(Página herida) Sueldazos y riesgo de pobreza

Pero, puestos a tender puentes, es urgente y necesario que entre en servicio uno que comunique beneficios empresariales y salarios. No es una cuestión baladí cuando los datos del Banco de España sobre 2022 revelan que las empresas no financieras casi duplicaron beneficios respecto a 2021. Mientras los precios de los alimentos aumentaron un 15% en 2022, los salarios negociados en el Estado lo hicieron un modesto 2,78%, según CC OO de Cataluña. El incremento del salario mínimo y la reforma laboral han paliado parcialmente los efectos de la crisis en los segmentos más débiles de la sociedad. En 2022 bajó un punto porcentual –respecto a 2021– el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en Cataluña. Pero sigue habiendo casi una cuarta parte de la población –más de 1,8 millones de personas– en esa situación, según datos de la Generalitat.
Francesc Valls (2023)

¿Salarios negociados en el Estado? Incluso alguien tan alejado del nacional-secesionismo como Francesc Valls evita la palabra España (Por lo demás: ¿qué puede significar “salarios negociados en el Estado”? ¿Negociaciones entre sindicatos y organizaciones empresariales celebradas en departamentos, en ministerios, en instituciones públicas?)

*

Hay que insistir: los resultados de las elecciones del 28M no dan a pie a que Trias-Junts sea el futuro alcalde de Barcelona. Otras alternativas son posibles y mucho más representativas (a pesar de que el PP ha decidido facilitar el nombramiento de Trias-Puigdemont; los intereses de clase en el puesto de mando: prefieren una “España rota que roja”). Y porque hay otras posibilidades, agitadores pro-Junts desenfundan sin miramientos: Jordi Barbeta, “La operación comuns-Vox para impedir que Trias sea alcalde” https://www.elnacional.cat/es/opinion/jordi-barbeta-operacion-comuns-vox-impedir-trias-alcalde_1036563_102.html
En cualquier caso, el realismo sucio volverá a imponerse: Trias, y los intereses y colectivos que están detrás de este político profesional de largo recorrido con mucha fortuna acumulada, será de nuevo alcalde de una ciudad que no merece este despropósito… ¿O sí lo merece?

*

De “Asaltos a la Historia” de Benoît Bréville (director de Le Monde Diplomatique, junio 2023, p. 1): “A la vista de esas ceremonias, ¿quién pensaría que la mayor derrota infligida a las tropas de la Wehmacht tuvo lugar en Stalingrado?, ¿que once millones de soldados soviéticos cayeron en combate con Alemania, a los que habría que añadir quince millones de civiles muertos? Hace sesenta años, el presidente estadounidense John F. Kennedy admitía sin reservas que “ninguna nación en la historia de las guerras sufrió tanto como la Unión Soviética durante la II Guerra Mundial? Ningún dirigente occidental se arriesga ya a semejante observación. La invasión de Ucrania no lo permite; en adelante, toda mención favorable a la Unión Soviética a Rusia está prohibida. Desde hace un año, una oleada revisionista recorre Europa….”

Cojo el hilo de la página de hoy.

La cara A de la situación:
Anna Erra [AE], ¡ex alcaldesa de Vic nada menos!, es la nueva presidente del Parlamento de Cataluña. En la línea de Laura Borràs, su predecesora, en el ámbito del nacional-secesionimo más fanatizado.
Un amigo lo recordaba recientemente: como alcaldesa prohibió carpas de fuerzas políticas que no eran de su agrado, ¡eran fuerzas españolas!; como diputada pidió a los catalanes autóctonos que hablasen en catalán incluso a quienes “no lo pareciesen”.
Su primera decisión: viajar a Waterloo para visitar al Vivales (en su neolengua, “el president Puigdemont”) apenas 48 horas después de su elección, y acompañada de Borràs y Turull [1]. ¡Siguen con el 1-O y la proclamación independentista! ¿Por qué no fue a visitar la biblioteca Gabriel García Márquez en el distrito de Sant Martí (Carrer Treball, 219), por ejemplo? ¿Por qué no a los trabajadores de SEAT o a la sede de los sindicatos CC.OO, UGT o CGT?Cuentan las crónicas que doña Laura, la líder de Junts, aceptó liberar la silla, pero con un encargo: Erra debe derogar una disposición del reglamento del Parlament en concreto, el artículo que motivó la suspensión de Borràs como diputada cuando se le abrió la causa judicial por corrupción. Entre “colegas” anda el juego.
AE tendrá asignado un sueldo de unos 155.000 euros anuales, unos 13 mil euros mensuales. Probablemente, nada aseguro, sumará dietas y otros ingresos complementarios. Sabido es que los sueldos de las presidencias de la Generalitat y del Parlamento .Cat y el de la Alcaldía de Barcelona están entre los más elevados de las instituciones públicas españolas. Muchos euros más, por ejemplo, que el sueldo del presidente de gobierno español. ¡.Cat hace notar su poderío!

