembros. A su cabeza, Esquiros. Ya solo quedan tres internacionalistas en el comité. Bastelica ahora solo sigue a los radicales, como lo demuestra el manifiesto del Comité, que se limita a fijar como objetivo de su actividad «la salvación de la República una e indivisible». « Una fórmula típicamente radical que no deja lugar a las reivindicaciones obreras y omite toda condena de la burguesía como clase. »
Sin embargo, sobre esta base se proclama al día siguiente, 1 de noviembre, la Comuna revolucionaria de Marsella. La Internacional sigue teniendo solo nueve representantes de treinta y cinco y, por lo tanto, sigue siendo minoría. El intrigante Cluseret está allí, en el momento oportuno, para ser nombrado general de la Liga del Sur. Gent no es Dufraisse. Como antiguo comisario de la Liga, no es impopular, y la población duda en bloquearle el paso. Él no duda, entra en Marsella y, haciendo gala de valentía, entra solo en la prefectura. Víctima de un atentado (fallido), se aprovecha del desconcierto que provoca este incidente para instalarse. También se aprovechará del pánico de Esquiros, cuyo hijo está gravemente enfermo, de la desbandada de los cabecillas de los disturbios y de la repentina desmovilización de las masas muy mal dirigidas…
El 2 de noviembre, Gent dio un giro a la situación a su favor. Cluseret huyó sin pedir permiso: Bastelica se retira, Esquiros, afligido, permanece sumido en su dolor de padre… El acto final de esta primera Comuna abortada es revelador de la confusión general: el 4 de noviembre, los elementos burgueses de la Guardia Nacional rodean el Ayuntamiento, todavía en manos de los «cívicos», y así es como el internacional Allerini describe la escena a Bakunin: «Se abrieron las puertas, hubo una escena de confraternización; obreros y burgueses se abrazaron y todos salieron juntos, se mezclaron; y, bajo la bandera de la Internacional, dieron la vuelta a la ciudad. La farsa había terminado.»
Gent, un político astuto, no se ganará la antipatía de la población. No llevará a cabo ninguna persecución ni detención, a pesar de las protestas de una burguesía que quiere sangre. Incluso dejará las armas a la Guardia Civil… ¡Por un tiempo! Hábilmente fundida en la Guardia Nacional y luego neutralizada, será disuelta al igual que la Liga del Sur. «Nada queda —salvo la desilusión de las masas— de la primera Comuna de Marsella». La conclusión de estos acontecimientos la tomaremos prestada de Alérini, cuyo juicio nos parece válidamente fundado: «Lo que falta es un estado mayor. De ahí la desorganización total. La Comuna revolucionaria había empezado bien. Pero desde los primeros disparos, se acabó. Era a ver quién desaparecía primero. Bastelica se retiró; Combes se retiró. Nadie quiere aceptar la responsabilidad.»
Tomen sus fusiles
Las elecciones municipales seguirán, luego las legislativas, el 8 de febrero de 1871. Breves, sin alboroto, pero falseadas por Gent, que hace votar a los no inscritos, dan una mayoría conservadora y «pacifista» a la Asamblea. Estas elecciones, que no reflejaban en absoluto los acontecimientos pasados y menos aún las fuerzas presentes, desmovilizaron a las masas. La sección marsellesa de la Internacional utilizó entonces la última arma en su poder: la huelga, la única que podía mantener la cohesión y la combatividad de la clase obrera. El 10 de marzo, el puerto estaba en huelga, «el 17, las calles dejaron de barrerse. El 18, huelga de conductores… los panaderos pararon el 21… El 22, los amarradores…»
Era una «pesada calma» de preocupación y tensión, como la que reinaba en París, al día siguiente del asedio, estaba llena de fiebre y resentimiento. Pero el 22, Marsella vuelve a retumbar con el fragor de la guerra. «El advenimiento de los reaccionarios, el nombramiento de Thiers, la paz chapucera y vergonzosa, la monarquía vislumbrada, los desafíos y las derrotas, la valiente ciudad lo había sentido todo tan intensamente como París.»
La noticia del 18 de marzo prendió la mecha.
En medio de la efervescencia general, Gaston Crémieux declara en el Eldorado, ante un millar de personas: «El gobierno de Versalles ha levantado su bastón contra lo que llama el levantamiento de París; pero se le ha roto en las manos y la Comuna ha salido de él… Juremos que estamos unidos para defender el gobierno de París, el único que reconocemos.» Marsella proclamaba así su segunda Comuna.
Aplastada desde el 4 de abril por el general Espivent de la Villeboinet, «legitimista, obtuso, devoto atontado, general de antesala», duró solo trece días, pero fue «el más poderoso y largo de los levantamientos de provincia». A pesar de las huelgas, el 21, el prefecto, el contraalmirante Cosmier telegrafió a París: «Marsella está tranquila». El 22, al terminar su discurso en el Eldorado, Crémieux exclamó: «Vuelvan a casa, tomen sus fusiles, no para atacar, sino para defenderse». Era un verdadero llamamiento a las armas. Las palabras de Crémieux sin duda superaron su pensamiento. Pero el público ya gritaba unánimemente: «¡Viva París!» El movimiento se ha iniciado de nuevo. Será irreversible.
Cosmier, alarmado por los acontecimientos, presiona para que se celebren manifestaciones. Convoca a la Guardia Nacional e intenta provocar una contramanifestación. Nadie responde a su llamada. Cuando se da cuenta de su error, ya es demasiado tarde. El 23 por la mañana, Marsella está en pie de guerra. Los batallones populares, la Guardia Nacional, los cívicos, los francotiradores y los garibaldianos desfilan por las principales arterias de la ciudad. El consejo municipal se asusta. En su nombre, Labadié, haciendo malabarismos con las frases, desautoriza a Versalles y «condenó con todas sus fuerzas lo que estaba sucediendo en París». Fuera, las tropas pisan fuerte, se impacientan y, finalmente, cansadas de esperar seis horas, se ponen en marcha, marchan hacia la prefectura y la ocupan. En medio del tumulto, se forma una comisión de doce miembros. Una vez más, se encuentran codo con codo los radicales y los internacionalistas: Crémieux, Job, Étienne y Alérini, Maviel, Gaillard, a los que se unieron delegados del Club de la Guardia Nacional y del consejo municipal. Estos, por cierto, no mostraron ningún entusiasmo.
Cosmier, por su parte, bajo la presión popular, quiere firmar su renuncia. Mégy se opone, prefiriendo mantenerlo como rehén. El único poder que aún existe es el consejo municipal. Crémieux se dirige a él por segunda vez: «Venga lo antes posible a ayudarnos a constituir una administración provisional». Sin comprometer su responsabilidad, y de manera ambigua, el consejo aceptó (de hecho, Job tuvo que ir con soldados armados para animarles a aceptar la invitación de Crémieux). La comisión hizo entonces público que concentraba en sus manos todos los poderes.
La experiencia del poder
El día 24, la ciudad entera está en manos del pueblo. «Este completo triunfo volvió locos a los más fervientes.» Los ciudadanos enarbolan la bandera roja y acosan a la comisión, que les parece tibia. Los republicanos pequeñoburgueses consideran peligrosa la bandera roja. La comisión duda. Para obtener más información, envían a Cartoux a París. Mientras tanto, Crémieux hace izar en la prefectura, entre la bandera roja y la tricolor, la bandera negra. No en nombre de la anarquía, sino para zanjar la discusión y para «significar el duelo de la patria».
La AIT ocupa posiciones de primer orden: la estación de tren, el puerto del que Lombard es capitán, Pacini es comisario central de policía, Mégy, Matheron, Bonafoux están al frente de la guardia civil. Bosc dirige una compañía de guardias nacionales. Sin embargo, y aunque los radicales Job y Étienne se alinean con las posiciones de la Internacional, la mayoría en la comisión sigue siendo de los radicales. Bastelica ya no está para restablecer el equilibrio y organizar. La organización entera se basa en Crémieux. Él no es un revolucionario feroz. Su única preocupación es ver la Comuna instalarse en Marsella, regularizar el movimiento en un clima de confianza y calma. Denunciará a los extremistas, se levantará contra la detención innecesaria de rehenes, contra el desorden… Pronto será sospechoso, al igual que Bouchet, que lo apoya.
La noche del 24, Bouchet dimite. Al día siguiente, vuelve a su puesto, pero la situación se deteriora. Las otras comunas de provincia ya empiezan a flaquear. El consejo municipal, que en ningún momento se había posicionado abiertamente a favor de la Comuna, toma distancia. Se declara la única autoridad existente y el 26 la comisión queda aislada. «Nadie se armaba contra ella, nadie se unía a ella.» Esa misma noche, el general Espivent, que imitando la actitud de Thiers había huido con los funcionarios y las tropas leales a Aubagne (¡un pequeño Versalles!), declara el departamento en estado de guerra y se prepara para invadir Marsella. La confusión reina cada vez más en la ciudad y en el seno de la comisión. «Es curioso, en este sentido, constatar la paradójica posición de estos diversos poderes que coexistían sin chocar, sin estar separados ni siquiera por una barrera teórica. Espivent había abandonado Marsella cuando podría haber restablecido el orden con sus tropas, y Crémieux podría haber ocupado Aubagne con los garibaldianos y los francotiradores que, en su buena fe, había omitido constituir en batallones organizados.
Y esta especie de tregua, nacida de la confusión o de la espera, persistirá hasta el 4 de abril. El 30, la Comuna de París delega a tres de sus miembros para que tomen la dirección del movimiento: Amouroux, May y Landeck. Este último, según Lissagaray, no es más que un charlatán de feria. Los tres no serán de ninguna ayuda para la Comuna de Marsella. Landeck se opondrá a Crémieux y envenenará las relaciones entre la comisión y el consejo municipal. Entonces se iniciará una guerra de proclamas entre los dos poderes. Y la Comuna se irá agotando lentamente en esta «estéril sucesión de intrigas entre la prefectura y el ayuntamiento». Crémieux dimitirá y luego se arrepentirá. «Una vez más, faltan cuadros superiores. La combatividad popular contrasta con la inexperiencia, la inconstancia o la indignidad de los dirigentes.»
«Gloria a ti, general…»
En Aubagne, Espivent, que nunca había visto a un prusiano en su vida, se dispone a jugar a ser un gran jefe militar. Sueña con aplastar a los «rojos». El día 3, proclama el estado de sitio, y el 4, sus hombres invaden Marsella. Se levantan barricadas. Los guardias nacionales, los civiles y los francotiradores, apoyados por la población, oponen resistencia a las tropas leales. En los puestos avanzados de Castellane, Crémieux se pone en contacto con el 5o de Cazadores.
—¿Cuáles son sus intenciones? —pregunta.
—Venimos a restablecer el orden —responde el oficial.
—¡¿Cómo?! ¡¿Osaríais disparar contra el pueblo?!
Y arenga a los soldados: los cazadores retroceden, sin disparar, ante la presión de la multitud que grita: «¡Viva París!» y «¡Viva el ejército!». Dos batallones fraternizaron, levantando sus fusiles en alto, bajo el aplauso de la multitud. Espivent, después de encontrarse —secamente— con Crémieux, da la retirada. Es solo una maniobra: ¡necesita sangre y ruido! En el puerto, tres barcos tienen sus cañones apuntando a la ciudad: La Couronne, La Magnanime y Le Renard. Espivent también había hecho ocupar el fuerte de Notre-Dame-de-la-Garde que Crémieux había descuidado.
A las 10 de la mañana, los cazadores se ponen en marcha hacia la prefectura. Nueva confraternización. De repente, se oyen disparos. Son los grandes burgueses que, atrincherados desde el comienzo de la Comuna en la casa de los hermanos de la Doctrina Cristiana, disparan contra el pueblo y el ejército, provocando la ira de unos y otros. Se inicia una lucha encarnizada a las puertas de la prefectura. Poco convencidas y con poca experiencia, las tropas de Espivent pueden ser abrumadas en cualquier momento.
El general ordena entonces bombardear la prefectura. Las baterías del fuerte Saint-Nicolas y de Notre-Dame-de-la-Garde entran en acción. Desde el mediodía hasta las cinco de la tarde, cada cinco minutos caerá un proyectil sobre el edificio. Si el disparo de Notre-Dame-de-la-Garde, rebautizada por el pueblo como Notre-Dame-de-la-Bombarde, era preciso, no lo era el del fuerte Saint-Nicolas. Este disparaba al azar, sin preocuparse por el lugar donde caía el proyectil y por los daños y muertes que causaba. La prefectura llevaba mucho tiempo sin disparar, pero Notre-Dame-de-la-Garde seguía siendo bombardeada. A las 7 de la mañana, Espivent finalmente lanzó el asalto a la prefectura vacía. Allí encontró a todos los rehenes sanos y salvos. En cuanto al pueblo, fue una masacre. Se desconoce el número de muertos. Superó al menos los ciento cincuenta.
El 5, Espivent desfila con sus tropas por la ciudad al grito de «¡Viva Jesús!» y «¡Viva el Sagrado Corazón!» Cierra los clubes, desarma y disuelve la Guardia Nacional, establece la censura.
¡Comenzaban cinco años de
orden moral!
¡Gloria a usted, general!
¡Salve, noble vencedor! ¡Ilustre conquistador!
Es a usted, gran héroe, a quien la morena Marsella
debe su actual descanso… y sus asesinatos.
En el arte de masacrar, usted hace maravillas:
Salvador, esconde tus manos… ¡la sangre enrojece tus brazos!
Haz cantar a tus soldados, su voz cubre el gemido
de los niños que se oyen mezclados a tus pies…
¡Continúa ahora tu marcha triunfal!
La represión iba a caer sobre el pueblo y sus líderes. Un último grito de esperanza, un nuevo llamamiento a la lucha, fue lanzado el 2 de mayo por Clovis Hugues en su Carta de Marianne a los republicanos: «La diosa de la gorra roja aún no ha agotado todos los rasgos que dirige contra los conspiradores monárquicos: La gran Marianne con corazón de bronce aún no se ha arrodillado ante los organizadores del traicion; las esperanzas monárquicas no lograrán que se oculten los derechos del pueblo, si quieren seguir unidos, firmes y decididos, en torno a su querida República.»
Pero es demasiado tarde. París tampoco durará mucho. […]
Observación de Joaquín Miras:
Voto por editar este texto sobre acontecimientos históricos poco conocidos y próximos. El Rentismo no es Feudalismo -eso aparece por alguna parte-. Marsella es el lugar por antonomasia de los «polares», tanto de las novelas como de las películas de Eddie Constantine, modelo de cine policíaco que es el adoptado en los cincuenta por la Escuela de Barcelona, y Marsella es también el lugar de la muy bella trilogía de novelas de Marcel Pagnol, llevadas al cine en varias ocasiones, Fanny, Marius Cessar, gentes pobres del puerto de Marsella.
2. La visión de Diesen sobre los aranceles
EEUU solo favoreció el «libre comercio» cuando le interesaba. Ahora quiere volver a un «comercio justo», pero la operación tiene grandes riesgos. Un análisis conciso de Diesen sobre la política arancelaria de Trump.
https://glenndiesen.substack.
Los aranceles estadounidenses y el retorno al «comercio justo»
Prof. Glenn Diesen / artículo de opinión en CGTN 5 de abril de 2025
El presidente estadounidense Trump se ha referido con frecuencia al «comercio justo» en lugar de al «libre comercio», y los aranceles se han convertido en su instrumento económico preferido para elevar a Estados Unidos en la economía internacional. ¿Cuál es la historia económica que hay detrás de estas ideas y tienen probabilidades de tener éxito?
El dominio económico de Gran Bretaña a principios del siglo XIX creó una aversión al libre comercio en Estados Unidos, a menudo ridiculizado como «imperialismo de libre comercio». Las industrias incipientes de Estados Unidos (alto coste, baja calidad) no podían competir contra las industrias maduras del Reino Unido (bajo coste, alta calidad) en un mercado libre. El Reino Unido podía saturar el mercado estadounidense, limitando así su desarrollo industrial e incluso desafiando la soberanía política del país. La solución fue el «sistema americano», que consistía en utilizar subsidios y aranceles temporales para defender y desarrollar las industrias nacionales hasta que maduraran y pudieran competir en los mercados internacionales.
Estados Unidos pasó del comercio justo al libre comercio cuando se industrializó y se convirtió en la economía más competitiva del mundo. A partir de finales de la década de 1980, Washington aumentó un enfoque centrado en Estados Unidos hacia la globalización mediante la promoción de una división internacional del trabajo en la que Estados Unidos saturaría los mercados globales con tecnología, finanzas y la parte alta de las cadenas de valor globales. Países como China serían responsables de la fabricación, el montaje y la gama baja de las cadenas de valor mundiales. Sin embargo, China se industrializó y ascendió gradualmente en la cadena de valor mundial en lo que muchos han calificado como el desarrollo más espectacular de la historia humana moderna. A medida que Estados Unidos perdía rápidamente sus bases manufactureras y ya no podía monopolizar la gama alta de las cadenas de valor mundiales, el imperio estadounidense, como lo conocían algunos, dejó de existir.
Estados Unidos simplemente no puede ser el vencedor en una guerra económica con China, y el libre comercio no se considera una estrategia ganadora. Por lo tanto, Estados Unidos ha vuelto al «comercio justo», en el que los aranceles se han vuelto a utilizar como arma para defender las industrias nacionales de competidores más maduros, principalmente de China. Los aranceles y la amenaza de aranceles también se utilizan para renegociar acuerdos comerciales. La globalización centrada en EE. UU. ha terminado, las cadenas de suministro se repatrían y el nacionalismo económico ha vuelto. Pero, ¿tendrá éxito EE. UU.?
Las tecnologías y los mercados se han vuelto más complejos en los últimos dos siglos. Los aranceles excesivos crean incertidumbres, perturban las cadenas de suministro y generan inflación, y deben complementarse con el desarrollo industrial para garantizar que sean temporales. La previsibilidad es importante en economía y las amenazas aleatorias de aranceles enormes desincentivan las inversiones, ya que hay demasiadas incertidumbres. El proceso de fabricación consiste en complejas cadenas de suministro y los aranceles sobre los componentes importados hacen que el producto final sea menos competitivo y tienen un impacto inflacionario general en la sociedad, ya que los costes siempre se trasladan al consumidor final.
La repatriación de las cadenas de suministro llevará décadas. Para garantizar que los aranceles sean temporales, es necesario que haya actividad económica que mejore la madurez y la competitividad, como el desarrollo tecnológico, políticas industriales enérgicas e inversiones en infraestructuras. Esto no se ha hecho en EE. UU., ya que la financiarización de la economía y la oligarquía han creado una búsqueda excesiva de rentas. La guerra económica contra China ha empeorado las cosas, ya que la prohibición de exportar semiconductores avanzados ha provocado la pérdida de enormes cuotas de mercado, lo que ha reducido los fondos disponibles para investigación y desarrollo. Por último, el uso excesivo de aranceles infringe las normas multilaterales acordadas por la Organización Mundial del Comercio, y otros países tomarán represalias.
Los aranceles temporales y moderados pueden ser un instrumento razonable para mejorar la competitividad, pero conllevan riesgos importantes. La insistencia de EE. UU. en dominar e impedir el ascenso de China, en lugar de aceptar una nueva división internacional del trabajo entre grandes potencias en igualdad de condiciones, ha dado lugar a que el instrumento arancelario se utilice de forma demasiado agresiva y, por lo tanto, a que EE. UU. esté abocado al fracaso.
Inicialmente publiqué el siguiente artículo en CGTN: https://news.cgtn.com/news/
Observación de Miguel Candel:
La globalización se ha convertido para Estados Unidos en un tiro por la culata. (Y, mutatis mutandis, o sea, en plan caricatura, la entrada de España en la UE ha venido a ser lo mismo: comprar y vender casi de todo sin producir casi de nada). La verdadera solución para los Estados Unidos está en medio del último párrafo del artículo. Pero demasiado para su cuerpo. Como demasiado sería para los amos de la UE reequilibrar su Sur con su Norte: esta gente no entiende aquello del «win-win» como «yo gano y tú ganas», sino como «yo gano dos veces».
Simbad
3. Crónica de la enésima masacre israelí
Nada es una novedad. Ni que Israel siga cometiendo genocidio y abyectos crímenes de guerra ni que la prensa basura como la BBC lo ignore o lo camufle. Pero hay que seguir difundiendo este tipo de artículos para que no gane el silencio sobre el genocidio.
https://jonathancook.substack.
Cuanto más graves son las atrocidades de Israel en Gaza, más silencio guarda la BBC
Una vez más, la emisora estatal del Reino Unido desaparece en acción, esta vez tras el descubrimiento de una fosa común de trabajadores de emergencia ejecutados por Israel.
Jonathan Cook 4 de abril de 2025
[Publicado por primera vez por Middle East Eye]
El servicio de verificación de noticias de la BBC, Verify, reconstruyó digitalmente un bloque de pisos residencial en Mandalay a principios de esta semana para mostrar cómo se había derrumbado en un gran terremoto el 28 de marzo en Myanmar, un país del sudeste asiático en gran parte aislado del mundo exterior.
La emisora reconstruyó minuciosamente los daños en otras partes de la ciudad utilizando una combinación de vídeos telefónicos, imágenes de satélite e imágenes de detección de calor de la NASA.
Verify dedicó mucho tiempo y esfuerzo a esta tarea por una sencilla razón: exponer como patentemente falsas las afirmaciones de la junta militar gobernante de que solo 2.000 personas murieron en el terremoto de 7,7 grados de magnitud de Myanmar.
Occidente considera a los generales del país como un enemigo oficial, y la BBC quería demostrar que no se podía confiar en la versión de los hechos de la junta. A los gobernantes de Myanmar les interesa subestimar el número de muertos para proteger la imagen del régimen.
El decidido esfuerzo de la BBC por desmontar estas mentiras contrastó fuertemente con su cobertura, o más bien, falta de ella, de otra noticia importante esta semana.
Israel ha sido sorprendido en otro horrible crimen de guerra. A finales del mes pasado, ejecutó a 15 socorristas palestinos y luego enterró a todos en secreto en una fosa común, junto con sus vehículos destrozados.
Israel es un aliado occidental oficial, al que Estados Unidos, Gran Bretaña y el resto de Europa han estado armando y ayudando en una serie de crímenes contra la humanidad que está investigando el tribunal más alto del mundo. Hace catorce meses, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que era «plausible» que Israel estuviera cometiendo un genocidio en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es, por su parte, un fugitivo de su tribunal hermano, la Corte Penal Internacional. Los jueces quieren juzgarlo por crímenes contra la humanidad, entre ellos el de matar de hambre a los 2,3 millones de habitantes de Gaza al retenerles alimentos, agua y ayuda.
Se sabe que Israel ha matado a decenas de miles de palestinos, muchos de ellos mujeres y niños, en sus bombardeos masivos de 18 meses sobre el enclave. Pero es probable que haya muchas más muertes que no se han denunciado.
