Miscelánea 26/VI/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. No todo van a ser malas noticias.
2. El camarada Jackie Chan.
3. Noticias de China.
4. Miscelánea sobre la asonada (con comentario de José Luis Martín Ramos)
5. Más análisis de la asonada.
6. Doble estándar.
7. El mapa de Rybar.

1. No todo van a ser malas noticias

Las camaradas orcas siguen al ataque.

Un grupo de orcas ataca a los veleros de la Ocean Race: «Ha sido aterrador»

2. El camarada Jackie Chan

Jackie Chan quiere afiliarse al Partido Comunista de China.
«Puedo ver la grandeza del Partido Comunista, cumplirá lo que dice y promete en menos de 100 años, pero sólo en unas décadas». «Quiero hacerme miembro del Partido Comunista».

https://twitter.com/

Es una historia de hace un par de años, pero me ha hecho gracia al ver ahora ese tuit. Supongo que si no ha habido más información es porque al final no lo hizo. O no lo admitieron. 😀 Una noticia de la época:

Jackie Chan Declares: ‘I Want to Be a Chinese Communist Party Member’

3. Noticias de China

Por si interesa. Obviamente es una visión prochina -de la gente del Instituto Tricontinental en China-, pero siempre tiene alguna noticia interesante. En este número, para mí, sobre el uso de tierra contaminada en la agricultura y sobre la central nuclear de torio, el sueño húmedo de los pronucleares durante decenios.

4. Miscelánea sobre la asonada

¡Dadme flechas más grandes! Siguiendo al pie de la letra esa norma tuitera, han empezado a aparecer mapas, hasta en la prensa china, con la teoría, o conspiranoia, según los gustos, de que el movimiento de los Wagner era en realidad un truco para acabar atacando Kiev… -en general, cuanto menos sólida es la base real, más grandes son las flechas-. En este mapa concreto, que está en chino y ruso, se indica que desde Voronezh los Wagner se dirigirían hacia Kiev, en lugar de hacia Moscú.

Fuente: https://twitter.com/

-Pero no son solo los chinos los que parecen creerlo. Un general británico piensa lo mismo:

Los Wagneristas puede atacar #Kyiv desde Bielorrusia, ha declarado a Sky News el ex jefe del Estado Mayor del

Ejército británico Richard Dannatt.

«El hecho de que #Prigozhin viajara a Bielorrusia de acuerdo con el autoproclamado presidente bielorruso es motivo de cierta preocupación. Si ha conservado una fuerza lista para el combate a su alrededor, vuelve a ser una amenaza para el flanco ucraniano más cercano a Kiev, y Rusia bien podría utilizar la PMC de #Wagner para otro intento de tomar la capital de Ucrania», dijo Dannatt.

https://twitter.com/KyivPost/

Fuente: https://twitter.com/

-La verdad es que imagino que la prensa otanista no sabe muy bien cómo enfocar la situación. Con lo contentos que parecían…

Fuente: https://twitter.com/Ramy_

Muy decepcionados por la falta de un verdadero «baño de sangre»:

Fuente: https://twitter.com/

Parece que la celebración fue algo prematura: https://twitter.com/runews/

-Como premio de consolación, muchos medios otanistas y proucranianos se quedan con la presunta debilidad de Putin y el «caos» en Rusia. Aunque algunos, como este exdiputado de Podemos, hacen análisis más serios:

Fuente: https://twitter.com/nsanzo/

Es caricatura, claro, en realidad, esto es lo que piensa Espinar, mucho más profundo: https://twitter.com/. Claro que Garzón no está muy lejos de eso: https://twitter.com/agarzon/ Por eso hay que aplaudir a Zelenski en sede parlamentaria cuando nos visita. Que conste que no tengo la menor simpatía por Putin, pero mi enemigo principal es la OTAN. Otros tienen otras prioridades.

