Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Evaluación del triunfo en Yasuní.
2. El resumen de Rybar.
3. No sé, no sé.
4. El arma definitiva.
5. El gas natural en el mundo.
6. Mis videos de hoy: ¡haced ruido!
7. Nuevo artículo de Pepe Escobar sobre los BRICS-
8. Especial decrecimiento de Monthly Review.
9. La economía rusa en julio. Continuar leyendo «Miscelánea 1/09/2023»
Categoría: Recomendaciones
«El grito de protesta de Oliver Anthony en Estados Unidos” por Rafael Poch de Feliu
El inusitado éxito de una “canción social” y del hartazgo con las cuestiones de género e identidad ofrecidas a los de abajo por el “nuevo mundo”.
El 7 pasado de agosto, Oliver Anthony, un desconocido cantautor con biografía de currante, oriundo de una zona de los Apalaches con notables bolsas de pobreza y precariedad entre los americanos «blancos», colgó en YouTube su canción Rich Men North of Richmond, un grito contra el «nuevo mundo» que impone el establishment de Washington, la capital situada al norte de Richmond. La canción tuvo un inusitado y meteórico éxito, colocándose en el primer puesto en las listas musicales de las redes sociales. Continuar leyendo ««El grito de protesta de Oliver Anthony en Estados Unidos” por Rafael Poch de Feliu»
Ima Sanchís entrevista a Pascale Gassant, directora del hospital pediátrico St. Damien de Haití
La Vanguardia, 30/VIII/2023.
Tengo 52 años. Nací y vivo en Puerto Príncipe, Haití. Casada y con dos hijos. Soy oncóloga pediátrica. Fuimos el primer país de América Latina en conquistar la independencia, pero sufrimos muchas desigualdades y pobreza, y el 2% de la población tiene acaparada toda la riqueza. Soy católica.
“Fechados pasajes a la belleza”por Gerard Martín Plana
Reseña de Las mil y una noches (1974), de Pier Paolo Pasolini
Como es conocido, Las mil y una noches (1974) es la última de las películas que conforman la Trilogía de la vida de Pier Paolo Pasolini. Con ella, mediante la exploración e interpretación personales de tres textos clásicos de la literatura erótica –antes, había estrenado El Decamerón (1971) y Los cuentos de Canterbury (1972)-, el cineasta quiso celebrar una sexualidad lúdica, pura y libre. A pesar de ser esto algo que él ya había buscado expresar desde sus primeras películas, se trata de un conjunto de completa madurez dentro de la evolución de su personalidad creativa. No en vano, Las mil y una noches sería el penúltimo de sus filmes antes de morir asesinado en 1975. Continuar leyendo «“Fechados pasajes a la belleza”por Gerard Martín Plana»
Miscelánea 31/VIII/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. 400.000 muertos.
2. El resumen de Rybar.
3. El Papa Francisco en la diana.
4. Marx, la planificación y la cooperación.
5. Revuelta tribal contra las SDF en el norte de Siria.
6. Y ahora Gabón.
7. Pepe Escobar sigue a la carga.
8. Scott Ritter sobre la derrota ucraniana.
9. La cumbre de los BRICS en Ahí les va. Continuar leyendo «Miscelánea 31/VIII/2023»
Una reflexión de Miguel Candel
Yo hace muchos años que lo tengo claro. Las empresas transfirieron el coste de transportar y reutilizar los envases al erario público, vía recogida de residuos y, ahora, del reciclaje. Y lo indignante es que sí se hacen algunos envases de vidrio, pero ¡también son de usar y tirar! Yo me resisto a ese disparate y reutilizo todos los envases, incluso los de plástico, todo lo que puedo (para escándalo de algunos familiares y amigos).
Además, aunque no tengo paladar de catador, puedo decir, al menos en el caso de la Coca Cola, que la que aún va en envase de vidrio (una ínfima minoría) tiene mejor sabor que la que va en envase de plástico, y ambas mucho mejor que la de lata, que es horrible (cosa que detecté ya en 1983 en Berlín, cuando todavía en España no nos «daban la lata»).
Miguel
“La paradoja de Oppenheimer” por Prabir Purkayastha
Publicado en TopoExpress, 30/VIII/2023. “La posibilidad de una catástrofe nuclear ha sido anunciada por algunos importantes dirigentes políticos, sin que la población se inmutara. La película “Oppeheimer” nos ha recordado sus consecuencias, y también que los científicos son material de usar y tirar.” Continuar leyendo «“La paradoja de Oppenheimer” por Prabir Purkayastha»
“El alquiler de vientres es un contrato nulo e inmoral” por José Antonio Martín Pallín
Publicado en el País, 30/VIII/2023. El deseo de una persona de tener un hijo, por muy noble que sea, no puede realizarse a costa de los derechos y de la dignidad de otras personas y como tal debería ser regulado a nivel europeo Continuar leyendo «“El alquiler de vientres es un contrato nulo e inmoral” por José Antonio Martín Pallín»
Miscelánea 30/VIII/2023
Del compañero Carlos Valmaseda, miembro de Espai Marx.
1.El resumen de Rybar -y guerra de drones.
2. Volviendo al especial decrecimiento de Monthly Review.
3. Tucker entrevista a Orbán.
4. Lo último de Tomaselli
5. Carta de apoyo a Kagarlitsky (observación de José Luis Martín Ramos).
6. Esta es la buena.
7. «Homenaje» a Prigozhin.
8. Mis vídeos de hoy: pistoleros. Continuar leyendo «Miscelánea 30/VIII/2023»
PAUL FLECKENSTEIN ENTREVISTA A GARETH DALE. “La política del decrecimiento: tecnología, ideología y lucha por el ecosocialismo.”
El decrecimiento ha contribuido al despertar medioambiental del marxismo en las dos últimas décadas. Pero a diferencia de algunos decrecentistas que ven el crecimiento económico como el producto de factores psicológicos o culturales, o de una industrialización no teorizada, el marxismo puede -y debe- teorizar el paradigma del crecimiento como una ideología central de la sociedad capitalista, un mito complejo que presta ropaje democrático al impulso de acumulación. Paul Fleckenstein, miembro de Tempest, entrevista a Gareth Dale sobre la política del decrecimiento y la crítica de la ideología del crecimiento en la sociedad capitalista.Tempest] Continuar leyendo «PAUL FLECKENSTEIN ENTREVISTA A GARETH DALE. “La política del decrecimiento: tecnología, ideología y lucha por el ecosocialismo.”»