Esto se debe a que Israel ha destruido todos los organismos sanitarios y administrativos de Gaza que podrían hacer el recuento, y a que ha creado «zonas de muerte» sin marcar en gran parte del enclave, lo que hace casi imposible que los equipos de primera respuesta lleguen a franjas de territorio para localizar a los muertos.
La última escena del crimen en Gaza es sorprendentemente ilustrativa de cómo Israel asesina a civiles, ataca a médicos y encubre sus crímenes, y de cómo los medios de comunicación occidentales conspiran para restar importancia a tales atrocidades, ayudando a Israel a garantizar que nunca se conozca adecuadamente el alcance de la cifra de muertos en Gaza.
Asesinados «uno a uno»
El domingo pasado, Israel finalmente permitió a los funcionarios de las Naciones Unidas llegar al lugar en el sur de Gaza donde las brigadas de emergencia palestinas habían desaparecido una semana antes, el 23 de marzo. Los cuerpos de 15 palestinos fueron desenterrados en una fosa común; otro sigue desaparecido.
Todos llevaban sus uniformes y algunos tenían las manos o las piernas atadas con una brida, según testigos presenciales. A algunos les habían disparado en la cabeza o en el pecho. Sus vehículos habían sido aplastados antes de ser enterrados.
Dos de los trabajadores de emergencia murieron a causa del fuego israelí mientras intentaban ayudar a las personas heridas en un ataque aéreo anterior en Rafah. Los otros 13 formaban parte de un convoy enviado a recuperar los cuerpos de sus colegas, y la ONU dijo que Israel había atacado sus ambulancias «una por una».
A lo largo de la semana surgieron más detalles, y el médico que examinó cinco de los cadáveres informó de que todos, excepto uno (que estaba demasiado mutilado por animales salvajes como para poder evaluarlo), habían recibido múltiples disparos a quemarropa.
Ahmad Dhaher, un consultor forense que trabaja en el hospital Nasser de Khan Younis, dijo que «las balas iban dirigidas a la cabeza de una persona, a su corazón en el caso de otra, y a una tercera persona a la que le habían disparado seis o siete balas en el torso».
Bashar Murad, director de programas de salud de la Media Luna Roja, observó que uno de los paramédicos del convoy estaba en contacto con la estación de ambulancias cuando las fuerzas israelíes comenzaron a disparar: «Durante la llamada, oímos el sonido de los soldados israelíes llegando al lugar, hablando en hebreo. La conversación trataba de reunir al equipo [palestino], con declaraciones como: «Reúnanlos en el muro y traigan algunas ataduras para atarlos». Esto indicaba que un gran número del personal médico seguía vivo».
Jonathan Whittall, jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU en Palestina, informó de que, en el viaje para recuperar los cuerpos, él y su equipo fueron testigos de cómo los soldados israelíes disparaban contra civiles que huían de la zona. Vio cómo disparaban a una mujer palestina en la nuca y también a un joven que intentaba recuperar su cuerpo.
Ocultar la masacre
La dificultad para Israel con el descubrimiento de la fosa común fue que no pudo recurrir fácilmente a ninguna de las racionalizaciones mendaces habituales para los crímenes de guerra que ha alimentado a los medios de comunicación occidentales durante el último año y medio, y que esos medios se han regurgitado con mucho gusto.
Desde que Israel rompió unilateralmente el acuerdo de alto el fuego respaldado por Estados Unidos con Hamás el mes pasado, su bombardeo masivo del enclave ha matado a más de 1000 palestinos, lo que eleva la cifra oficial de muertos a más de 50 000. Pero Israel y sus apologistas, incluidos los gobiernos y los medios de comunicación occidentales, siempre tienen una excusa a mano para enmascarar la matanza.
Israel cuestiona las cifras de víctimas, alegando que han sido exageradas por el Ministerio de Salud de Gaza, a pesar de que sus cifras en guerras anteriores siempre han sido muy fiables. Dice que la mayoría de los muertos eran «terroristas» de Hamás, y que Hamás utilizó a la mayoría de las mujeres y niños asesinados como «escudos humanos».
Israel también ha destruido hospitales de Gaza, ha disparado contra un gran número de ambulancias, ha matado a cientos de miembros del personal médico y ha hecho desaparecer a otros en cámaras de tortura, al tiempo que ha denegado la entrada de suministros médicos.
Israel da a entender que los 36 hospitales de Gaza a los que ha atacado son «centros de mando y control» dirigidos por Hamás; que muchos de los médicos y enfermeros que trabajan en ellos son en realidad agentes secretos de Hamás; y que las ambulancias de Gaza se utilizan para transportar a los combatientes de Hamás.
Incluso si estas afirmaciones fueran vagamente plausibles, los medios de comunicación occidentales parecen no estar dispuestos a hacer la pregunta más obvia: ¿por qué Hamás seguiría utilizando los hospitales y ambulancias de Gaza, cuando Israel dejó claro desde el principio de su masacre genocida de 18 meses que iba a tratarlos como objetivos?
Incluso si a los combatientes de Hamás no les importara proteger el sector sanitario, que sus padres, hermanos, hijos y familiares necesitan desesperadamente para sobrevivir al bombardeo de Israel, ¿por qué se harían tan fáciles de localizar?
Hamás tiene muchos otros lugares donde esconderse en Gaza. La mayoría de los edificios del enclave son estructuras de hormigón destrozadas, ideales para librar una guerra de guerrillas.
Encubrimiento israelí
Incluso las excusas habituales, por absurdas que sean, simplemente no se sostienen en el caso de la última atrocidad de Israel, razón por la cual inicialmente trató de ocultar la historia.
Dado que ha prohibido la entrada a Gaza a todos los periodistas occidentales, ha matado a un número sin precedentes de periodistas locales y ha declarado ilegal la agencia de la ONU para los refugiados, UNRWA, podría haber esperado que su crimen pasara desapercibido.
Pero cuando la noticia de la atrocidad comenzó a aparecer en las redes sociales la semana pasada, y la fosa común fue desenterrada el domingo, Israel se vio obligado a inventar una historia de tapadera.
Afirmó que el convoy de cinco ambulancias, un camión de bomberos y un vehículo de la ONU «avanzaban sospechosamente» hacia los soldados israelíes. También insinuó, sin una pizca de pruebas, que los vehículos habían estado albergando a combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica.
Una vez más, se suponía que debíamos aceptar no solo una afirmación israelí improbable, sino una completamente absurda. ¿Por qué los combatientes de Hamás elegirían convertirse en blancos fáciles escondiéndose en el número cada vez menor de vehículos de emergencia que aún operan en Gaza?
¿Por qué se acercarían a una posición militar israelí a la vista, donde serían presa fácil, en lugar de luchar contra su enemigo desde las sombras, como otros ejércitos guerrilleros, utilizando las extensas ruinas de hormigón de Gaza y sus túneles subterráneos como cobertura?
Si los equipos de ambulancias murieron en medio de un tiroteo, ¿por qué algunas víctimas fueron exhumadas con las manos atadas? ¿Cómo es posible que todos murieran en un tiroteo cuando se oyó a los soldados pidiendo que ataran con bridas a los supervivientes?
Y si Israel era realmente la parte perjudicada, ¿por qué trató de ocultar los cadáveres y los vehículos aplastados bajo la arena?
«Profundamente perturbado»
Todas las pruebas disponibles indican que Israel mató a sangre fría a todos o a la mayoría de los equipos de emergencia, lo que constituye un grave crimen de guerra.
Pero cuando la noticia se hizo pública el lunes pasado, el programa News at Ten de la BBC dedicó su horario a una huelga de basureros en Birmingham; a los temores sobre la influencia de las redes sociales provocados por la serie de Netflix Adolescence; al mal tiempo en una isla griega; al regreso a la Tierra de los astronautas de la NASA que quedaron varados; y al cuarto partido político británico que afirma que obtendría buenos resultados en las elecciones locales del mes que viene.
Todo eso impidió que se mencionara el último crimen de guerra de Israel en Gaza.
Presumiblemente bajo la presión de sus periodistas ordinarios, que se sabe que están casi en rebelión por el persistente fracaso de la emisora estatal en la cobertura de las atrocidades israelíes en Gaza, el noticiero vespertino de media hora del día siguiente dedicó tardíamente 30 segundos al tema, casi al final de la programación.
El informe superficial socavó inmediatamente la declaración de la ONU de que estaba «profundamente perturbada» por las muertes, y el presentador de noticias anunció que Israel afirmaba que nueve «terroristas» estaban «entre los muertos».
¿Dónde estaba el equipo de BBC Verify en este caso? Demasiado ocupado rastreando Google Maps de Myanmar, al parecer.
Si alguna vez hubo una región donde sus habilidades forenses y de código abierto podrían desplegarse de manera útil, es Gaza. Después de todo, Israel mantiene alejados a los periodistas extranjeros y ha matado a periodistas palestinos en mayor número que todas las grandes guerras de Occidente de los últimos 150 años juntas.
Esta era la oportunidad perfecta para que BBC Verify realizara una investigación real, reconstruyendo una atrocidad que Israel estaba tan interesado en ocultar. Era una oportunidad para que la BBC hiciera periodismo real sobre Gaza.
¿Por qué era necesario que la BBC cuestionara la narrativa de un terremoto en un país represivo del sudeste asiático cuyos gobernantes se oponen a Occidente, pero no cuestionara la narrativa de una gran atrocidad cometida por un aliado occidental?
Desaparecido en acción
Esta no es la primera vez que BBC Verify ha desaparecido en acción en un momento crucial en Gaza.
En enero de 2024, soldados israelíes dispararon contra un coche en el que viajaban una niña de seis años, Hind Rajab, y sus familiares cuando intentaban huir de un ataque israelí contra la ciudad de Gaza. Todos murieron, pero antes de que Hind muriera, se la oyó suplicar desesperadamente a los servicios de emergencia que la ayudaran. Dos paramédicos que intentaron rescatarla también murieron. Otros equipos de emergencia tardaron dos semanas en llegar hasta los cadáveres.
Sin duda, BBC Verify podría haber realizado un estudio forense del incidente, porque otro grupo hizo precisamente eso. Forensic Architecture, un equipo de investigación con sede en la Universidad de Londres, utilizó las imágenes disponibles de la escena para reconstruir los hechos.
Descubrió que el ejército israelí había disparado 335 balas contra el pequeño coche en el que viajaban Hind y su familia. En una grabación de audio anterior a su muerte, se oye a la prima de Hind decir a los servicios de emergencia que un tanque israelí estaba cerca de ellos.
El sonido de los disparos, probablemente de la ametralladora del tanque, indica que estaba a unos 13 metros de distancia, lo suficientemente cerca como para que la tripulación viera a los niños en el interior.
La BBC no solo ignoró la historia, sino que no la informó hasta que se recuperaron los cuerpos. Como ha ocurrido tantas veces antes, la BBC no se atrevió a informar hasta que Israel se vio obligado a confirmar el incidente debido a las pruebas físicas.
Sabemos por Karishma Patel, una periodista de la BBC que se convirtió en denunciante, que presionó a los editores para que publicaran la historia cuando aparecieron las grabaciones de Hind pidiendo ayuda, pero fue desautorizada.
Cuando la BBC cubrió en Internet, muy tardíamente, el horrible asesinato de Hind, lo hizo de la manera típica, es decir, minimizando cualquier reacción de Israel. Su titular, «Hind Rajab, de 6 años, encontrada muerta en Gaza días después de pedir ayuda por teléfono», consiguió eliminar a Israel de la historia.
Pruebas enterradas
Surge un patrón claro. La BBC también intentó ocultar la masacre de los 15 socorristas palestinos, manteniéndola fuera de la página principal de su sitio web, al igual que Israel había intentado enterrar en la arena de Gaza las pruebas de su crimen.
El primer titular de la noticia fue: «La Cruz Roja, indignada por el asesinato de ocho médicos en Gaza». Una vez más, Israel fue eliminado de la escena del crimen.
Solo más tarde, en medio de una reacción masiva en las redes sociales y cuando la historia se negaba a desaparecer, la BBC cambió el titular para atribuir los asesinatos a las «fuerzas israelíes».
Pero las historias posteriores se han esforzado por resaltar la afirmación interesada de Israel de que sus soldados tenían derecho a ejecutar a los paramédicos porque la presencia de vehículos de emergencia en el lugar de tanta muerte y destrucción era «sospechosa».
En un reportaje, una periodista de la BBC logró encajar esta misma «defensa», evidentemente ridícula, dos veces en su segmento de dos minutos. Ella redujo el descubrimiento de una masacre israelí a meras «alegaciones», mientras que un claro crimen de guerra fue suavizado como si fuera solo uno «aparente».
Cabe destacar que la BBC ha logrado en una sola ocasión ir más allá que otros medios al informar de un ataque a una ambulancia. Las imágenes mostraban de manera incontrovertible un helicóptero Apache suministrado por Estados Unidos disparando contra la tripulación y una joven familia que intentaban evacuar.
No había posibilidad de que la ambulancia contuviera «terroristas», porque el equipo del documental estaba grabando dentro del vehículo con los paramédicos a los que habían estado siguiendo durante meses. El vídeo se incluyó casi al final de un documental sobre el sufrimiento de los palestinos en Gaza, visto en gran medida a través de los ojos de los niños.
Pero la BBC retiró rápidamente esa película, titulada Gaza: How to Survive a War Zone, después de que el lobby israelí fabricara una controversia sobre uno de sus narradores infantiles, que resultó ser el hijo del viceministro de Agricultura de Gaza, que formaba parte del gobierno civil dirigido por Hamás.
Destrucción total
La verdad inconfesable, que ha sido evidente desde los primeros días del genocidio de 18 meses, es que Israel está desmantelando y destruyendo intencionadamente el sector sanitario de Gaza, pieza por pieza.
Según la ONU, la guerra de Israel ha matado al menos a 1060 trabajadores sanitarios y 399 trabajadores humanitarios (las muertes que se han podido identificar) y ha destrozado las instalaciones sanitarias de Gaza. Israel ha reunido a cientos de miembros del personal médico y ha hecho desaparecer a muchos de ellos en lo que los grupos israelíes de derechos humanos denominan cámaras de tortura.
Un médico, Hussam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza, ha estado retenido por Israel desde que fue secuestrado a finales de diciembre. Durante breves contactos con abogados, ha revelado que está siendo torturado. Otros médicos han muerto en detención israelí a causa de los malos tratos, entre ellos uno que supuestamente fue violado hasta la muerte.
¿Por qué Israel está llevando a cabo esta destrucción masiva del sector sanitario de Gaza? Hay dos razones. En primer lugar, Netanyahu reiteró recientemente su intención de llevar a cabo una limpieza étnica completa de Gaza. Lo presenta como una «migración voluntaria», supuestamente de acuerdo con el plan del presidente estadounidense Donald Trump de reubicar en otros países a la población de 2,3 millones de palestinos del enclave.
No puede haber nada voluntario en que los palestinos abandonen Gaza cuando Israel se ha negado a permitir la entrada de alimentos o ayuda en Gaza durante el último mes y está bombardeando indiscriminadamente el enclave. La intención final de Israel siempre ha sido aterrorizar a la población para que huya.
El embajador de Israel en Austria, David Roet, fue grabado en secreto el mes pasado afirmando que «no hay nadie ajeno a lo que ocurre en Gaza», un tema recurrente entre los funcionarios israelíes. También sugirió que debería haber una «sentencia de muerte» para cualquiera a quien Israel acuse de tener un arma, incluidos los niños.
Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha amenazado con la «devastación total» de la población civil de Gaza si no consiguen «eliminar a Hamás» del enclave, algo que no están en condiciones de hacer.
No es de extrañar que, ante la perspectiva de una intensificación del genocidio y la aniquilación inminente de ellos mismos y de sus seres queridos, la gente corriente de Gaza haya empezado a organizar protestas contra Hamás, marchas que la BBC y otros medios han informado con facilidad.
La destrucción por parte de Israel de los hospitales de Gaza y la ejecución de personal médico forma parte del mismo mensaje: no hay ningún lugar seguro, ningún santuario, las leyes de la guerra ya no se aplican y nadie acudirá en su ayuda en su hora de necesidad. Está solo contra nuestros francotiradores, drones, tanques y helicópteros Apache.
Demasiado para soportar
La segunda razón de la destrucción por parte de Israel del sector sanitario de Gaza es que nosotros, en Occidente, o al menos nuestros gobiernos y medios de comunicación, hemos consentido la barbarie de Israel, y hemos participado activamente en ella, en todo momento. Si hubiera habido algún rechazo significativo en cualquier etapa, Israel se habría visto obligado a tomar otro rumbo.
Cuando David Lammy, secretario de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, dejó escapar en el Parlamento el mes pasado el consejo que ha estado recibiendo de sus funcionarios desde que asumió el cargo el verano pasado (que Israel está violando claramente el derecho internacional al matar de hambre a la población), fue inmediatamente reprendido por la oficina del primer ministro Keir Starmer.
No olvidemos que Starmer, cuando era líder de la oposición, aprobó el bloqueo genocida de alimentos, agua y electricidad de Israel a Gaza, al decir que Israel «tenía ese derecho».
En respuesta a los comentarios de Lammy, el portavoz de Starmer reafirmó la opinión del gobierno de que Israel solo está «en riesgo» de violar el derecho internacional, una posición que permite al Reino Unido seguir armando a Israel y proporcionándole inteligencia de los vuelos de espionaje británicos sobre Gaza desde una base de la Real Fuerza Aérea en Chipre.
Nuestros políticos han consentido todo lo que Israel ha hecho, y no solo en Gaza durante los últimos 18 meses. Este genocidio se ha estado gestando durante décadas.
Hace tres cuartos de siglo, Occidente autorizó la limpieza étnica de la mayor parte de Palestina para crear allí un estado judío autodeclarado. Occidente también consintió la violenta ocupación de las últimas secciones de Palestina en 1967, y la colonización gradual por parte de Israel de esos territorios recién tomados por extremistas judíos armados.
Occidente asintió con la cabeza ante las oleadas de demoliciones de casas llevadas a cabo por Israel contra las comunidades palestinas para «judaizar» la tierra. Apoyó al ejército israelí en la creación de extensas «zonas de tiro» en tierras agrícolas palestinas para privar a las comunidades agrícolas tradicionales de cualquier medio de subsistencia.
Occidente ignoró a los colonos y soldados judíos que destruían olivares palestinos, golpeaban a pastores, incendiaban casas y asesinaban familias. Ni siquiera ser ganador de un Oscar ofrece ninguna inmunidad contra la violencia desenfrenada de los colonos.
Occidente aceptó que Israel creara un sistema de carreteras de apartheid y una red de puestos de control que mantenían a los palestinos confinados en guetos cada vez más pequeños, y que construyera muros alrededor de las zonas palestinas para aislarlos permanentemente del resto del mundo. Permitió que Israel impidiera a los palestinos llegar a uno de sus lugares más sagrados, la mezquita de Al-Aqsa, en un terreno que se suponía que sería fundamental para su futuro Estado.
Occidente guardó silencio mientras Israel asediaba a los dos millones de habitantes de Gaza durante 17 años, sometiéndolos a una estricta dieta racionada para que sus hijos crecieran cada vez más desnutridos. No hizo nada, excepto suministrar más armas, cuando la población de Gaza inició una serie de protestas no violentas contra los muros de la prisión que rodeaban el enclave, y fue recibida con fuego de francotiradores israelíes que dejó miles de muertos o lisiados.
Occidente solo encontró una voz colectiva de protesta el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás logró encontrar una manera de romper el asfixiante aislamiento de Gaza para causar estragos en Israel durante 24 horas. Desde entonces, ha estado alzando la voz horrorizado por los acontecimientos de ese único día, ahogando 18 meses de gritos de los niños que mueren de hambre y son exterminados en Gaza.
El asesinato de 15 médicos y trabajadores humanitarios palestinos es una pequeña gota en un océano de criminalidad israelí, una barbarie recompensada por las capitales occidentales década tras década.
Este genocidio se hizo en Occidente. Israel es nuestra progenie, nuestro feo reflejo en el espejo, razón por la cual los líderes occidentales y los medios de comunicación establecidos están tan desesperados por hacernos mirar hacia otro lado. Ese reflejo es demasiado para que lo soporte cualquiera con alma.
4. Los banderistas en EEUU
Scott Ritter no es muy sutil con la historia y la actitud actual de los banderistas en los EEUU. Los llama directamente «el enemigo en casa», y la imagen que lo acompaña no es menos gráfica.
https://scottritter.substack.
El enemigo en casa
Scott Ritter 5 de abril de 2025
A medida que Estados Unidos avanza para poner fin a un conflicto en Ucrania que ayudamos a precipitar, debe protegerse de los opositores a esta nueva trayectoria política que tratarán de perturbar su nuevo papel como pacificador y/o vengarse de Estados Unidos por traicionar su causa. Quizás la mayor amenaza para Estados Unidos en este sentido es el enemigo interno: la diáspora ucraniano-estadounidense cuya lealtad a la odiosa ideología de Stepan Bandera trasciende todo, incluida la tierra que actualmente consideran su hogar.
En mayo de 1940, 805 delegados de 168 comunidades ucraniano-estadounidenses diferentes se reunieron en Washington, D. C. para formar el Comité del Congreso Ucraniano de América (UKKA, por sus siglas en inglés). Tres de estas organizaciones (la Asociación Nacional Ucraniana, la Asociación de Católicos Ucranianos en América de Providence y la Asociación Nacional de Ayuda Ucraniana en América) se habían unido anteriormente en 1922 para formar las Organizaciones Ucranianas Unidas en América (Obiednannia Ukrainskykh Orhanizatsii v Amerytsi, u OUO). A lo largo de los años, la OUO había sido muy activa, recaudando alrededor de 250 000 dólares para ayudar a las organizaciones ucranianas en Europa Occidental y en Ucrania Occidental, y para protestar contra la «pacificación en Galicia Oriental» polaca que tuvo lugar entre septiembre y noviembre de 1932, y la hambruna en la Ucrania soviética que se produjo en 1932-3.
La OUO representaba a la oleada inicial de ucranianos-estadounidenses que habían llegado a este país en el siglo XIX. Sin embargo, al final de la Primera Guerra Mundial, comenzó a llegar una segunda oleada de inmigrantes ucranianos, supervivientes de los violentos esfuerzos de Ucrania por lograr la independencia. Esta segunda oleada de inmigrantes incluía a muchos leales a la Organización Militar Ucraniana (UVO), una organización de resistencia formada por veteranos del fallido intento de Ucrania por lograr la nacionalidad. Más tarde, en 1929, la UVO se reorganizó como la Organización de Nacionalistas Ucranianos, u OUN, cofundada por Andriy Melnyk, Yevhen Konovalets y Stepan Bandera. La OUN era la mayor organización nacionalista ucraniana, conocida por su ideología de extrema derecha.
