Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. La imagen del día: Los guardianes de la galaxia.
2. Elecciones en Grecia.
3. El ejército estadounidense lidera la contaminación del mundo.
4. Pozo ilegal en Doñana saboteado.
5. Así va la desdolarización.
6. Más sobre las cumbres.
7. Chocolate.
1. La imagen del día: Los guardianes de la galaxia
Fuente: https://twitter.com/21WIRE/
Por cierto, el multimillonario consorte del dedito ha dicho hoy que China es la mayor amenaza para la prosperidad y la seguridad mundiales. https://twitter.com/
2. Elecciones en Grecia.
Con el 90% escrutado, batacazo de Syriza, que pierde 11,4 puntos, triunfo inapelable de la derecha, que crece, pero muy poco, y el KKE pasa de 15 a 26 escaños, con un aumento de -casi- 2 puntos. El partido de Varufakis, con el 2,6%, no consigue representación -tenía 9 diputados-.
Fuente: https://twitter.com/
3. El ejército estadounidense lidera la contaminación del mundo
Una buena recopilación de Pascual Serrano de datos sobre quién contamina más.
Los que contaminan, los que pagan y los que se enriquecen con el capitalismo verde – globalter
4. Pozo ilegal en Doñada saboteado.
Lo ideal sería que lo hiciesen las autoridades, porque, entre otras cosas, eso puede acabar mal entre saboteadores y campesinos. Pero no seré yo el que critique a estos chicos. A grandes males, grandes remedios.
https://twitter.com/ (hilo con vídeo del sabotaje)
5. Así va la desdolarización
Un interesante artículo desde el vientre de la bestia, Bloomberg.
La desdolarización se está produciendo a un ritmo «asombroso», según Jen
El estatus de moneda de reserva del dólar ha caído en picado: Jen
El billete verde representa el 58% de las reservas, frente al 73% en 2001.
Matthew Burgess
18 de abril de 2023, 16:21 GMT+8
Según Stephen Jen, el dólar está perdiendo su estatus de reserva a un ritmo más rápido de lo que generalmente se acepta, ya que muchos analistas no han tenido en cuenta los alocados movimientos de los tipos de cambio del año pasado.
La participación del billete verde en las reservas mundiales cayó el año pasado a una velocidad 10 veces superior a la media de las dos últimas décadas, ya que varios países buscaron alternativas después de que la invasión rusa de Ucrania desencadenara sanciones, escribieron Jen y su colega de Eurizon SLJ Capital Ltd. Joana Freire en una nota. Ajustando por los movimientos del tipo de cambio, el dólar ha perdido alrededor del 11% de su cuota de mercado desde 2016 y el doble de esa cantidad desde 2008, dijeron.
«El dólar sufrió un colapso impresionante en 2022 en su cuota de mercado como moneda de reserva, presumiblemente debido a su uso muscular de las sanciones», escribieron Jen y Freire. «Las medidas excepcionales adoptadas por EE.UU. y sus aliados contra Rusia han sobresaltado a los grandes países poseedores de reservas», la mayoría de los cuales son economías emergentes del llamado Sur Global, dijeron.
Jen es el antiguo gurú de las divisas de Morgan Stanley que acuñó la teoría de la sonrisa del dólar.
El año pasado, el índice Bloomberg del billete verde subió hasta un 16%, ya que el conflicto contribuyó a alimentar un aumento de la inflación mundial que desencadenó subidas generalizadas de los tipos de interés que hundieron los mercados de bonos y divisas por igual. Terminó el año con una subida del 6%.
La militarización del dólar de Biden dispara la búsqueda de alternativas
Las naciones más pequeñas están experimentando con la desdolarización, mientras que China y la India están presionando para internacionalizar sus monedas para la liquidación del comercio después de que EE.UU. y Europa excluyeran a los bancos rusos del sistema mundial de mensajería financiera conocido como SWIFT. También existe la preocupación de que el dólar se convierta en una herramienta política permanente, o que se utilice como una forma de política económica para presionar a los países para que apliquen sanciones con las que no están de acuerdo.
La divisa estadounidense representa actualmente alrededor del 58% del total de las reservas oficiales mundiales, frente al 73% de 2001, cuando era la «reserva hegemónica indiscutible», según Eurizon.
Dicho esto, el papel del dólar como moneda internacional no se pondrá en entredicho en un futuro próximo, ya que los países en desarrollo aún no pueden prescindir del billete verde para sus transacciones debido a la amplitud, liquidez y buen funcionamiento de sus mercados financieros, escribieron Jen y Freire.
Sin embargo, la persistencia de esas condiciones «no está predestinada» y puede llegar un momento en que el resto del mundo evite activamente el uso del dólar, escribieron.
