Edición de Gonzalo Gallardo Blanco.
Una antología de textos filosóficos y políticos de Manuel Sacristán. Los principales ejes de su evolución intelectual.
En esta antología se recoge una variedad de escritos de Manuel Sacristán de carácter filosófico y político en torno a distintos temas, problemas y experiencias históricas. La ecología, el debate acerca del lugar de la filosofía, la crisis del bloque socialista, la polémica en torno al carácter analítico o dialéctico de la racionalidad, la cuestión de la guerra o su lectura de distintos pensadores y filósofos son algunos de los principales temas abordados. El enfoque marxista que Sacristán hizo suyo y refinó destaca por el intento de combinar un gran rigor científico y analítico con un fuerte compromiso ético y político de orientación comunista. Sus años de estudiante ya dan cuenta de su gran interés por la historia de las ideas, consolidándose posteriormente como un intelectual marxista que tuvo un papel destacado en los distintos debates de la época. En su última etapa desarrolla un enfoque cada vez más cercano a la sociología y política de la ciencia, y se convierte en un pionero del ecosocialismo. Los escritos aquí reunidos pretenden dar una muestra de algunos de los principales ejes de su evolución intelectual.
Categoría: Libros
“En torno a Manuel Sacristán” por Fernando G. Jaén Coll
I. Syn@psis (Revista para tejer el tiempo), nº 15. Marzo-Abril de 2005.
Resulta difícil escribir sobre algo que es entrañable, que le allega a uno una lágrima que emborrona la mirada y que, acaudalada, puede verterse sobre la página hermoseada por el recuerdo de quien la lee. Así a mí, leyendo La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política, escrita por Juan-Ramón Capella y publicada por Editorial Trotta, S. A. Madrid, 2005.
A mi querido tío (con afectos de hermano mayor) Juan Ramón Villar Rufat debo la noticia inmediata del anuncio de publicación y, por ende, el arrimo sin demora a su lectura…
https://espai-marx.net/?p=17340
Reseña de Albert Recio Andreu
Berna León, Javier Carbonell y Javier Soria (eds.), La desigualdad en España. Lengua de Trapo/Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2024, 504 págs.
Presentación de: Adrià Casinos, «Rafael del Riego y su momento histórico». Miércoles, 19h, Librería Byron de Barcelona
“»Salva» para los amigos” por Miguel Candel
Por suerte se está extendiendo en este país la buena costumbre, conocida ya hace tiempo en otros pagos, de homenajear a la gente de mérito antes de que la vida (que es la que realmente mata) se la lleve por delante. Continuar leyendo «“»Salva» para los amigos” por Miguel Candel»
“La derrota de Occidente, de Emmanuel Todd: la deriva nihilista de una sociedad sin cosmovisión religiosa” por Manuel Cruz
El País, 20/12/2024. “El historiador y demógrafo francés aborda en un ensayo ambicioso y audaz la deriva de las sociedades occidentales hasta el momento actua.”
Presentación en Barcelona de «¿Qué es la Ilustración?»
“¿Por qué leer a Miguel Candel?” por Josep Torrel Jordana
Reseña de Miguel Candel, Más allá del ser y el no ser Nèctar, Torrelles de Llobregat, 2024, 336 págs.
No soy un filósofo y nunca he simulado parecerlo. Continuar leyendo «“¿Por qué leer a Miguel Candel?” por Josep Torrel Jordana»
Entrevista a Miguel Brieva, autor del cómic «Dinero» «Vivimos en un mundo en llamas y nos hemos prohibido mencionar la palabra agua» por Vicente I. Sánchez
Para quienes disfrutamos del mundo del cómic, especialmente del que se edita en nuestro país, el sevillano Miguel Brieva siempre ha sido uno de los autores más relevantes y destacados. Este dibujante y escritor, nacido en 1974, posee una de las visiones más ácidas y críticas del panorama cultural, con un estilo único en el que temas como el consumismo, el capitalismo, la importancia del ecologismo y, especialmente, la estupidez humana, son la base de su pensamiento y preocupaciones. Un ejemplo reciente de esto es su obra Se busca un futuro posible en el que desear vivir. Continuar leyendo «Entrevista a Miguel Brieva, autor del cómic «Dinero» «Vivimos en un mundo en llamas y nos hemos prohibido mencionar la palabra agua» por Vicente I. Sánchez»
Contra el olvido interesado
Reseña de: Luis Puigcercús, Imborrables. Las víctimas ignoradas de la transición (1976-1983). Sarrión: Muñoz Moya editores, 2023, 306 páginas
La historia de la transición, señala Luis Puigcercús [LPV], la han escrito los vencedores, pero existe “una infrahistoria desconocida colmada de mentiras, conspiraciones, guerras sucias, corrupción y crímenes de Estado, en la que trabajadores, estudiantes y pueblo llano, pagaron un precio muy elevado”. Un precio pagado con “muertos, heridos, torturados o presos que quedaron en “tierra de nadie”, sin ningún tipo de reconocimiento”. Imborrables arroja luz sobre esa infrahistoria desconocida plagada de mentiras y olvidos interesados. El objetivo del trabajo: “poner nombres y apellidos y rendir el debido homenaje a todas las víctimas abandonadas de aquella Transición”. Salvo en acontecimientos de singular trascendencia política (Vitoria, Atocha, caso Almería, Montejurra, Lasa y Zabala), “muchas solo perviven en la memoria de sus parientes y amigos.” Continuar leyendo «Contra el olvido interesado»