Entrevista a Fernando Dorado sobre Gustavo Petro y la situación política colombiana

El gobierno Petro no es un gobierno “ecosocialista” pero impulsa iniciativas que coinciden con esa corriente de pensamiento”

Fernando Dorado es activista social, dirigente sindical de trabajadores del sector salud y de obreros de montaje electro-mecánico. Colaborador de organizaciones sociales del Cauca (Colombia). Fue Diputado entre 1994-1997. Colabora con artículos de opinión con diversos medios de comunicación alternativos de Colombia y América Latina. Continuar leyendo «Entrevista a Fernando Dorado sobre Gustavo Petro y la situación política colombiana»

Entrevista a Helena Villar Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream (y II)

Los esclavos son la gran masa laboral estadounidense que trabaja, en muchos casos a tiempo completo e incluso teniendo dos y tres empleos, y aún así vive en la pobreza. ”

Licenciada en Periodismo por la UAB, master en Televisión por la Universidad Rey Juan Carlos I, Helena Villar trabajó inicialmente en El País y en la Agencia EFE de Barcelona. Tras cursar el Master, entró a formar parte de Televisión Española -Canal 24 horas, informativos, TVE Catalunya, España directo– hasta noviembre de 2014. Fue entonces cuando pasó a formar parte de la plantilla de RT en español como corresponsal de la cadena en España, hasta que en en junio de 2017 fue nombrada corresponsal en Washington DC, con movilidad por todo Estados Unidos. Continuar leyendo «Entrevista a Helena Villar Esclavos Unidos. La otra cara del American Dream (y II)»

Entrevista a Manuel Aznar Soler sobre ‘El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978)’

Durante los años de la dictadura militar franquista, los artistas, escritores e intelectuales del PCE fueron la vanguardia de la Resistencia y, desde la oposición antifranquista, tanto en el interior como en el exilio, tuvieron desde 1939 una influencia muy notable en el desarrollo de la cultura y de la literatura españolas.” Continuar leyendo «Entrevista a Manuel Aznar Soler sobre ‘El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978)’»

Entrevista a Augusto Zamora R. sobre De Ucrania al Mar de la China

Ese mundo atlantista debe ser enterrado por el bien de la humanidad, y, en esa ruta están Rusia y China, también Irán, otra víctima de la política brutal de sanciones y bloqueos que machacan a los pueblos más débiles.”

Miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua y abogado de Nicaragua en el caso contra EEUU en la Corte Internacional de Justicia y en otras causas en este tribunal, Augusto Zamora R. fue profesor de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid y embajador de su país en España hasta 2013. En la actualidad está dedicado a la investigación y al periodismo. Continuar leyendo «Entrevista a Augusto Zamora R. sobre De Ucrania al Mar de la China»

Entrevista a Lluís Rabell sobre «La izquierda desnortada» (y III)

Una izquierda que espera no es izquierda. La gravedad de la disyuntiva histórica, lejos de paralizarnos, debe empujarnos a la reflexión, al esfuerzo por comprender los acontecimientos; debe llevarnos a la organización y al compromiso con los oprimidos” Continuar leyendo «Entrevista a Lluís Rabell sobre «La izquierda desnortada» (y III)»

Entrevista a Lluís Rabell sobre La izquierda desnortada (I)

La izquierda transformadora necesita apelar a la razón, a la comprensión de las contradicciones del capitalismo, a las enseñanzas adquiridas por las generaciones anteriores, a la construcción colectiva de pensamiento y estrategia.” Continuar leyendo «Entrevista a Lluís Rabell sobre La izquierda desnortada (I)»

Entrevista a Andrés Piqueras (y II)

No hay en elaboraciones neomarxistas análisis de correlación de fuerzas ni de incidencia en ellas, tampoco estudio de fase ni de etapa del capitalismo. Por lo general, se sustentan en abstracciones sin traducción empírico-política.”

Andrés Piqueras es profesor titular de Sociología y Antropología Social en la Universidad Jaume I de Castellón. Entre sus numerosos libros publicados, cabe citar aquí La opción reformista. Entre el despotismo y la revolución, Capitalismo mutante. Crisis y lucha social en un sistema en degeneración, La tragedia de nuestro tiempo. La destrucción de la sociedad y la naturaleza por el capital, Las sociedades de las personas sin valor y De la decadencia de la política en el capitalismo terminal. El Viejo Topo ha publicado recientemente su último libro: De la decadencia de la política en el capitalismo terminal. Un debate crítico con los “neo” y los “post” marxismos. También con los movimientos sociales.
Andrés Piqueras Es miembro del Observatorio Internacional de la Crisis (OIC), con el que lleva tres lustros estudiando la crisis civilizatoria del capitalismo. Continuar leyendo «Entrevista a Andrés Piqueras (y II)»

Entrevista a Giaime Pala sobre La fuerza y el consenso. Ensayo sobre Gramsci como historiador (y III)

Tratar a Gramsci como un marxista culturalista obvia el hecho de que su pensamiento había de tener una incidencia política palpable. Gramsci hizo crítica cultural y la hizo bien. Pero ante todo fue un comunista que quería cambiar su sociedad..”

G iaime Pala se licenció en Letras en la Università degli Studi de Cagliari (Italia) y es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona con una tesis sobre el PSUC (Teoría, práctica militante y cultura política del PSUC (1968-1977)) dirigida por Francisco Fernández Buey. Actualmente enseña Historia Contemporánea en la Universitat de Girona. Ha publicado numerosos trabajos sobre la política y la cultura catalanas del siglo XX y acerca de la historia del comunismo español. Entre sus últimos trabajos destacan: Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (Comares, 2016), “Nación y revolución social. El pensamiento y la acción del joven Jordi Solé Tura” (Historia y Política, 2019), “Aperturismo en la España franquista (1950-1969)” (Historia social, 2020).
Giaime Pala forma parte también del consejo de redacción de la revista Segle XX. Revista catalana d’Història.
Centramos nuestra conversación en su último libro: La fuerza y el consenso. Ensayo sobre Gramsci como historiador, Granada: Editorial Comares, 2021. Continuar leyendo «Entrevista a Giaime Pala sobre La fuerza y el consenso. Ensayo sobre Gramsci como historiador (y III)»