“El espejismo de la izquierda confederal” por Guillermo del Valle

Mientras escribo, Jordi Turull, indultado tras la condena por sedición y malversación -condena que hoy sería inviable tras el cambio ad hoc de la ley en la pasada legislatura- afirma que Junts no dará gratis el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez. Miriam Nogueras ahonda en la misma idea: independencia y amnistía, como carta de presentación. Pero hay más: transferencia de rodalies, puertos y aeropuertos. Y, por supuesto, un pacto fiscal para Cataluña. Eso para empezar. Por ahí asoma el principio de ordinalidad, con el que, por cierto, tantas veces ha flirteado el PSC (y el propio PSOE), gran ganador de la jornada electoral: ya saben, el bloqueo a la redistribución con la excusa de la autonomía fiscal. No parece un marco precisamente cómodo para la izquierda. Y, sin embargo, maltratados los principios y los conceptos, no son pocos los que celebran la victoria electoral como un verdadero triunfo de la democracia y de las políticas sociales. Continuar leyendo «“El espejismo de la izquierda confederal” por Guillermo del Valle»

“Problemas BRICS, soluciones BRI” por Pepe Escobar

Publicado en TopoExpress, 19/VIII/2023. “Si bien los BRICS originales tienen diferencias geopolíticas, están encontrando un terreno común en el frente geoeconómico a medida que aumentan los volúmenes comerciales y se multiplican las rutas comerciales. La inminente nueva cumbre puede ser decisiva.” Continuar leyendo «“Problemas BRICS, soluciones BRI” por Pepe Escobar»

“Bricolaje estratégico” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China

Los BRICS celebran su cumbre anual en Sudáfrica. En una demostración de madurez y fuerza, los Jefes de Estado de todos los países africanos han sido invitados a la reunión. Mientras, es posible que Putin participe a través de videoconferencia. Su ausencia, en cualquier caso, no afectará a la agenda de la reunión, muy centrada en su dilema: crecer o no y cómo gestionar la ampliación. Continuar leyendo «“Bricolaje estratégico” por Xulio Ríos»

“Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer” por Manuel Ansede

Publicado en El País, 17/VIII/2023. “El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe”.

Continuar leyendo «“Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer” por Manuel Ansede»

«A un mes de los 50 años. Revolución y Restauración» por Manuel Riesco

Nunca, jamás, ni antes ni después, el país vivió un período de actividad más intenso en todos los aspectos de la vida colectiva. Nunca, jamás, ni antes ni después, hubo Gobierno alguno con la capacidad de realizaciones que logró la Unidad Popular. A la derrota siguió la restauración del viejo régimen, allá volvieron por sus fueros el rey y los nobles, protegidos bajo el capote militar de un tiranuelo basto, cobarde, criminal y corrupto que traicionó a su Presidente y a su Patria. Continuar leyendo ««A un mes de los 50 años. Revolución y Restauración» por Manuel Riesco»

“La nueva era y las nacionalidades minoritarias” por Xulio Ríos

El autor es es asesor emérito del Observatorio de la Política China

No se ha prodigado el presidente Xi Jinping a propósito de las cuestiones referidas a las nacionalidades minoritarias. Además, en los últimos años, el foco se ha centrado mucho en el problema uigur que ha trascendido de largo las tensiones étnicas para convertirse en un exponente más de la pugna estratégica China-EEUU. Continuar leyendo «“La nueva era y las nacionalidades minoritarias” por Xulio Ríos»

“Oppenheimer, ¿El héroe? Vendiendo a Estados Unidos por toneladas de TNT” por John K. White

Nota.—Este año, el doble aniversario de la tragedia de Hiroshima y Nagasaki –6 y 9 de agosto– ha coincidido con la fiebre pochoclera de Oppenheimer, la apologética y autoexculpatoria superproducción de Hollywood acerca del físico neoyorkino judío que dirigió el proyecto Manhattan, científico apodado «el padre de la bomba atómica», y que sería tapa de revistas, toda una celebridad en los años de posguerra. La taquillera película de Christopher Nolan, 100% made in Yanquilandia, contiene omisiones y tergiversaciones históricas verdaderamente escandalosas, rayanas con la banalización y el negacionismo. Continuar leyendo «“Oppenheimer, ¿El héroe? Vendiendo a Estados Unidos por toneladas de TNT” por John K. White»

“(ELECCIONES TAIWAN 2024) Lai y la independencia” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China

Al candidato del PDP, el vicepresidente Lai Ching-te, le recuerdan a menudo unas declaraciones suyas pronunciadas en 2017, siendo primer ministro, cuando se definió como “un trabajador pragmático por la independencia de Taiwán”. El comentario disiparía cualquier ambigüedad a propósito de su ideario, levantando ampollas y muy serios recelos al otro lado del Estrecho. Continuar leyendo «“(ELECCIONES TAIWAN 2024) Lai y la independencia” por Xulio Ríos»

“El infame pasado que esconde el país más poderoso del mundo” por Jesús Aller

Nueva edición de La otra historia de los Estados Unidos, de Howard Zinn (Pepitas de calabaza, 2021)

La publicación por Howard Zinn de A People’s History of the United States (Harper & Row, 1980) supuso un hito importante, porque con esta obra el empeño de historiadores marxistas británicos como E. Hobsbawm o E. P. Thompson, de construir una “Historia desde abajo”, atenta a las voces de los excluidos y olvidados, se materializó por fin en un estudio, tan sugestivo como riguroso, del pasado del país más poderoso del planeta. Continuar leyendo «“El infame pasado que esconde el país más poderoso del mundo” por Jesús Aller»