Cazarabet conversa con… Alfredo Apilánez, autor de “Los ‘vicios’ del ecologismo.

El abismo entre el diagnóstico y las soluciones” (El Viejo Topo).
Una visión crítica del ecologismo desde la pluma de Alfredo Apilánez que es necesaria e interesante de leer….
La sinopsis del libro:
Estamos condenados. El desenlace es la muerte, con el final de la mayor parte de la vida en el planeta». La demoledora sentencia del científico social Mayer Hillman, acerca del funesto destino que aguarda a la especie humana a medida que avanza de forma irreversible el proceso de volver completamente “asqueroso” su propio nido, describe de forma descarnada la dramática tesitura en la que nos hallamos actualmente. Y el responsable de la catástrofe hacia la que nos encaminamos aceleradamente está además perfectamente identificado: un modo de organización social completamente irracional, basado en las frías aguas del interés egoísta en las que navegan los poseedores del poder y el dinero. Continuar leyendo «Cazarabet conversa con… Alfredo Apilánez, autor de “Los ‘vicios’ del ecologismo.»

Breve historia de la República Popular China (1949-2019)Instituto de Estudios de la China Contemporánea (Traducción de Lou Yu)

Este libro es fruto de la cooperación entre CLACSO y el Instituto de Estudios de la China Contemporánea. En sus 300 páginas, abarca los primeros 70 años de la República Popular China y aborda, de forma integral, los hechos y tendencias de mayor relevancia en cada uno de sus sub-periodos históricos.
El Instituto de Estudios de la China Contemporánea es la institución académica y científica encargada oficialmente de la investigación, redacción, recopilación y promoción de la historia de la República Popular China.
Texto completo en el PDF adjunto.
También pueden descargarlo en línea:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248416/1/Breve-historia-China.pdf

Crítica en ABC Cultural del libro Averroes, Sobre la substancia del universo

Queridas amigas y amigos,
El diario ABC Cultural ha publicado hoy una crítica del libro Averroes, Sobre la substancia del universo que ha editado la UNED y cuya edición preparamos Juan Gómez Bonillo y yo mismo.
Espero que os interese esta traducción pionera en una lengua moderna europea y que tanto influyó en la Escolástica y el Renacimiento.
Un abrazo,
Andrés
Averroes, sobre la substancia del universo (De Substantia Orbis)

Esa fuerza inexplicable y transformadora. La música, según Daniel Barenboim

Publicado en El País, 16/05/2023. Los instrumentos producen mucho más que sonidos bellos, afirma el reconocido director de orquesta. Ofrecen herramientas formidables con las que podemos aprender sobre el ser humano

Continuar leyendo «Esa fuerza inexplicable y transformadora. La música, según Daniel Barenboim»

Chibérica: Visiones ibéricas de la China contemporánea (Editorial Popular, Madrid, 2023).Xulio Ríos y Jorge Tavares da Silva (coordinadores)

Xulio Ríos y Jorge Tavares da Silva han coordinado este volumen, en el que participa una larga nómina de especialistas como Luís Tomé, Inés Arco, Fernanda Ilhéu, Enrique Fanjul, Irene Rodrigues, Anna Ferrer, José Duarte de Jesús, Manel Ollé, Carmen Amado Mendes, Ferran Pérez Mena, Carlos Rodrigues, Andrés Herrera-Feligreras, Hou Xiaoying y Luo Huiling. Continuar leyendo «Chibérica: Visiones ibéricas de la China contemporánea (Editorial Popular, Madrid, 2023).Xulio Ríos y Jorge Tavares da Silva (coordinadores)»

“Exploradores de Sacristán” por Alberto Santamaría

Sobre Manuel Sacristán, Filosofía y metodología de las ciencias sociales (I), Editorial Montesinos, Barcelona, 2022. https://espai-marx.net/?p=13725

A veces un libro no es un libro. Suena raro, pero sucede. Ahora bien, esto suele ocurrir en el terreno de la literatura experimental o en las zonas limítrofes del arte conceptual. Pienso en las maravillas de Ulises Carrión, por ejemplo. Pero no. No me refiero a eso, por supuesto. Nadie situaría a Manuel Sacristán en la estela formal del arte experimental, pero si existiera en un «mundo posible» algo parecido a eso en la filosofía o en la sociología, tal vez este trabajo, Filosofía y metodología de las ciencias sociales, estaría ocupando un lugar interesante, al menos en nuestra tradición filosófica. De todos modos, más allá del juego o de la ironía, no reniego del punto de partida: este no es un libro aunque lo parezca, aunque tenga páginas impresas y desprenda ese típico aroma denso y rugoso que poseen los libros nuevos. Ese es el primer punto. No estamos ante un libro. A pesar de que esté catalogado como tal o esté en las librerías. Opto más bien por entender estas páginas como artefacto. Manuel Sacristán no pensó este conjunto de ideas como libro sino como piezas de un puzzle imposible. Sacristán tenía este puzle en su cabeza, posiblemente, y Salvador López Arnal y José Sarrión han realizado una labor importante y fascinante por acercarnos esas piezas. Y así nos han regalado este artefactoFilosofía y metodología de las ciencias sociales es el primer volumen de lo que Sacristán dibujó sobre el problema del método y sus fronteras, sobre el presente y la política de la ciencia, sobre las formas en las que la educación no puede separarse de la sociedad, que no forman dos esferas diferentes y excluyentes sino un mismo cuerpo, etc. Es pues un artefacto que nos permite penetrar en el corazón de un pensador que se mueve como pocos en terrenos diversos y que desde una sensibilidad racional (sí, sensibilidad racional) es capaz de entender los diferentes planos del conocimiento como piezas conectadas, como elementos que es posible disponer sobre la realidad sin caer en realismos ingenuos o materialismos débiles. Por eso es tan importante la idea de política de la ciencia. Continuar leyendo «“Exploradores de Sacristán” por Alberto Santamaría»

“La biografía definitiva de Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica” por Javier Sampedro

Publicado en El País, 28/04/2023. ‘Prometeo americano’ recopila 30 años de investigaciones sobre el auge y caída del científico que puso su talento al servicio del arma definitiva.

Continuar leyendo «“La biografía definitiva de Robert Oppenheimer, el padre de la bomba atómica” por Javier Sampedro»

“¿Vuelven los años de la discordia en Barcelona?” por Ernest Cañada

Publicado en CTXT, 21/04/2023. El conflicto de clases en torno a la configuración de la ciudad nunca desapareció, pero ahora asistimos a una nueva aceleración de este proceso. Continuar leyendo «“¿Vuelven los años de la discordia en Barcelona?” por Ernest Cañada»