Publicado el núm. 13 de Nuestra Historia. Contiendas por la Memoria: violencia, represión y justicia en América Latina

Estimadas amigas, estimados amigos,
Con algo de retraso sobre el calendario previsto, hoy se publica el número 13 de la revista Nuestra Historia, que incluye el dossier “Contiendas por la memoria: violencia, represión y justicia en América Latina”, en el que siete historiadoras y un historiador, provenientes de seis países latinoamericanos, ponen el foco en los diferentes procesos de construcción de memoria en torno a sucesos recientes de violencia represiva.

A lo largo del dossier, coordinado por Carlos Fernández Rodríguez, y a través de los casos de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México y Uruguay, se analiza el enfrentamiento entre las políticas de memorias surgidas de los propios gobiernos autoritarios o dictatoriales y los contra-relatos que reivindican los colectivos y organizaciones que demandan verdad, justicia y reparación.

El número se completa con las habituales secciones de la revista. En Autor Invitado se presenta un artículo de Carlos Forcadell sobre historiadores marxistas de la década de 1950 y sus estrategias de adaptación a la universidad española; Debates se centra en los efectos que tienen, en cuanto al funcionamiento de los archivos y el acceso a la documentación, la Ley de Memoria y el anteproyecto de Ley de Información Clasificada; en Nuestros Documentos se aborda, a través de distintos textos del Archivo Histórico del PCE, el papel que la guerra de Marruecos jugó en el origen del comunismo español; además se incluyen las secciones de Lecturas yMemoria, esta última con cuatro artículos sobre víctimas, políticas de memoria y la biografía de Regina Arrieta.

Aprovechamos la ocasión para solicitaros que nos ayudéis a difundirlo entre vuestros contactos y conocidos potencialmente interesados. Si usáis redes sociales, os agradeceríamos que le deis movimiento también por ahí.

Este enlace lleva a la web donde está el número por artículos: https://revistanuestrahistoria.com/numero-13/

Este otro es el enlace de descarga directa en pdf: https://revistanuestrahistoria.files.wordpress.com/2022/10/nh13_web.pdf

Sin más por el momento y esperando que el número sea de vuestro agrado, recibid un saludo muy cordial en nombre del Consejo de Redacción de Nuestra Historia.

Manuel Bueno Lluch

———————-

Contiendas por la memoria: violencia política, represión y justicia en América Latina

Primer semestre de 2022 [número completo en pdf]

Índice

Portada, página de derechos en indice. [pdf]

Editorial

Número 12. [pdf]

Dossier: Contiendas por la memoria: violencia política, represión y justicia en América Latina

Contiendas por la memoria: violencia política, represión y justicia en América Latina, Carlos Fernández Rodríguez. [pdf]

Violencia política y represión estatal en la historia reciente argentina, entre los trabajos de la memoria, la justicia y la investigación histórica, Gabriela Águila. [pdf]

Dictadura, transición democrática y disputas por la memoria en Brasil, Janaina Martins Cordeiro y Isabella Villarinho Pereyra. [pdf]

Planificación, implementación y expectativas político-militares en las organizaciones de izquierda chilenas ante el golpe de Estado de 1973, Vivien Valenzuela Romero. [pdf]

¿Memoria y utopía o recuerdo sin tiempo rebelde? La memoria como campo en disputa en la historia reciente de Guatemala, Sergio Tischler. [pdf]

El Estado y la recuperación de la memoria: los desaparecidos en Guerrero, México, Teresa Santiago. [pdf]

La búsqueda incansable de la verdad. Mecanismos de justicia transicional para la investigación del pasado reciente en Uruguay, Eugenia Allier Montaño y Laura Andrea Ferro Higuera. [pdf]

Autor Invitado

Los marxistas ocultos de la generación del 50: estrategias de adaptación de historiadores a la universidad tardofranquista, Carlos Forcadell Alvarez. [pdf]

Debates

El derecho a la información: quo vadis?, Sergio Gálvez Biesca. [pdf]

Nuestros documentos

La importancia de la Guerra de Marruecos en la génesis del comunismo español, Eduardo Abad García. [pdf]

Selección de llamamientos del Partido Comunista de España sobre la Guerra de Marruecos, Archivo Histórico del PCE. [pdf]

Lecturas

Sobre Friedrich Engels, María Ayete. [pdf]

Gramsci y la Historia de Italia, Gustavo Hernández Sánchez. [pdf]

Patriarcado y capitalismo. Feminismo, clase y diversidad, de Josefina L. Martínez y Cynthia Luz Burgueño, Nerea González de Arriba. [pdf]

Una historia ardiente: el último marxista británico, Óscar Rodríguez Barreira. [pdf]

Un hombre, mil negocios, de Martín Rodrigo y Alharilla, Claudia Varella. [pdf]

Experimentando la movilidad social: la meritocracia como trampa, Javier Castillo Hinojosa. [pdf]

El movimiento obrero en Guadalajara 1854-1939, de Enrique Alejandre Torija, Pablo Alcántara Pérez. [pdf]

Memoria

Víctimas de la dictadura en Castilla-La Mancha, Mª L. Pérez Gómez, D. A. González Madrid y M. Ortiz Heras. [pdf]

Córdoba, ciudad contra el olvido. Las fosas del cementerio de La Salud, Carmen Jiménez Aguilera. [pdf]

Las políticas públicas de memoria en Córdoba: un largo recorrido, Miguel Ángel Peña Muñoz. [pdf]

Regina Arrieta. Memoria, exilio y Resistencia, Rocío Negrete Peña. [pdf]

Autores. [pdf]

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *