El acuerdo arancelario alcanzado entre las delegaciones de la Unión Europea y de Estados Unidos el pasado 21 de agosto, con la participación de Ursula von der Leyen y Donald Trump, es una rendición a los intereses económicos y objetivos militares del imperialismo norteamericano que atenta contra los intereses de la ciudadanía de los países de la UE, significa una traición a su soberanía democrática, y agrava la espiral armamentística que amenaza la paz.
En dicho acuerdo, las mercancías que se exporten desde los países de la Unión Europea a los Estados Unidos deberán pagar un tributo o arancel del 15% a Estados Unidos, mientras que las exportaciones de Estados Unidos a la UE su arancel queda en el 0%. Además, se establecen unos compromisos y obligaciones que benefician enormemente a Estados Unidos y perjudican a la ciudadanía de la UE que sufrirá importantes recortes sociales:
-
Los países de la Unión Europea deberán comprar gas natural licuado, petróleo y energía nuclear a EEUU por un valor de 750.000 millones de dólares hasta 2028, cuando existen otras opciones energéticas más baratas.
-
También, las empresas europeas deberán invertir 600.000 millones de dólares en sectores estratégicos de EE.UU. hasta 2028.
-
La UE se compromete a incrementar sustancialmente la compra de equipos militares y municiones a EE.UU. Según declaraciones previas de representantes de EEUU el importe de dicha compra militar es de 500.000 millones de dólares.
Donald Trump ha hecho el gran negocio del siglo, que le servirá para reducir los graves desequilibrios económicos de la enorme deuda internacional de EEUU, obtener ingresos para reducir su déficit fiscal o las consecuencias de las reducciones fiscales a los más ricos del imperio.
Para la clase trabajadora y la mayoría social de la UE el perjuicio será muy grande. tanto por el efecto de los aranceles que reducirán las exportaciones a EEUU, como por las enormes transferencias de recursos públicos y privados a Estados Unidos.
El compromiso de la UE de comprar más armas y municiones a Estados Unidos, cuando entre 2020 y 2024 las importaciones de armamento de Estados Unidos representan el 64%, es una auténtica barbaridad, que despertará enormes inquietudes en otros países del mundo, agravando tensiones y conflictos. No podemos olvidar que EE.UU. entrega a Israel unos 3.100 millones de euros en ayuda militar, y concede otros 500 millones de dólares anuales para los sistemas de defensa aérea israelí.
Además, el rearme de la UE tiene como objetivo prepararse para la guerra contra Rusia. A raíz de los últimos acontecimientos, sobre provocaciones o supuestos errores de Rusia en el espacio aéreo de países vecinos no podemos justificar la posición de la OTAN, ni usarlo como argumento para aumentar el gasto militar de la UE. Todas las energías políticas deben ir dirigidas en la búsqueda de la paz entre Rusia y Ucrania, la disolución de la OTAN y el desarme de todos los bloques militares.
Este injusto, desigual y aberrante acuerdo arancelario, prosigue la senda de sumisión de los países de la UE en la OTAN a los intereses e imposiciones de Donald Trump, que en la pasada cumbre celebrada en La Haya acordó aumentar los gastos en defensa hasta el 5% del PIB.
Aunque el presidente del gobierno de España anunció que el gasto en defensa sería del 2,1% del PIB, finalmente suscribió la declaración final de acuerdos de la cumbre de la OTAN. Sin embargo, los datos reales del conjunto del gasto militar en España eran de 40.645 millones de euros, el 2,48% del PIB, en julio 2025; además, el gobierno de España aprobó 14.538 millones de euros para adquirir nuevas armas hasta 2033 y cumplir con los objetivos aprobados en la cumbre de la OTAN. A pesar de estos datos, Trump reitera una vez tras otra la exigencia al gobierno de España de aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB y amenaza con nuevos aranceles sino lo cumple.
El gobierno de España aprobó el pasado mes de julio una inversión inicial de 10.471 millones en 2025 para el Plan Industrial y Tecnológico en Seguridad y Defensa, que contempla fabricar vehículos de combate, artillería, radares, nuevos aviones, etc. Ese gasto irresponsable debe eliminarse, y en su lugar, invertirse en sanidad, educación, tecnologías antiincendios, frenar la desertificación o evitar desastres naturales, etc. Además, invertir mil millones de euros en educación crea el triple de empleo que en la industria militar (https://www.elsaltodiario.com/economia/invertir-educacion-genera-casi-triple-empleos-hacerlo-armamento ).
Es urgente y necesario detener la sumisión de los países de la Unión Europea a la estrategia y objetivos imperialistas de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, que ha amenazado a la soberanía de Canadá, Groenlandia, Canal de Panamá, de México, que apoya con recursos militares y económicos al gobierno de Israel en el genocidio contra el pueblo palestino, que bombardeó instalaciones nucleares en Irán, que amenaza la soberanía de Venezuela, y apoya la extensión de la ultraderecha fascista a nivel mundial. Ultraderecha, que levanta la bandera del “patriotismo”, cuando en la práctica, como hace VOX, y el PP que apuesta por gobernar con la ultraderecha, apoyan servilmente los objetivos de dominación económicos, políticos y antisociales del imperialismo estadounidense.