-En estos días tan proclives a las teorías conspiratorias, una de las que más está circulando es que la CIA se habría gastado más de seiscientos mil millones en sobornar a los Wagneristas, pero con este resultado: https://twitter.com/runews/

-Todo el mundo especula con el contenido real del pacto conseguido y con qué pasará con los jefes del ejército. Se habla de un general próximo a Prigozhin como sustituto para Guerasimov, y de que Shoigú estaba en arresto domiciliario. Quizá por eso, RIA Novosti se ha apresurado a publicar imágenes de una visita de Shoigú a la zona de la OME: https://twitter.com/rianru/

-Otro de los rumores que circulan en la NAFOesfera es que Prigozhin se apoderó de varias armas nucleares. Por tonterías como esa, uno aprende lo difícil que es gestionarlas. Un par de hilos que no traduzco: https://twitter.com/ y https://twitter.com/ (complementario del anterior)

Comentario de José Luis Martín Ramos:

Digo lo mismo que Joaquín, aunque añado. El amotinado no recibió ningún apoyo social. Fue un motín personal. En un primer comentario dije que el desenlace reforzaba al Ministerio de Defensa y al mando militar; insisto en ello, lo que no quiere decir que refuerce a Shoigu, que personalmente ha quedado en evidencia. Añado otro comentario, aparte de la «ofensiva» mediática de Zelensky y la prensa occidental dando a Putin casi como acabado, lo relevante es que el episodio no ha repercutido en el frente; lo cual parece manifestar que la contraofensiva ucraniana no es tan potente como se dice o que el ejército ruso está manejándose bien en defensa.

5. Más análisis de la asonada.

Os iba a pasar el de Nuria Sanzo en Slavyangrad en español, pero ya lo ha hecho Miguel. Serán solo un trío más, por tanto:

Esta no me interesa mucho como tal, pero refleja el sentir de un sector de la opinión prorusa que cree que se ha sido demasiado blando con Prigozhin.

https://twitter.com/

Después de que el polvo haya empezado a asentarse y el ruido se desvanezca, permítanme darles mi punto de vista.
Prigozin intentó tomar el poder.
Se preparó para ello durante meses. Mintió sobre la cantidad de munición suministrada para poder almacenar para su golpe.
Esperó a que comenzara la ofensiva, para que el ejército ruso se concentrara en detener al enemigo. Entonces atacó.
Difundió la noticia de que el ejército ruso se estaba derrumbando, porque eso es lo que quería, un ejército ruso en retirada y una nación buscando a alguien a quien culpar.
Si las líneas defensivas se hubieran roto, todos los catastrofistas habituales se habrían indignado, y mucha gente habría buscado a algún responsable, como el otoño pasado.
En esa situación, Prigozin intervendría y dirigiría a sus «héroes» de Wagner para estabilizar la nación.
Un salvador. Un hombre que salva el día.
Pero el ejército ruso resistió. Mientras las hordas ucranianas atacaban, los rusos luchaban, se atrincheraban y se negaban a retroceder o a quebrarse. La fuerza aérea trabajó sin descanso. La inteligencia era buena y los generales rusos de alto rango estaban en los puestos de observación avanzados, exactamente donde atacaron los ucranianos, comandando la batalla y la defensa.
Los refuerzos rusos estaban listos, contraatacaron cuando fue necesario y los ucranianos fueron aplastados. Una y otra vez.
Entonces, ¿por qué iniciar un golpe?
Pregozin ya estaba comprometido. Temía filtraciones de su gente, temía que el FSB ruso lo oliera. Así que tuvo que moverse. Tuvo que empezar su grotesco golpe. Golpeó en el preciso momento en que todos los defensores del motgerland estaban conteniendo al enemigo. A sus espaldas.
Hizo ese video falso. Un estúpido bosque pisoteado que supuestamente era un ataque con misiles, pero el bosque estaba verde y no chamuscado. Se presentó otro impacto de misil, pero el cráter no era redondo, sino cuadrado. Con 2 fuegos encendidos en el fondo del cuadrado. Esto no convenció a casi nadie.
Pero en este punto no había vuelta atrás para Prigozin.
Difundió la información sobre un pogromo en el frente. Que el ejército ruso había perdido un enorme territorio que los ucranianos avanzaban y ganaban. Que se estaba ocultando la verdad al pueblo ruso: ¡estaba ocurriendo un desastre!
Estábamos confusos, no entendíamos por qué decía cosas así. Algunos creían que sólo era emocional, otros que tenía estrés postraumático, pero la víbora estaba trabajando según su plan. Golpeó. Sus hombres ya estaban en la retaguardia del ejército ruso, se trasladaron a la medida del centro de mando ruso en Rostov-on-Don y los aeródromos. Luego se trasladaron al norte de Moscú. Rápido.
Wagner ha hecho esto muchas veces en África. Aumenta el poder, muévete rápido, toma objetivos clave bajo tu control. Invade la capital. Haz que la gente del gobierno y las instituciones se unan a tu bando.
Pero nadie se unió a la causa de Pregozin. Los militares se negaron a ponerse de su lado. Unidad tras unidad repudiaron lo que estaba haciendo. La policía de Rostov se negó a ponerse de su lado. Los gobernadores de las regiones no se unieron a su bando.Los servicios de inteligencia se negaron a participar en esto. Los políticos se negaron a ponerse del lado de la serpiente.