La UKKA defendió los intereses nacionalistas ucranianos durante los difíciles años de guerra, una tarea complicada por el hecho de que la OUN fue investigada por el FBI a finales de la década de 1930 debido a su afiliación con la Alemania nazi. Pero la invasión y ocupación alemana de Ucrania permitió a la UKKA alterar la narrativa sobre los ucranianos, que pasaron de ser colaboradores a víctimas, y en 1944 la UKK estableció el Comité Unido de Ayuda Ucraniano-Americano (ZUADK) para ayudar a los ucranianos desplazados por la guerra. Entre 1947 y 1957, el ZUADK facilitó el reasentamiento de unos 60 000 refugiados ucranianos en Estados Unidos.
La mayoría de estos refugiados procedían de los campos de personas desplazadas (DP) establecidos por los aliados occidentales en la Alemania ocupada. Al final de la Segunda Guerra Mundial, había unos dos millones de refugiados ucranianos en suelo alemán. A finales de 1945, aproximadamente 1,8 millones de estos refugiados habían regresado a su país de origen. Algunos se fueron voluntariamente, otros se vieron obligados a ir en contra de su voluntad. A principios de 1946, quedaban unos 200 000 ucranianos, de los cuales alrededor del 40 % eran ucranianos que habían huido de su país junto con el ejército alemán en retirada, y el resto eran antiguos trabajadores esclavos llevados a trabajar a fábricas alemanas. Aunque estos refugiados se identificaban como ucranianos, los aliados occidentales eran reacios a concederles la ciudadanía de una nación que, según la Unión Soviética, aliada en tiempos de guerra, no existía. Como tales, estos refugiados fueron etiquetados como «apátridas» o, más popularmente, «personas desplazadas», o PD.
Si bien la composición ideológica de los más de 1000 campos de PD que habían sido establecidos por las potencias occidentales era tan diversa como la propia Ucrania, las poblaciones cayeron rápidamente bajo el control de la OUN, y más específicamente, la parte de la OUN leal a Stepan Bandera (OUN-B). Utilizando las típicas herramientas de coerción, incluida la violencia extrema que provocó la muerte de cientos de desplazados internos que no cumplían las órdenes, la OUN-B comenzó a dar forma a la definición de nacionalismo ucraniano de la población de desplazados internos. Cuando se tomó la decisión de disolver los campos y reasentar a los desplazados internos en el extranjero, la OUN-B había incorporado a su red ideológica a alrededor del 70 % de la población de desplazados internos.
La infusión de 40 000 banderistas acérrimos en la población general de ucraniano-estadounidenses tuvo un impacto revelador en la orientación política de organizaciones como la UKKA; gradualmente, al igual que había ocurrido en los campos de desplazados internos de la Alemania ocupada por los aliados, la disciplina y la habilidad organizativa de la OUN-B dio lugar a que tomaran el control político de la mayoría de las organizaciones que componían la UKKA. Pronto, la facción banderista puso su mirada en la siguiente generación de nacionalistas ucranianos-estadounidenses, formando la Asociación Juvenil Ucraniana (SUM), establecida en 1949. En 1962, en su sede principal en Ellenville, Nueva York, SUM erigió un monumento a los que llamaban los «héroes» de Ucrania: Stepan Bandera, Roman Shukhevych, Symon Petliura y Yevhen Konovalets. Desde entonces, todos los veranos, SUM organiza una serie de campamentos de verano para niños de todas las edades, adoctrinándolos a fondo en la ideología banderista, centrada en la noción de excepcionalismo ucraniano y lealtad incuestionable al movimiento.
Durante las décadas de 1960 y 1970, la facción OUN-B consolidó su control sobre las diversas organizaciones que componían la UKKA bajo la bandera de lo que llamaban el «Frente de Liberación». El «Frente de Liberación» era el brazo estadounidense de lo que se conocía como el «Frente de Liberación Ucraniano Mundial» (SUVF), una coalición de organizaciones de la diáspora ucraniana leales a la OUN-B. El SUVF se reunió por primera vez en 1973 y, a finales de la década de 1970, se había posicionado para tomar el control de la UKKA. Durante la convención de la UKKA de 1980, el «Frente de la Libertad» llegó con suficientes delegados para reclamar el control total de la dirección de la UKKA. Muchas organizaciones ucraniano-estadounidenses se retiraron de la UKKA en señal de protesta.
La UKKA se describe a sí misma como «una organización estadounidense bipartidista que aboga por una asociación estratégica entre Estados Unidos y Ucrania. Nuestra misión es alentar y persuadir al gobierno de EE. UU. para que promulgue políticas específicas que creen lazos cada vez más fuertes, duraderos y mutuamente beneficiosos con la nación ucraniana».
Según su sitio web, la UKKA recauda fondos «para diversas causas en apoyo de Ucrania, y la UKKA trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones como USAID y la Embajada de Ucrania en Estados Unidos para coordinar la ayuda. La UKKA también trata de movilizar a las comunidades ucranianas e internacionales en campañas mundiales de apoyo a la resistencia de Ucrania».
La estrecha colaboración entre la UKKA y el Gobierno de EE. UU. a lo largo de los años no puede exagerarse. A lo largo de la década de 1990, se reclutó a «influencers» ucranianos (presentadores de radio y televisión, periodistas y aspirantes a políticos) en el marco de programas financiados íntegramente por USAID que llevaron a estas personas a Estados Unidos para una «orientación» (es decir, visitas guiadas a la Casa Blanca, el Congreso, el Departamento de Estado y el Pentágono) en las que se reunieron y coordinaron con los responsables políticos estadounidenses sobre cuestiones relativas a Ucrania. En todos los casos, a los que participaron en dichas visitas se les asignó un representante «oficial» del gobierno de EE. UU. y un «banderista» del UKKA.
La conclusión es que todos los aspectos de la política de EE. UU. hacia Ucrania en el período previo al segundo mandato del presidente Trump se han coordinado estrechamente con la forma más virulenta y extrema de nacionalismo ucraniano imaginable, la que propugnaba Stepan Bandera y que sus leales seguidores abrazaron sin dudarlo.
Tras la humillación pública del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky por parte de Trump en la Casa Blanca, los nacionalistas ucranianos de todo el país comenzaron a quemar efigies de Trump. Otros afiliados al ejército ucraniano pidieron a la diáspora ucraniana que se preparara para llevar a cabo actos de violencia para hacer responsables a quienes han traicionado la causa de Bandera.
Mientras escucho estas amenazas y reflexiono sobre el hecho de que Estados Unidos es hoy un refugio para los aliados literales de la Alemania nazi de Adolf Hitler, tomo nota de que Ellenville, Nueva York, está a solo 96 kilómetros al sur de donde vivo. Aquí, sucesivas generaciones de banderistas ucranianos-estadounidenses han sido entrenados como operativos paramilitares listos para participar en la resistencia armada contra aquellas fuerzas que se oponen a la odiosa ideología de su maestro, Stepan Bandera, y su manifestación moderna como parte de la Ucrania de Zelensky.
Es a esta legión de jóvenes ucranianos-estadounidenses alineados ideológicamente, generaciones sucesivas de ellos, a la que apelan los nacionalistas ucranianos en Ucrania.
Y mientras Estados Unidos trabaja con Rusia para poner fin al conflicto en Ucrania de una manera que será vista como una traición por estos banderistas expatriados, Estados Unidos debe estar en guardia. Porque el adoctrinamiento de los banderistas, tal como se lleva a cabo en campamentos como los que se realizan en Ellenville, antepone la lealtad a la organización banderista y la causa del nacionalismo ucraniano a todo lo demás.
Incluidos los Estados Unidos, donde viven y han llamado hogar todos estos años.
5. El corredor de David
Otra especulación geopolítica de la que no tenía ni idea: el proyecto de unir la ocupación israelí en los altos del Golán con el Kurdistán semiindependiente iraquí.
https://thecradle.co/articles/davids-corridor-israels-shadow-project-to-redraw-the-levant
El corredor de David: el proyecto en la sombra de Israel para rediseñar el Levante
A través del «Corredor de David», Israel pretende forjar una arteria geopolítica que se extiende desde el Golán ocupado hasta el Kurdistán iraquí, remodelando Asia Occidental con el pretexto de fomentar alianzas minoritarias y hacer realidad reivindicaciones bíblicas.
Mahdi Yaghi 4 de abril de 2025
En los últimos años, la idea sionista del « Corredor de David » ha surgido en el discurso estratégico y político de Tel Aviv sobre la remodelación de su influencia geopolítica en el Levante. Aunque los israelíes no han hecho ningún anuncio oficial, los analistas han señalado este corredor como un proyecto encubierto destinado a unir el norte de Siria, controlado por los kurdos y respaldado por Estados Unidos, con Israel a través de una ruta terrestre continua.
El llamado Corredor de David se refiere a un supuesto proyecto israelí para establecer un corredor terrestre que se extiende desde los Altos del Golán sirios ocupados a través del sur de Siria hasta el río Éufrates. Esta ruta hipotética atravesaría las gobernaciones de Deraa, As-Suwaida, Al-Tanf, Deir Ezzor y la zona fronteriza iraquí-siria de Albu Kamal, proporcionando al estado ocupante un canal terrestre estratégico hacia el corazón de Asia Occidental.
Un plan bíblico
Ideológicamente, el proyecto se basa en la visión del « Gran Israel », un concepto expansionista atribuido al fundador del sionismo, Theodor Herzl. La visión se basa en un mapa bíblico que se extiende desde el Nilo en Egipto hasta el Éufrates en Irak.
La Dra. Leila Nicola, profesora de relaciones internacionales en la Universidad Libanesa, declara a The Cradle que el Corredor de David encarna una visión teológica que exige el control israelí sobre Siria, Irak y Egipto, una tríada central tanto para la tradición bíblica como para el dominio regional. El Dr. Talal Atrissi, experto en asuntos regionales, se hace eco de esta opinión y cree que los acontecimientos en Siria han dado un nuevo realismo geopolítico a las ambiciones históricas de Israel.
Como era de esperar, el corredor propuesto es un pararrayos de controversia, visto por muchos como una apuesta estratégica para expandir la hegemonía israelí. Sin embargo, hay importantes obstáculos en su camino. Como señala Atrissi, el corredor atraviesa un terreno volátil, donde actores como las Fuerzas de Movilización Popular (FMP) de Irak siguen siendo formidables saboteadores. Incluso un acto de sabotaje menor podría interrumpir el proyecto, sobre todo dada la ausencia de un entorno regional estable necesario para mantener una ruta tan sensible y expansiva.
Estratégicamente, el Corredor de David se alinea con la política duradera de Israel de cultivar lazos con minorías regionales (kurdos, drusos y otros) para compensar la hostilidad de los estados árabes. Esta estrategia de «alianza periférica» de décadas ha sustentado el apoyo israelí a la autonomía kurda desde la década de 1960. El simbolismo bíblico del proyecto de expandir «Israel» hasta el Éufrates, y su cálculo estratégico, se combinan para hacer del corredor tanto una promesa mitológica como un activo geopolítico.
Nicola contextualiza aún más esto en el marco de la «doctrina del océano», una política que Israel siguió cortando a potencias no árabes o periféricas como el Irán del Sha y Turquía, y forjando alianzas con minorías étnicas y sectarias en los estados vecinos.
La doctrina pretendía atravesar el muro árabe que rodea a Israel y ampliar su alcance geopolítico. El Corredor de David encaja perfectamente en este paradigma, calculando tanto en la mitología espiritual como en la necesidad estratégica.
La fragmentación de Siria: una puerta de entrada
El colapso del gobierno del expresidente sirio Bashar al-Assad y el ascenso de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), vinculado a Al Qaeda, de Ahmad al-Sharaa, han acelerado la fragmentación de Siria. La administración de Sharaa firmó acuerdos con las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), respaldadas por Estados Unidos, integrando las zonas controladas por los kurdos en el estado sirio nominal, al tiempo que consolidaba la autonomía kurda. En As-Suwaida, un acuerdo independiente preservó la independencia administrativa de los drusos a cambio de una integración estatal nominal.
Pero Atrissi advierte que tal autonomía sectaria, aunque pragmática para contener las tensiones a corto plazo, corre el riesgo de afianzar las divisiones e invitar a la intromisión extranjera. Señala que el trauma de las masacres en la costa de Siria ha dejado a las minorías, especialmente a los alauitas, profundamente escépticas de la autoridad central en Damasco, empujándolas hacia acuerdos de poder locales. Israel, con su inclinación histórica por las alianzas con minorías, ve una oportunidad para afianzar su influencia bajo el pretexto de la protección.
La larga asociación de Israel con el Kurdistán iraquí es un buen ejemplo: una relación estratégica que ofrece un modelo para replicar en Siria. El Corredor de David, en esta lectura, es menos un imperativo logístico y más una ambición política. Si las condiciones lo permiten, el estado ocupante puede aprovechar el corredor para rodear Irán y redefinir las líneas divisorias regionales.
Un corredor de influencia, no de infraestructura.
Desde la perspectiva de Tel Aviv, el sur de Siria es ahora un vacío estratégico: el ejército sirio está debilitado, Turquía está enredada en sus propios dilemas kurdos e Irán está sobrecargado. Este vacío de poder ofrece un terreno fértil para que Israel afirme su dominio, sobre todo si la dinámica regional sigue favoreciendo una gobernanza débil y descentralizada.
A pesar de la reducida presencia militar de Washington, Estados Unidos sigue comprometido con contener a Irán. Puestos avanzados clave como la base de Al-Tanf en la frontera sirio-iraquí son fundamentales para cortar el llamado puente terrestre iraní de Teherán a Beirut.
Nicola sostiene que, aunque el Corredor de David no es una política específica de Estados Unidos, es probable que Washington apoye las iniciativas israelíes que se alinean con los objetivos estratégicos estadounidenses: «A Estados Unidos no le importa que Israel ponga en marcha el proyecto si sirve a sus intereses, aunque no forme parte de su estrategia inmediata. Se centra en reducir la influencia de Irán y desmantelar su programa nuclear, al tiempo que apoya el camino de la normalización regional con Tel Aviv».
Los Acuerdos de Abraham de 2020, para aliviar el aislamiento diplomático de Israel, han creado un margen de maniobra adicional. El Corredor de David, que antes era una fantasía, ahora parece más plausible en medio de los cambios regionales.
Los líderes israelíes han enviado señales inequívocas. El 23 de febrero, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, rechazó la presencia militar siria al sur de Damasco, insistiendo en zonas desmilitarizadas en Quneitra, Deraa y Suwayda con el pretexto de proteger a la minoría drusa de Siria.
El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, abogó abiertamente por una Siria federal, un eufemismo para la fragmentación. El ministro de Defensa, Israel Katz, prometió que las tropas israelíes permanecerían indefinidamente en el monte Hermón y el Golán, y pidió el desmantelamiento de Siria en entidades federales. Las filtraciones en los medios de comunicación de mapas de corredores solo han alimentado las especulaciones.
Estas medidas han provocado indignación en el sur de Siria, con protestas en Khan Arnaba, Quneitra, Nawa, Busra al-Sham y Suwayda. Sin embargo, como señala Nicola, el nuevo liderazgo sirio parece notablemente desinteresado en enfrentarse a Israel, y los estados árabes permanecen en gran medida indiferentes, incluso cuando el proyecto se acerca a su realización. Turquía, por el contrario, se opone firmemente a cualquier división de Siria liderada por los kurdos.
Intereses geopolíticos y fronteras definitivas
En última instancia, el Corredor de David señala un proyecto israelí más amplio para rediseñar la geopolítica de Siria: aislar militarmente el sur, unir a los kurdos en una alianza, cambiar el equilibrio de poder y tallar un corredor de influencia a través de un terreno fracturado.
Los objetivos de Israel son múltiples. Militarmente, el corredor proporciona profundidad estratégica e interrumpe las rutas terrestres de Irán hacia Hezbolá. Permite el flujo de armas y apoyo de inteligencia a los aliados, especialmente a las fuerzas kurdas.
Económicamente, abre un posible oleoducto desde Kirkuk o Erbil, zonas ricas en petróleo y de mayoría kurda, hasta Haifa, impidiendo las rutas turcas y las amenazas marítimas de actores como el ejército aliado de Ansarallah de Yemen. Políticamente, solidifica los lazos entre Israel y el Kurdistán, socava la soberanía siria e iraquí y promueve la visión del Gran Israel, con el Éufrates como frontera simbólica.
Sin embargo, el corredor no está exento de riesgos. Amenaza con agravar la inestabilidad de la región, enemistarse con Siria, Turquía, Irán e Irak y desencadenar nuevos frentes de resistencia. Que Israel pueda llevar a cabo este proyecto depende del fluido cálculo regional y de su capacidad para maniobrar en él.
El Corredor de David puede seguir siendo un proyecto en la sombra, pero sus implicaciones ya están proyectando una larga sombra sobre la región.
6. La lucha por la libertad de Albie Sachs
Me ha gustado mucho esta entrevista a un líder sudafricano de la lucha por la liberación, Albie Sachs, del que nunca había oído hablar y me ha resultado fascinante. https://africasacountry.com/
¿Qué viene después de la liberación?
- Una entrevista con Albie Sachs Entrevista realizada por Riason Naidoo
En esta amplia conversación, el luchador por la libertad y ex juez del Tribunal Constitucional Albie Sachs reflexiona sobre la ley, la liberación y la obra inconclusa de construir una Sudáfrica justa.
Albert «Albie» Sachs, nacido el 30 de enero de 1935 en Johannesburgo, hijo de Solomon Sachs y Rachel Ginsberg, cumplió 90 años en enero. Albie se mudó a Ciudad del Cabo con su madre y su hermano menor cuando tenía tres años. Avanzado para su edad en la escuela, se saltó dos cursos y, como resultado, se matriculó en su primer año de universidad cuando solo tenía 15 años. Sus padres estaban muy involucrados en el Sindicato de Trabajadores de la Confección de Sudáfrica, y desde muy joven estaba decidido a seguir su propio camino, dondequiera que le llevara. El resto, como se suele decir, es historia.
Graduándose en Derecho por la Universidad de Ciudad del Cabo, comenzó a ejercer como abogado a la edad de 21 años. Sachs asistió junto con otras 2.000 personas en 1955 al Congreso del Pueblo en Kliptown, Johannesburgo, cuando se adoptó la Carta de la Libertad. Fue arrestado en 1963 en Ciudad del Cabo en virtud de la ley de detención sin juicio de 90 días, y después de 90 días, con el pretexto de ser puesto en libertad, y después de que le entregaran su ropa y sus pertenencias, fue arrestado de nuevo durante otros 78 días, por lo que cumplió 168 días continuos en régimen de aislamiento sin juicio. Escribió sobre esta experiencia en El diario de la cárcel de Albie Sachs (1966). Fue arrestado de nuevo tres años después, en 1966, cuando fue sometido a tortura por privación del sueño. Los oficiales de la Rama de Seguridad de Sudáfrica habían recibido formación en técnicas de interrogatorio en países extranjeros, entre ellos Francia, conocida por haber utilizado ampliamente la tortura durante la Guerra de Independencia de Argelia. Después de esto, se le permitió salir de Sudáfrica con la condición de que nunca pudiera regresar.
Sachs se reunió en Inglaterra con Stephanie Kemp, una activista sudafricana contra el apartheid que había sido arrestada y encarcelada en la Prisión Central de Pretoria por volar torres de alta tensión, y con quien se casó en 1966. Tuvieron dos hijos, Alan y Michael, y se divorciaron en 1980. Obtuvo un doctorado en Derecho por la Universidad de Sussex en 1970 y dio clases en la Universidad de Southampton de 1970 a 1977. Sachs se trasladó a Mozambique en 1977 tras la independencia del país de Portugal en 1975. Aprendió portugués, asumió un puesto como profesor de Derecho en la Universidad Eduardo Mondlane de Maputo y más tarde como Director de Investigación en el Ministerio de Justicia. Sachs se involucró profundamente en el arte y la cultura del país. Mantuvo fuertes conexiones con los principales artistas de Mozambique, Malangatana Valente Ngwenya y Alberto Mabungulane Chissano, y adquirió obras de arte de numerosos artistas locales durante sus 11 años en el país sudafricano. Sachs donó su colección de arte mozambiqueño a la Universidad de Western Cape – Archivos Mayibuye de Robben Island.
El líder del Congreso Nacional Africano (CNA), Oliver Tambo, pidió a Sachs que redactara el código de conducta de la organización, en particular denunciando la tortura y abogando por procedimientos justos dentro de la organización, que fue adoptado por el partido en Kabwe, Zambia, en 1985. Víctima de un atentado con coche bomba en Maputo en 1988 por parte de las Fuerzas de Seguridad Sudafricanas, Sachs perdió su brazo derecho y la vista de su ojo izquierdo. Un transeúnte murió en el intento de asesinato. Sachs fue trasladado a Londres para recuperarse.
En 1989 escribió un artículo titulado «Preparándonos para la libertad», presentado en la conferencia del ANC en Lusaka, que generó un gran debate en Sudáfrica entre artistas y trabajadores culturales. Tras la liberación de Nelson Mandela de la cárcel en 1990 y el levantamiento de la prohibición del ANC y otros partidos, Sachs regresó a Sudáfrica y fue elegido miembro del Comité Ejecutivo Nacional del ANC. Participó activamente en las negociaciones para alcanzar una nueva solución política y continuó trabajando en un borrador de la nueva constitución. En 1994, el presidente Nelson Mandela lo nombró juez del Tribunal Constitucional.
El ex juez es autor de numerosas sentencias históricas y varios libros de no ficción. Ha recibido varios premios internacionales honoríficos, entre ellos de los países de Sudáfrica, Francia, Portugal y Brasil, por mencionar algunos. Posee 27 doctorados honoríficos de muchas universidades prestigiosas, entre ellas Princeton, Columbia, Cambridge, Dundee, Aberdeen, Londres, Sussex, Southampton, y localmente de las universidades de Ciudad del Cabo, el Cabo Occidental, Witwatersrand y el Estado Libre.
Riason Naidoo entrevistó a Albie Sachs en su casa de Ciudad del Cabo.
Se le cita diciendo que de niño estaba rodeado de arte y cultura. ¿Cómo fue crecer en su casa?
Mi madre, Ray Sachs entonces, que antes era Ray Ginsberg y después se convirtió en Ray Edwards, se separó de mi padre en Johannesburgo y nos trajo a Ciudad del Cabo a mi hermano pequeño y a mí. Ella era la mecanógrafa de Moses Kotane. Crecí oyendo a mi madre decir: «Ordenad, ordenad. Viene el tío Moses». El tío Moses era el secretario general del Partido Comunista Sudafricano. Conoció a Cissie Gool, que nos invitó a ir y quedarnos con ellos; Gool vivía con Sam Kahn en un bungalow en Glen Beach. Pasé mi infancia en Clifton, donde las casas, en aquellos días, eran un poco más grandes que las chozas, más endebles que las casas.
El Partido Comunista atrajo a varias figuras culturales. Era grande en cultura con C mayúscula. Gregoire Boonzaier, el pintor, era un amigo cercano de mi madre. El pequeño espacio de pared que teníamos en la casa tenía un cuadro de Boonzaier. La imagen que tenía de un artista era la de una persona robusta, amante de la diversión y llena de risas. Estaba lleno de historias. Boonzaier tenía un Chevrolet azul con un asiento trasero abatible, y mi hermano y yo nos sentábamos en ese asiento mientras él conducía. Ahí también guardaba sus cuadros cuando viajaba por el Karoo. Se convirtió en un viajante comercial de sus propias pinturas. Decía: «Una casa sin un cuadro es una casa sin alma».
La otra figura de influencia de mi infancia fue Uys Krige, el poeta afrikáans. Vivía en Clifton 4 y estaba casado con la actriz Lydia Lindeque. Recuerdo que me dijeron que era poeta. En aquel entonces no entendía lo que era un poeta. Al igual que Boonzaier, también era un rebelde afrikáans que había estado en España, que en aquellos días era un campo de batalla entre el fascismo y la democracia.
Algunos años después estoy en la Universidad de Ciudad del Cabo. No soy políticamente activo. Estoy haciendo mi propio camino. El tema del arte moderno me desconcertaba, y me fascinó el arte contemporáneo. En mi primer año de universidad hacía autostop desde el campus hasta la ciudad, hasta el Groote Kerk Gebou. Tenían una librería de propiedad afrikáner llamada ID Booksellers con hermosos libros de arte. Me sentaba y me abría camino a través de estos libros de arte. Al principio me quedé totalmente asombrado: los colores extraños, las formas sin sentido, los términos y los movimientos poco a poco empezaron a tener sentido. Muy centrado en Francia, siempre estaba en un contexto de conflicto. Los artistas de vanguardia estaban luchando contra las galerías. Luchaban contra los artistas formales. Había un sentido de rebelión en el arte moderno, que atraía al rebelde que había en mí. Estaba listo para la rebelión.
En mi segundo año en la universidad, mi madre me dijo que Uys Krige daría una conferencia y que tal vez me interesaría asistir. Habló de Federico García Lorca, el poeta español, ejecutado por un pelotón de fusilamiento a las 5 de la tarde. Luego leyó el poema de Pablo Neruda «A las cinco de la tarde», y caminó arriba y abajo del escenario recitándolo a las cinco de la tarde. Habló durante unas dos horas sin parar. El poema me llegó al alma. Hizo algo muy importante. Conectó la ensoñación, el anhelo, el sentimiento con los acontecimientos públicos, con la acción, con el mundo. El interior y el exterior, el drama y la emoción, de los sueños internos y la imaginación, y las pasiones de las luchas y las batallas por la libertad se conectaron a través de esa conferencia. Unas semanas más tarde fui voluntario en la Campaña de Desafío a las Leyes Injustas de 1952.
Usted escribe en El diario de la cárcel de Albie Sachs (1966) que mientras estaba en régimen de aislamiento en 1963 silbó muchas piezas musicales y canciones de resistencia: la Quinta Sinfonía de Beethoven, La Marsellesa, «We Will Follow Luthuli», «The Red Flag», «Let’s Twist Again», «Goin’ Home» de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák, canciones de Miriam Makeba, melodías de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong, «Goodnight, Irene», para pasar el tiempo y mantener la cordura. ¿Podría reflexionar sobre cómo le impactaron los recuerdos de las canciones en aquellos tiempos?
La prisión está llena de sonidos, sonidos desagradables. Puertas que se cierran de golpe, órdenes que se dan, borrachos que gritan y golpean. Una especie de tatuaje que se quedaría. Me canto estas canciones a mí mismo. Me voy abriendo camino a través del alfabeto. Esto lo recuerdo. [Albie canta.]
Siempre… te amaré, siempre.
Siempre viviré aquí,
Año tras año siempre,
En esta pequeña celda que conozco bien,
Siempre viviré de maravilla, siempre.
Me divierte que la canción de amor de Irving Berlin a su esposa mantenga vivo el corazón de un aspirante a revolucionario en una prisión de Ciudad del Cabo. [Continúa].
Siempre me quedaré,
Siempre mantendré la barbilla en alto,
Ni por una hora,
Ni por una semana,
Ni 90 días, sino siempre.
Canto esa canción muy a menudo cuando estoy de gira, sobre todo si hay jueces entre el público. Creo que nunca han oído a un juez cantar en una presentación. El silbido fue fantástico porque de repente alguien empezó a silbar también. La persona no reconocía las canciones del ANC. La persona no reconocía «The Red Flag». La primera melodía que teníamos en común era el tema de Goin’ Home. Después de ser liberada unos meses después, conocí a Dorothy Adams, y ella pertenecía a otro grupo político liderado por Neville Alexander. Así que ahí estábamos. Diferentes culturas políticas, ambas involucradas en la resistencia contra el apartheid, ambas detenidas sin juicio, ambas teniendo la experiencia más dura de nuestras vidas. El silbido que hice con el tema de Goin’ Home ha vuelto a mi vida. Ahora aparece en la página de inicio de un sitio web sobre mi vida y mi trabajo desarrollado por George Clooney y su esposa Amal Clooney (de soltera Alamuddin), con el dibujo de Clooney de una figura de premio, que él y Amal llaman The Albie, que se otorga a personas que luchan contra viento y marea por la justicia, animado en la página de inicio.
Mientras estuvo encarcelado, más tarde le dieron acceso a la literatura. Usted escribe: «No tengo ninguna duda sobre el tipo de libros que quiero. Quiero leer novelas, libros llenos de gente, gente que habla, se relaciona y experimenta todas las emociones normales de la vida. Quiero escapar, pero escapar al mundo de la realidad». ¿Cuál es el poder de la ficción para usted y qué nos dice sobre la vida en general? ¿Existe alguna conexión?
Siempre me ha gustado leer, desde que era muy joven. Había algunos libros memorables de un escritor de izquierdas llamado Geoffrey Trease: uno se titulaba Bows Against the Barons; otro, Call to Arms, estaba ambientado en América Latina, sobre revolucionarios que luchaban contra un gobierno despótico. Eran libros dirigidos a la imaginación de alguien que vivía en un hogar atípico en Sudáfrica. Algunas de las amigas íntimas de mi madre eran Cissie Gool y Pauline Podbury. Gool era una oradora apasionada y concejala de la ciudad, hija de la famosa familia política Abdullah Abdurahman. Podbury estaba casada con H. A. Naidoo, de Durban, y ambos estaban en el movimiento sindical. Mi madre tenía muchas amigas fuertes. Yo no tuve esa oportunidad. Me convertí en feminista, si no desde que nací, desde la primera infancia. Ese era mi entorno.
Descubrí la literatura francesa, Balzac, Guy de Maupassant. Mi imaginación se vio estimulada por la literatura francesa y luego rusa, especialmente Tolstói y Dostoievski. Guerra y paz de Tolstói fue una lectura obligatoria durante un año sabático en Londres cuando tenía 20 años. Más adelante, la literatura italiana. La montaña mágica del escritor alemán Thomas Mann también fue influyente. Leí tres o cuatro novelas del escritor español Pérez Galdós.
Disfruté de Vanity Fair, de William Thackeray. Tenía algo extra. Me gustaba leer sobre el mundo en una ciudad llamada X, nombres rusos, nombres franceses. Era parte integral de transportarme a otro mundo. La idea de leer ficción sudafricana no me atraía. Un gran momento de transición para mí fue leer The Lying Days, de Nadine Gordimer. Tengo que agradecer a Nadine que me abriera a la imaginación y la literatura sudafricanas. Otro gran avance fue Ngũgĩ wa Thiong’o. Leí la mayoría de sus novelas. Conocí a Micere Mugo en Nairobi, y más tarde, cuando estaba en el exilio, que era profesora de literatura inglesa y parte de esa generación de rebeldes. Alex La Guma fue un gran héroe para mí como escritor. Trabajamos juntos en la resistencia en Ciudad del Cabo. El libro suyo que más me gusta es The Stone Country, sobre la prisión de Roeland Street, donde estuvo encerrado, y donde yo también estuve encerrada.
Una gran influencia cultural en mis primeros años fue el cine. Pertenecía a la sociedad cinematográfica de Ciudad del Cabo. Vi muchas obras de Eisenstein, Pudovkin y del neorrealismo y surrealismo italiano de la posguerra.
Algunos de los autores a los que se refiere en su diario de la cárcel son Durrell, Henry James, Proust, George Eliot, Racine, Melville, Moss Hart, Mary Renault, Jan Rabie, Venter, C. P. Snow y Lampedusa. ¿Quiénes son algunos de sus autores favoritos actuales?
Durante mi estancia en la cárcel, el tribunal ordenó que tuviera libros. Más tarde, el tribunal supremo del país anuló esta orden y prohibió la literatura para los presos. Después de mi liberación, me preocupaba tanto que me pillaran sin material de lectura que, cuando viajaba, me llevaba un montón de libros. Pensaba que no debían volver a pillarme sin un libro. Los libros que leo ahora son de suspense. Valoro mis vacaciones por la cantidad de libros de suspense que leo de autores como Jo Nesbo, entre otros, y especialmente los que se desarrollan en países nórdicos, Francia, Italia o Japón.
Usted hizo un libro, Images of a Revolution (1983), sobre el arte mural en Mozambique (y también un documental). ¿Qué le gustó de ese proyecto?
Recopilé una gran cantidad de información en 11 años en Inglaterra. Tuve amigos maravillosos y me sumergí en todo tipo de actividades culturales en el Reino Unido. Vi toda la Tétralogía de Wagner y leí En busca del tiempo perdido de Proust, pero aprendí mucho más en Mozambique. También estuve 11 años en Mozambique y fue una experiencia intensa. Es un país africano que emergió de la lucha armada, la revolución, la transformación y la guerra civil. Tuve intensas emociones personales de amor, revolución, guerra, muerte y casi muerte. Fue un tipo de experiencia diferente para mí de los años que viví antes y después en Sudáfrica y en el exilio. En cuanto a la cultura, era parte integrante de la lucha revolucionaria. Todos los líderes del Frelimo escribían poesía, incluso Samora Machel. Mucha poesía muy hermosa. Los poetas hacían las preguntas, no solo los grandes escritores políticos. Jorge Rebelo escribió un poema en portugués, «Cuando las balas empiezan a florecer» (1972), y una de las estrofas comienza así:
No basta con que nuestra causa sea pura y justa,
la pureza y la justicia deben existir dentro de nosotros mismos.
Es 1976. Había estado enseñando en Dar es Salaam durante las largas vacaciones de verano. El avión desciende hacia Maputo. Veo escrito en portugués: «Zona liberada de la humanidad». Hay murales por todas partes; la revolución estaba en las paredes. Exiliados de Chile, entre ellos un arquitecto, trabajaban con el artista mozambiqueño Malangatana. Era un arte paisajístico muy hermoso. El documental que hice se llama The Deeper Image.
En The Soft Vengeance of a Freedom Fighter (1990), usted escribe: «Solía argumentar que la cultura era un instrumento de lucha, que los artistas debían estar comprometidos, etcétera, pero ahora veo la cultura como algo mucho más profundo, una expresión de lo que somos y en lo que nos estamos convirtiendo, y al artista como alguien naturalmente comprometido con la vida, incluida la lucha…». ¿Sus años en Mozambique articularon una noción más matizada de la cultura, una necesidad de belleza, contradicciones, ambigüedad?
Estoy en Nueva York y me han invitado a hablar en la Casa de la Cultura de Estocolmo. Al final he cruzado el Atlántico y solo me han dado cinco minutos para hablar. Todos los oradores anteriores decían lo mismo: «El arte es un arma de lucha». Así que pensé: tengo cinco minutos; voy a plantear dos puntos. Lo primero que digo es: «No queremos su crítica solidaria. Queremos una crítica real». Se produce un silencio atónito. Aunque no creo en la censura, dije: «Creo que deberíamos prohibir la afirmación «El arte es un arma de lucha» durante cinco años». Los conservadores pensaron: «Albie ha visto la luz al fin». Lo que quería decir es que el arte es mucho más profundo. Necesitamos ver lo bueno en lo malo, y lo malo en lo bueno. Como revolucionarios, ¿nunca hacemos el amor? Por la noche, cuando se acuesta, ¿discute el papel de la clase trabajadora blanca?
Esto nos lleva a su artículo «Preparándonos para la libertad», presentado en la conferencia del ANC en 1989, en el que abogaba por dejar de lado el lema «La cultura es un arma de lucha».
La gran ventaja de que te vuelen y sobrevivir es que, vale, me van a llamar burgués, ¡y qué! Me quitó el miedo a las críticas, a que me vieran fuera de lugar. ¿A quién le importa? Ahora puedo decirlo. Barbara Masekela estaba allí, y era la jefa del Departamento de Cultura del ANC, y dijo: «Albie, vamos a celebrar una conferencia en Lusaka, y debes estar allí para decir estas cosas». Me divertí mucho escribiéndolo. No pude ir, pero le di mi artículo a Gillian Slovo. Unos meses después estaba en Nueva York, y fui a las oficinas del CNA allí, y alguien me dijo que mi artículo destrozó la conferencia. Estaba absolutamente emocionado. Eso es lo que Barbara quería, y envió extractos de «Preparándonos para la libertad» a The Weekly Mail, como se llamaba entonces. Era muy parecido al espíritu de los debates que tuvimos en Mozambique. Por ejemplo, cuando uno de los líderes le preguntó al camarada Sergio: «¿Qué opinas del eslogan «Lo negro es hermoso»?», su respuesta fue: «Lo negro es hermoso, lo marrón es hermoso, lo blanco es hermoso».
Usted ha notado que incluso en la reunión más pequeña en Maputo habría un paño sobre la mesa y una lata de mermelada con una planta en maceta, por no hablar de las canciones. Mozambique le dejó una profunda impresión en términos de cultura y belleza.
Para mí, la belleza venía antes y después. En mi juventud, cuando miraba desde la Montaña de la Mesa y veía Ciudad del Cabo, odiaba la belleza. Parte de volver a casa y ayudar a redactar la constitución significaba participar en la transformación y el cambio, y eso significaba que podía empezar a amar la belleza de nuevo.
En Soft Vengeance, escribe sobre su sueño de ser abogado a tiempo parcial mientras hace películas y organiza festivales culturales: «un carnaval gigante por las calles de Ciudad del Cabo, un jamboree de jazz en Ellis Park». ¿Tuvo alguna vez la oportunidad de cumplir ese sueño?
Era marzo de 1994 y se acercaban las elecciones. Hice dos cosas importantes. Compartí una plataforma electoral con Allan Boesak, que era un orador increíble, mientras yo odiaba decir: «Somos los mejores, vota por nosotros». En segundo lugar, repetí la carrera que hice después de salir de la cárcel en 1963, desde la comisaría de Ciudad del Cabo hasta la playa de Clifton. Giovanni’s deli me dio un espresso por el camino, y cuando llegué a Clifton, Basil «Manenberg» Coetzee tocó el saxofón mientras yo me tiraba al mar. Lo necesitaba, la música, la carrera. Necesitaba ese significante personal en lugar de hacer campaña. Me sentía incómodo con la campaña electoral. Íbamos a tener elecciones, con Mandela como presidente. Y nos preguntábamos quién iba a ser ministro de Justicia. Pensé: he pasado mi vida luchando por la libertad, no esperando a que suene el teléfono. Esto me estaba minando. Lo estaba estropeando todo. Decidí que me retiraba de la política. Renuncié al ANC. No porque estuviera insatisfecho, sino porque ¡la misión estaba cumplida! Decidí que también me retiraría de la abogacía. El único proyecto en derecho que podría interesarme era estar en la Corte Constitucional. Alejarme de la política partidista resultó ser un paso muy bueno. No soy antipolítico. Creo que necesitamos partidos políticos. Necesitamos liderazgo, pero la política no era para mí. Abstenerse de aceptar un cargo político me permitió mantener la pureza de mi proyecto de vida. Estar en el tribunal y proteger los valores de nuestra maravillosa constitución significaba que podía continuar el viaje de mi vida luchando por proteger los valores sin los compromisos, las presiones y las tentaciones que se tienen cuando se lidera la vida política.
Dejar la política también me permitió dedicarme al arte en un campo completamente nuevo, la arquitectura. Íbamos a construir un nuevo edificio para el tribunal. Mi amigo arquitecto de los tiempos de la lucha, Jack Barnett, sugirió un concurso, que finalmente ganaron dos jóvenes arquitectos de Durban y un urbanista de Johannesburgo, reconfigurando por completo el Palacio de Justicia para convertirlo en un edificio cálido, acogedor y abierto y llenándolo de arte. Animé al tribunal a tener un coro, basándome en mi experiencia en Mozambique, donde todas las instituciones tenían un coro. Inicié la Colección de Arte del Tribunal Constitucional (CCAC) con la suma principesca de 10 000 rands que nos dieron. Todo esto fue espontáneo. Tuve quince años de derecho fantásticamente creativo rodeado de arte fantásticamente creativo.
¿Participó en el diseño del Tribunal Constitucional de la Colina?
Formé parte del jurado que seleccionó el diseño y participé activamente en la redacción del informe y la composición del jurado. Entre los miembros se encontraban Isaac Mogase, alcalde de Johannesburgo, Geoffrey Bawa, de Sri Lanka, y Charles Correa, de la India y el MIT. Queríamos algo que transmitiera una sensación de espacio, lugar y comunidad del Sur Global. Thenjiwe Mtintso, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, se convirtió en la figura más importante de nuestro jurado. Ella dijo: «Mi madre está aterrorizada por los edificios modernos». Señaló y dijo: «Ese es el que quiero, un edificio que sonría y diga: ¡Bienvenida, mamá!», y ese fue el que ganó el concurso para el nuevo edificio del tribunal.
Albie Sachs es activista contra el apartheid, abogado de derechos humanos, escritor galardonado, exjuez del Tribunal Constitucional e intelectual cultural. Se casó con la arquitecta Vanessa September en 2006. Tienen un hijo, Oliver Lukho-u-Thando September Sachs, y viven en Ciudad del Cabo.
Riason Naidoo es comisario independiente, escritor, investigador y artista. Vivió en París de 2018 a 2023, donde comisarió el proyecto de arte público «neuf-3» (2021-2023) en el suburbio de Saint-Denis. Naidoo dirigió la Galería Nacional de Sudáfrica durante seis años (2009-2015). Actualmente es becario de investigación doctoral Mellon Turning the Tide en el Instituto de Humanidades de África (HUMA) de la Universidad de Ciudad del Cabo.
7. Conversación Hudson-Wolff sobre los aranceles
Por segundo día consecutivo Hudson publica la transcripción de una conversación con Wolff en el programa de Alkhorsid. Supongo que se le acumularon. Esta es la más reciente.
https://michael-hudson.com/
¿Puede el mundo unirse contra la militarización del comercio estadounidense?
NIMA ALKHORSHID: Hola a todos. Hoy es jueves, 3 de abril de 2025, y nuestros amigos Michael Hudson y Richard Wolff están de vuelta con nosotros. Bienvenidos de nuevo.
Hablemos del «Día de la Liberación» y de los nuevos aranceles para todos y cada uno de los países de este planeta. Y esto es lo que dijo el secretario de prensa de la Casa Blanca sobre los aranceles.
[clip_start]
Karoline Leavitt: No van a estar equivocados. Va a funcionar. Y el presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que llevan décadas estudiando estos temas. Y estamos centrados en restaurar la edad de oro de Estados Unidos y convertir a Estados Unidos en una superpotencia manufacturera. Y de nuevo, Peter, le remito a las inversiones que ya han llegado a este país.
[clip_end]
NIMA ALKHORSHID: Sí, vamos a plantear la pregunta principal ahora mismo. ¿Cuál es la principal falacia económica que el presidente Trump está perpetuando con respecto al déficit comercial de EE. UU.? Michael, adelante.
MICHAEL HUDSON: Bueno, la falacia es la forma en que ha calculado sus estadísticas. Y la falacia es de alguna manera que los aranceles van a reindustrializar los Estados Unidos. La forma en que los ha estructurado, no ha tenido en cuenta que una gran parte de las importaciones estadounidenses provienen de filiales extranjeras de empresas estadounidenses. Y estas filiales, que de repente han realizado inversiones en el extranjero, no solo en Canadá y México, sino también en Asia, Vietnam y otros países, van a ver cómo sus costes aumentan de forma muy acusada. El resultado de los aranceles va a provocar, como ya hemos comentado, una gran inestabilidad y desestabilización.
Richard y yo hemos hablado en dos de sus programas sobre los aranceles. Y la verdad es que no creo que esperáramos que esto sucediera. Pensábamos que Estados Unidos, al igual que otros países, iba a actuar en su propio interés. Y, por supuesto, se dan cuenta de que este interés propio es el de la élite corporativa y los grandes inversores financieros, y la clase de donantes de Trump.
Pero ellos tampoco esperaban nada de esto. Y esa es la mayor sorpresa. El mercado de valores subió ayer durante todo el día, ya que la gente pensó, bueno, no puede decirlo en serio. Y esta caída tan rápida después de su discurso. Y esta mañana, siguió cayendo. Abrió con el Standard & Poor’s bajando un 4 %, y el Dow Jones perdiendo 1.500 puntos, un 3,5 %. Son caídas gigantescas, y Japón se vio aún más afectado.
Así que ahora sabemos por qué programó sus anuncios a las 4 p. m.: es cuando cerraba la bolsa. Si los telespectadores de su programa pudieran verlo durante el horario de la bolsa, lo verían hablando, por un lado, y la pantalla dividida mostraría la caída de la bolsa. En otras palabras, esto es el Gran Capital. Este es el sector empresarial. Esto es lo que la mayoría de los inversores creen que va a ser el efecto en el mercado de valores, y creen que es un desastre. No sé cuánto dinero se ha perdido solo en la primera hora de negociación, pero ha sido gigantesco.
Esto demuestra hasta qué punto las empresas y los inversores pensaban que todo esto eran bravatas. Y, en cierto modo, creo que son bravatas. Y lo hemos visto por lo que ha pasado con lo que Trump ha estado hablando durante el último mes, y que son los aranceles a Canadá y México. Si nos fijamos en los aranceles, las amenazas que tenía (aranceles del 25 %), ha retrocedido en casi todo. La prensa convencional, ya sabe, está hablando de un «Acuerdo Mar-a-Lago»: un nuevo Acuerdo Plaza, en referencia al acuerdo de 1985 con Japón que acabó empujando a esa economía a una depresión de treinta años. Pero eso fue parte de un acuerdo negociado del G7, donde Estados Unidos reunió a todos.
Pero esto es diferente. Trump está actuando unilateralmente, y su estrategia es dividir y conquistar. Va a negociar con cada país por separado y acordar suavizar su arancel, si le dan algo de valor a Estados Unidos. Por ejemplo, en China, estoy seguro de que quiere decir: «Tienen que vender TikTok a los inversores estadounidenses. Tienen que hacer lo que los neoconservadores insisten (que él les diga que hagan)».
Así que el derecho a comprar cualquier industria o propiedad inmobiliaria clave es lo que están haciendo otros países.
Básicamente, lo que Trump hizo ayer es que estas perturbaciones que está amenazando son tan grandes que va a desestabilizar a otros países, a menos que cedan a lo que resulta ser un chantaje.
