“Estados Unidos quiere envenenar a Ucrania para salvarla” por Branko Marcetic

Traducido para rebelión por Marwan Pérez

El uranio empobrecido se ha relacionado con un incremento de cánceres y defectos de nacimiento en Irak y es rechazado incluso por los aliados de EE.UU. Entonces, ¿por qué la administración Biden aprueba su uso en Ucrania? Continuar leyendo «“Estados Unidos quiere envenenar a Ucrania para salvarla” por Branko Marcetic»

Entrevista al Relator Especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana. «Los Estados han estado más orientados a facilitar la actividad extractiva que a proteger los derechos de las personas» por Vanessa Romo

El Relator Especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de la ONU, Marcos Orellana, conversó esta semana con Mongabay Latam sobre la situación de los pasivos ambientales, el trabajo pendiente de los gobiernos latinoamericanos y el impacto a los pueblos indígenas a partir del especial Las Deudas del Petróleo. Continuar leyendo «Entrevista al Relator Especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana. «Los Estados han estado más orientados a facilitar la actividad extractiva que a proteger los derechos de las personas» por Vanessa Romo»

JON GURUTZ ARRANZ entrevista a Jules Howard, zoólogo: “Los perros y los humanos estamos en sintonía evolutiva, nos hemos adaptado juntos”

Publicado en El País, 15/VII/2023. El autor británico publica ‘Un ser maravilloso’, un ensayo sobre cómo el vínculo entre humanos y perros ha cambiado a lo largo de la historia y cómo dio forma a la investigación científica moderna.

Continuar leyendo «JON GURUTZ ARRANZ entrevista a Jules Howard, zoólogo: “Los perros y los humanos estamos en sintonía evolutiva, nos hemos adaptado juntos”»

¿Perspectivas afines o en disputa ante la crisis ecológica? “Decrecionismo y (eco)socialismo” por Esteban Mercatante

En este artículo presentamos una mirada sobre los planteos decrecionistas como respuesta a los desastres ambientales producidos por el capitalismo, e interrogamos sus propuestas desde una perspectiva ecosocialista revolucionaria. Continuar leyendo «¿Perspectivas afines o en disputa ante la crisis ecológica? “Decrecionismo y (eco)socialismo” por Esteban Mercatante»

“Pablo González no tiene cartero en Polonia” por Santiago González Vallejo

Pablo González es un periodista preso en Polonia acusado de ser espía al servicio ruso. Lleva preso desde el 28 de febrero de 2022. Su defensa no ha recibido las pruebas de esa acusación, porque todavía no se han formalizado los cargos. En estado de preso preventivo, como los presos administrativos que tiene Israel, ha estado incomunicado durante muchísimos meses. Encerrado 23h al día y siempre sin disfrutar el sol.  Continuar leyendo «“Pablo González no tiene cartero en Polonia” por Santiago González Vallejo»

Revista Crónica política

Amigos.
Ya tenemos el nº 2 de Crónica Política: https://www.cronica-politica.
Os invito a su lectura. Estamos intentando hacer una revista de nivel dentro de una izquierda crítica. Solo con iniciar la lectura del editorial se nota.
En este número van 14 artículos para disfrutarlos tranquilamente hasta que el próximo 15 de agosto salga el siguiente número.
Agradecemos los comentarios que ayuden a mejorarla, mejor si se realizan en la misma web.
Abrazos.
VS

“China: la brisa en los arrozales” por Higinio Polo

El Viejo Topo, junio de 2023.

En Badaling, el viento azotaba el rostro de quienes se empeñaban en ascender bajo el frío por la gran muralla china, y una suave neblina difuminaba las montañas más lejanas, la caligrafía tortuosa de la desmesurada fortificación que se escapaba hacia el mar Amarillo y hacia Mongolia. Continuar leyendo «“China: la brisa en los arrozales” por Higinio Polo»

“Anatomía de un barrio obrero español” por Pedro Luis Angosto

Es un barrio de Alicante situado tras la estación de ferrocarril, pero podría estar en Murcia, Barcelona o Sevilla. Las diferencias son sólo nominales. Todavía quedan casas unifamiliares construidas en lo que hasta los años cincuenta fue huerta, casas con una puerta central y una ventana a cada lado, con un pasillo, que va a dar a un patio trasero, en torno al cual se distribuían las habitaciones. Son pocas, pero subsisten al lado de los edificios de muchas plantas construidos al calor del desarrollismo franquista sin modificar el trazado de las calles, que siguen siendo muy estrechas, más todavía que cuando todo eran casas de planta baja y la gente salía a tomar la fresca como si la calle fuese una extensión más de su morada. Hoy no hay nadie, no sale nadie, el viejo barrio construido por los emigrantes sin planificación alguna, sin servicios, sin verde, sigue con las mismas carencias, con la misma fealdad, como si los cuarenta y tantos años de democracia no hubiesen pasado por aquí. Continuar leyendo «“Anatomía de un barrio obrero español” por Pedro Luis Angosto»

Miscelánea 14/07/2023

Del incansable compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Frente de Liberación Animal
2. El análisis de Ritter de la cumbre de la OTAN
3. El resumen de Rybar
4. Bhadrakumar sobre Alemania y la guerra de Ucrania
5. Teoría socialista del desarrollo.
6. Nuevo orden mundial.
7. Estos trabajos nos quitan la vida.
8. En defensa del MST brasileño.
9. Mi imagen del día: memes filosóficos.
10. Barbie está afiliada a un sindicato.
11. Memoria histórica. Continuar leyendo «Miscelánea 14/07/2023»