Kadirov se negó a apoyarle y, en su lugar, envió unidades para retomar Rostov por la fuerza si era necesario.
Ni un solo partido de la oposición se unió al golpe.
Sin ningún apoyo, Prigozin jugó su última carta. No más violencia a cambio de la seguridad de su pellejo.
Cancelar Wagner si su pellejo está protegido. Así es Pregozin. Él no era emocional o con trastorno de estrés postraumático o tenía una queja con uno u otro general ruso.
Es simplemente un villano codicioso y sediento de poder.

Tatiana Stanovaya

https://twitter.com/Stanovaya/

Según su perfil: Founder/CEO at R.Politik, Senior fellow at the Carnegie Russia Eurasia Center, Membre du Conseil Scientifique de l’Observatoire (CCI France Russie)

A continuación se describen brevemente el motín de Prigozhin y los factores que contribuyeron a su desenlace. Como observadores, al principio pasamos por alto detalles importantes debido a la escasez de información y a la falta de tiempo para un análisis en profundidad. He aquí la perspectiva que actualmente parece más plausible:
1. La rebelión de Prigozhin no fue una apuesta por el poder ni un intento de alcanzar el Kremlin. Surgió de un sentimiento de desesperación; Prigozhin se vio obligado a abandonar Ucrania y se vio incapaz de mantener a Wagner como antes, mientras la maquinaria estatal se volvía contra él. Para colmo, Putin le ignoraba y apoyaba públicamente a sus adversarios más peligrosos.
2. El objetivo de Prigozhin era llamar la atención de Putin e imponer un debate sobre las condiciones para preservar sus actividades: un papel definido, seguridad y financiación. No se trataba de exigencias para derrocar al gobierno, sino de un intento desesperado por salvar la empresa, con la esperanza de que los méritos de Prigozhin para hacerse con Bajmut (¡por eso lo necesitaba!) fueran tenidos en cuenta y las preocupaciones captaran la seria atención de Putin. Ahora parece que estos méritos ayudaron a Prigozhin a salir vivo de esta crisis, pero sin futuro político en Rusia (al menos mientras Putin esté en el poder).
3. Prigozhin se vio sorprendido por la reacción de Putin y no estaba preparado para asumir el papel de revolucionario. Tampoco estaba preparado para el hecho de que Wagner estaba a punto de llegar a Moscú, donde le quedaba como única opción «tomar el Kremlin», una acción que inevitablemente acabaría con él y sus combatientes.
4. Los miembros de las élites que pudieron se acercaron a Prigozhin con ofertas de rendición. Esto probablemente contribuyó a su sensación de fatalidad inminente. Sin embargo, no creo que se celebraran negociaciones a alto nivel. Lukashenko presentó a Prigozhin una oferta de retirada respaldada por Putin con la condición de que Prigozhin abandonara Rusia y Wagner se disolviera.
5. No creo que Prigozhin estuviera en condiciones de plantear exigencias (como la dimisión de Shoigu o Gerasimov, algo que muchos observadores esperan hoy. Si eso ocurre, será por otro motivo). Tras el discurso de Putin en la mañana del 24 de junio, la principal preocupación de Prigozhin era encontrar una salida. La situación le habría conducido a una muerte inevitable en apenas unas horas. Es posible que Putin le haya prometido seguridad a condición de que Prigozhin permanezca tranquilamente en Bielorrusia.
Mantengo mi afirmación anterior de que Putin y el Estado han recibido un duro golpe (que tendrá importantes repercusiones para el régimen). Sin embargo, quiero subrayar que la imagen siempre ha sido una preocupación secundaria para Putin. Dejando a un lado la óptica, Putin resolvió objetivamente el problema de Wagner y Prigozhin disolviendo al primero y expulsando al segundo. La situación habría sido mucho peor si hubiera culminado en un sangriento lío en las afueras de Moscú.