Solo quiero hablar de los detalles de Canadá porque ayer no se aclararon. Ya ha dicho que no habrá aranceles sobre las piezas de automóviles, al menos hasta el 3 de mayo. Eso es dentro de un mes. Y habrá una exención parcial para los coches fabricados en México y Canadá que cumplan los términos del acuerdo del TLCAN. Después de todo, ha habido un gran retroceso en todo esto, en los vehículos. Solo va a intentar gravar las piezas fabricadas en el extranjero que se encuentran en estos vehículos.
Pero eso sigue siendo una amenaza. Y la pregunta es si esto va a impedir que General Motors, que tiene una gran proporción de sus automóviles fabricados en México y Canadá (para las piezas de automóvil), vaya a impedir que obtengan beneficios.
Y supongo que parece que el director de General Motors pudo haber llamado a Trump el mes pasado y le dijo: Mire, si va a imponer los aranceles como amenaza, entonces no vamos a poder obtener beneficios. Y si no podemos obtener beneficios, ¿qué vamos a hacer? ¿Vamos a despedir a la mano de obra? Suponga que el Sr. Trump, que yo, el jefe de GM, fuéramos y amenazáramos con hacer un anuncio público: Vamos a poner a GM en venta. No hay forma de que podamos seguir obteniendo beneficios con la forma en que Trump lo hizo, los aranceles. Vamos a decirle a nuestra mano de obra: Puede que tengamos que despedirles. Tal vez una empresa automovilística extranjera quiera comprarnos, pero se nos impide obtener beneficios, a menos que subamos el precio de los coches estadounidenses tanto que los estadounidenses no puedan pagarlos, ya que la economía se está adentrando en la depresión a la que Trump la está llevando. No tendremos más remedio que hacerlo.
Y otras industrias pueden seguir su ejemplo. Fíjese en Apple en China. Es otra empresa multinacional que importa las piezas para sus iPhones y ordenadores. El cien por cien de las importaciones de petróleo de EE. UU. las realizan empresas petroleras estadounidenses. Lo mismo ocurre con gran parte del comercio de minerales.
Entonces, la pregunta es, ¿por qué los líderes corporativos estadounidenses no se pronuncian más de lo que lo han hecho? Recuerde, allá por los años 60, el famoso director de General Motors, Charlie Wilson, dijo: «Lo que es bueno para General Motors es bueno para el país». Bueno, el nuevo lema es: «Lo que Donald Trump dice que es bueno para el país es malo para General Motors». Seguirá siendo una de las empresas automovilísticas más afectadas debido a su proporción en el extranjero.
Entonces, ¿dónde está la élite del poder en todo esto?
NIMA ALKHORSHID: Richard, parece que Donald Trump cree que el déficit es el resultado de prácticas comerciales desleales. Pero, en su opinión, ¿el déficit comercial refleja que un país gasta más de lo que produce o ahorra menos de lo que invierte?
RICHARD WOLFF: Vale, hay tanto ruido y caos en torno a esto que estamos en peligro. Y esa puede ser el área de sabiduría del Sr. Trump: manipular el nivel de ruido, las distracciones y las afirmaciones. Ya sabe, ha hecho una broma, y la entiendo, sobre el Día de la Liberación. Pero esa es una parte muy importante de la historia con la que quiere que nos quedemos.
Así que podemos abordarlo de varias maneras. Voy a elegir dos, pero luego, ya sabe, usted lo lleva donde crea que debe ir, Nima, al configurar esto.
Primero, la idea de que hemos sido víctimas de los extranjeros. Esta es la mayor tontería que he oído en mucho tiempo. Sabe, me recuerda al tipo de conversación que se tiene con un supremacista blanco que explica y se queja de que los blancos son los que más sufren la discriminación en este país. El intento de arrebatar a los negros y morenos que realmente han sufrido siglos de represión por parte de los blancos, de intentar borrar todo eso contando una historia que lo invierte todo.
Es absurdo, es indignante y es una manipulación de demagogos que utilizan las dificultades que tienen los blancos, y esas son dificultades económicas reales para los blancos, han sido graves. Pero culpar a las personas negras y morenas de la victimización es un esfuerzo espectacular para desplazar hacia la derecha lo que es un problema del capitalismo estadounidense, y lo ha sido desde el principio.
La idea de que el pueblo de Vietnam, que ha sufrido un tremendo aumento de sus aranceles, está oprimiendo a Estados Unidos, que los extranjeros están oprimiendo, es catastrófica en su malentendido.
Los últimos cincuenta años fueron tiempos en los que los estadounidenses perdieron sus empleos. Eso es correcto. Pero la razón por la que lo hicieron fue la estrategia de maximización de beneficios de las corporaciones estadounidenses, ¡que se fueron! Los chinos no podrían haberlo hecho solos. Están allí. Nadie apuntó con un arma a la cabeza de nadie y dijo: «Cierren su fábrica en Cincinnati y abran una en Shanghái». Eso se hizo porque las corporaciones estadounidenses vieron una ganancia: podían pagar mucho menos a los trabajadores y estarían ubicados en el mercado de más rápido crecimiento del mundo. Estados Unidos no pudo competir en ninguna de esas cosas, y por eso ha perdido. Pero el agente del cambio fue la América corporativa, las propias industrias.
Es fantástico que un líder como el Sr. Trump sugiera que la culpa de eso recae en el país extranjero. Qué extraño esfuerzo para librar de culpa a los líderes corporativos de Estados Unidos, que tomaron las decisiones clave. No son parte de la historia. Es la liberación del mal. ¿Y quién es el mal? ¡Los extranjeros! Esto es tan antiguo como Matusalén. Es realmente una tontería de primera, liberarnos.
El resto del mundo lleva dos o tres siglos trabajando para liberarse de imperialistas y colonialistas, como Estados Unidos. Y aquí está él, dándole la vuelta: vamos a liberarnos de ellos. Como un supremacista blanco: tenemos que liberarnos de la presión de los negros y los morenos y sus aliados.
Nadie debería dejarse engañar por esto, número uno.
Ahora, número dos: los aranceles no son nuevos. Los países, incluido Estados Unidos, han utilizado aranceles en varios momentos de su historia. Hay una enorme literatura, libros y artículos. En todos los departamentos de economía se imparten cursos llamados de comercio internacional o economía internacional, y tienen un segmento del curso sobre aranceles. Yo he impartido los cursos, sé de lo que estoy hablando. El Sr. Trump claramente no.
¿Qué nos enseña la literatura? El impacto de un arancel depende de las circunstancias en todos los países afectados por el arancel. No se puede saber de antemano que tendrá este resultado en particular. ¿Por qué no? Porque depende de los tipos de interés, de los tipos de cambio, de los movimientos monetarios, de si los países toman o no represalias; y si toman represalias, ¿cómo habrá entonces una respuesta por parte de Estados Unidos? El secretario del Tesoro hizo ayer una declaración en la que esperaba que ningún país tomara represalias. Y cuando el periodista le preguntó por qué, dijo: Porque entonces habrá una escalada.
¿Como si lo que acaba de hacer el Sr. Trump no fuera una escalada?
El nivel de tonterías aquí es abrumador. El Sr. Trump no puede saber cuáles serán las consecuencias. ¿Habrá inflación? Probablemente. ¿Será dura y terrible? Podría ser. ¿Será leve? Podría ser.
Sabe, no hay manera de hacer esto. Lo importante aquí es que esta es una declaración de desesperación, no de liberación. Esta es una economía que ahora tiene que atacar al mundo entero. Eso es todo. Eso es lo que está haciendo. Está causando dificultades a todos los demás países.
Y ahora está apuntando con el arma a todos los países. Como Michael acaba de explicar, ahora va a decir: Negociaremos bilateralmente, uno por uno. Y jugaremos con estos aranceles para presionarlos con alguna otra agenda que tenemos, o que desarrollaremos. Queremos una parte de esta mina. Queremos que no aprueben esa ley. Queremos que nos den este dinero, o tal vez nos den Groenlandia. O cualquier otra cosa que tenga en mente.
Pero permítanme aclarar: Todos los países entienden ahora que Estados Unidos ha cambiado. No va a administrar un imperio del mundo entero, manteniendo la paz y haciendo que todos confíen en ello.
Es como dice a veces el Sr. Trump: vamos a tirar todo eso por la ventana. Ahora vamos a convertir en armas nuestros activos restantes. Ya no somos el mayor bloque económico del mundo —eso es China y los BRICS—, pero somos lo suficientemente grandes como para amenazar, convertir en armas y obligar al resto del mundo a darnos una parte de su riqueza.
¿Sabe lo que eso significa, más allá de un cambio en la política económica de los últimos cincuenta años? Significa que Estados Unidos se está anunciando como la nueva nación rebelde número uno en este mundo.
Incluso China, Japón y Corea del Sur anunciaron que se están uniendo. Esos tres países tienen una historia de tensión, conflicto y amargura. Todo eso se dejó de lado. Se están reuniendo y, cito textualmente, para coordinar su respuesta al Sr. Trump.
Europa, que nunca pudo unificarse y, por lo tanto, perdió su espíritu como potencia económica cuando se alió con Estados Unidos, puede, gracias a Trump, unificarse contra Estados Unidos. Lo admito, es una posibilidad remota. La desunión en Europa es intrínseca a ese pobre continente.
Pero esa es la realidad. Que nadie se engañe. El aislamiento de Estados Unidos es lo que estamos viendo. A lo grande.
MICHAEL HUDSON: Quiero entrar en el meollo de los detalles porque ahí es donde está el problema.
NIMA ALKHORSHID: Michael, déjeme hacerle una pregunta que es muy importante. ¿Por qué los aranceles de Trump no lograrán cerrar el déficit comercial de EE. UU.? ¿Los aranceles abordan las causas fundamentales del déficit comercial?
MICHAEL HUDSON: Debido a que el déficit comercial es el resultado de la desindustrialización de la que hemos estado hablando en su programa durante los últimos meses, no hay forma de que los aranceles puedan crear repentinamente, en una semana, un mes o cinco años, una capacidad nacional para producir estos productos. De lo que no se habla es de que, si se imponen los aranceles para producir aquí los automóviles, las piezas y todo el trabajo manual que hemos estado importando del sudeste asiático, se tarda cinco años en organizar una fábrica, hacer la planificación, organizar la mano de obra, recaudar el dinero y organizar la distribución de marketing.
Trump cree que en una semana podemos reindustrializarnos de repente. Está dejando de lado el elemento tiempo. Si se va a reindustrializar Estados Unidos, habrá que construir fábricas aquí.
Y, como hemos comentado en el pasado, realmente no quiero repasar los programas que hemos hecho, excepto para hacer lo que Richard ha hecho, y describir el escenario. Pero supongamos que montamos fábricas aquí para fabricar, contratar mano de obra, hacer el trabajo manual, fabricar los juguetes y todo tipo de bienes de consumo que Walmart ha estado importando de China. Va a tener que aumentar los aranceles en, yo diría, alrededor de un 300 %. Tendrá que aumentar el costo de hacer negocios, el índice de precios al consumidor tal vez en un 40 %.
Porque si los estadounidenses producen esto, ¿cómo va a contratar mano de obra, a la que tiene que proporcionar seguro médico, a la que tiene que proporcionar suficiente dinero para comprar una vivienda, que está subiendo, y a los costos médicos, que se están disparando? Y el coste de emplear mano de obra en Estados Unidos ha ido aumentando, en parte debido a la privatización que se ha producido de los servicios públicos que, hasta ahora, se prestaban a precios subvencionados para que las empresas no tuvieran que pagar salarios lo suficientemente altos, porque el gobierno se ocupaba de muchas necesidades básicas. Todo esto ha hecho de Estados Unidos una economía de alto coste.
Pero me gustaría hablar de cuál es la estrategia específica de Trump, dentro de todo esto.
RICHARD WOLFF: ¿Puedo añadir algo, antes que Michael?
NIMA ALKHORSHID: Adelante.
RICHARD WOLFF: Hay otra cosa. Todo lo que ha dicho Michael es correcto. Solo quiero añadir algo.
El comportamiento errático del Sr. Trump (los aranceles entre Canadá y México suben, luego bajan, luego se modifican, luego se ajustan) y ahora nos dicen que está dispuesto a negociar con todas las demás víctimas de los aranceles, para conseguir esto de este, para conseguir aquello de…
Esto es lo que significa. Significa que ninguno de estos aranceles es una certeza. Ninguna empresa de planificación puede decir: «Vale, este es el nuevo nivel de gastos que tengo, con el arancel tal cual es, así que voy a comparar, cuando decida dónde construir mi próxima fábrica, todas mis opciones». No puede hacerlo, porque el arancel con el que está contando puede no estar ahí el mes que viene, puede no estar ahí el año que viene, en cuyo caso el enorme gasto… Por eso es tan importante lo que Michael acaba de decir: Se necesitan años y mucho dinero para trasladar una planta de producción de un lugar a otro, o para reorganizar la cadena de suministro, porque en lugar de construir en este país durante los próximos diez años, como había planeado, tendrá que trasladar sus nuevas fábricas. Y eso significa que tiene que reorganizar su línea de suministro… todo eso es enormemente caro.
Ninguna empresa va a asumir esos gastos, solo para descubrir, después de haber gastado 2000 millones de dólares, que el proyecto de 5000 millones de dólares va a ser abandonado, porque los aranceles han cambiado, para su proveedor, para usted… No puede hacer lo que está haciendo. Esto significará que las empresas dudarán, se abstendrán de tomar estas decisiones, las retrasarán.
Y, como aprenden todos los estudiantes universitarios de economía, en el capitalismo, todos somos rehenes de los planes corporativos de inversión. La clase trabajadora recibe dinero y lo gasta. Fin de la conversación. No es interesante.
El sector empresarial obtiene beneficios y luego decide si invertirlos o no, si es rentable. Si no lo es, se los prestará al gobierno de Estados Unidos o los destinará a alguna otra actividad no productiva. Y eso nos provocará depresiones, recesiones, retrasos, todo tipo de cosas. Nadie habla de esto.
El Sr. Trump quiere la libertad. Le gusta que se haga el «trato». ¿Sí? Bueno, nadie se lo explicó. Ninguno de sus asesores (todos ellos con doctorados, o muchos de ellos, de universidades de lujo, como Michael y yo), pero no se lo explicaron: No puede hacer eso. Como si no tuviera efecto.
Estados Unidos ya no es la potencia abrumadora que fue en la segunda mitad del siglo XX. Ese imperio ya no existe. Y este es el gesto desesperado, en gran medida ciego, de un gobierno que no puede admitir dónde está y fantasea con que puede hacer todas estas cosas como si fueran automáticas. No lo son.
Ahora vamos a dejar que Michael lo explique en el enfoque estadístico más importante.
MICHAEL HUDSON: Cuando se miran las estadísticas en la explicación de Trump, uno se da cuenta de lo realmente ridículo que es todo esto. Y lo ridículo es algo nuevo que no habíamos imaginado, ni Richard, ni yo, ni nadie más podría haber imaginado.
Los comentaristas se han preguntado cómo se le ocurrió a Trump estos gráficos que explican cómo otros países nos explotan con políticas arancelarias y comerciales de enorme magnitud, muy por encima de sus tipos arancelarios reales. ¿Cómo es que podemos imponer aranceles del 50 % o del 40 % porque nos están castigando con aranceles del 100 % y del 80 %?
Son cifras absurdas.
Anoche recibí llamadas de ex candidatos presidenciales y fundaciones de investigación que me preguntaban qué significaban esos números. Y me llevó horas averiguar lo absurdos que eran todos. Así que vale la pena tomarse un minuto, en realidad llevará unos diez o quince minutos, para explicar cómo calculó Trump estos aranceles. Al principio, parece que solo quiere golpear a los países más pobres y débiles, como Myanmar, Birmania y Bangladesh. Eso es lo que hacen los matones. Y quiere eliminar las fábricas chinas en Vietnam. Pero cuando uno mira sus números, se ve el engaño del trabajo.
Explicó que los aranceles atribuidos a otros países contra Estados Unidos no eran simplemente los aranceles oficiales que todos miramos, sino que algunos países nos están atacando de dos maneras. Algunos están comprando dólares estadounidenses, manteniendo sus reservas en dólares. Lo hacen para reciclar sus dólares en Estados Unidos y evitar que sus monedas suban, y mantienen sus reservas extranjeras en dólares. Este es el estándar de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esto es lo que permitió a Estados Unidos conseguir un almuerzo gratis: impidiendo que otros países compraran oro y agotaran las reservas de oro de Estados Unidos y obligándolos a utilizar su superávit económico y comercial para prestar al Tesoro de Estados Unidos.
Trump dice que, en lugar de reconocer que esa ha sido la clave del imperialismo financiero de Estados Unidos, eso ha sido un ataque contra nosotros.
Y el otro problema, que nos han estado atacando, es ser demasiado pobres para comprar tantas exportaciones nuestras como hemos estado comprando de ellos. Así que, Taiwán está acusada de un arancel del 64 %. China: arancel del 67 %. India: arancel del 52 %. Vietnam: aranceles del 90 %. Y además de Vietnam, están Laos y Camboya, con aranceles del 49 %. A Tailandia e Indonesia se les imponen aranceles del 36 % y el 32 %.
¿Quién hubiera pensado que estos son los países que están liderando una guerra económica contra Estados Unidos para aprovecharse de nosotros? Esto parece extraño a primera vista.
Como señaló Richard, se señala a Corea del Sur y Japón. Muchas de las importaciones de estos países proceden de filiales de multinacionales estadounidenses. ¡Son nuestros aliados! Bueno, Trump afirma que otros países están reciclando sus ingresos de exportación para comprar dólares.
Eso es artificial. Eso es manipulación de divisas. Y si no compraran bonos del Tesoro de EE. UU., si no compraran acciones de EE. UU., entonces sus divisas habrían subido y presumiblemente habrían hecho más competitivas las exportaciones industriales estadounidenses, si tuviéramos alguna industria para producir estas exportaciones, lo cual ya no tenemos.
Así que creo que lo que está al revés aquí es que no es que otros países hayan luchado para manipular su moneda, es que el dólar estadounidense ha subido frente a todas las demás monedas del mundo en la última década.
Y esto comenzó con la resolución de Obama sobre el fraude de las hipotecas basura en 2008. La solución de la administración Obama fue que la Reserva Federal interviniera y aplicara una política de tipos de interés cero que provocó una enorme ganancia para el mercado de valores. Y el mayor repunte de los bonos de la historia se ha producido al reducir el precio de los bonos, ya sabe, del 5 %, 6 %, hasta el 0,1 %.
Bueno, si nos fijamos en la distribución de la riqueza en Estados Unidos, el 50 % más pobre no ha aumentado su riqueza en absoluto. Es una pequeña porción de sus participaciones en el mercado de valores y de su riqueza desde 2008. Todo este aumento de la riqueza ha correspondido al 10 % más rico, y casi en su totalidad en los precios de las acciones, los bonos y los bienes inmuebles.
Así que el dólar estadounidense se ha disparado frente a otros países. No es porque estemos exportando más, porque nos estamos desindustrializando. No es porque nuestro presupuesto esté en superávit, porque hemos estado teniendo un déficit presupuestario de enormes proporciones. Y hemos estado gastando dinero militar en todo el mundo.
¿Cómo es que Estados Unidos, con la desindustrialización, un enorme gasto militar y un enorme déficit presupuestario, ha estado aumentando el tipo de cambio del dólar, excepto creando este auge bursátil artificial, manipulado y de invernadero que ha atraído capital de inversión especulativo de todos los demás países?
La razón de estos cambios en el tipo de cambio no tiene nada que ver con el comercio. Todo tiene que ver con el sector financiero.
Y Trump no dice ni una palabra al respecto.
RICHARD WOLFF: Michael, déjeme añadir algo. Déjeme interrumpir y añadir algo muy rápidamente.
MICHAEL HUDSON: Por favor.
RICHARD WOLFF: Las cifras falsas o absurdas que se están publicando. Si se tienen en cuenta estas tarifas arancelarias disparatadas que se han impuesto a Estados Unidos, de esta forma tan extraña, los déficits.
Quiero recordar a la gente que el déficit comercial, el hecho de que enviemos dólares para comprar toneladas y toneladas de cosas. Eso es lo que pone los dólares en manos de los países a los que compramos. ¿Y por qué lo hacemos? Porque las empresas estadounidenses se trasladaron allí. También hay empresas locales, y francesas, alemanas y británicas; pero las empresas estadounidenses son una parte muy importante de la razón por la que enviamos todos esos dólares allí.
Ahora bien, ¿qué hacen con los dólares? Seamos claros. Los prestan a Estados Unidos. Compran bonos del Tesoro. Y seamos claros sobre lo que eso significa. ¿Es eso una opresión de Estados Unidos? Por supuesto que no.
Esto es lo que ha hecho posible: Estados Unidos ha podido luchar en la guerra de Vietnam, la guerra de Afganistán, la guerra de Irak y la guerra de Ucrania. La semana pasada, el New York Times publicó lo importante que ha sido Estados Unidos en esa guerra desde el principio. Y pudimos hacerlo sin gravar al pueblo estadounidense. ¿Saben por qué? Porque todos esos tenedores de dólares prestaron el dinero al gobierno de Estados Unidos para pagar la guerra.
Los estadounidenses patriotas deberían estar agradecidos. Les ganamos a esos países, muchos de los cuales, déjenme que se lo aclare, están del lado de Rusia —como China—, prestaron dinero a Estados Unidos para librar una guerra contra Rusia.
Y ahora queremos decir que nos oprimieron, que esos extranjeros nos oprimieron.
Créanme, si se hubiera gravado al pueblo estadounidense para pagar esas guerras, si se les gravara hoy para pagar la guerra de Ucrania, la guerra de Gaza y todas las demás cosas por las que están pagando, estas guerras se habrían detenido.
Así que este nuevo cálculo para encajar en la loca narrativa que el Sr. Trump quiere presentar es realmente extraño.
Y el último punto, el resto del mundo no se ha estado deshaciendo de nosotros. Tenemos aranceles que han estado vigentes durante cincuenta años. Y sigo queriendo recordarles a los estadounidenses: hace más de cincuenta años, impusimos un arancel a los fabricantes europeos de camionetas pick-up, un arancel grande y gordo del 25 %. Ha estado en vigor durante los últimos cincuenta años. Los estadounidenses no están enamorados de las camionetas pick-up porque hacen que los hombres se sientan varoniles.
La publicidad que hizo que los hombres se sintieran así llegó una vez que fue rentable producir una camioneta, y era necesario convencer a los estadounidenses de que compraran eso, en lugar de un coche, que solo tiene un arancel del 2 % o 2,5 %.
Estados Unidos ha estado aplicando aranceles.
Último punto. Solíamos llamar a los aranceles aranceles «justificados», es la forma en que se enseña en una universidad, porque tiene algo que ver con un evento que llamamos «industria naciente». La idea es que, cuando se es un país pobre, cuando se acaba de salir de una colonia, por ejemplo, como lo fue Estados Unidos en su día, y se quiere desarrollar la industria, es difícil competir con aquellos que llevan cincuenta años en ese sector.
