Una carta de Fernando G. Jaén Coll. Sobre Fukushima.

Querido Salvador :
Así como si nada a lo largo de 30 años.
Menuda barbaridad supervisada por LA AIE.
El Organismo Internacional de Energía Atómica proporcionará «en tiempo real y casi real» datos relativos a la supervisión del vertido de agua desde la central nuclear de Fukushima Daiichi en Japón, comunicó el director general de la OIEA, Rafael Grossi.
«El personal del OIEA está trabajando allí para poder seguir monitoreando y evaluando estas actividades ‘in situ’ para garantizar que siguen siendo coherentes con las normas de seguridad, incluso el día del inicio del vertido y después», destacó.
Anteriormente, la eléctrica japonesa Tokyo Electric Power anunció haber comenzado los preparativos para descargar el líquido depurado de elementos radioactivos de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Se espera que 
este proceso comience el 24 de agosto y tarde 30 años en realizarse.
Un abrazo.
Fernando
Fuentes: TASS

87 aniversario del asesinato de Federio García Lorca. “Huelga agrícola y represión: la intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca” por Francis Reina Corbacho

En el ochenta y siete aniversario del asesinato del poeta, nos adentramos en la intrahistoria del Romance de la Guardia Civil española, poema inspirado por una huelga agrícola y la represión de jornaleros y gitanos en la campiña de Jerez, año 1923. Continuar leyendo «87 aniversario del asesinato de Federio García Lorca. “Huelga agrícola y represión: la intrahistoria del Romance de la Guardia Civil de García Lorca” por Francis Reina Corbacho»

SOULÈVEMENTS DE LA TERRE. “Sobre el ataque a los «levantamientos de la tierra» en Francia” por Adrián Almazán Gómez

El Gobierno de Macron inicia una ofensiva legal contra el movimiento ciudadano que reúne ya a más de 100.000 personas en defensa del territorio.

Continuar leyendo «SOULÈVEMENTS DE LA TERRE. “Sobre el ataque a los «levantamientos de la tierra» en Francia” por Adrián Almazán Gómez»

“La lucha de clases global en cinco novelas” por Marx Steven

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

Desde que la guerra de clases apareció por primera vez en el pensamiento radical las últimas décadas del siglo XVIII, no ha parado de evolucionar a través del intercambio de ideas entre la actividad política y la narrativa literaria, reformulando la acción revolucionaria a través del lenguaje militar. Mi último libro, Class War: A Literary History, explora esta fusión de política y literatura desde la revolución haitiana hasta los Panteras Negras. Pero, ¿qué se puede decir de la lucha de clases y su influencia en la literatura sobre la revolución en el presente actual?

Continuar leyendo «“La lucha de clases global en cinco novelas” por Marx Steven»

Miscelánea 20/VIII/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. La paradoja de Oppenheimer.
2. Ferran Puig Vilar en defensa de Turiel.
3. Hermanos.
4. Tomaselli sobre el posible colapso ucraniano.
5. Lo que está ocurriendo en Níger no es un típico Golpe.
6. Los resúmenes de Rybar.
7. Mi vídeo del día: los jardineros en la selva.
8. El resumen anual del World Energy Outlook.
9. Más sobre la producción del petróleo.
10. Extralimitación y decrecimiento.
11. Bhadakrumar sobre las alianzas en el Indo-Pacífico.
12. Prashad sobre los BRICS.
13. Bhadrakumar sobre Níger. Continuar leyendo «Miscelánea 20/VIII/2023»

(ELECCIONES TAIWAN 2024) “Un destino, dos escalas” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China.

El vicepresidente Lai Ching-te viajó a Paraguay, único aliado diplomático de Taiwán en Sudamérica, para asistir a la toma de posesión de su presidente, Santiago Peña. El viaje, como es costumbre, contempló dos escalas en EEUU, en Nueva York y en San Francisco. A solo cinco meses de las elecciones presidenciales, esta visita ha despertado curiosidad por su perfil. Peña visitó la isla en julio último. Taiwán fue un tema polémico en la reciente campaña presidencial de Paraguay, con su principal oponente, Efraín Alegre, prometiendo cortar los lazos formales de ser elegido. Continuar leyendo «(ELECCIONES TAIWAN 2024) “Un destino, dos escalas” por Xulio Ríos»

“Enseñanzas mesoamericanas” por David M. Carballo, Gary M. Feinman

Publicado en TopoExpress, 20/VIII/2023. “En Mesoamérica, los trabajos arqueológicos recientes están cambiando la visión preexistente de civilizaciones verticales desarrolladas en el seno de “Estados” despóticos carentes de esquemas cooperativos y coercitivos. La cosa es más compleja.” Continuar leyendo «“Enseñanzas mesoamericanas” por David M. Carballo, Gary M. Feinman»

Kalewche 42

Esto encontrarán en el cuaderno de bitácora del Kalewche al 20 de agosto de 2023:
Colectivo Kalewche
PASO, PASO, PASO
Sección de política BRULOTE
Darío Aranda
Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso
Sección de pueblos originarios KUKULKÁN
Ben Norton
EE.UU. y Francia amenazan con intervenir en Níger
Sección de política BRULOTE
Clarice Lispector
Una gallina
Sección de literatura NAGLFAR
https://kalewche.com
¡A bordo! ¡A navegar!
Colectivo Kalewche
Un barco fantasma recorre el mundo