Y no, Putin no necesita a Wagner ni a Prigozhin. Puede arreglárselas con sus propias fuerzas. Ahora está ciertamente convencido de ello.

Revelaré muchos más detalles en mi boletín que saldrá mañana por la tarde.

Bhadrakumar ha escrito otro artículo sobre la asonada, que trata uno de los temas que hemos visto en la miscelánea: la intervención de EEUU, especialmente la CIA:

https://www.indianpunchline.

Publicado el 26 de junio de 2023 por M. K. BHADRAKUMAR

El FSB despistó a la CIA sobre el golpe de Prigozhin

La CNN, seguida por el New York Times, publicó el domingo la noticia de que la inteligencia estadounidense y occidental estaban efectivamente al tanto del fallido intento de golpe de Estado del viernes por la noche por parte de Yevgeny Prigozhin, jefe del Grupo Wagner de contratistas militares rusos, «desde hace bastante tiempo y haciendo preparativos para tal movimiento, incluyendo el acopio de armas y municiones.»
Lo que no sabemos es en qué momento se enteró la inteligencia rusa. El Kremlin actuó con contundencia, decisión y previsión en tiempo real para frustrar el intento de golpe en cuestión de horas. El sábado por la noche, el jefe de la inteligencia exterior (FSB), Sergey Narishkin, anunció que el intento de golpe había fracasado. Las autoridades rusas estaban esperando a que Prigozhin moviera ficha.
Es natural que la inteligencia rusa mantuviera una fuerte presencia en el interior de la carpa Wagner en todo momento. Maldita sea, es una zona de guerra en la que el destino de Rusia pende de un hilo. Me viene a la mente la letra de la famosa canción de Sting: ‘Cada aliento que das / Y cada movimiento que haces / Cada lazo que rompes / Cada paso que das / Te estaré observando…’.
Y el coro canta: «Oh, ¿no ves que me perteneces? / Cómo me duele mi pobre corazón / A cada paso que das…».
Al igual que la CIA o la mayoría de las organizaciones de inteligencia, el FSB también psicoanaliza los comentarios de sus objetivos en busca de significados profundos. Lo hacen rutinariamente y tienen analistas entrenados que sólo hacen eso.
A los analistas de los servicios de inteligencia rusos no se les escapa que los desvaríos de Prigozhin desde Donetsk durante el otoño y el invierno pasados se centraron en un principio en los aspectos operativos del frente de guerra de Bakhmut en la provincia de Donetsk, pero poco a poco fueron adquiriendo connotaciones políticas, culminando finalmente en su increíble declaración de que la razón de ser de la operación militar especial en Ucrania desde febrero de 2022 era pura palabrería.
Aún más extraño, este hombre que presenció físicamente la batalla de Bajmut, llegó a la extraña conclusión de que Kiev o la OTAN no tenían intenciones de mala fe hacia Donbass o Rusia.
Por lo tanto, lo «sabido» aquí es que la inteligencia rusa estaba bajo instrucciones de estar en «modo de escucha», dar rienda suelta a los remolinos en la Batalla de Bakhmut, donde Wagner estaba en el asiento del conductor. (Curiosamente, en algún momento, para disgusto de Prigozhin, Moscú también empezó a desplegar tropas regulares de forma selectiva en el frente de Bakhmut junto a los combatientes de Wagner. )
Altos cargos de los servicios de inteligencia estadounidenses entraron en acción para informar a los medios de comunicación cuando se supo que las autoridades rusas estaban literalmente esperando con una hoja de ruta para aplastar el intento de golpe de Prigozhin. El elemento crucial del acuerdo alcanzado con Prigozhin ha sido que no será procesado, sino que simplemente debe perderse. ¿Y en qué otro lugar del planeta Tierra podría organizarse mejor su exilio que en Bielorrusia, bajo la benévola mirada del presidente Alexander Lukashenko?