Las organizaciones sociales, cívicas y políticas, así como las personas que a título personal suscriben este Manifiesto, exigimos al gobierno, y representantes políticos en las diferentes instituciones adoptar las siguientes medidas:
-
Rechazar en el Parlamento Europeo el acuerdo arancelario alcanzado entre las delegaciones de la UE y de EEUU.
-
Promover en el Congreso de Diputados el debate y votación sobre el acuerdo arancelario, sobre las medidas de aumento del gasto militar, rearme y compra de armamento a EEUU contenidos en dicho acuerdo, y en la cumbre de la OTAN celebrada en la Haya. Con el compromiso firme de votar contra dichos acuerdos.
-
Proponer en los parlamentos autonómicos y ayuntamientos mociones de rechazo al acuerdo arancelario y al aumento del gasto militar acordado en la cumbre de la OTAN.
Llamamos a la ciudadanía, a la clase trabajadora, a movilizarse en defensa de la paz, contra el aumento del gasto militar y el rearme, hasta dejar sin aplicación el pacto arancelario entre la UE y EEUU, y dejar sin efecto los acuerdos alcanzados en la cumbre de la OTAN en La Haya.
Llamamos a la ciudadanía a movilizarse haciendo objeción fiscal al gasto en defensa militar armada. No queremos contribuir, no queremos ser cómplices con nuestro dinero a estas políticas de espiral bélica y de sometimiento.
Es hora de defender la soberanía democrática, y liberarse de las imposiciones del imperialismo estadounidense.
Hay que defender una paz justa en donde haya conflictos armados, en especial en Palestina con el reconocimiento efectivo del estado Palestino, juzgar los crímenes de genocidio del Netanyahu y su gobierno, y romper relaciones diplomáticas con Israel hasta que no pare el genocidio, el bloqueo alimentario, y respete el alto el fuego y garantice la paz.
Noviembre 2025
Primeras organizaciones que firman el Manifiesto:
Organizaciones, coordinadoras, campañas, Plataformas por la Paz
Asamblea contra el rearme y la militarización de Madrid.
Assemblea Popular València contra les Guerres
Campanya unitaria contra el rearme, el belicisme i el militarisme de Catalunya
Campanya Aturem les guerres
Coordinación estatal por la Paz y contra el rearme
Fondo de Solidaridad Paz y Esperanza de Granada
Granada por la Paz y el Desarme, y contra el Genocidio
Justicia i Pau
Mon sense guerres i sense violencia
Paz Ahora, asociación.
Plataforma Andalucía por la Paz, contra el rearme y la guerra.
Plataforma de Madrid contra la OTAN y las Bases.
Plataforma Movilizate, Defensora de Derechos Humanos y Solidaridad Internacional de País Valencià
Plataforma per la Pau, contra les guerres, OTAN NO de Catalunya
Organitzaciones cívicas y sociales
ACAT (Acció dels Cristians per l’Abolició de la Tortura)
Alternativa Republicana Federación Andaluza
Asociación Cultura y Análisis para la Transformación Social (ACATS)
Asociación de Permacultura ATTA
Asociación Ciudadanos por la República de Cuenca.
Ateneu Transformadors
CAT Intersindical Valenciana
CGT Andalucía Ceuta y Melilla
Colectivo Prometeo
Comissions de base co.bas
Comunidades Cristianas Populares de Andalucía. (CCP)
Coordinadora de moviments socials i sindicals de Catalunya
Encuentro Estatal por la República.
IAC-Intersindical Alternativa de Catalunya
Intersindical Andaluza-Confederación.
Intersindical Solidaria, Ong de solidaridad Internacionalista y de defensa de los DDHH Pais Valenciá
Intersindical Valenciana
Marea Blanca de Catalunya
No Más Precariedad
Red Granadina por el Refugio y la Acogida. (REDGRA).
USTEA, Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadores En Andalucía.
Organizaciones políticas
Alianza de la Izquierda Republicana de España (AIREs-La Izquierda)
Alianza Verde
Alternativa Ciudadana Progresista (ACP)
Ecologistes en Acció Catalunya.
Esquerra Unida de Catalunya
Esquerra Unida del País Valencià – EUPV
Izquierda Unida Andalucía
IZQUIERDA UNIDA FEDERAL
JSUC
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA
PODEM Catalunya
PODEMOS
Polo de la Izquierda
PSUC Viu
SOCIALISMO 21
Primeras personas que a título individual firman el Manifiesto:
Alejandro Andreassi Cieri, Profesor (jubilado) Universitat Autònoma de Barcelona.
Félix Andreassi, Programador.
Christine Arnaud, activista y profesora. Barcelona.
José Aznar Cortijo, Abogado.
Toni Barbará Molina – médico y activista en Marea Blanca.