Así que hay una idea: temporalmente, se pone un arancel solo para que su industria incipiente madure, luego se quita el arancel porque se quieren los beneficios, los llamados, de la competencia. Esa es la historia que se cuenta en todos los libros de texto.
Bueno, nosotros no somos un país pequeño con una industria incipiente. Eso es lo que son todos esos otros países, como Bangladesh y Vietnam. Ellos tienen una razón y una justificación. Nosotros no. Esto lo está poniendo todo patas arriba.
Ahora se supone que todos debemos creer que doscientos años de teoría económica, cincuenta años de experiencia en libre comercio, de los que Estados Unidos se benefició, y la solución es tirarlo todo por la ventana y seguir con ese «genio estable» de la política económica, Donald Trump. Debe estar bromeando.
MICHAEL HUDSON: Entonces, está diciendo que estamos protegiendo la decadencia, no la industria incipiente. Me encanta.
Pero también mencionó que cuando importamos, proporcionamos dinero a los países. Pero este es exactamente el desequilibrio que Trump, cómo funcionó esto a partir de lo que anunció el gobierno. Para cada país, tomaron el déficit comercial con ese país y lo dividieron por las exportaciones de ese país a nosotros.
Entonces, si tenemos un déficit comercial de 18 000 millones de dólares con Indonesia que nos apoya y sus exportaciones son de 28 000 millones, entonces, si divide 18 por 28, eso es el 64 %. De ahí viene ese número loco para Indonesia. Y afirma que esa es la tasa arancelaria que Indonesia nos cobra.
No es una tasa arancelaria. Es una medida del desequilibrio comercial.
Y, por supuesto, el desequilibrio comercial es mayor con los países más pobres del mundo porque no pueden permitirse pagar mucho, en gran parte debido a la polarización de la economía mundial que Estados Unidos creó después de la Segunda Guerra Mundial. Así que, por supuesto, importamos productos de bajo salario de Vietnam, y de Irak, y exportadores de materias primas de la lista. Son demasiado pobres para comprar a Estados Unidos, y eso no tiene nada que ver con los aranceles.
Hay una racionalización para este trato, y de eso es de lo que quiero hablar, porque es una locura. Y he mencionado brevemente en resumen lo que era antes: si el tipo de cambio de un país cae frente al dólar, se considera un ataque a la economía estadounidense, contra lo que Trump está respondiendo de la misma manera.
Así que, echemos un vistazo a los más culpables. De nuevo, Myanmar, Madagascar, 93 %, Lesoto, 99 %, Serbia, Botsuana, 74 %, Guyana, 76 %. ¿Cómo pueden estos países más pobres que tienen un déficit comercial estar siendo agresivos con Estados Unidos?
Bueno, la respuesta es que o son pobres, o sus tipos de cambio se están desplomando, o están reciclando el dinero que ganan en préstamos al Tesoro de EE. UU., debido al exorbitante privilegio del dólar de lo que solía ser, lo que he llamado «superimperialismo». Eso no es agresión comercial.
Y Trump incluso ha hablado, en conversaciones separadas durante el último mes, de cobrar aranceles financieros a otros países para que compren valores, valores del Tesoro o acciones estadounidenses. En otras palabras, si compran acciones, tendrán que pagar una penalización del 5 %, o arancel, para reciclar su dinero.
Bueno, eso significa que el dinero que ha estado volviendo a fluir hacia los valores del Tesoro se va a detener. ¿Qué va a pasar? El cinco por ciento es una cantidad enorme en valores del Tesoro que están ganando menos. En otras palabras, o pierden dinero en valores del Tesoro o compran otra cosa. ¿Qué está pasando? No lo he mencionado, pero los precios del oro están subiendo mucho. Trump está alejando a otros países del dólar hacia el oro, y está impulsando a otros países a unirse para crear sus propias tenencias mutuas de las monedas de los demás.
Pero, dice Trump, que si otros países, si los países BRICS se unen y encuentran una alternativa al dólar y compran sus monedas, entonces eso es otra forma de agresión comercial contra Estados Unidos, y él va a tomar represalias, para evitar que tengan una alternativa al dólar.
Así que lo que quiere hacer es encerrarlos en el dólar estadounidense, perdiendo dinero donde el interés que obtienen del dólar será menor que la penalización comercial, la penalización de inversión, que tienen que pagar.
Y esa es una forma de explotación financiera sin precedentes, este arancel financiero por comprar valores estadounidenses. Eso es algo completamente nuevo.
Se supone que el resto del mundo se convertirá en una economía tributaria de Estados Unidos, impidiéndoles tener una alternativa al dólar, pero haciéndoles perder dinero en cada acción, bono o título del Tesoro que compren.
Ese es el panorama general que está tratando de imponer, y está diciendo que si no se someten a esto, vamos a arruinar su economía interrumpiendo sus exportaciones. ¿Qué va a pasar con todas sus fábricas y la mano de obra que trabaja en ellas? Ahora bien, no pueden ganar dinero exportándolas a Estados Unidos, a menos que aumentemos nuestros precios al consumidor en un 10 % o un 20 % este año.
Bueno, el resultado es que van a seguir exportando porque Estados Unidos no tiene una alternativa a estas exportaciones porque lleva tiempo construir las fábricas. Y como ha señalado Richard, ¿cómo se va a tomar el tiempo para construir las fábricas, si Trump va a renegociar las condiciones arancelarias cada año más o menos?
Es el caos: ese es el plan. De alguna manera, el caos va a salvar a Estados Unidos y será capaz de proteger nuestra decadencia desindustrializada.
NIMA ALKHORSHID: Richard, lo que entiendo de ustedes dos es que la contribución de la clase dirigente corporativa de Estados Unidos y la irresponsabilidad fiscal, que es el déficit presupuestario causado por los recortes de impuestos para los ricos, y el gasto en guerras, y el presupuesto excesivo de los ejércitos. ¿Cómo va a influir eso? ¿Son las principales razones del déficit presupuestario, que finalmente conduce a un déficit comercial?
RICHARD WOLFF: Bueno, la forma de entender esto es comprender que tenemos una economía política muy peculiar en Estados Unidos.
Piénselo de esta manera. Tenemos el 3 % de nuestra población que son empresarios. Ese es el vértice de nuestro sistema económico. Y ese se convierte en el grupo de personas que se autorreproducen. Ellos toman todas las decisiones sobre si invertir o no el dinero. Son ellos los que fijan los precios que pagamos, y son ellos los que pagan los salarios, o no, de los que dependemos. Así que estamos controlados por el 3%, de los empresarios. Así es como está configurado el capitalismo. ¿De acuerdo?
Hace mucho tiempo que la gente en la cima entendió lo que tienen que hacer, porque tenemos un sistema político que es un poco extraño para ir con un sistema económico de arriba hacia abajo. En nuestro sistema político, tenemos sufragio universal. Todos tienen un voto. Bueno, la gran mayoría de la gente, el 97%, no son empleadores. El tres por ciento sí lo son. Sería fácil movilizar a la mayoría del 97% para limitar la riqueza del 3%. De hecho, sería de esperar que eso sucediera, porque el 3 % es el que tiene todo el dinero, y el 97 % es el que controla la mayoría en la votación.
Entonces, ¿qué hizo la clase dominante del 3 % en Estados Unidos? ¡Compró al gobierno, por supuesto! Así es como protegen su situación en un mundo de sufragio universal.
¿Y cómo lo hicieron? Lo hicieron con dos partidos políticos. Cada uno de ellos depende del 3 % para su dinero: la clase donante, si se quiere, el 3 %. Y ahora se dividen: la mitad de ellos se va a la derecha y se moviliza en apoyo masivo, ya sabe, de cosas como las armas y la supremacía blanca y en contra del aborto, y todo eso; y los otros, se van por el bienestar social más liberal, progresista, todo eso, y las minorías y las mujeres.
Y así tenemos dos partidos, ambos controlan la masa del voto.
Ahora el remate. Lo que hace el sistema es ir a los ricos, decirles: Ustedes son los donantes, así que no les cobraremos impuestos. Luego va, cada partido a su base de masas: Nos ocuparemos de ustedes, les daremos esto, les daremos aquello.
Aquí está el problema. No se puede comprar a las masas a menos que se graven los lugares donde está la riqueza.
Pero hay una salida, en la locura del capitalismo.
No se gravan los ricos. Se atiende a las masas. Y la forma de hacerlo es ir a los ricos y decirles: como no les hemos gravado, tienen todo este dinero, por favor préstennoslo. Se lo devolveremos al cabo de unos años, más intereses mientras esperan.
Eso se llama déficit. Y la razón por la que tenemos un déficit es una deferencia hacia los que están en la cima para no gravarles para pagar a las masas.
Les daré un ejemplo sencillo. Elon Musk, la última vez que miré, tiene 350 000 millones de dólares, o más, de riqueza personal. Si le quitara la mitad de su dinero con impuestos, porque nosotros, la mayoría, votamos a favor, seguiría siendo la persona más rica del mundo, pero el gobierno tendría 250 000 millones de dólares con los que resolver los problemas sociales.
¿Y sabe quién estaría mejor si resolviéramos los problemas sociales con su dinero? El Sr. Musk. Viviría en una sociedad menos conflictiva. Estaría menos expuesto al riesgo de gente pobre enfadada, etc., etc., etc.
Es irracional. Y lo que está viendo con el Sr. Trump en el Jardín de las Rosas es el esfuerzo irracional de lidiar con un problema irracional cuya irracionalidad no se atreve a admitir.
¿Y ahora qué van a hacer? Castigar al resto del mundo.
¿Saben a qué me recuerda eso? De vez en cuando, aquí en Estados Unidos, una ciudad (Nueva York, Filadelfia, cualquiera) intenta resolver sus problemas económicos (una vez más, sin gravar a los ricos) gravando a los viajeros. Nueva York ha jugado con esa idea.
La gente de Nueva Jersey se enfurece porque un gobierno, que no es el suyo, sino el de otro estado, Nueva York, está resolviendo sus problemas en parte a costa de personas que no son votantes de Nueva York y no tienen voz ni voto en todo esto. Y así suele acabar mal. No se puede hacer eso.
¿Sabe por qué? Porque se corre el riesgo de hacer estallar Estados Unidos.
¿Y sabe lo que está haciendo el Sr. Trump? Está arriesgándose a no hacer estallar el mundo, que se mantendrá, sino a convertir a Estados Unidos en la nación aislada y rebelde que parece ante el resto del mundo. Tenga cuidado. Es un peligro muy grande que volverá y morderá a este país en lugares en los que ni siquiera quiero pensar.
MICHAEL HUDSON: Bueno, Richard tiene mucha razón al cambiar el enfoque de los aranceles a los impuestos, porque todo el enfoque de Trump en los aranceles es, como él dijo, idealizar la Edad Dorada del presidente McKinley.
Y hasta 1913, Estados Unidos no tenía un impuesto sobre la renta para los ricos. El presupuesto del gobierno de EE. UU. se financiaba principalmente con los ingresos arancelarios, pero también con la venta de las tierras que confiscó a los nativos americanos, incluidos mis antepasados. Y, por tanto, no había ningún impuesto sobre la renta.
Y Trump dice: «Miren, hubo una Edad Dorada en la que los ricos no pagaban impuestos». ¿Y luego qué pasó? Trump dijo que fue un desastre. En 1913, había un impuesto sobre la renta. Y el impuesto sobre la renta cayó casi por completo, solo el 2 % de la población estadounidense tenía que pagar un impuesto sobre la renta.
RICHARD WOLFF: El 2 % más rico.
MICHAEL HUDSON: Estaban el sector financiero, el inmobiliario, los monopolistas y los propietarios. Lo que se gravaba era la renta económica. No el trabajo. No la industria, en gran medida.
Y entonces Trump dice: Lo que quiero hacer es hacer retroceder la historia, e invertirla, para hacer que la historia retroceda hasta el momento en que podamos restablecer los aranceles como impuesto sobre el trabajo y la industria, y dejar todo el excedente económico en manos de la clase financiera, los monopolistas y el sector inmobiliario: el sector rentista.
Ese es su gran plan: reducir esencialmente toda la dinámica del capitalismo industrial de la que Richard y yo hemos estado hablando durante el último medio año, volviendo al tipo de ideal feudal en el que había un sector rentista que recibía ingresos no ganados: renta económica, renta de la tierra, renta de monopolio e intereses y comisiones financieras.
Ese es básicamente el tipo de mundo que quiere restaurar. Y dijo: Miren lo rico que era.
Pero era la distribución de riqueza e ingresos más desigual de la historia de Estados Unidos. Por eso se le llamó la Edad Dorada.
En el resto del país, se produjo el crecimiento de los partidos populistas, que luchaban y decían: Hay que hacer una reforma.
Fueron los populistas de los estados occidentales y del medio oeste los que intentaron ya en la década de 1880 conseguir un impuesto sobre la renta, apoyar la jornada de ocho horas, apoyar la sindicalización de los trabajadores y promulgar leyes federales contra las empresas que contrataban esquiroles para disolver violentamente los intentos de los trabajadores de sindicalizarse.
Si nos fijamos en cómo era aquel mundo —las grandes huelgas de Pullman y las masacres, el terrorismo que se estaba produciendo y la corrupción absoluta del gobierno—, ese es el ideal que Trump quiere presentar como hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, es hacer retroceder la historia hasta antes de todo el siglo y medio de reforma democrática.
NIMA ALKHORSHID: Lo que acaba de mencionar tiene que ver con el déficit presupuestario federal, que se reflejaría en el déficit comercial, ¿no es así, Richard?
RICHARD WOLFF: Sí, esos dos están muy relacionados porque para tener déficit hay que emitir títulos del Tesoro. Y para vender los títulos del Tesoro hay que tener el resto del mundo, porque Estados Unidos no puede recomprar sus propios títulos del Tesoro al nivel que hay que venderlos.
Así que ahí está el problema. Así es como se organizó el imperio estadounidense.
Ahora que ese imperio está en declive, está disolviendo su propia organización. Es algo muy interno a lo que está pasando. Si Estados Unidos siguiera siendo una superpotencia, no necesitaría hacer esto. Por eso Obama no lo hizo. Por eso Bush no lo hizo. Por eso Clinton. No es que sean menos inteligentes que el Sr. Trump, o menos comprometidos con hacer de Estados Unidos el número uno. No lo necesitaban.
Hemos apoyado el libre comercio durante los últimos cincuenta años porque Estados Unidos ha hecho un gran bien a las personas que importan en este país, y ha repartido lo suficiente al resto para mantenerlos callados. Ya no pueden hacerlo. Así que ahora quieren, como dice Michael, tributario, una economía tributaria: más les vale darnos TikTok; más les vale darnos el Canal de Panamá; más les vale darnos Groenlandia; más les vale darnos sus minerales… Miren el trato que le están imponiendo al Sr. Zelensky, etc., etc.
Esto es ahora un robo, abierto y sin disimulo, como lo había sido antes.
Pero es una señal de desesperación. No quieren hacer esto.
Déjenme decirles adónde va esto, porque los estadounidenses tienen una asombrosa incapacidad para imaginar que otras personas tienen el mismo entendimiento que ellos.
La gente del mundo está entendiendo que Estados Unidos se ha convertido en su enemigo. Miren las cifras. Los canadienses ya no vienen aquí como turistas. Los gobiernos europeos están diciendo a las personas trans de todo el mundo que no es seguro viajar a Estados Unidos. Bueno, esa ira y esa amargura ahora se verán aumentadas por los gobiernos de allí que quieren librarse de la culpa de las dificultades que esto va a causar.
Si Alemania ya no puede vender sus BMW y sus Mercedes en este país debido a estos enormes aranceles, y tienen que despedir a un gran número de trabajadores alemanes, eso se le explicará al pueblo alemán: Eso es el Sr. Trump. Los estadounidenses les están haciendo eso.
Ahora, ¿adivinen qué? La gente enfadada de todo el mundo va a dejar de comprar productos estadounidenses.
Miren lo que le ha pasado al coche Tesla en los últimos tres meses. Nadie lo toca. El Sr. Musk está descubriendo que hay un precio real por pavonearse en el escenario con una motosierra, celebrando cómo está despidiendo a decenas de miles de trabajadores.
Bueno, ¿saben qué? Tienen una forma de vengarse de él, ya sea dañando un coche Tesla o cualquier otra cosa.
¿Productos estadounidenses en el resto del mundo? No todos van a llevar vaqueros porque los estadounidenses sí. Van a encontrar un nuevo par de pantalones que no se produzcan en Estados Unidos y el mercado de los vaqueros se disolverá. Y eso es solo la punta del iceberg.
El Sr. Trump está contando una historia, una historia fantasiosa, sobre estas cosas maravillosas que van a surgir de lo que él ha hecho. No le dice, ni siquiera la más elemental honestidad de todas las cosas que podrían salir mal aquí. Y la idea de que nada de eso va a suceder, es tan absurda, que no puede permitirse ser honesto. Tiene que ser un charlatán, un publicista.
Recuerde lo que es un publicista.
Una persona que descubre cosas buenas, reales e imaginarias, sobre el proyecto y el producto de su cliente, y hace desaparecer todas las malas.
(Esto solo puede ayudarle, no perjudicarle: es la mentalidad del publicista).
Solo que esta persona es ahora el líder, y nos cuenta historias desesperadas porque su cliente es un imperio en declive.
MICHAEL HUDSON: Me alegra que haya mencionado el turismo y la demografía, porque son factores muy importantes para la balanza de pagos de Estados Unidos, especialmente desde Canadá: los turistas, a los que llaman «pájaros de la nieve» por ir a Florida, pero también los estudiantes.
Las universidades en Estados Unidos dependen cada vez más de estudiantes de China y otros países que pagan la matrícula completa de 75 000 dólares al año. Ahora, de repente, con el ICE arrestando a estudiantes que hablan y dicen que estamos en contra del genocidio en principio, ya saben, pensamos que los palestinos de Gaza no deberían ser asesinados. De repente, son detenidos y deportados. Esto ha tenido un efecto paralizante en otros países que envían a sus estudiantes aquí.
Los canadienses ya han cancelado, y se dice que están cancelando, muchas de las reuniones de viaje que habían planeado para el verano en Estados Unidos y para el invierno.
Los elementos no comerciales de la balanza de pagos de Estados Unidos, en forma de turismo y estudiantes, son otro daño que va a aumentar aún más el déficit estadounidense.
Y Estados Unidos está impidiendo que otros países financien este déficit comprando bonos del Tesoro. Así que puede esperar una caída muy pronunciada del dólar. Y eso significa que los productos extranjeros van a ser mucho más caros.
Va a haber una inflación muy grande aquí que va a exprimir a la clase asalariada que ya se está quedando atrás en sus préstamos hipotecarios, en su deuda estudiantil, en su deuda de tarjetas de crédito, en su deuda bancaria.
La preocupación del mercado de valores es que va a haber una ruptura en la cadena de pagos, impagos.
Y a menos que pueda traer a Obama de vuelta para decir: Vamos a ejecutar la hipoteca de los pobres y echarlos de sus casas, como echó a ocho millones de propietarios que fueron víctimas de hipotecas basura, a menos que pueda repetir la guerra de clases de Obama, va a haber una polarización en Estados Unidos que puede llevar a otras personas a empezar a discutir el tipo de alternativa de la que Richard y yo hemos estado hablando.
RICHARD WOLFF: Sí, creo que es muy grave. Creo que si busca una forma de asimilar la complejidad de todo esto, junto con todo el ruido que lo rodea, está empezando a quedar claro lo que significa MAGA. Quiere volver a finales del siglo XIX a una economía totalmente controlada por una élite capitalista privada que era mucho más grande entonces, porque nuestras industrias no estaban tan concentradas. Ahora, como saben, las muchas empresas se han convertido en muchas menos empresas, por lo que la clase dominante está mucho más condensada, es mucho más pequeña, mucho más capaz de coordinarse un poco mejor, y quiere llevar las riendas. Están convencidos de que la empresa privada, es decir, ellos, son mejores que cualquier otra cosa, así que van a privatizar y van a ir a por los pobres de este país.
Mire los esfuerzos para recortar Medicaid que ahora están ganando algo de fuerza en el Congreso, junto con estos esfuerzos para aplastar a los países más pobres de la Tierra. ¿Se lo imaginan? Myanmar sufrió uno de los peores terremotos de la historia hace unos días, y aun así siguió adelante e incluyó a ese país en la lista. ¡Miren la mentalidad! Están destruyendo a las personas más pobres, culpando a los inmigrantes, que son de las personas más pobres que han salido de Centroamérica, donde ya eran pobres, agarrando las cosas que pueden cargar con sus hijos y sus ancianos, viniendo a Estados Unidos, y haciendo un gran y orgulloso esfuerzo por expulsarlos.
Un país que afirmaba que debía su grandeza a ser un crisol de inmigrantes ahora no se está fundiendo en el sentido antiguo. Se está fundiendo matando literalmente a estas personas, en términos de lo que les está haciendo.
Una forma extraordinaria de hacer que su propio país sea más saludable económicamente a costa de los más pobres entre los pobres. Vaya. Y pensar que se puede seguir haciendo eso sin que haya represalias es un acto de estupidez asombroso.
MICHAEL HUDSON: Y sin mano de obra inmigrante, ¿quién va a fabricar todos los juguetes, los textiles y los bienes de consumo de Walmart que están siendo fabricados por mano de obra extranjera? Habrá escasez de mano de obra aquí porque es muy poco probable que haya graduados universitarios, o graduados de secundaria, o, digamos, mano de obra al estilo estadounidense, realizando el tipo de tareas que han estado haciendo los asiáticos.
RICHARD WOLFF: Pero cuidado. Cuando hablo con esa gente, esto es lo que pasa: usan sus expresiones idiomáticas para no asustarme, y me explican: No, no, no, no, no, no, no. Para eso está la IA. La IA va a sustituir a todo el mundo. Vamos a poder hacer todo esto porque los robots lo harán todo. Y luego les digo: ¿Y qué pasará entonces con los millones que no tienen trabajo? Y me miran y dicen (los honestos): Esperaremos a que mueran.
Vivimos en un país en el que esta se está convirtiendo en la forma humana de afrontarlo. No se puede criticar el sistema económico, así que hay que acoger con satisfacción la muerte masiva. Vaya. Eso es un compromiso con un sistema económico que demuestra sobre todo que ese sistema debe desaparecer.
NIMA ALKHORSHID: Michael, ¿entonces el déficit presupuestario se debe principalmente a los recortes de impuestos para los ricos, al gasto militar imprudente y al pago de intereses de la creciente deuda nacional, y no al despilfarro en los salarios de los funcionarios?
RICHARD WOLFF: Por supuesto. Permítame hacerlo rápidamente, solo para recordarlo. La fuerza laboral civil del gobierno federal: dos millones y medio de personas. Los otros dos millones y medio que paga el gobierno federal son los militares. Voy a dejarlos a un lado. Así que dos millones y medio de personas son del gobierno federal.