Es posible que Lukashenko, a quien le cuesta guardar secretos durante mucho tiempo, nos diga en algún momento cuándo exactamente Putin le habría hecho confidencias sobre la base de la «necesidad de saber». Resulta poco creíble que un acuerdo tan complejo fuera posible en un puñado de horas a través de tortuosas negociaciones a tres bandas entre Moscú, Minsk y Rostov del Don, incluso cuando la columna renegada de Wagner se acercaba a Moscú.
Una intrigante subtrama aquí es que en medio de todo este tráfico pesado, Lukashenko también negoció con Nurusultan Nazarbayev, el ex dictador kazajo que encabezó un régimen pro-occidental en Astana y fue expulsado del poder después de reinar durante casi tres décadas tras el fracaso de un intento de golpe similar respaldado por Estados Unidos como el de Prigozhin en el invierno de 2021-2022 que también fue aplastado con la ayuda de las fuerzas de la OTSC (tropas rusas) dirigidas por un general ruso.
El día anterior, de hecho, Putin había hablado con dos líderes de Asia Central: el presidente kazajo Jomart Tokayev y el presidente uzbeko Shavkat Miromonovich Mirziyoyev. ¿Compartió alguna información crucial? De hecho, estos dos países se han enfrentado últimamente a complots occidentales para el cambio de régimen. Por cierto, dadas las preocupaciones de Moscú en Ucrania, el presidente chino Xi Jinping ha intervenido últimamente para desempeñar un papel activo en la consolidación de la estabilidad y la seguridad de la región de Asia Central. (Véanse mis artículos recientes: China asume el liderazgo en Asia Central; Un «Eje de los Siete» para complementar la OCS; y Rusia y China adoptan una visión holística del Pamir y el Hindu Kush).
Está claro que algo se estaba tramando en Kazajstán, que se encuentra entre Rusia y China y es la zona geopolíticamente más importante de Asia Central,
Con toda probabilidad, a esto aludió el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, cuando declaró el domingo a la cadena ABC que la situación con el intento de golpe de Estado en Rusia «sigue desarrollándose… No quiero especular, y no creo que hayamos visto el episodio final». Dicho esto, sin embargo, Blinken ha acumulado un historial consistente de estar terriblemente equivocado en sus evaluaciones sobre Rusia – empezando por el golpe mortal que las «sanciones del infierno» iban a dar a la economía rusa; el control de Putin sobre el poder; la catastrófica derrota de Rusia en Ucrania; la inexorable victoria militar de Kiev, y así sucesivamente.
En este caso, tiene motivos para sentirse amargado, sobre todo por la espectacular unidad del Estado ruso, la élite política, los medios de comunicación, la burocracia regional y federal, y el estamento militar y de seguridad al unirse en torno a Putin. Podría decirse que la estatura política de Putin es ahora incuestionable e inatacable en Rusia y los estadounidenses tienen que vivir con esa realidad mucho después de la salida de escena de Joe Biden.
De cara al futuro
El Kremlin ha adoptado una estrategia muy meditada. Por los detalles disponibles hasta ahora, tiene los cinco elementos clave siguientes:

