Sobre “El gran peligro” de Rafael Poch de Feliu

Comentario del médico de familia y compañero de Espai Marx Antonio Navas, 25/03/2022.

Está muy bien, como siempre. Solo hay dos argumentos que a mi parecer rechinan:
1. La reafirmación del liderazgo global USA. Parece olvidar al resto del mundo no europeo-occidental. India, China, parte de Latinoamérica, África, Oriente medio… Posible debilitamiento-pérdida de stuatus del dólar y crisis económica salvaje en Europa. Luego que se rían del Brexit.
2. La insistencia en la intención rusa de ocupar, partir Ucrania en dos. Lo entiendo como análisis sobre la marcha de los acontecimientos en curso. Lo fácil por manifiesto y obvio sería reconocer los legítimos objetivos rusos tan claros y prístinos en materia de seguridad, con lo que Ucrania hubiera seguido siendo un estado. Probablemente los rusos hayan actuado sobre la marcha: ocupamos el Dombass más Crimea, cercamos Kiev, cortamos la salida al mar de Ucrania, demostramos que podemos destruir Ucrania, entonces se negocia, Ucrania se desmilitariza versus se garantiza ad aeternitatem su no membresía en la OTAN y aquí se acabó el bróquil. Pero no, Ucrania-Occidente no ceden. Rusia sigue su lento paseo militar: vendido como estancamiento. Y ciertamente ahora, empieza a avizorarse: Ucrania como un futuro estado tutelado-fallido en la medida que Occidente obliga férreamente a los ucranianos a desangrarse y resistir. No en un sentido literal. Es una guerra con poquísimas víctimas civiles.
Asunto aparte es la destrucción de gran parte del país y los desplazamientos multimillonarios de población, desarraigo y desgracia por doquier. No, no creo en la tesis del heroísmo del pueblo ucraniano ante la invasión, aunque sí en la exacerbación por los siglos de los siglos de su antirusismo.

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *