Entrevista a Isabel Moreno. “La física que te explica todo lo que tienes que saber sobre el cambio climático” por Elisenda Pallarés

La marea climática, 6/10/2022. Publica su primer libro, ‘Cambio climático para principiantes’, un manual en torno a cuestiones básicas sobre el calentamiento global y la acción necesaria para mitigarlo: «Un reto tan grande como el cambio climático exige replantearnos nuestra idea de bienestar», apunta la también meteoróloga y divulgadora. Continuar leyendo «Entrevista a Isabel Moreno. “La física que te explica todo lo que tienes que saber sobre el cambio climático” por Elisenda Pallarés»

“Los Estados Unidos no se llevan su plutonio de Palomares” por José Ignacio Domínguez

Publicado en Nueva Tribuna, 7/10/2022.

Conviene recordar a los que tienen menos de setenta años que en la mañana del 17 de enero de 1966, un bombardero B-52 de la USAF que portaba cuatro bombas termonucleares colisionó con un avión cisterna durante la maniobra de repostaje en vuelo. Tras el choque, las cuatro bombas cayeron sobre la pedanía de Palomares (Almería) dos de ellas reventaron al impactar contra el suelo y liberaron la carga radiactiva que contenían que el viento se encargó de esparcir por los municipios de Cuevas del Almanzora y Vera. Continuar leyendo «“Los Estados Unidos no se llevan su plutonio de Palomares” por José Ignacio Domínguez»

“La lucha de la COPEL contra el Estado y la heroína” por Guillermo Martínez

La Marea, 7/10/2022. Estaban en el tejado reclamando la amnistía que tanto ansiaban. Sin comida suficiente para aguantar lo debido y asediados por los helicópteros de la Policía, solo les quedaban unos restos para sobrevivir. El motín llegaba a su fin, no sin antes un último gesto de solidaridad entre compañeros: cuando ya no quedaba apenas agua, mojaron una camiseta limpia y después sus labios, cortados y deshidratados. Ese es uno de los recuerdos que Manuel Martínez, integrante de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), guarda en su memoria. Continuar leyendo «“La lucha de la COPEL contra el Estado y la heroína” por Guillermo Martínez»