“El futuro es hoy, vivir al día nada resolverá” por Manolo Monereo

Publicado en TopoEexpress, 4/09/2023. “Vivir al día no resuelve nada; simplemente posterga lo inaplazable. Y nos sume en el desconcierto. Sin proyecto de país, todo vale y nada sirve. Y el futuro se oscurece, aunque se siga andando a trompicones. Y ahí (afuera y dentro) están las derechas.” Continuar leyendo «“El futuro es hoy, vivir al día nada resolverá” por Manolo Monereo»

Las armas y la Constitución de EE.UU. “La administración del significado” por Jorge Majfud

Las constituciones nacionales suelen emplear un lenguaje abierto a las interpretaciones debido a la necesidad incluir una variedad de casos posibles mucho mayor que cualquier ley. Mucho más cuando se trata de una constitución, como la de Estados Unidos, escrita hace más de dos siglos por gente que no tenía ni idea de la realidad actual. Por esta razón, la constitución es leída como cualquier texto religioso con miles de años de antigüedad: su sacralidad y oscuridad crecen con el tiempo, por lo cual la lucha teológica y política se concentra en su interpretación. Continuar leyendo «Las armas y la Constitución de EE.UU. “La administración del significado” por Jorge Majfud»

“¿Traidores, pragmáticos o visionarios?” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China

A 50 años del golpe contra Salvador Allende, una reflexión sobre las causas que llevaron a la China de Mao a no romper los lazos diplomáticos con el Chile de Pinochet. Continuar leyendo «“¿Traidores, pragmáticos o visionarios?” por Xulio Ríos»

Miscelánea 4/IX/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. El resumen de Rybar.
2. Mi imagen del día: Creo que no era así.
3. Slava Ukraini!
4. India: los agricultores subvencionan a los urbanitas.
5. ¿Adiós al G-20?
6. Escobar sobre Níger.
7. Acceso gratuito a Middle East Critique.
8. Löwy en el especial decrecimiento de Monthly Review.
9. El mito de la «necesidad» de bombardear Hiroshima y Nagasaki. Continuar leyendo «Miscelánea 4/IX/2023»

Alfons Bech y José Luis Gordillo, Un debate en torno a la guerra

Mientras tanto e., septiembre de 2023.
Publicamos, a petición de Alfons Bech, su respuesta al artículo de José Luis Gordillo «Un belicismo de “izquierdas” frívolo e irresponsable» (mientrastanto.e, n.º 225, julio de 2023), y a continuación la réplica del propio Gordillo. Continuar leyendo «Alfons Bech y José Luis Gordillo, Un debate en torno a la guerra»

“Salvaguardar la unidad de Gran Bretaña, romper la unidad de la Gran Rusia” por Samir Amin

Publicado en TopExpress, 3/IX/2023. “Hoy se cumplen 92 años del nacimiento de nuestro amigo Samir Amin. Lo recordamos con emoción con este extraordinario artículo, publicado en el número 322 de El Viejo Topo, en noviembre de 2014.” Continuar leyendo «“Salvaguardar la unidad de Gran Bretaña, romper la unidad de la Gran Rusia” por Samir Amin»

“PALESTINA; EL FORTALECIMIENTO DEL APARTHEID ISRAELI” por Naief Yehya

El autor es escritor, analista y periodista

En EEUU, tanto demócratas como republicanas, han premiado la ocupación militar y las atrocidades con la descomunal ayuda de casi cuatro mil millones de dólares anuales, armas y tecnología de punta y con el bloqueo en la Organización de las Naciones Unidas de cualquier condena contra Israel. Durante más de 75 años Estados Unidos ha fingido no ver que el sionismo es una forma del apartheid y que la creciente violencia expansionista es en gran medida el resultado de la indulgencia mundial. Continuar leyendo «“PALESTINA; EL FORTALECIMIENTO DEL APARTHEID ISRAELI” por Naief Yehya»

Miscelánea 3/IX/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Entrevista a Joaquín Araujo.
2. Transición ecosocial y mundo agrario.
3. Mi imagen del día: aniversario de Vietnam.
4. ¡Oh, no! (Observación de Gerard Martín Plana).
5. Mearsheimer sobre la contraofensiva ucraniana.
6. Crítica al materialismo de Bellamy y Malm.
7. Siguen los combates en el norte de Siria.
8. Cómo se coció la ampliación de los BRICS Continuar leyendo «Miscelánea 3/IX/2023»

“A un mes de los 50 años. Revolución y Restauración” por Manuel Riesco

En el 50 aniversario del golpe de Estado que derrocó el gobierno de Unidad Popular en Chile iniciamos una serie de publicaciones de homenaje, pero también de análisis de unos hechos que condicionaron, sin duda, la evolución de la izquierda no solo en América Latina sino en el mundo: «Chile, cincuenta años después». Continuar leyendo «“A un mes de los 50 años. Revolución y Restauración” por Manuel Riesco»