Ione Belarra, Secretaria General de Podemos y Diputada en el Congreso de los Diputados.
Josep Bel Gallart Jubilado Marea Pensionista i co.bas.
Luis Blanco Maldonado, sindicalista.
Quim Boix. Secretario General UIS (Unión Internacional de Sindicatos) de PyJ (Pensionistas y Jubilados) de la FSM (Federación Sindical Internacional).
Arturo Borges Álamo, médico jubilado, militante del Partido Comunista de Canarias, miembro del Comité por la Paz de Tenerife, secretario de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias y de la Asociación Cultura y Análisis para la Transformación Social (ACATS).
María Teresa Botey Vallès, membre de la Junta d’ACAT.
Josep Busquets Urpi. Veterà cooperativista. Activista per la Pau i per la Autodefensa no violenta. Plataforma «No a les guerres». Barcelona.
Ascensión Cano Pardo, representante de CGT-Andalucia Ceuta y Melilla
Rosa Cañadell Pascual, Professora jubilada. Articulista.
Carlos Capó Inglada, membre de la Junta d’ACAT.
José Luis Centella. Presidente del Partido Comunista de España.
Emili Chalaux Ferrer, membre de la Junta d’ACAT.
Arón Cohen. Catedrático de Universidad (jubilado)
Jose Coy. Activista social de Murcia.
Celes de la Cruz, activista.
Cecilia Denis, argentina soberana.
Eva Mª Durán Blanco. Docente.
Montserrat Fenosa Choclán, membre de la Junta d’ACAT.
Xavier García Fernández. Professor secundaria. Membre Comité Central PCE-PSUC Viu.
Miguel Angel Ferris Gil, profesor actualmente en la Sorbonne en París.
Ramón Franquesa Artés, activista de COESPE.
Adriana Haydee Golia Albade, presidenta de la Asociación de Permacultura ATTA
Vanesa García, portavoza del GT de feminismo de PODEMOS estatal.
Rubén Gómez Garralón. Delegado sindical de USTEA.
Jordi Gómez López, activista Marea Pensionista y de PODEM.
Pilar Gómez Muñoz.
José González.
Luis González Marín – informático emérito.
José Luis Gordillo, profesor de filosofía del derecho de la UB e investigador del Centro Delàs de estudios por la paz.
Pedro Jiménez Muñoz. Miembro de la coordinadora de Marea Pensionista de Catalunya por el Prat de Llobregat, y secretario comunicación memorial democrática trabajadores/as de SEAT.
Alcides Lesmes Bulla, Defensor de Derechos Humanos.
Encarnación López Gil, miembro de la Comisión Republicana de Cataluña
Oriol Llobet Ribas, membre de la Junta d’ACAT.
Ignasi Llorens Caralt, membre de la Junta d’ACAT.
María Maffioli, activista social.
Javier Marín Vázquez. Secretario General de AIRES.
Montserrat Martínez Deschamps, membre de la Junta d’ACAT.
Carlos Martínez García, politólogo Granada.
Vicent Mauri Genovés, pensionista i activista social.
Miguel Medina Fernández-Aceytuno, representante de ACATS.
Joan Mestres Giménez, activista social.
Antonio Montaña Vàzquez, Jubilado.
Irene Montero, eurodiputada de PODEMOS.
Felix Montero Rodas, militante y activista en Podemos, Insumisas contra el rearme y movimiento Vecinal AV Fontarron.
Pedro Montes Fernández, Economista.
Paco Morote, activista por el derecho a la vivienda.
Celes Navarro Amorós, publicista y Activista social
Pere Ortega Grasa. Investigador por la paz.
Maria Luisa Pérez Cabria.
María Teresa Pérez Díaz, secretaria internacional de Podemos (ex diputada)
Francisco José Pérez Esteban. Responsable de Política Internacional de Izquierda Unida Federal.
Luis Poveda Amor. Militante de EUPV.
María Pozuelo Castro.
Diego Relaño Castillo, activista social.
Víctor Ríos. Historiador.
Julio Rodríguez Bueno. Profesor de Historia bachillerato y secundaria. Presidente federal ONG «Paz Ahora»
Carlos Rosetti Manacorda, médico y activista social.
Dominique Salomon Feifer, activista de La Asociación Catalana de Judíos y Palestinos (JUNTS) y también de Podemos.
Irene Sanrroque Muñoz, jubilada, responsable área feminista de Esquerra Unida del País Valencia (EUPV)
Fernando Daniel Saz Corcho «Topo». Militante, ex presidente y ex coordinador de Ecologistes en Acció Catalunya.
M. Gabriela Serra Frediani.
Vicente Serrano. Director de la revista CRÓNICA POLÍTICA
Lynn Strother. Activista
Diosdado Toledano González. Activista social.
Francisco J Treviño Carrillo, informático de sistemas.
Francesc Tubau Subirà, activista social.
Iván Úbeda Peña, Secretaría Organización Alternativa Republicana Federación Andaluza.
Josepa Viader Puga, membre de la Junta d’ACAT.