Si se quiere eficiencia, hay que fijarse en el gobierno federal. Pero tenemos otros dos niveles de gobierno: el gobierno estatal y el gobierno local. Y son mucho más grandes. El gobierno estatal en cincuenta estados es de cinco millones de empleados civiles. Y el gobierno local, quince millones. Así que el estatal y el local son veinte millones. El gobierno federal es una décima parte, dos millones y medio. Si le interesa la eficiencia, ¿por qué iría a por el más pequeño? Es una estupidez.
Pero aquí está la estupidez. Aún peor. En la década de 1960, si miran la lista, ¿los empleados civiles federales del gobierno? Dos millones y medio. Aquí estamos, medio siglo después, nuestra población es cien millones de personas más grande, y todavía les damos servicio con dos millones y medio de empleados civiles federales. ¿Saben cómo llaman los economistas a eso? «Eficiencia». Dos millones y medio están al servicio de cien millones más. Ese es el último lugar donde se recortaría.
Si le interesa la eficiencia del gobierno, tenga un programa para tratar con el estado y el local. Si realmente… todo esto es falso. Todo esto es una tontería. O, si lo prefiere, publicidad. Está haciendo publicidad: mírenme. Soy… (esperando que nadie sepa lo que acabo de decirles).
Pero esa es la realidad. No me inventé esos números.
Y nunca oirá esos números de los portavoces porque obviamente le dicen eso.
Hablando de las noticias falsas del Sr. Trump. Está generando noticias falsas a una velocidad muy superior a la de todos aquellos a los que criticó a lo largo de su vida.
NIMA ALKHORSHID: Entonces, Michael, ¿cuáles son las implicaciones más amplias de las políticas comerciales y fiscales de Trump para Estados Unidos y la economía global? Parece que Estados Unidos podría convertirse en el enemigo del mundo, al perjudicar tanto a la economía nacional como a la global.
MICHAEL HUDSON: Acabamos de explicar que el propósito de los aranceles es proteger la decadencia, no una industria incipiente.
Lo que habría que revertir es toda la transición de Estados Unidos hacia una economía postindustrial, financiarizada y rentista.
Pero los rentistas han canibalizado la industria, y no hay ningún partido político que esté apoyando una alternativa.
De eso también hemos estado hablando en su programa.
Ni los demócratas ni los republicanos. Hoy en día no hay ningún partido populista, como los que surgieron en las décadas de 1880 y 1890. No hay ningún William Jennings Bryan que diga: «No crucifiquéis a los trabajadores en la «cruz de oro», que ahora es la cruz de la deuda: deuda personal que no pueden pagar, deuda local, deuda corporativa, deuda gubernamental».
Ni siquiera se está discutiendo nada de eso.
Así que, al menos en la Edad Dorada, se discutían alternativas y el partido populista representaba entre una cuarta parte y el 40 % de los estadounidenses (votantes) en la década de 1880. ¿Dónde están hoy? No hay señales de que vayan a surgir. No hay alternativa académica, como la hubo en la Escuela Americana de Economía Proteccionista.
Toda la lógica de la industrialización en la década de 1890, incluso bajo los demócratas, tanto Grover Cleveland como McKinley, decía: Si Estados Unidos va a enriquecerse y convertirse en la potencia industrial, necesitamos mano de obra con salarios altos. La mano de obra con salarios altos puede expulsar a la mano de obra pobre. Necesitamos elevar el nivel de vida. Y no queremos que las empresas tengan que pagar salarios altos, así que vamos a hacer que el gobierno proporcione todo tipo de servicios públicos para que las empresas industriales puedan emplear mano de obra que esté aumentando su productividad, elevando su nivel de vida, gracias a la inversión pública, los ferrocarriles gubernamentales, la educación, la sanidad, las comunicaciones, los parques y las mejoras urbanas.
Nada de eso.
Todo eso se ha privatizado y se ha privatizado a Thatcher. Realmente estamos retrocediendo en la historia sin comprender el tiempo al que estamos regresando como una autocracia idealizada, un tiempo solo para la clase dominante más rica, no para la agricultura y la industria que estaba siendo tan explotada en lo que Trump considera la Edad Dorada.
NIMA ALKHORSHID: Richard, parece que programas como Medicaid, la Seguridad Social y Medicare corren el riesgo de ser recortados para financiar nuevas exenciones fiscales para el sector inmobiliario. No sé si el Congreso seguiría la línea de Donald Trump, si eso ocurriera.
RICHARD WOLFF: Sí, esa es la única pregunta. Los demócratas serán los que hagan todo este tipo de cosas, más lentamente. Y apelarán a su base, como siempre hacen: Ahora que están sufriendo por lo que los republicanos les están haciendo, ¿no preferirían que esto se hiciera más lentamente?
No lo dirán exactamente así, pero la mayoría de la gente lo sabrá. Recuerde, la mitad de los estadounidenses se han dado cuenta de que esto es una tontería y no se molestan en votar o prestar atención, incluso si votan. Votan por otras razones, pero no por un compromiso con el material, que se les niega. No es culpa suya, de verdad que no. Apelar a ellos para que voten y hacer que sea absurdo hacerlo es una mala combinación.
Pero creo que ya no estamos en el juego de Tweedledum y Tweedledee. Eso es lo que harán esos partidos, porque es lo que siempre han hecho. Y no tienen al competidor, como acaba de señalar Michael, que haría que eso fuera arriesgado.
Para que eso suceda, tiene que haber un resurgimiento de un movimiento político nuevo e independiente que ponga los pies en el fuego y exponga lo que este Tweedledum y Tweedledee han hecho a Estados Unidos.
El Sr. Trump heredó de Biden. Biden heredó, y puede ir hacia atrás, todos son cómplices en este juego. Todos han estado jugando.
Todo lo que está haciendo el Sr. Trump es suponer correctamente que la gente está harta y cansada, así que decidió ser una versión más extrema del Partido Republicano. Pero eso es todo lo que es.
Nos está llevando de vuelta a lo que la mentalidad republicana de la clase patronal siempre ha querido: que todo lo haga el empresario privado. No debe estar regulado por el gobierno. No debe pagar impuestos al gobierno. Porque si el gobierno se deshace de las viejas tonterías del laissez-faire, bueno, entonces todo funcionará.
Bueno, la última vez que lo intentamos, acabó en la mayor crisis del capitalismo de su historia: 1929.
Si permitimos que eso vuelva a suceder, el mundo será muy diferente.
Estados Unidos no tenía ningún competidor económico serio en 1929.
Ahora tiene uno, y el mundo entero es diferente, y abusar del mundo, a medida que nos adentramos en el riesgo de un colapso o incluso una recesión, es terriblemente estúpido, y solo lo harían personas que ya no pueden ver otra forma de aferrarse a la noción de que lo mejor que este país necesita es perjudicar a los pobres, restringir a la clase trabajadora y hacer todo lo posible para proteger a la gente en la cima.
Vamos, amigos, todos ustedes saben lo suficiente de historia. Cuando los imperios del pasado, griego, romano, persa, cualquiera de ellos, cuando caen, ¿saben lo que siempre sucede? Las personas en la cima, los más ricos y poderosos, usan su posición para ser los últimos en perder a medida que el imperio cae, para aferrarse a lo que es suyo. Y eso significa que los costes de un imperio en declive se descargan de ellos sobre el resto de nosotros. Eso es lo que está sucediendo.
MICHAEL HUDSON: Sí.
NIMA ALKHORSHID: Muchas gracias, Richard y Michael. Un gran placer como siempre.
8. Resumen de la guerra en Palestina, 5 de abril
El seguimiento en directo de Middle East Eye.
https://www.middleeasteye.net/live/live-israel-kills-more-430-palestinians-tuesday
En directo: Al menos 30 palestinos muertos en ataques israelíes desde el amanecer
Nuevas pruebas de vídeo revelan que las fuerzas israelíes dispararon contra ambulancias claramente identificadas en un ataque que mató a 15 médicos en Gaza.
Puntos clave
Hamas y la Defensa Civil de Gaza piden una investigación internacional sobre los asesinatos de médicos israelíes
Netanyahu visitará la Casa Blanca el lunes
100 niños muertos o heridos diariamente en ataques israelíes en Gaza, dice UNICEF
Actualizaciones en directo
Nuestro blog en directo cerrará en breve hasta mañana por la mañana.
Estos son los acontecimientos clave del día:
- Al menos 60 palestinos han muerto y otros 162 han resultado heridos en los ataques israelíes en todo el enclave en las últimas 24 horas, según informa el Ministerio de Salud de Gaza.
- Las fuerzas israelíes han matado al menos a 30 palestinos en nuevos ataques contra Gaza desde el amanecer.
- El director de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, ha dicho, citando un informe de UNICEF, que al menos 100 niños han muerto en ataques israelíes diarios desde que se reanudaron los ataques el 18 de marzo.
- UNICEF ha dado la voz de alarma: más de un millón de niños en Gaza han estado aislados de la ayuda que les salva la vida durante más de un mes.
- Han aparecido nuevas pruebas en vídeo relacionadas con el asesinato de 15 trabajadores de rescate palestinos por parte de las fuerzas de Israel , que contradicen la versión israelí del ataque a un convoy médico en Rafah la semana pasada.
- Hamas ha declarado que las nuevas imágenes que han aparecido mostrando a las fuerzas israelíes atacando a médicos palestinos son «pruebas visuales irrefutables» que demuestran el «ataque sistemático al personal humanitario» por parte del ejército y constituyen «un asesinato premeditado según el derecho internacional».
- Martin Griffiths, exjefe humanitario de la ONU y actual director ejecutivo de Mediation Group International, ha condenado el asesinato de 15 trabajadores humanitarios en Gaza por parte de Israel como «casi con toda seguridad un crimen de guerra».
- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirige a la Casa Blanca el lunes para una visita sorpresa para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según funcionarios israelíes y de la Casa Blanca que hablaron de forma anónima con Reuters.
- Aviones de combate estadounidenses han bombardeado una vez más la provincia yemení de Saada, dejando un muerto y cuatro heridos en Hafsin, al oeste de la ciudad.
Una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) que habría establecido un mecanismo para ayudar en la investigación de los crímenes cometidos en los territorios palestinos ocupados se ha suavizado tras la presión de los EE.UU. UU., según han declarado a Middle East Eye un funcionario estadounidense y una fuente informada por un diplomático europeo.
La redacción final de la resolución, adoptada por el consejo de esta semana, invita a la Asamblea General de la ONU únicamente a «considerar el establecimiento» de dicho organismo.
Sin embargo, en borradores anteriores de la resolución se habría contemplado el establecimiento del mecanismo, una iniciativa que, según los expertos, ha sido poderosa en la investigación de delitos graves en Siria y Birmania.
Antes de que se apruebe la resolución, los presidentes de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. UU. y de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado sugirieron, en una carta del 31 de marzo al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que cualquier Estado miembro o entidad de la ONU que apoye dicho mecanismo podría enfrentarse a sanciones por parte de EE.UU. UU.
Más información: EE.UU. UU. presionó a la Autoridad Palestina para que retirara la facultad de investigación de la resolución de la ONU
Trump se jacta de bombardear a los «pobladores» yemeníes
Donald Trump ha recurrido a Truth Social para jactarse de un ataque aéreo estadounidense en Yemen, afirmando que acabó con los combatientes huzíes. El presidente de EE. UU. publicó un vídeo de un ataque aéreo que dejó un cráter enorme en el lugar.
«Estos huzíes se recibirán para recibir instrucciones sobre un ataque. ¡Ups, no habrá ataque de estos huzíes! ¡Nunca volverán a hundir nuestros barcos!», proclamó Trump.
Abdulrahman al-Ahnomi, un alto funcionario de los medios de comunicación huzíes, desestimó de plano la afirmación de Trump e insistió en que las víctimas eran aldeanos yemeníes, no combatientes.
«El presidente de EE. UU. está mostrando su terrorismo ante el mundo», escribió en X. «Atacar una reunión tribal no es una victoria, sino un reflejo del fracaso de EE. UU. a la hora de identificar objetivos reales».
Washington continúa su campaña contra los huzíes, que han estado interrumpiendo el transporte marítimo en el mar Rojo en solidaridad con Gaza.
Varios eruditos musulmanes prominentes han emitido un decreto religioso poco común o «fatwa», llamando a todos los musulmanes y países de mayoría musulmana a emprender la «yihad» contra Israel» después de 17 meses de guerra devastadora contra los palestinos que residen en el enclave sitiado.
Ali al-Qaradaghi, secretario general de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes (IUMS), una organización anteriormente dirigida por Yusuf al-Qaradawi, hizo un llamamiento el viernes a todos los países musulmanes «para que intervengan de inmediato militar, económica y políticamente para detener este genocidio y destrucción total, de acuerdo con su mandato».
«El hecho de que los gobiernos árabes e islámicos no apoyen a Gaza mientras está siendo destruida se considera, según la ley islámica, un crimen grave contra nuestros hermanos oprimidos en Gaza», dijo en el decreto que comprende unos 15 puntos.
Qaradaghi es una de las autoridades religiosas más respetadas de la región y sus decretos tienen un peso significativo entre los 1700 millones de musulmanes suníes del mundo.
Una «fatwa» es una sentencia legal islámica no vinculante de un erudito religioso respetado, generalmente basada en el Corán o la Sunna, los dichos y prácticas del profeta Mahoma.
Leer más: Eruditos musulmanes emiten una «fatwa» que llama a la «yihad» contra Israel mientras los ataques golpean Gaza
Aviones de combate estadounidenses han bombardeado una vez más la provincia yemení de Saada, dejando un muerto y cuatro heridos en Hafsin, al oeste de la ciudad.
Los medios de comunicación yemeníes han confirmado que aviones estadounidenses llevaron a cabo cuatro ataques en la zona. El ataque se suma a la creciente lista de ataques aéreos liderados por Estados Unidos contra Yemen, por su apoyo a Gaza.
La Autoridad Palestina afirma que las imágenes de vídeo que muestran a las fuerzas israelíes matando a 15 trabajadores de emergencias en Gaza echan por tierra las afirmaciones de Israel de que no ataca deliberadamente el sistema sanitario.
«Este impactante vídeo no es solo una escena trágica, sino una prueba irrefutable de la brutalidad de la ocupación, su flagrante violación de las leyes y convenciones internacionales y su intento deliberado de encubrir el crimen enterrando a las víctimas en fosas comunes y borrando la verdad», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores.
«Este es un crimen totalmente documentado, parte del genocidio en curso y de la campaña de desplazamiento forzado contra nuestro pueblo».
Las imágenes captan los momentos finales de los médicos palestinos, vestidos con uniformes reflectantes y dentro de una ambulancia claramente marcada, cuando las fuerzas israelíes los acribillaron a tiros en el barrio de Tal as-Sultan de Rafah el 23 de marzo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado una cumbre trilateral con el presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, y el rey de Jordania, Abdullah II, para abordar la guerra de Israel en Gaza.
La reunión, dijo Macron, es una respuesta directa a la urgente situación de Gaza y forma parte de su próxima visita a Egipto, por invitación del presidente el-Sisi. Macron compartió la noticia en una publicación en Twitter, haciendo hincapié en la necesidad de una acción urgente.
Cuanto más graves son las atrocidades de Israel en Gaza, más callada se vuelve la BBC
El servicio de verificación de noticias de la BBC, Verify, reconstruyó digitalmente un bloque de pisos residenciales en Mandalay a principios de esta semana para mostrar cómo se había derrumbado en un gran terremoto el 28 de marzo en Myanmar, un país del sudeste asiático en gran parte aislado del mundo exterior.
La emisora reconstruyó minuciosamente los daños en otras partes de la ciudad utilizando una combinación de vídeos telefónicos, imágenes de satélite e imágenes de detección de calor de la NASA.
Verify dedicó mucho tiempo y esfuerzo a esta tarea por una sencilla razón: desmentir las afirmaciones de la junta militar gobernante de que solo 2000 personas murieron en el terremoto de 7,7 grados de magnitud en Myanmar.
Occidente considera a los generales del país como un enemigo oficial, y la BBC quería demostrar que no se podía confiar en la versión de los hechos de la junta. A los gobernantes de Myanmar les interesa subestimar el número de muertos para proteger la imagen del régimen.
El decidido esfuerzo de la BBC por desmontar estas mentiras contrastó fuertemente con su cobertura, o más bien, falta de ella, de otra historia importante esta semana.
Leer más: Cuanto más graves son las atrocidades de Israel en Gaza, más silenciosa se vuelve la BBC
Las fuerzas israelíes rodean a Rafah en un intento por aislar aún más el territorio.
El ejército israelí se ha trasladado a un nuevo «corredor de seguridad» que se extiende por el sur de Gaza. El primer ministro Benjamín Netanyahu reveló el miércoles el recién establecido Corredor de Morag, insinuando que aislaría a Rafah, actualmente bajo órdenes de evacuación, del resto de Gaza.
Un comunicado del ejército israelí el sábado confirmó que las tropas de la 36.ª División están ahora estacionadas dentro de este corredor. Los mapas publicados por los medios de comunicación israelíes muestran el corredor que atraviesa la estrecha franja costera de Gaza, de este a oeste.
Llamado así por un asentamiento judío ilegal que existió en su día, Morag se encuentra entre Rafah y Khan Younis, y Netanyahu sugirió que el corredor crearía una zona de amortiguación entre las dos ciudades. Los críticos, sin embargo, lo han calificado rápidamente de apropiación de tierras.
Israel también ha reclamado el control del corredor de Netzarim, que aísla de hecho la ciudad de Gaza y el tercio norte de la Franja de Gaza de las regiones del sur. Los corredores de Netzarim y Filadelfia forman una ruta ininterrumpida desde la frontera israelí hasta el mar Mediterráneo.
Alemania se enorgullece de ser una democracia liberal desnazificada.
Sin embargo, su apoyo incondicional a Israel no es solo una posición política, sino el principio fundamental de su Staatsraison , una doctrina nacional que sostiene que el apoyo a Israel es fundamental para la Alemania posterior al Holocausto y, por lo tanto, la base misma de la legitimidad del Estado alemán.
Esta posición es intrínsecamente contradictoria, ya que la democracia liberal, por definición, no puede conciliarse con el apoyo al genocidio perpetrado por un estado de apartheid fascista, y mucho menos con uno abiertamente alineado con regímenes de extrema derecha. Esto exige un análisis serio de la realidad.
La realidad se hizo evidente cuando el Comisionado Alemán para Asuntos Judíos, Felix Klein, se retiró de una próxima conferencia sobre la lucha contra el antisemitismo que se iba a celebrar en Jerusalén, al descubrir que había figuras fascistas entre los invitados.
Leer más: El apoyo de Alemania a la alianza de extrema derecha de Israel hace añicos su fachada «desnazificada»
Un ataque con drones israelíes mató a un palestino e hirió a varios más en Bani Suheila, una ciudad en la gobernación de Khan Younis, en Gaza, informó Al Jazeera.
La región está bajo intenso bombardeo, con las fuerzas israelíes continuando su fuerte asalto. Anteriormente, al menos seis palestinos murieron en un ataque al barrio de Qizan Abu Rashwan, elevando el número de muertos en esta última ronda de violencia a al menos 30.
Netanyahu se reunirá con Trump para tratar sobre Gaza, los aranceles y Siria
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se dirigirá a la Casa Blanca el lunes para una visita sorpresa con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según funcionarios israelíes y de la Casa Blanca que hablaron de forma anónima con Reuters.
La reunión, que podría marcar el primer impulso diplomático en persona para resolver la cuestión de los aranceles, se produce tras una llamada telefónica entre Netanyahu y Trump el jueves, en la que el líder israelí expresó su preocupación por los aranceles anunciados recientemente.
Aunque la oficina de Netanyahu aún no ha confirmado la visita, se espera que abarque una serie de preguntas. Entre ellas, la creciente influencia de Turquía en Siria, Irán y la guerra en curso en Gaza.
La visita, de la que informó por primera vez Axios, se produce en un momento de crecientes tensiones y cambios en las alianzas geopolíticas de la región.
Netanyahu es buscado por la Corte Penal Internacional por cargos de crímenes de guerra en Gaza.
Unicef advierte que más de un millón de niños de Gaza se enfrentan a un bloqueo de ayuda mortal
Unicef ha dado la voz de alarma: más de un millón de niños en Gaza han estado aislados de la ayuda que les salvaría la vida durante más de un mes.
La agencia de la ONU criticó el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria como una violación flagrante del derecho internacional, advirtiendo de que las consecuencias son catastróficas.
La desnutrición está aumentando, las enfermedades se están propagando y la mortalidad infantil aumentará a menos que se levante el bloqueo de la ayuda, advirtió Unicef. Miles de paquetes de ayuda están esperando, pero las restricciones israelíes impiden que lleguen a familias desesperadas.
En una revelación escalofriante, Unicef dijo que Gaza se ha quedado sin alimentos complementarios para bebés, y que solo queda leche maternizada para 400 niños, para solo un mes.
Los niños ya debilitados por la desnutrición corren ahora un riesgo extremo, atrapados en una zona de guerra donde incluso la supervivencia básica se está escapando de su alcance.
Los ataques israelíes matan a 29 palestinos en Gaza desde el amanecer
Las fuerzas israelíes han matado al menos a 29 palestinos en nuevos ataques contra Gaza desde el amanecer, según información de fuentes médicas a Al Jazeera.
Israel reavivó su guerra contra el enclave asediado el 18 de marzo, rompiendo una frágil tregua de dos meses con una avalancha de ataques aéreos y bombardeos.
Desde octubre de 2023, más de 50.600 palestinos, en su mayoría mujeres, niños y ancianos, han muerto en los implacables bombardeos de Israel.
Israel acusado de incitar contra Egipto por las reclamaciones de aumento de tropas en el Sinaí
Funcionarios egipcios han acusado a Israel de avivar las tensiones al afirmar falsamente que los movimientos de tropas en el norte del Sinaí incumplen el tratado de paz entre los países.
Una fuente diplomática de alto rango en El Cairo dijo a MEE que las relaciones entre Egipto e Israel se encuentran en su punto más bajo desde el comienzo de la guerra en Gaza , a medida que crece el temor de que el renovado ataque de Israel sea un preludio del desplazamiento forzado de los palestinos del enclave.
Analistas israelíes y palestinos también advirtieron que el gobierno de Israel podría estar tratando de incitar al conflicto como parte de un plan para influir en la opinión pública en contra de Egipto, tanto para facilitar la limpieza étnica en Gaza como para promover las ambiciones estratégicas regionales más amplias de Israel.
Assaf David, director del programa Israel en Oriente Medio del Instituto Van Leer de Jerusalén y profesor de la Universidad Hebrea, declaró a MEE: «La incitación es clara. Creo que la administración de Netanyahu está insistiendo realmente en el plan de limpieza étnica.
Si la opinión pública israelí cambia de opinión sobre Egipto, será más fácil. Así que una confrontación con Egipto prepara el terreno».
Leer más: Israel acusado de incitar contra Egipto por el aumento de tropas en el Sinaí
El ala militar de Hamás, las Brigadas Qassam, ha publicado un vídeo de dos minutos en el que aparece uno de los dos prisioneros israelíes con vendas en la mejilla y la mano derecha.
