Es absolutamente recomendable este nuevo artículo de Lluís Rabell: «En misa y repicando». https://lluisrabell.com/2019/09/01/en-misa-y-repicando/. Sus palabras finales:
«[…] No anticipemos acontecimientos. Hablar de indultos es prematuro. Sólo tiene sentido evocar esa eventualidad para aclarar que se trata de un instrumento previsto por el actual ordenamiento jurídico. En atención al bien supremo de la convivencia, un gobierno podría recurrir a él en el marco de sus esfuerzos por restablecer el diálogo. Distinta es la idea de una amnistía –a la que posiblemente se aferre el independentismo en un intento por establecer un vínculo emocional entre la actual situación y la lucha contra el franquismo. La amnistía sugiere la ausencia de delito y la arbitrariedad del Estado. La izquierda tampoco debería caer en esa trampa. En primer lugar, porque enconaría el conflicto. Pero también porque no sería justo considerar que la vulneración de los derechos de la ciudadanía que se produjo el 6 y 7 de septiembre, ni los riesgos de confrontación civil que comportó la aventura unilateral, merecen reproche penal alguno. No es posible restablecer la convivencia al margen de la idea de que la ley rige para todos.
La izquierda alternativa tiene hoy una gran responsabilidad, desproporcionada incluso con sus fuerzas numéricas, para hacer que el difícil otoño catalán que se avecina vislumbre un camino de salida o, por el contrario, envenene toda la política española. Es hora de dejar atrás las medias tintas. Con investidura o elecciones, en un gobierno de izquierdas como fuera de él, no es posible estar en misa y repicando.»