“El gobierno de Petro entre lo fundamental, lo peligroso y lo cambiante” por Fernando Dorado

Popayán, 7 de septiembre de 2023

Algunos analistas descalifican la acción política que encabeza Gustavo Petro en Colombia desde una “visión crítica”. Plantean unas supuestas “contradicciones del progresismo”, no a partir de las condiciones concretas que vive la humanidad y la sociedad colombiana, sino de lo que “idealmente” debería ser un “gobierno del cambio”, que para ellos tendría que ser de “izquierda”. Continuar leyendo «“El gobierno de Petro entre lo fundamental, lo peligroso y lo cambiante” por Fernando Dorado»

“Los dos fantasmas que acechan a Chile” por Franck Gaudichaud

De un lado, un médico, las urnas y la democracia. Del otro, un general golpista, las armas y la dictadura. Entre los protagonistas del 11 de septiembre de 1973, el panteón chileno debería poder elegir fácilmente. Y sin embargo… Continuar leyendo «“Los dos fantasmas que acechan a Chile” por Franck Gaudichaud»

Miscelánea 9/IX/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. El resumen de Rybar.
2. Entrevista a Scott Ritter en Sputnik 2.
3. Entrevista al secretario general del PC chileno.
4. La CIA podría estar preparando una «revolución de color» en Indonesia.
5. ¿Acercamiento Rusia-EEUU?
6. La impotencia de la vía nacionalista al socialismo (con observaciones de José Luis Martín Ramos y Joaquín Miras).
7. Candidatas socialistas en las elecciones USA.
8. La función de las ONG en África.
Continuar leyendo «Miscelánea 9/IX/2023»

“Solidaridad” por David Brooks

Publicado en La Jornada. El lunes se celebró el Día del Trabajo en Estados Unidos y este año es diferente, pues, por primera vez en décadas, hay señales de un resurgimiento del movimiento laboral en el país. Un ejemplo es la huelga de guionistas y actores de Hollywood que estalló en julio pasado (en la imagen). De acuerdo con el senador Bernie Sanders, hoy día un trabajador estadunidense gana menos que hace 50 años. Continuar leyendo «“Solidaridad” por David Brooks»

“Contra el mito del progreso, filosofía” por Azahara Palomeque

Las nociones occidentales de la naturaleza como recurso económico y la historia como desarrollo ocultan una trayectoria de colonización, racismo y machismo que debe ser cuestionada», asegura Azahara Palomeque. Numerosas pensadoras y pensadores ya lo han hecho desde varias disciplinas. Continuar leyendo «“Contra el mito del progreso, filosofía” por Azahara Palomeque»

Miscelánea 8/09/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Mi vídeo del día: Bambi carnívoro.
2. Ustica 80.
3. El resumen de Rybar.
4. Boletín de la Tricontinental sobre Chile.
5. El Estado de opinión en Rusia.
6. El enemigo.
7. El Manifiesto Comunista según Togliatti.
8. Palestina, un solo estado.
9. La cumbre de la ASEAN.
10. NO al Yasuní.
11. Sapir entrevistado en Italia. Continuar leyendo «Miscelánea 8/09/2023»

“Más sobre los secretos de Ustica” por Rafael Poch de Feliu

Publicado en blog del autor. “Por qué el deseo de un anciano político italiano pidiendo que la OTAN reconozca la verdad sobre el derribo del DC-9 de Itavia de junio de 1980, es una operación imposible.” Continuar leyendo «“Más sobre los secretos de Ustica” por Rafael Poch de Feliu»