«La opinión predominante de ‘no hay nada que ver’ sobre el dólar estadounidense como moneda de reserva parece demasiado inocua y complaciente», escribieron ambos. «Lo que deben apreciar los inversores es que, si bien el Sur Global no puede evitar totalmente el uso del dólar, gran parte de él ya se ha vuelto reacio a hacerlo».
6. Más sobre las cumbres.
El último artículo de Pepe Escobar sobre todas estas cumbres que se están celebrando estos días. Además, Escobar lo cuenta quizá demasiado enfáticamente, pero con gracia. Cuenta, además una intervención del propio Escobar en Ibiza.
https://strategic-culture.org/
Aventuras en OTANstán: Chispas en Ibiza, Bilderberg cerrado en Lisboa
Pepe Escobar
20 de mayo de 2023
Con el «liderazgo» del G7 empantanado en un pegajoso pantano de superficialidad intelectual, como era de esperar la única agenda en el colonizado Japón era más sanciones a Rusia.
Comencemos con una representación gráfica de dónde se encuentran realmente el Norte Global y el Sur Global.
1. Xian, antigua capital imperial y centro clave de las antiguas Rutas de la Seda: Xi Jinping organiza la cumbre China-Asia Central, a la que asisten todos los «stans» del corazón continental (Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán).
La declaración final hace hincapié en la cooperación económica y en «una postura resuelta» contra las revoluciones de colores urdidas por los hegemones. Esto amplía lo que la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) y la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) ya están poniendo en práctica. En la práctica, la cumbre sella que la asociación estratégica Rusia-China protegerá el Heartland.
2. Kazán: el foro Rusia-Mundo Islámico reúne no sólo a líderes religiosos, sino también a los principales empresarios de no menos de 85 naciones. La Rusia multipolar se desarrolló en paralelo a la Cumbre de la Liga Árabe en Yeda, que dio la bienvenida de nuevo a Siria a la «familia árabe». Las naciones árabes se comprometieron unánimemente a poner fin definitivamente a la «injerencia extranjera».
3. Hiroshima: el cada vez más reducido G7, en realidad G9 (añadiendo dos burócratas no electos de la UE), impone una agenda única de más sanciones a Rusia; más armas para vaciar de negro Ucrania; y más sermones a China.
4. Lisboa: la reunión anual de Bilderberg – un festival de la OTAN/Atlantistas – tiene lugar en un hotel no tan secreto completamente cerrado. Punto principal del orden del día: guerra -híbrida y de otro tipo- contra los «CIR» del BRICS (Rusia, India, China).
Podría haber estado en Xian, o muy probablemente en Kazán. En cambio, cumpliendo un compromiso anterior, estuve en Ibiza, y luego deseché la idea de volar a Lisboa por considerarla una pérdida de tiempo. Permítanme compartir con ustedes el motivo: llámenlo un pequeño cuento de las Baleares, que rompe la promesa de marca registrada de que lo que pasa en la movida y sudorosa Ibiza deep house se queda en Ibiza.
Asistí como invitado a una reunión de negocios de alto nivel, en su mayoría españoles, pero también portugueses, alemanes, británicos y escandinavos: ejecutivos de muy alto nivel en el sector inmobiliario, la gestión de activos y la banca de inversión. Nuestro panel se titulaba «Cambios geopolíticos globales y sus consecuencias». Antes del panel, se invitó a los participantes a votar sobre lo que más les preocupaba en relación con el futuro de su negocio. El número uno era la inflación y los tipos de interés. En segundo lugar, la geopolítica. Eso prefiguraba un debate muy animado.
Cuando un hagiógrafo de la UE enloquece
Poco podía imaginar yo -y el público- que aquello se convertiría en un paseo salvaje. La primera ponencia corrió a cargo de la directora de un «Centro de Política Europea» de Copenhague. Se autoproclama profesora de Ciencias Políticas y asesora al jardinero jefe de la UE, Borrell.
Bueno, adopté una postura de gato de Cheshire tras el tsunami de tópicos vomitados sobre los «valores europeos» y los malvados rusos, así como su «miedo» por el futuro de Europa. Al menos el alivio inmediato lo proporcionó el impecablemente diplomático Lanxin Xiang, un personaje adorable, siempre con una alegre sonrisa en la cara, y uno de los poquísimos expertos destacados sobre China que realmente sabe de lo que habla, en un inglés fluido.
Lanxin Xiang, entre otros logros, es catedrático emérito del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra; director del Instituto de Política de Seguridad del Instituto Nacional Chino de Intercambio Internacional de la OCS; y director ejecutivo de la Fundación Washington de Estudios Europeos. Esta es una columna que escribí sobre él y su trabajo, publicada en octubre de 2020.
El profesor Xiang ofreció una exposición magistral sobre la obsesión estadounidense de fabricar un «problema de Taiwán» y sobre cómo Europa, ya exprimida por la guerra por poderes de Estados Unidos contra Rusia, debe tener mucho cuidado a la hora de dar lecciones a China.
Cuando me tocó a mí, fui a por todas, tachando todos esos tópicos de los comunicados de prensa de la UE de tonterías absolutas y subrayando cómo Europa ya está siendo devorada viva por los proverbiales «intereses estadounidenses». Lo más brevemente posible, expliqué todo el trasfondo geopolítico de la guerra en Ucrania.
Pues bien, todo esto fue entregado a altos empresarios que consumen The Economist, Financial Times y Bloomberg como sus principales fuentes de información. Su reacción lo dice todo.
Como era de esperar, la burócrata a sueldo de la UE se asustó por completo y, chillando de indignación, siguió el guion preestablecido, desde amenazar con abandonar el escenario hasta acusarme de estar «pagada por el Kremlin». Le pedí que me desmintiera con hechos. No aportó nada. Sólo miedo y desconcierto, mezclados con insinuaciones de cultura de cancelación.
El moderador, Struan Robertson, del Bank of America Merrill Lynch, de gran experiencia, mantuvo el orden, dio más tiempo a Lanxin Xiang para que explicara la mentalidad china y dio la palabra a una serie de muy buenas preguntas.
Al final, al público le encantó. Muchos vinieron a agradecerme personalmente la información a la que nunca tendrán acceso en El País, Le Monde o The Economist. Una minoría de la sala se quedó simplemente estupefacta, pero nuestro debate al menos debió de dejarles reflexionando sobre un montón de ideas preconcebidas.
Es mérito total de los organizadores principales, José María Pons y la jefa del programa Cristina García-Peri, acoger un debate así en la fabulosa Ibiza, en España, territorio OTAN de primera. En la situación actual, esto sería absolutamente imposible en Francia o Alemania, por no hablar de Escandinavia o esos dementes bálticos.
No hay forma de contrarrestar los discursos inventados que repiten como loros los funcionarios y burócratas a sueldo de la UE, salvo ridiculizándolos en sus caras. Se ponen lívidos y apenas consiguen tartamudear cuando se descubren sus mentiras. Por ejemplo, una de las preguntas de los asistentes, formulada por un empresario alemán de primera fila, enumeró una letanía de hechos oscuros sobre la «democracia» ucraniana que la EUrocracia ignora por completo.
El G-Menos Que Cero enloquece
Lo que pasó en Ibiza encaja con lo que pasó en Hiroshima, bombardeada nuclearmente por Estados Unidos -los hegemones no piden disculpas- y en ese hotel de Lisboa cerrado a cal y canto.
Con el «liderazgo» del G7 empantanado en un pegajoso pantano de superficialidad intelectual, como era de esperar la única agenda en el colonizado Japón era más sanciones a Rusia -impuestas sobre terceros países y sobre empresas de los sectores energético y militar-industrial-; más armas al vacío negro ucraniano; y una ridícula y contraproducente nueva obsesión de acumular sobre China «contención» por supuesta «coerción económica».
En las sesiones fotográficas, por cierto, no aparece un G7 en retroceso: sino un G9 belicista, aumentado artificialmente por esa patética pareja de EUrocratas no elegidos, Charles Michel y Pustula von der Lugen.
En lo que respecta a la verdadera Mayoría Global -o Sur Global-, esto se parece más a un G-menos que cero. Cuanto más se «amplían» las insensatas e ilegales Guerras de Sanciones, más se aleja la mayoría absoluta del Sur Global del Occidente colectivo, diplomática, geopolítica y geoeconómicamente.
Y es por eso que la agenda principal de Bilderberg en el secuestrado hotel de Lisboa era renovar la coordinación OTAN/Atlanticismo en una guerra – híbrida y de otro tipo – contra la fuerza impulsora de los BRICS; los RIC (Rusia, India, China).
Había otros temas en el menú: de la IA a la aguda crisis bancaria, de la «transición energética» a los «retos fiscales», por no hablar del proverbial «liderazgo de Estados Unidos».
Pero cuando se reúne en la misma sala a gente como Stoltenberg, de la OTAN; Avril Haines, directora de inteligencia estadounidense; Thomas Wright, director senior de Planificación Estratégica del Consejo de Seguridad Nacional; John Waldron, presidente de Goldman Sachs; Borrell, jardinero jefe (cuyo subordinado estaba en Ibiza); Mark Carney, vicepresidente de Brookfield Asset Management (uno de sus ejecutivos también en Ibiza); Christopher Cavoli, comandante supremo aliado en Europa; y Chrystia Freeland, viceprimera ministra canadiense, entre otros lacayos atlantistas, la trama es evidente:
Es la guerra contra el mundo multipolar. Al menos podemos bailar en Ibiza.
7. Chocolate.
Los cultivadores de cacao de Costa de Marfil descubren por primera vez lo que hacen los blancos con su cosecha: chocolate. Hasta ese momento no lo habían podido probar nunca.
First taste of chocolate in Ivory Coast | VPRO Metropolis