“Hacia una teoría más amplia del imperialismo” por Patrick Bond

Espai Marx, 7/1/2023.https://espai-marx.net/?p=13049

Una nueva respuesta al debate que se inició en enero de 2018 con la publicación en las páginas de la Review of African Political Economy (ROAPE) de un artículo de John Smith critico con la visión de David Harvey sobre el imperialismo en el siglo XXI. Tras esa crítica inicial a la posición de Harvey, y la respuesta de Harvey, publicamos la contraréplica de Smith. No hubo más intervenciones de ninguno de los dos, pero sí de otros autores que se incorporaron al debate. Seguimos por tanto con una primera respuesta de Adam Mayer a la que sigue esta de Patrick Bond. Continuar leyendo «“Hacia una teoría más amplia del imperialismo” por Patrick Bond»

“Francisco Fernández Buey, la vigencia de un pensador comprometido” por Jose Sarrión Andaluz

Fue uno de los impulsores de una renovación del pensamiento marxista uniendo el rojo del movimiento obrero, el verde ecologista, el violeta feminista y el blanco del movimiento por la paz. Mundo Obrero, 2/1/2023. Continuar leyendo «“Francisco Fernández Buey, la vigencia de un pensador comprometido” por Jose Sarrión Andaluz»

“Florecimiento de la conciencia, alegría de la lucidez” por Francisco Fernández Buey

El 25 de agosto de 2022 hizo diez años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. Se están organizando diversos actos de recuerdo y homenaje y, desde Espai Marx, cada semana a lo largo de 2022-2023 publicaremos como nuestra pequeña aportación un texto suyo para apoyar estos actos y dar a conocer su obra. La selección y edición de todos estos textos corre a cargo de Salvador López Arnal.
Prólogo a: Félix Novales, El tazón de hierro, Barcelona: Crítica, 1989. Escrito fechado el 5 de abril de 1989. Anexo 1: Carta de FFB a Félix Novales (24/I/1989). Anexo 2: Carta de FFB a Perfecto Andrés Ibáñez (15/III/1989). Anexo 3: Presentación del autor de la correspondencia Félix Novales-Manuel Sacristán (primavera de 1989) y última carta de Sacristán. Anexo 4: Carta de Félix Novales (15/VI/1992). https://espai-marx.net/?p=13019.

“Ideas para un mundo nuevo” por Aldo Tortorella

Terminamos nuestra serie de publicaciones como pequeño homenaje a Enrico Berlinguer en el centenario de su nacimiento con el artículo de presentación aparecido en un número dedicado a su figura en la revista Critica marxista, antaño ligada orgánicamente al Partido Comunista Italiano. Aldo Tortorella (nacido en 1926) es un periodista, partisano durante la II Guerra Mundial y diputado durante varias legisladuras del PCI. https://espai-marx.net/?p=13003. Continuar leyendo «“Ideas para un mundo nuevo” por Aldo Tortorella»

Incorporación a la biblioteca electrónica de Espai Marx: El estilo literario de Marx de Ludovico Silva

La economía como categoría lingüística según la postulación de Martinet, o sea la búsqueda permanente de equilibrio entre las necesidades comunicativas por una parte y la inercia de la memoria y la inercia articulatoria por la otra, es adoptada aquí para llevar a cabo un replanteamiento estilístico de la obra de Marx en su dimensión literaria. Continuar leyendo «Incorporación a la biblioteca electrónica de Espai Marx: El estilo literario de Marx de Ludovico Silva»

FFB, diez años después

Sobre el amor.
El 25 de agosto de 2022 hizo diez años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. Se están organizando diversos actos de recuerdo y homenaje y, desde Espai Marx, cada semana a lo largo de 2022-2023 publicaremos como nuestra pequeña aportación un texto suyo para apoyar estos actos y dar a conocer su obra. La selección y edición de todos estos textos corre a cargo de Salvador López Arnal.
Intervención en Málaga, 14/XII/2010. El escrito no está completamente desarrollado en sus pasos finales.
https://espai-marx.net/?p=12984

“La forma Estado y el capital” por John Holloway

Publicado en Topoexpress, 23/12/2022.
El capital es una forma de dominación efectiva pero disfuncional. No se puede suponer que una parte del dominio capitalista encaje funcionalmente con las demás. No es una máquina libre de problemas, como suele suponer la izquierda. Así, el estado es un estado capitalista, ligado en su misma existencia a la promoción de la acumulación de capital, pero no se puede inferir de esto que todo lo que hace lo hace necesariamente en interés de la acumulación de capital. El Estado comete errores. Y no solo por la ineptitud de los políticos (que es un elemento a considerar siempre), sino precisamente por su forma. Continuar leyendo «“La forma Estado y el capital” por John Holloway»