Hablando directamente a la cámara, cuentan cómo sobrevivieron a una incursión israelí.
Hamas advirtió el viernes que el incesante asalto de Israel a Gaza está poniendo en grave peligro a los cautivos, alegando que la mitad de los que aún están vivos se encuentran en zonas objetivo de evacuaciones forzosas y fuertes bombardeos.
Un paramédico palestino describe el ataque israelí que mató a 15 colegas
Un paramédico palestino que presenció un ataque israelí que mató a 15 de sus colegas dice que los soldados dispararon directamente contra los vehículos de emergencia, dejándolos acribillados a balazos y manchados de sangre.
Munther Abed, voluntario de la Media Luna Roja Palestina, había respondido a una llamada de emergencia cerca de Rafah, en el sur de Gaza, el 23 de marzo, cuando las tropas israelíes lo detuvieron. Momentos después, los vio disparar contra una caravana de ambulancias, informó Al Jazeera.
«Pude ver el vehículo de la emergencia civil. Los soldados empezaron a disparar a los vehículos, dispararon mucho», recordó Abed. «Estaba oscuro y no pude ver qué les pasó a las personas que estaban allí».
Según la Media Luna Roja Palestina, Abed es el «único superviviente» del asalto. Se desconoce la suerte de un paramédico desaparecido.
Martin Griffiths, exjefe humanitario de la ONU y actual director ejecutivo de Mediation Group International, ha condenado el asesinato de 15 trabajadores humanitarios en Gaza por parte de Israel como «casi con toda seguridad un crimen de guerra».
«Es casi inhumano», dijo a Al Jazeera en una reprimenda. «No entiendo la cultura dentro del [ejército israelí] y esos pelotones para que sean capaces de hacer esto. Es un horror completamente inhumano».
Griffiths, que en su día dirigió las operaciones de ayuda de emergencia de la ONU, no se anduvo con rodeos. En su opinión, este era un momento que exigía un ajuste de cuentas global. «Es algo que lamentar, observar, registrar y recordar», dijo.
Griffiths está presionando ahora para que se actúe, pidiendo a los países vinculados por los Convenios de Ginebra que exijan una investigación independiente.
«Esto debe pasar por el Consejo de Seguridad de la ONU», insistió, «y luego presumiblemente a la Corte Penal Internacional».
Seis palestinos han muerto en un ataque israelí en el barrio de Qizan Abu Rashwan, en el sur de Khan Younis, en Gaza.
Las muertes elevan el número de muertos desde el amanecer al 27, según fuentes médicas.
Nuevas pruebas en vídeo cuestionan la versión del ejército israelí sobre la muerte de los médicos
Han aparecido nuevas pruebas en vídeo relacionadas con la muerte de 15 trabajadores de rescate palestinos a manos de las fuerzas de Israel , que contradicen la versión israelí del ataque a un convoy médico en Rafah la semana pasada.
Las imágenes, que se recuperaron de un teléfono perteneciente a uno de los médicos que fueron asesinados, muestran al ejército israelí atacando ambulancias de la Media Luna Roja claramente marcadas que tenían encendidas sus luces de señalización de emergencia, y trabajadores médicos de emergencia con chalecos reflectantes.
Funcionarios de la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina dijeron en una conferencia de prensa el viernes en la sede de las Naciones Unidas que habían presentado la grabación de casi siete minutos al Consejo de Seguridad de la ONU.
La semana pasada, los trabajadores humanitarios desaparecieron después de responder a una llamada de socorro de civiles heridos en un ataque israelí en Rafah. Se perdió todo contacto con ellos y los médicos fueron encontrados días después en una fosa común, de dos a tres metros de profundidad, con sus cuerpos acribillados a balazos, según la Defensa Civil Palestina en Gaza.
«Fueron asesinados con sus uniformes. Conduciendo sus vehículos claramente marcados. Llevando sus guantes. En su camino para salvar vidas», dijo Jonathan Whittall, jefe de la entonces oficina de asuntos humanitarios de la ONU en Palestina.
Leer más: Nuevas pruebas en vídeo cuestionan la versión del ejército israelí sobre el asesinato de los médicos
El superviviente del ataque a los médicos israelíes relata los asesinatos.
El «único superviviente» del ataque israelí que mató a 15 médicos y trabajadores de la defensa civil, el voluntario de la Media Luna Roja Palestina Munther Abed, fue detenido poco antes de que los soldados abrieran fuego. Dijo que fue testigo del ataque, pero que no vio lo que les sucedió a sus colegas hasta que amaneció.
«Pude ver el vehículo de la Emergencia Civil. Los soldados empezaron a disparar a los vehículos, dispararon mucho», dijo. «Estaba oscuro y no pude ver qué les pasó a las personas que estaban allí, pero ellos (los soldados) dispararon mucho. Me pidieron que me agachara y dispararon mucho. Sentí como si las balas me estuvieran alcanzando personalmente».
«Con las primeras luces del día, las cosas se aclaran. Vi los vehículos de la emergencia civil y de la Media Luna Roja. Las puertas de todos los vehículos estaban abiertas y había sangre en los vehículos», dijo.
Observó cómo una excavadora cavaba cuatro agujeros y aplastaba los vehículos contra la arena.
«En ese momento no tenía ni idea de la suerte de mis colegas», dijo.
Munther fue detenido durante unas 15 horas, durante las cuales fue interrogado y golpeado.
Dijo que vio al trabajador humanitario que sigue desaparecido, detenido por soldados israelíes.
«Me preguntaron dónde había estado el 7 de octubre, dijeron que los palestinos son terroristas y que todos somos terroristas. También me hicieron muchas preguntas personales sobre mí y mi familia», dijo. «Sentí que estaba a punto de morir».
Seis palestinos muertos en un ataque israelí en el norte de Gaza
Seis palestinos han muerto en un ataque israelí en Beit Hanoun, al norte de Gaza, según informa Al Jazeera, citando fuentes médicas.
Según las fuentes, 21 palestinos han muerto desde el amanecer, con ataques israelíes concentrados en la ciudad de Gaza, en el norte, y en Khan Younis, en el sur.
Padre e hijo muertos en un ataque israelí en Deir al-Balah, en el centro de Gaza
Un padre y su hijo murieron en un ataque aéreo israelí contra civiles en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, según informa la agencia de noticias Wafa, citando fuentes locales.
Según las fuentes, Salman Mahmoud Abed y su hijo Mahmoud Salman Abed murieron cuando las fuerzas israelíes bombardearon a un grupo de civiles en la entrada del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah.
Hamas exige «justicia internacional» por el asesinato de médicos
Hamas ha declarado que las nuevas imágenes que han aparecido mostrando a las fuerzas israelíes atacando a médicos palestinos son «pruebas visuales irrefutables» que demuestran el «ataque sistemático al personal humanitario» por parte del ejército y constituyen «un asesinato premeditado según el derecho internacional».
El grupo pidió «justicia internacional para las víctimas de este crimen atroz».
Los comentarios de Hamás se produjeron cuando el sábado aparecieron nuevas pruebas en vídeo relacionadas con el asesinato de 15 trabajadores de la Media Luna Roja Palestina y de la defensa civil por parte de las fuerzas israelíes.
Las imágenes, recuperadas de un teléfono perteneciente a uno de los médicos que fue asesinado y enterrado en una fosa común, muestran al ejército israelí atacando ambulancias de la Media Luna Roja claramente identificadas con luces intermitentes ya trabajadores médicos de emergencia con chalecos reflectantes.
Las nuevas pruebas contradicen la versión del ejército israelí del incidente, que afirmaba que los vehículos de emergencia «fueron identificados avanzando sospechosamente hacia las tropas [israelíes] sin luces ni señales de emergencia».
Se han denunciado varios ataques de colonos israelíes en la Cisjordania ocupada.
Un palestino ha resultado herido en un ataque de colonos israelíes en el sur de Hebrón, según informa la agencia de noticias Wafa.
Hudhayfah Ghaith fue agredido por un grupo de colonos mientras araba la tierra de la familia en Wadi al-A’war, dijo su hermano, Mudar, un Wafa. Informó de que soltaron perros contra él y rompieron las ventanas de su vehículo.
Posteriormente, Ghaith fue trasladado de urgencia al hospital para recibir tratamiento.
Según Mudar, los colonos habían montado una caravana hacía un mes para establecer un nuevo puesto de avanzada ilegal.
Al Jazeera también informa de ataques de colonos contra palestinos en la zona de Masafar Yatta, al sur de Hebrón, y en el barrio de al-Dhubat, en Beit Furik, al este de Nablus.
Fuentes locales informaron de que los colonos atacaron viviendas y propiedades palestinas bajo la protección del ejército israelí, que dispararon gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.
El presidente libanés se reúne con el enviado de EE.UU. UU.
El presidente libanés, Joseph Aoun, se reunió con el enviado adjunto de EE. UU. para Oriente Medio, Morgan Ortagus, para hablar de la situación en el sur del Líbano,
La Presidencia libanesa declaró en un comunicado que ambos también hablaron del comité de supervisión internacional que trabaja para mantener el alto el fuego entre Israel y el Líbano, y de la retirada israelí del país.
Al menos tres muertos en un ataque israelí en la ciudad de Gaza
Al menos tres personas, entre ellas una mujer, han muerto en un ataque israelí contra el barrio de Shujayea, en la ciudad de Gaza, según informa Al Jazeera.
Nuevas pruebas en vídeo contradicen la versión del ejército israelí sobre la muerte de los médicos.
El sábado aparecieron nuevas pruebas en vídeo relacionadas con la muerte de 15 trabajadores de la Media Luna Roja Palestina y de la defensa civil a manos de las fuerzas israelíes.
Las imágenes, que se recuperaron de un teléfono perteneciente a uno de los médicos que fue asesinado y enterrado en una fosa común, muestran al ejército israelí atacando ambulancias de la Media Luna Roja claramente marcadas con luces intermitentes, ya trabajadores médicos de emergencia con chalecos reflectantes.
Las nuevas pruebas contradicen la versión del ejército israelí sobre el incidente, que afirmaba que los vehículos de emergencia «fueron identificados avanzando sospechosamente hacia las tropas [israelíes] sin faros ni señales de emergencia».
La oficina de medios del gobierno de Gaza dijo en un comunicado que las revelaciones «exponen las mentiras del ejército de ocupación israelí» y ha exigido una investigación internacional independiente sobre las muertes.
Jefe de la UNRWA: 100 niños muertos o heridos al día en Gaza
El director de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, ha dicho, citando un informe de UNICEF, que al menos 100 niños han muerto en ataques israelíes diarios desde que se reanudaron los ataques el 18 de marzo.
«Vidas jóvenes truncadas en una guerra que no es culpa de los niños», dijo Lazzarini en una publicación en X, y agregó que desde que comenzó la guerra hace un año y medio, 15 000 niños han muerto en ataques israelíes.
«El alto el fuego a principios de año dio a los niños de Gaza la oportunidad de sobrevivir y ser niños. La reanudación de la guerra les está robando de nueva su infancia. La guerra ha convertido a Gaza en una tierra sin niños», dijo.
Más de 60 palestinos muertos en ataques israelíes contra Gaza en 24 horas
Al menos 60 palestinos han muerto y otros 162 han resultado heridos en los ataques israelíes en el enclave en las últimas 24 horas, según informa el Ministerio de Salud de Gaza.
Añadió que las últimas cifras elevan el número de muertos en Gaza a 1309 desde que Israel reanudó los combates el 18 de marzo.
La cifra total de palestinos muertos en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 asciende ahora a 50.669, con otros 115.225 heridos, según el ministerio.
Netanyahu visitará la Casa Blanca el lunes
Se espera que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visite la Casa Blanca el lunes, informó Axios el viernes, citando cuatro fuentes con conocimiento del asunto.
El informe añade que, si la visita se lleva a cabo según lo previsto, el líder israelí sería el primer líder extranjero en reunirse en persona con el presidente estadounidense Donald Trump para intentar negociar un acuerdo que elimine los aranceles.
Información de Reuters
Diez palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde el amanecer
Al Jazeera informa de que al menos 10 palestinos han muerto en ataques israelíes en Gaza desde el amanecer, y la mayoría de las víctimas se concentran en torno a Khan Younis, en el sur de Gaza, ya la ciudad de Gaza, en el norte, de donde han huido muchos civiles.
Según el informe, un niño murió en un ataque contra el barrio de Qizan Abu Rashwan, en Rafah, mientras que un ataque con drones israelíes contra un grupo de civiles en el barrio de Shujayea, en la ciudad de Gaza, mató a dos.
Además, un palestino murió a causa de las heridas sufridas en un ataque israelí en la ciudad de al-Nasr, cerca de Rafah.
Mientras tanto, el bombardeo israelí de Khan Younis ha matado a cinco personas, tres de ellas en un ataque con drones contra una cocina benéfica.
Buenos días, lectores de Middle East Eye, aquí están las últimas actualizaciones:
- Los ataques aéreos israelíes han estado golpeando a Khan Younis y la ciudad de Gaza, matando a 10 palestinos desde el amanecer, incluyendo mujeres y niños, según Al Jazeera.
- Al Jazeera árabe informa de que un niño palestino ha muerto en un ataque israelí contra el barrio de Qizan Abu Rashwan, en el sur de Khan Younis, en Gaza.
- Las fuerzas israelíes han estado bombardeando intensamente la ciudad de Abasan al-Kabira, al este de Khan Younis.
- En Rafah, las fuerzas israelíes están llevando a cabo importantes operaciones terrestres y, según se informa, están tratando de crear una nueva carretera para separar la ciudad de Khan Younis.
- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, visitará la Casa Blanca el lunes.
9. Belicosidad europea
La mayor parte del número de esta semana de Peoples democracy está dedicada al congreso del CPI(M) que se está celebrando estos días pero, como siempre, os paso el artículo de Patnaik, que se pregunta por la aparentemente desconcertante belicosidad europea hacia Rusia.
https://peoplesdemocracy.in/
La aparentemente desconcertante belicosidad de Europa
Prabhat Patnaik
Uno de los fenómenos desconcertantes del capitalismo mundial actual es la belicosidad mostrada por Europa frente a Rusia. La afirmación de que Rusia tiene intenciones imperialistas hacia Europa, que los círculos gobernantes europeos no dejan de repetir, es claramente absurda. Es la OTAN la que se ha movido hacia el este, violando una promesa hecha por la administración estadounidense a Gorbachov, y ha provocado a Rusia; y son los miembros de la OTAN, en particular Estados Unidos y Reino Unido, los que torpedearon el acuerdo de Minsk alcanzado entre Rusia y Ucrania que habría evitado la guerra. El objetivo de la OTAN era claramente subyugar a Rusia y controlar sus ricos recursos naturales, recreando la relación que el imperialismo occidental había desarrollado durante un tiempo con ese país cuando Boris Yeltsin era su presidente. La afirmación de que es Rusia la que quiere invadir Europa, como la anterior afirmación de la Guerra Fría de que era la Unión Soviética la que quería subyugar a Europa, es tan absurda que resulta casi infantil.
Sin embargo, la pregunta es la siguiente: después de que EE. UU. haya decidido poner fin a la guerra de Ucrania y, por lo tanto, haya negado implícitamente esta afirmación de agresividad rusa, ¿por qué Europa sigue propagando este mito? Esta pregunta es especialmente relevante para Alemania, cuyas pérdidas debido al enfrentamiento con Rusia han sido bastante sustanciales. Al verse obligada a depender de la importación de energía estadounidense en lugar del gas ruso, que es más barato, sus costes de producción han aumentado, lo que ha animado a las empresas a trasladar su producción a otros lugares y ha iniciado un proceso de desindustrialización de Alemania; y los elevados precios de la energía también han aumentado el coste de la vida, lo que ha provocado una mayor angustia entre los trabajadores. Lo natural para Alemania debería ser acoger con satisfacción el fin de la guerra de Ucrania y tratar de mejorar su rendimiento económico. ¿Por qué persiste en su belicosidad?
Esta diferencia entre Europa y EE. UU. no puede atribuirse a un resurgimiento de la rivalidad interimperialista; se trata de una divergencia en la estrategia imperialista hacia Rusia, pero eso no es lo mismo que la rivalidad interimperialista alimentada por la contradicción entre oligarquías financieras rivales. En un mundo de capital financiero globalizado, esta rivalidad por lo que Lenin llamó «territorio económico» sigue siendo silenciosa; además, como acabamos de ver, los intereses de Alemania y Europa deberían dictar en general la paz con Rusia en lugar de la confrontación, especialmente teniendo en cuenta que Rusia no puede ser derrotada (en ningún sentido del término «derrota») en la guerra de Ucrania.
Por supuesto, se puede argumentar que incluso en ausencia de una intensificación de la rivalidad interimperialista, los círculos gobernantes europeos, ante la amenaza de una retirada del paraguas de «seguridad» proporcionado por Estados Unidos del que han disfrutado hasta ahora, están dispuestos a aumentar su gasto en armamento para no «quedarse atrás»; esto puede financiarse en parte mediante un mayor déficit fiscal y en parte mediante la reducción del gasto social en el que Europa había incurrido en el período de posguerra, y ambos se hacen más fáciles de lograr invocando una amenaza rusa.
Las finanzas globalizadas se oponen a los déficits fiscales más grandes, y su oposición surge del hecho de que el gasto gubernamental financiado por tales déficits para elevar el nivel de actividad y empleo deslegitima el capitalismo; sin embargo, se supone que este argumento no sería tan convincente cuando tal déficit más grande se utiliza para construir un poder armado frente a una amenaza externa percibida (aunque todavía pueda aumentar la actividad y el empleo). En otras palabras, la oposición de las finanzas a un mayor déficit puede ser silenciada mediante la invocación de una amenaza rusa. Esto es lo que se espera de la reciente enmienda constitucional promulgada en Alemania para permitir un mayor endeudamiento público. Del mismo modo, la oposición de la gente a una reducción del gasto social y a un mayor desmantelamiento de lo que queda del estado de bienestar de la posguerra, cabe esperar, se silenciaría si creen que existe una grave amenaza rusa. En otras palabras, se invoca la amenaza rusa para aumentar el gasto en armamento que los círculos gobernantes europeos consideran necesario en la nueva situación.
Incluso si se reconoce cierta validez en esta explicación, es obviamente inadecuada. Para empezar, la belicosidad antirrusa de Europa es muy anterior al ascenso de Trump y, por lo tanto, a la necesidad percibida por los círculos gobernantes europeos de rearme. Además, la retórica antirrusa es más fuerte en los círculos políticos centristas liberal-burgueses, que comprenden tanto el centroizquierda como el centroderecha, que incluso en las formaciones de extrema derecha neofascistas. La AfD alemana de extrema derecha, por ejemplo, aunque está totalmente a favor del rearme alemán (e incluso favorece la adquisición de armas nucleares), es menos estridente sobre la guerra de Ucrania que la coalición gobernante de los socialdemócratas, los demócratas libres y los verdes, o la recién victoriosa Unión Demócrata Cristiana-Social Cristiana de centro-derecha. Del mismo modo, Meloni de Italia u Orban de Hungría no se encuentran entre los líderes europeos más belicosos que se oponen a Rusia, aunque se les clasificaría firmemente como de extrema derecha o neofascistas.
Por lo tanto, se puede discernir el siguiente patrón: Mientras que las formaciones neofascistas crean un «otro» interno, algún grupo étnico o religioso desafortunado, y fomentan el odio contra él, con el fin de reforzar la hegemonía del gran capital en un período de crisis, alejando el discurso de las cuestiones del desempleo y las condiciones de vida, las formaciones políticas centristas buscan reforzar la hegemonía del gran capital fomentando el odio contra un «enemigo» externo, que en el caso europeo resulta ser Rusia.
Esto, por supuesto, es un fenómeno relativamente nuevo, que ha surgido debido a la total incapacidad de las formaciones políticas centristas para sacar a las economías europeas de la crisis a través de los métodos estándar de estimulación de la demanda keynesiana. Se han visto paralizadas por las objeciones de las finanzas globalizadas a ambos métodos de financiación de un mayor gasto público que podría estimular la demanda agregada, a saber, una mayor imposición a los ricos o un mayor déficit fiscal. Las formaciones políticas centristas que han estado en el poder en Europa durante décadas están perdiendo terreno político tanto porque se les considera responsables de introducir el régimen neoliberal que ha traído gran angustia a la gente, como por ser incapaces de superar la crisis inevitable en la que se encuentra dicho régimen, lo que trae aún mayor angustia. Obviamente, no se quedarían quietos ante tal pérdida de apoyo electoral; buscarían recuperarlo de alguna manera. Y lo hacen presentándose como el principal baluarte contra un «enemigo» externo, Rusia. Las compulsiones electorales internas frente a la crisis económica del neoliberalismo contribuyen así a avivar la rusofobia por parte de las formaciones políticas centristas en Europa.
Además, está la presión del lobby de los fabricantes de armas. La guerra de Ucrania les ha reportado importantes pedidos y grandes beneficios. La continuación de la guerra significaría la continuación de estos beneficios. La empresa líder alemana de fabricación de armas Rheinmetall, por ejemplo, tiene sus carteras de pedidos llenas desde hace bastante tiempo; la reciente decisión alemana de enmendar la Constitución para gastar más en armas, aunque no conduciría a una mayor utilización de la capacidad en Rheinmetall, supondría la continuación de ese «feliz» estado de cosas, mientras que el fin de la guerra de Ucrania podría ponerle fin. Fomentar la rusofobia es una forma de legitimar su continuación.
Aquí hay una ironía. El capitalismo de la posguerra se había enorgullecido de haberse transformado en un sistema «humano». Afirmaba haber promovido la democracia al introducir el sufragio universal de adultos en todo su dominio (aunque esto se había logrado un poco antes en Gran Bretaña, en 1928, cuando las mujeres obtuvieron el derecho al voto); había sido testigo de un gasto sustancial en bienestar social, especialmente en Europa, para mantener las economías cerca del pleno empleo y proporcionar seguridad social; y había emprendido la descolonización para que ya no se le pudiera acusar de los horrores de la explotación colonial. Sobre la base de estos, se afirmó que el capitalismo había «cambiado».
El capitalismo contemporáneo ha sido testigo de una inversión de cada uno de estos acontecimientos; el capitalismo ha vuelto a su pasado horrendo y sin adulterar, con la socialdemocracia siendo cómplice activa de esta inversión. La represión desatada por el neofascismo que ha caracterizado gran parte del universo capitalista ha atenuado ahora la democracia; el aumento del gasto en armamento a expensas del gasto en bienestar en el corazón mismo de Europa está atenuando el estado del bienestar; y la readquisición del control metropolitano sobre gran parte de los recursos naturales del Sur Global bajo el régimen neoliberal, que ahora se ve reforzado por el descarado plan de Donald Trump de apoderarse de las riquezas minerales de Groenlandia y Ucrania, y de desarrollar Gaza para el sector inmobiliario y el turismo; son indicativos de este retroceso. Y creer que el capitalismo puede volver a su supuesto avatar de «humanidad» es una quimera.