Publicado en TopoExpress, 26/09/2023. “Tal día como hoy [26/9/2023] moría Benjamin. Lo recordamos aquí con uno de sus relatos radiofónicos, dirigidos principalmente a niños y jóvenes, relatos que pretendían proporcionar en forma divertida las claves para comprender la historia pasada y presente.” Continuar leyendo «“El Berlín demónico” por Walter Benjamin»
Autor: admin
Miscelánea 27/09/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Entrevista a Joan Benach sobre salud laboral
2. Realismo socialista.
3. Neo-otomanismo e Hindutva
4. Boletín Panafricano
5. La ultraderecha en Ucrania
6. Asalto a la agricultura africana. Continuar leyendo «Miscelánea 27/09/2023»
Sobre la sesión de investidura
Del historiador y miembro de Espai Marx, José Luis Martín Ramos
No se ninguneó a Feijoo. Aunque planteó desde el primer momento su candidatura y su intervención como una moción de censura, no era tal y, por tanto, el Presidente del gobierno no estuvo obligado a dar la réplica. Tampoco Sánchez es formalmente candidato, lo será cuando lo proponga el rey si fracasa Feijoo, por lo que no tiene por qué intervenir. Continuar leyendo «Sobre la sesión de investidura»
“El atleta digital de Hangzhou y la diplomacia deportiva china: ¿reinventando o reviviendo Beijing 2008?” por Raquel León de la Rosa
La autora es directora del Observatorio de la Política China
El fin de semana se llevó a cabo la inauguración de la edición número diecinueve de los Juegos Asiáticos; evento que tiene como sede la ciudad de Hangzhou. Los deportes y la promoción de estos no es un tema casual en la República Popular China, sino un factor que ha sido clave a lo largo de la historia de este país. Si bien los eventos internacionales han servido como un escenario de posicionamiento entre países a través de los medalleros, estas acciones conllevan una serie de estrategias que, en el caso chino, han evolucionado con el paso de los años a partir del contexto político, social-cultural y económico de este país y del propio escenario internacional. Continuar leyendo «“El atleta digital de Hangzhou y la diplomacia deportiva china: ¿reinventando o reviviendo Beijing 2008?” por Raquel León de la Rosa»
La «bancarrota de la ciencia». El joven Gramsci y la crisis del positivismo” por Antonio di Meo
https://espai-marx.net/?p=14306
Traductor Nando Zamorano
1.- Un ambiente cultural tormentoso
Como es bien sabido, el pensamiento de Antonio Gramsci estuvo fuertemente vinculado desde sus inicios a las corrientes culturales de su época[1]. Diría que creativamente vinculado, hasta el punto de que muchos de los conceptos que más tarde se convertirían en típicamente «gramscianos», incluso en el Gramsci marxista, no derivaban directamente de las diferentes versiones del marxismo de la Segunda y la Tercera Internacional, y en el caso de los que derivaban de este, a menudo sufrían verdaderas traducciones –es decir, eran integrados en su propio sistema teórico con un cambio parcial de los significados originales–, enriqueciendo así sus distintos usos[2]. …
“Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la salud” por Rubén A. Arribas
Publicado en CTXT. Varios libros coinciden en denunciar, por distintas vías, los oscuros intereses de la industria farmacéutica. Continuar leyendo «“Medicamentos y capitalismo: un cóctel perjudicial para la salud” por Rubén A. Arribas»
Sobre ERC
Miscelánea 25/09/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda,
1. Mi vídeo del día: la ardilla drama queen.
2. Hersh sobre el curso de la guerra.
3. Intervención de Lavrov en las Naciones Unidas.
4. Reflexiones generales de Tomaselli sobre la guerra de Ucrania.
5. La revolución india.
6. Los problemas de Volkswagen.
7. Poch reflexiona sobre la decadencia de Occidente.
8. El díesel como marcador del descenso.
9. Roces Canadá-India Continuar leyendo «Miscelánea 25/09/2023»
“György Lukàcs: Historia y conciencia de clase cumple 100 años. Pero no lo demuestra” por Laura Pennacchi
Laura Pennacchi, con el telón de fondo de su memorable viaje a Budapest a finales de los años sesenta para conocer a Lukàcs, nos muestra la perdurable actualidad de Historia y conciencia de clase, 100 años después de su publicación, restaurando la figura de un gran maestro e intelectual. La dimensión espiritual del poder, el papel del saber y de la subjetividad, la cosificación progresiva de lo social y de lo natural en el capitalismo, favorecida por la creencia en la calculabilidad de todo, el predominio de lo económico y la alienación de los individuos de sí mismos… son temas a tener siempre presentes. Continuar leyendo «“György Lukàcs: Historia y conciencia de clase cumple 100 años. Pero no lo demuestra” por Laura Pennacchi»
“Tailandia se suma al nuevo guión de golpe de Estado” por Txente Rekondo
Publicado en rebelión, 21/09/2023
Si el resultado de las elecciones del pasado mayo fue un hecho que sorprendió y que abrió la puerta a una posible transformación en Tailandia, las maniobras posteriores han mostrado que el país asiático las cosas están atadas y bien atadas por el régimen monárquico, una parodia de democracia. Continuar leyendo «“Tailandia se suma al nuevo guión de golpe de Estado” por Txente Rekondo»