Tres observaciones:
1. Desconozco la red familiar de la presidente del Parlamento de Cataluña, pero no es de extrañar que su compañera/compañero esté en una situación afín. En la Cataluña de hace 40 años era posible encontrar parejas de orígenes sociales alejados; en la Cataluña de 2023 es buscar una aguja en un enorme pajar.
2. Para las más que privilegiadas condiciones económicas de los ex presidentes del gobierno de la Generalitat y del Parlamento, no perderán el tiempo si leen: Camilo S. Baquero, “Cataluña ha gastado 53 millones de euros en 20 años en la ley de expresidentes de la Generalitat y del Parlament”. https://elpais.com/espana/catalunya/2023-06-12/cataluna-ha-gastado-53-millones-de-euros-en-20-anos-en-la-ley-de-expresidentes-de-la-generalitat-y-del-parlament.html. La Cámara debatió el miércoles pasado una propuesta del PSC que solo tocaba las prebendas económicas de los ex.
3. Hablamos de sueld(az)os de políticos profesionales y no deberíamos olvidarnos, por supuesto que no, de los ingresos de las grandes fortunas (y de los grandes ejecutivos) a cuyo servicio actúan en ocasiones. Por poner un ejemplo conocido. Amando Ortega ingresó en 2022 en concepto de beneficios unos 2.200 millones de euros. Diariamente unos 6 millones. Tomemos el sueldo de un trabajador medio: 30.000 euros anuales, supongamos 40 años de trabajo: en total, a lo largo de su vida, 1.200.000 euros. Es decir, un trabajador medio tendría que vivir 5 vidas con esas condiciones laborales para poder ganar lo que Ortega ingresa en un solo día; 150 vidas para ganar lo que Ortega ingresa en un mes.

Veamos la cara B de la situación:
Tomo pie en el último informe de la Cambra de Comerç de Barcelona (ninguna sospecha de izquierda roja infiltrada) y en estudios complementarios. Algunos datos sobre la situación de las clases trabajadoras en Cataluña:
1. El número de hogares catalanes que no pueden hacer frente a los gastos más básicos alcanzó su máximo histórico en 2022. Cerca de un 18% -un tercio de las familias en Cataluña- afirman haber sufrido privación de bienes materiales. Un porcentaje muy superior a los niveles prepandemia, que se situaba en torno al 12% (6 puntos más, el 50% más en la actualidad).
2. El salario medio por hora en Cataluña, entre 2013 y 2019, una vez descontada la inflación, se redujo un 2%( pese a que la productividad aumentó en ese mismo periodo un 16,2%).
3. Según un cuadro que el Departamento de Economía elaboró en 2018, las rentas del trabajo en Cataluña han pasado de representar un 70,7% en 1980 a alcanzar el 58,5% en 2012. Es decir, 12,2 puntos menos, un decremento del 17%.
4. Del Círculo de Economía: la renta per cápita catalana ha pasado en 20 años de estar un 20% por encima de las de los 27 países de la UE a solo un 1% superior en 2021.
5. Informe de Cáritas de Barcelona (10/2022): los adultos de casi el 60% de las familias atendidas por la entidad trabajan: el 51,5% trabaja a jornada parcial (porque no ha encontrado una completa) y el 45,7% trabaja sin contrato. Con continuidad: hace ya una década que el porcentaje de personas que pese a tener un empleo están en riesgo de pobreza no baja del 10%
6. El parque de viviendas sociales en Cataluña en 2019 era de 54.088, el 1,7% del total (y del 2% en el conjunto de España).
6.1. Datos UE sobre viviendas sociales: Holanda cuenta con el 29,1%, Austria con el 24%, Dinamarca con un 21%.
6.2 Alquiler medio de un piso en Barcelona: 1.080 euros. Salario mínimo interprofesional: 1.077 euros. En Barcelona, durante el periodo 2000-2020, la renta familiar disponible bruta aumentó en un 43,5%, mientras que el precio medio de la vivienda de alquiler lo hizo en un 136,3% (más de tres veces más). El 43% de los habitantes de Barcelona y el 42% del área metropolitana dedican más del 40% de sus ingresos a la vivienda.
7. Informe del Observatorio Metropolitano de la Vivienda y del Observatorio Desc: la mitad de las 75.501 viviendas que en diciembre de 2021 estaban calificadas como de protección oficial en la provincia de Barcelona pasarán al mercado libre antes de 2030 (en 2040 serán 53.671, el 74%, las que habrán perdido la protección oficial).
Lo dejo aquí, no les abrumo, pero hay muchos más datos significativos.

El enlace entre las dos caras:
Dirán que es demagogia de la peor, reduccionismo de vía estrecha, economicismo pueril, paleomarxismo muy superado, lo que consideren adecuado, de acuerdo, tienen razón, pero no creo que me equivoque de mucho si conjeturo que una persona, hablo de la presidente del Parlamento de .Cat, con los ingresos indicados, difícilmente tendrá entre sus preocupaciones esenciales la situación económica, social y existencial de trabajadores o trabajadoras muy, pero que muy alejados de sus círculos de relaciones. Es muy difícil imaginar que la igualdad o concepto afín esté entre sus valores más destacados. Sí, en cambio, el falso, hipócrita en ocasiones, “Catalunya über alles”.

Sugerencia fuera de tema. Sobre el papel, histórico y actual, de ERC serán de su interés tres aproximaciones del historiador y compañero de Espai Marx José Luis Martín Ramos. Les copio el enlace. ¡No se lo pierdan! (y es breve):
https://slopezarnal.com/sobre-erc-a-proposito-de-las-elecciones-municipales/#more-9477

Notas.

1) https://es.e-noticies.cat/

2))https://cronicaglobal.elespanol.com/business/20230607/la-pobreza-dispara-cataluna-los-hogares-afrontar/769673047_0.html

https://elpais.com/espana/catalunya/2023-06-11/la-mejora-de-la-productividad-de-la-economia-no-llega-a-los-salarios.html

 

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *