En el blog de Rafael Poch de Feliu.
https://rafaelpoch.com/2023/08/24/occidente-sigue-lloriqueando-que-los-ucranianos-son-cobardes/#more-1270
Categoría: Recomendaciones
“India: Neoliberalismo y nacionalismo hindú” por Alf Gundval Nilsen
El año pasado, en septiembre de 2022, Fortune Magazine informaba que la segunda persona más rica del mundo es natural de India. La persona en cuestión era Gautam Adani, un magnate del Estado indio occidental de Gujarat, que en aquel momento contaba con una fortuna de 155.500 millones de dólares estadounidenses. Bloomberg, que entonces cifraba la riqueza de Adani en 146.800 millones, señaló que el empresario indio, cuyas operaciones incluyen puertos, aeropuertos, energía verde, centros de datos, producción de cemento, medios de comunicación, entre otras, había incrementado su fortuna en 2022 más que cualquiera de los demás plutócratas del capitalismo del siglo XXI. Continuar leyendo «“India: Neoliberalismo y nacionalismo hindú” por Alf Gundval Nilsen»
“El Acuerdo de Camp David y la danza del poder en el Indo-Pacífico” por Alfredo Toro Hardy.
El autor es diplomático retirado, académico y autor venezolano
El Acuerdo de Camp David, celebrado en días pasados en el retiro presidencial del mismo nombre en Maryland, se suma a la lista de negociaciones emblemáticas que han tenido lugar allí. Entre éstas se encontrarían la de 1978 entre Israel, Egipto y Estados Unidos o la del año 2000 entre Israel, Palestina y Estados Unidos. En esta ocasión, el Presidente Biden convocó al Primer Ministro de Japón Fumio Kishida y al Presidente de Corea el Sur Yoon Suk Yeol, con el objetivo de dar forma a una importante pieza adicional dentro de la arquitectura de seguridad Indo-Pacífica adelantada por Washington. Una arquitectura que busca mantener a raya la expansión de la huella geopolítica china en esa parte del mundo. Continuar leyendo «“El Acuerdo de Camp David y la danza del poder en el Indo-Pacífico” por Alfredo Toro Hardy.»
Visita del presidente de Ucrania al de Bulgaria. “¿Qué pensaba el presidente búlgaro al mirar a Zelensky?” por Maxim Goldarb
Traducido para rebelión por Paco Muñoz de Bustillo.
En el contexto de los acontecimientos relacionados con el conflicto militar en Ucrania, es de notable importancia el reciente diálogo entre Vladimir Zelensky y Rumen Radev, presidente de Bulgaria. Continuar leyendo «Visita del presidente de Ucrania al de Bulgaria. “¿Qué pensaba el presidente búlgaro al mirar a Zelensky?” por Maxim Goldarb»
Japón empieza a verter al Pacífico el agua contaminada por el accidente nuclear de Fukushima
El vertido, que se extenderá durante décadas y cuenta con el aval del OIEA, irrita a China, que lo considera “egoísta e irresponsable”.
Entrevista a Lucas Chancel, economista especializado en desigualdad y crisis climática. ¿Quién paga los platos rotos del calentamiento global?
Es habitual escuchar que las cuestiones sociales y las medioambientales son dos caras de una misma moneda. Pero si el cambio climático es el mayor conflicto medioambiental de nuestro tiempo, ¿qué implicaciones tiene luchar contra él a nivel social? Lucas Chancel es un economista de renombre mundial que estudia la desigualdad y el cambio climático. Continuar leyendo «Entrevista a Lucas Chancel, economista especializado en desigualdad y crisis climática. ¿Quién paga los platos rotos del calentamiento global?»
“Enseñar las tetas no es feminismo” por Carmen Domingo
Publicado en El País, 17/VIII/2023. “Reivindicar cuestiones que tenemos ya superadas haciéndolas pasar por derechos del siglo XXI solo esconde las necesidades reales y mucho más urgentes que tenemos las mujeres.” Continuar leyendo «“Enseñar las tetas no es feminismo” por Carmen Domingo»
“Entre golpes” por David Brooks
Publicado en La Jornada.
El gobierno estadunidense no se cansa de repetir su sermón sobre la democracia en el mundo sin reconocer casi nunca sus graves y repetidos actos antidemocráticos en ese mismo mundo. A la vez, el demos estadounidense no tiene confianza en sus representantes (sólo dos de cada 10 confían en que su gobierno en Washington hará lo correcto en general, según Pew Research Center). Continuar leyendo «“Entre golpes” por David Brooks»
“De Marco Polo a Giorgia Meloni” por Xulio Ríos
El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dijo que su gobierno está considerando retirarse de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China y tomará una decisión en diciembre. La IFR es conocida como la Nueva Ruta de la Seda. También se le ha llamado «globalización con características chinas». Consta de dos rutas ferroviarias que van desde China a través de Asia hasta Europa, una a través de Rusia, Bielorrusia y Polonia, la otra a través de Asia Central, Irán y Turquía. También hay una ruta marítima entre China y el Mediterráneo a través del Océano Índico y el Canal de Suez, así como rutas de carga aérea entre China y Europa. Reúne a 44 países del África subsahariana, 35 de Europa y Asia Central y 25 de la región de Asia Oriental y el Pacífico. Continuar leyendo «“De Marco Polo a Giorgia Meloni” por Xulio Ríos»
Miscelánea 23/VIII/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Bhadrakumar sobre Níger.
2. Sapir sobre la cumbre de los BRICS.
3. El vídeo de Rybar.
4. Mi video de hoy: Mi hijo es un gato.
5. Un primer análisis de la victoria de Yasuní.
6. Resumen de la situación en Níger.
7. Los BRICS vistos desde el Sur Global.
8. Primera jornada de la cumbre de los BRICS-
9. Prashad sobre la cumbre de los BRICS. Continuar leyendo «Miscelánea 23/VIII/2023»