1. Principalmente, la máxima prioridad es evitar el derramamiento de sangre para que la vida siga adelante y no se resienta la atención prestada a la guerra en Ucrania, que se encuentra en un punto de inflexión;
2. En términos inmediatos, conseguir que los pocos combatientes Wagner renegados y Prigozhin abandonen Rostov del Don y regresen a sus campamentos en Lugansk;
3. Separar clínicamente a Prigozhin del resto del Grupo Wagner (De hecho, ni un solo comandante u oficial Wagner se unió a su revuelta);
4. Ofrecer inmunidad al grueso del Grupo Wagner -excepto a los participantes en el golpe, por supuesto- y facilitar su integración formal en el Ministerio de Defensa. Es decir, la lógica que subyace a la creación del Grupo Wagner por parte del Ministerio de Defensa (y una agencia de seguridad interna de alto secreto sin nombre) sigue siendo válida, pero ya no será una fuerza cuasi estatal, sino que tendrá una morada y un nombre y estará dirigida por mandos militares designados.
5. Conseguir que Prigozhin se marche a Bielorrusia (lo que no fue difícil una vez que se dio cuenta de que debía pedir clemencia nada menos que a Putin, que accedió al salvoconducto del oligarca a Bielorrusia).
El último elemento es absolutamente fascinante. El Kremlin está muy molesto con Prigozhin por su comportamiento sedicioso, pero también es consciente -presumiblemente gracias a los datos de inteligencia- de que ha sido manipulado por las potencias occidentales. Por supuesto, va a tener que pagar un precio. Prigozhin nunca recuperará su elevada estatura de oligarca con una fortuna personal de 1.200 millones de dólares ni el fabuloso estilo de vida que llevaba.
Pero al menos, el oligarca de 62 años se libra de una posible condena a veinte años de prisión. Esto se corresponde con la forma en que Putin trata a los oligarcas en general. (Lea mi artículo Ascenso y caída de un oligarca ruso).
No se equivoquen, Lukashenko acabará haciendo cantar a Prigozhin -más pronto que tarde- y la letra se transmitirá en directo al Kremlin. Y eso explica el gran nerviosismo de Washington, que ha agitado el fantasma de la guerra nuclear, etc. para dar el golpe de efecto y distraer la atención del complot de la CIA para desestabilizar a Rusia. El irreprimible ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, lo llama una «turbulenta corriente de conciencia».
Sin duda, ahora que el complot CIA-MI6- Prigozhin ha fracasado, de sus escombros nacerán nuevas narrativas occidentales como el Ave Fénix de las cenizas. Y las células durmientes de Estados Unidos en el extranjero, incluidos los medios de comunicación indios, repetirán como loros esa narrativa.
Pero no por mucho tiempo. Lo que se avecina es la manifestación de la férrea determinación del Kremlin -del propio Putin- de buscar una solución militar total a la crisis ucraniana. Putin declaró la semana pasada -muy probablemente anticipándose a la tormenta que se avecina en el horizonte- que la guerra habrá terminado cuando no quede ningún ejército ucraniano en el campo de batalla, ni armas de la OTAN.  

Lea la transcripción oficial de una videoconferencia que Putin mantuvo el jueves pasado, en el período inmediatamente anterior al intento de golpe de Prigozhin, con el quórum completo del Consejo de Seguridad (el «Politburó» de la Rusia postsoviética), que da una idea del estado de ánimo en el Kremlin y proporcionará algunas pistas sobre lo que cabe esperar en los campos de batalla de Ucrania, en adelante. Es una enorme señal anticipada al «Occidente colectivo» de que no se olvidará nada.

6. Doble estándar

Un par de ejemplos de lo insostenible que se está volviendo el discurso otanista en el mundo.

Primero, cuando un periodista hace su trabajo. Le preguntan al que fue Secretario de Estado con Obama sobre la posibilidad de juzgar a Bush por la guerra de Irak:

– John Kerry, para demostrar que Occidente sigue unos principios, ¿debería juzgarse también a Bush por Irak?

«-No.
-¿No fue un crimen de agresión basado en una mentira?

-No… Bueno, no sabíamos que era mentira.

-Pero estaba mintiendo.

-Mire, no vamos a reabrir el caso.»

https://twitter.com/ (lo siento, solo en francés con overvoice a las respuestas de Kerry, y sin subtítulos)

El segundo, cuando un político, muy lejos ideológicamente de nosotros, plantea cuestiones básicas. Entrevista al ministro de exteriores húngaro, homólogo de Kerry, por tanto. Dos momentos interesantes de la entrevista:

-«¿Cómo demonios es posible que alguien haga estallar infraestructuras críticas en el territorio de Europa y nadie opine, nadie condene, nadie lleve a cabo una investigación?».

«Construimos un gasoducto… que lleva gas de Rusia a Hungría por esta ruta [por Turquía], y cuando lo construimos hace un par de años fuimos fuertemente amenazados por nuestros [entre comillas] ‘amigos y aliados’, incluso con sanciones, diciendo que no es apropiado que construyamos un gasoducto así que no pasa por Ucrania».

https://twitter.com/caitoz/ (en inglés sin subtítulos)

7. El mapa de Rybar

Os paso el vídeo de Rybar con el mapa de la situación militar de los días 24 y 25 de junio. Está vez con locución en inglés y subtítulos en francés, por si os es más fácil.

https://twitter.com/

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *