(Página herida) Sueldazos y calefacción

Sin duda existen multitud de gastos públicos superfluos que habría que suprimir. Hay gastos sin más indecentes que se deberían eliminar de inmediato, en particular los correspondientes a la pléyade de cargos de confianza sin función útil conocida que pueblan la fauna de todas las Administraciones Públicas y ciertas dietas injustificables y otras golosinas que responden a una nauseabunda e inveterada tradición de clientelismo pagado con recursos de toda la ciudadanía. Pero en su cuantía son una porción menos significativa de los presupuestos de lo que se imagina; más que por su cuantía han de indignarnos por la corrosión de la ética pública que entrañan y por suponer una vía de penetración constante de intereses privados en el sector público.
Ricardo Rodríguez (2022)

Los liantes siguen liados, andan a la greña y con decisiones pendientes (Mi conjetura: seguirán en el gobierno a pesar del NO de Borràs y Puigdemont).

No hay que perderse la risueña cara de doña Laura observando la pitada a doña Forcadell de una parte de los asistentes al encuentro nacional-secesionista del pasado sábado (Para el sector próximo a Puigdemont, Borràs incluida, la masiva agitación nacionalista del 1 de octubre de 2017 fue un acto plenamente democrático y participativo y el “país” ya ha decidido constituirse como Estado propio. No hay más que hablar, punto y aparte).

***

No exageré la semana pasada: UNICEF alerta de que 400.000 niños en Cataluña. ¡un 28,6%!, están en riesgo de pobreza según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) de 2021 que publica el Idescat. La cifra aumenta a 465.000 infantes (¡el 31,8%!) si tomamos como referencia la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social (AROPE).

***

Será de su interés esta magnífica intervención del sabio e incansable compañero Jordi Cuevas, 15/09/2022. https://youtu.be/QHxP54lZ44k.

***

Dirán, y quizás digan bien, que soy un chato economista, un marxista trasnochado o un viejo materialista de reducido y descuidado paladar, pero una buena parte de las cosas que están sucediendo en estos últimos os en .Cat y, más concretamente, en estos últimos meses, tienen que ver con asuntos tan “materiales” como las siguientes (tomo pie en una información de Marc Rovira del pasado 29 de septiembre [1] y no pierdo de vista la brillante consideración del poeta, novelista y técnico de Hacienda Ricardo Rodríguez):

1. La Generalitat de Cataluña carga, con razón, la fama de ser la administración autonómica más cara de España. Del Govern dependen unos 500 cargos y directivos de entes públicos. Suman en salarios: 45 millones de euros anuales.

1.1. Los dos partidos hasta ahora gobernantes se reparten el contingente de cargos y directivos.

2. Más de la mitad de los puestos de alta responsabilidad de la intendencia autonómica, 283 en total, perciben unos ingresos anuales superiores a los 85.000 euros brutos.

3. Para comparaciones: el presidente del gobierno español tiene asignado un sueldo de 86.542 euros (que está muy, pero que muy bien) y las tres vicepresidentas -Nadia Calviño, Yolanda Díaz, Teresa Ribera- cobran 81.341 euros (que también está muy bien).

4. Pero Catalonia is different, ¡el fet diferencial se impone siempre! El ex vicepresidente Puigneró tenía un sueldo de 117.000 euros anuales (unos 10 mil mensuales), lo mismo que corresponde, salvo error por mi parte, al resto de consejeros de Junts (y de ERC): Jaume Giró (Economía), Victòria Alsina (Acción Exterior), Gemma Geis (Universidades), Josep Maria Argimon (Salud), Lourdes Ciuró (Justicia) y Violant Cervera (Derechos Sociales).

5. Abandonar las sillas del Consejo Ejecutivo, una de las posibilidades que dicen barajar (¡hay mucho teatro en ello, en mi opinión!), implicaría renunciar a la corte de asesores y de cargos subalternos que dan apoyo a los consellers.

5.1. En la práctica, supone cortar el dinero público que entra mensualmente en las cuentas de los partidos gobernantes (reciben un porcentaje, que desconozco, del salario de aquellos cargos y asesores que ganaron plaza tras ser elegidos por la cúpula de la formación).

6. La destitución de Puigneró, por ejemplo, ha implicado una serie de despidos en el área de vicepresidencia y en la consejería que controlaba. Los cargos eventuales y asesores nombrados por el ex vicepresidente perdieron automáticamente el puesto de trabajo arrastrados por la partida del “jefe”.

6.1. En el limbo, a la espera de lo que decida el nuevo inquilino de la consejería quedan los cargos del segundo escalafón del departamento: el secretario general de la vicepresidencia y de tres secretarios, encargados de Políticas Digitales, Movilidad y Logística. Tienen asignada una remuneración de 93.900 euros anuales.

7. El mismo o muy similar organigrama se repite en cada consejería.

8. En la Generalitat .Cat, controlar la cartera de Territorio abre la puerta a poder situar a cargos de confianza en despachos que permiten tocar poder y dinero.

8.1. Destacan la dirección de los Ferrocarriles catalanes (FGC), en manos de Pere Calvet, con su salario de 151.000 euros (casi el doble del presidente del gobierno español). Marta Subirà, la presidenta de FGC, recibe 117.000 euros.

8.2. Al director de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), Pere Torres, le corresponden otros 117.000 euros, mientras que el director de Aeroports Públics de Catalunya, Jordi Candela, tiene una remuneración de 107.000 euros.

8.3. Otro destino que controla el Departamento de Territorio es la presidencia del Puerto de Barcelona. Está en manos de Damià Calvet, ex consejero de Territorio, y conlleva una asignación de 115.000 euros.

9. Los 20 millones que ingresa Junts (ERC por ahí se andará) equivalen, aproximadamente, al sueldo (pongamos 30 mil euros anuales) de unos 666 ciudadanos trabajadores.

10. Pero no sólo es eso: son también los contactos, los favores entre “colegas”, la ubicación en redes de privilegiados que dan poder y dinero (“relaciones interesantes”), las posibilidades de negocios, las informaciones para “inversiones de futuro (y de presente”), las “apuestas de emprendedores”, etc,

Mientras tanto, aquí, en Cataluña (también probablemente en otras comunidades del país), ¿cuál es la principal preocupación de los directores/as de muchos colegios e institutos de secundaria de Cataluña (y de las familias y estudiantes vinculados), especialmente los ubicados en zonas de clima poco apacible o los que tienen horario diurno, vespertino y nocturno?

Efectivamente, lo han acertado: la calefacción de este próximo invierno, cómo pagar las facturas de gas y electricidad que en algunos casos se han triplicado.

¿Mezclo churros con ensaladas de maíz, melón y queso fresco? Creo que no. Hablamos de lo mismo: del uso del dinero público y de cómo algunos representantes (que se representan muy bien a sí mismos, a sus familias y a sus clases acomodadas) acaparan cantidades absolutamente desproporcionadas. ¿Qué está dispuesto uno o una hacer por 117.000 euros anuales? En general, hay excepciones por supuesto, muchas cosas y no todas buenas. Al mismo tiempo, necesidades básicas corren peligro: todo lo sólido se desvanece en el aire crematístico.

Nota

1) https://elpais.com/espana/catalunya/2022-09-29/250-cargos-y-mas-de-20-millones-en-sueldos-lo-que-pierde-junts-si-sale-del-govern.html

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *