Cordiales saludos.
En este enlace… https://neuronasrojas.profesionalespcm.org/2023/01/02/acto-100-urss-ateneo/ … está el vídeo del acto público que el pasado 30 de diciembre de 2022, la Agrupación Ateneísta «Juan Negrín» hicimos en el Ateneo de Madrid (del cual, obviamente, somos socios/as), en conmemoración y homenaje al Centenario -30 de diciembre de 1922-, de la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Esa grabación y su edición ha sido posible gracias a Miguel Ángel García, Responsable Web de la Agrupación de Técnicos y Profesionales del Partido Comunista de España en su federación de Madrid (PCM). Como alguna vez he escrito, todos los actos grabados de la Agrupación Ateneísta «Juan Negrín», lo han sido por personas «mottu propio» y de forma altruista, como -no la primera vez…-, el propio Miguel Ángel y otras amigas, compañeras, camaradas…, desde que se constituyó la Agrupación el 23 de abril de 2009: Carlos Melchor, Bernd Kolter, Luis Miguel Rico…
(Nota: el vídeo se puso al muy poco tiempo de realizado el acto. He sido yo quien he demorado un poco esta difusión personal mía, en la tranquilidad, no obstante, de que ya se estaba difundiendo).
Nuestros medios -ya lo he dicho muchas veces, para que se tenga conciencia…-, son limitados. Pero la moral, el espíritu..,, inconmensurables.
Hay material grabado de actos nuestros casi desde el mismo comienzo. Está en la Red.
Sucede, que la misma Agrupación no hemos podido reunir todo ese substancioso material (tenemos una iniciativa para ir juntado los documentos audiovisuales dispersos. Pero vamos lento pues – ya digo-, nuestro empeño principal es de «acción», más que «documentación»).
Hay actos con personas inolvidabes quienes ya no están sobre esta tierra pero permanecen -y permanecerán…-, en su Ejemplo insobornable. Y también actos con personas no muy conocidas entonces, pero sí ahora.
Creo de veras que es una rica videoteca en la cual estoy seguro habrá quienes, buscando, hallarán cosas verdaderamente reveladoras de estos años (desde 2009) de «combate» ideológico por una III República española digna continuadora de la I y la II.
(Y más allá de España, combate por el Republicanismo moderno -su contenido ético, cívico, social, económico…; Robespierre, Bolívar, Marx…-, en todo el mundo).
Combate en el cual proseguimos, naturalmente.
La grabación termina, como puede verse, con la música del que fue durante muchos años el Himno de la URSS y fue y sigue siendo el Himno de los trabajadores y de las trabajadoras de todo el mundo, La Internacional.
Quisimos poner «solamente» su música porque en este acto específico, aunque la Mesa la conformásemos -en esta ocasión-, toda comunistas, estuvieron y contribuyeron también nuestros compañeros/as socialistas marxistas también en la Agrupación Ateneísta «Juan Negrín». Y aunque La Internacional pueda tener variaciones en su letra, cuando suenan sus acordes, la tierra se conmueve, nos emociona, y nos aúna.
Siempre que nos sea posible, cuando nos sea posible, seguiremos haciendo actos públicos en el Ateneo madrileño del cual somos socios y socias.
A veces nos ha sido más fácil, otras más difícil, a veces imposible, según sea en cada momento la Dirección del propio Ateneo.
En ningún caso nos desmoralizamos ni renunciamos a nuestras raíces constitutivas: fuimos parte esencial de la Dirección del Ateneo del filósofo marxista Carlos París de 2009 a 2014 (cuando falleció) y seguimos leales a ese Ejemplo; la Convergencia para la Estabilidad Democrática del Ateneo. Formada en 2010. Y -a veces como Dirección, otras como Alternativa-, siempre vigente a nivel social ateneísta.
Por eso, hoy como ayer, defendemos el Reglamento histórico de la asociación. El cual, recuperado en 1984 tras la larga Dictadura (que fue todavía más larga para el Ateneo de Madrid precisamente por su importancia para la República…), es nuestra «Constitución». Que se hizo en 1932; con la II República española y por personas como Luis Jiménez de Asúa, Clara Campoamor, Manuel Azaña, Victoria Kent, José Antonio Balbontín…
Respetamos a quienes no entienden -en algunos casos, no quieren entender…-, por qué defendemos -y por ahora, con éxito-, esa «vieja Constitución» ateneísta de 1932, frente a pretensiones -fuertes y organizadas; con importantes apoyos mediáticos-, de sustituirla.
La defendemos porque, por ser republicana y hecha por personas -todas-, republicanas, prima lo social y radicalmente democrático.
La opción la cual nos plantean para sustituirla -por más que se barnice de pretendida «modernidad», «actualización»… y pueda tener apoyos en personas que no dudamos se consideran progresistas, prima sin embargo lo corporativo y al servicio de grandes corporaciones.
Con todo respeto, ese no es nuestro modelo (como no lo fue de D. Carlos París). Por más que se le quiera dar pátina y algunas simbologías progresistas. Nostros/as sabemos que no lo es.
Por esto defendemos democráticamente y en las urnas -como fue el pasado 27 de octubre de 2022, cuando la actual Dirección del Ateneo planteó la sustitución-, que se mantenga el Reglamento histórico del Ateneo de Madrid; el de 1932, recuperado en 1984.
(Las urnas dijeron que se mantenga. Y se mantiene. Pero la Dirección actual ya ha anunciado que volverá a intentar quitarlo. Mucho empeño…)
Esta Agrupación de socios y de socias del Ateneo de Madrid, siempre ha cumplido y cumplirá con las Normas ateneístas vigentes. Entre otras cosas, y como ya he dicho, porque varios de nosotros/as hemos formado parte de la Dirección del Ateneo en otros tiempos. Quien esto escribe, por ejemplo, nueve años -cinco elecciones-, entre 2008 y 2017.
Y la «Constitución» ateneísta en vigor –defendida y mantenida en votación general el pasado 27 de octubre de 2022-, por más que a determinados intereses económicos no le guste, sigue siendo la de 1932 y recuperada en 1984.
Respetamos -es su derecho…-, que la actual Dirección del Ateneo de Madrid -muy a diferencia, eso sí, de la Dirección de Convergencia que estuvimos con D. Carlos París-, promueva con toda intensidad y sus contactos político-mediático-económicos, el quitar esa «vieja Constitución republicana» del Ateneo madrileño.
Aunque las urnas ateneístas han dicho que «no» hace solamente cuatro meses (cuatro), ya ha anunciado oficialmente -esa Dirección-, que volverá a intentarlo. Y aunque nos asombre el «ansia» -se ve que hay prisa…-, de volver a someter a urnas cuanto ya se sometió hace muy poco (máxime cuando no hablamos de una periódica elección de cargos, sino -reitero-, de la «Constitución» de la entidad); asombrándonos -digo-, eso, estamos prestos/as para la lid democrática. Y en esas urnas, en fin, nos volveríamos a ver, entonces.
Ahora bien: en tanto las más recientes urnas han dictaminado que el Reglamento republicano del Ateneo de Madrid aprobado en 1932 y repuesto en 1984, se mantiene, pues está, como es obvio, en vigor. Y nosotros/as vamos a seguir defendiéndolo.
Somos leales al proyecto de Convergencia para la Estabilidad Democrática del Ateneo que formamos con D. Carlos París en 2010. Si eso nos costara represión, censura, obstáculos sin cuento… y el no poder llevar a cabo ningún acto por el tiempo que fuese, no nos amilanaría en ningún caso: somos y seguiremos siendo, socios/as ateneístas.
Pero vengo a decir, sencillamente, que quien en estos tiempos complejos; confusos a veces, procure -con respecto al Ateneo madrileño…-, sobre todo, antes que nada, esas «seguridades» y «comodidades» para hacer un acto, difícilmente podremos proporcionárselas, en estos tiempos, esta Agrupación.
Justamente -reitero-, porque no renegamos del Reglamento republicano del Ateneo de Madrid (vigente), ni del legado de la Dirección de D. Carlos París (la Convergencia para la Estabilidad Democrática del Ateneo).
Por eso -por todo eso…-, no podemos, en estos tiempos, ofrecer otra seguridad, más que nuestros Principios no están en venta, vamos a seguir defendiéndolos, y jamás nos rendiremos.
Gracias por atención. Salud y III República
Miguel Pastrana