“La «Bidenomía» y las muertes evitables a causa de la pobreza en Estados Unidos” por Amy Goodman-Denis Moynihan

La pobreza es la cuarta causa de muerte en Estados Unidos. La desigualdad económica está en su punto más alto, como se detalla en las cartillas informativas publicadas por la Campaña de los Pobres en colaboración con el Instituto de Estudios Políticos. Continuar leyendo «“La «Bidenomía» y las muertes evitables a causa de la pobreza en Estados Unidos” por Amy Goodman-Denis Moynihan»

Alianza Global de Mujeres por la Paz contra la OTAN. Declaración por la paz

Mujeres de todo el mundo que amamos profundamente nuestro planeta. Apreciamos los valores universales de igualdad, justicia y paz afirmados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos; luchamos por la afirmación de los derechos de las mujeres y de los ciudadanos, contra toda forma de violencia, explotación y discriminación. Llevamos décadas comprometidas en la búsqueda de la paz global, de un nuevo orden en el mundo que suprima la guerra. Reconocemos el papel que desempeña el capitalismo en la generación del militarismo y la guerra, y queremos una nueva seguridad no militarizada, que garantice la vida y la salud de las generaciones presentes y futuras de todos los habitantes de este planeta, y del planeta mismo. Continuar leyendo «Alianza Global de Mujeres por la Paz contra la OTAN. Declaración por la paz»

“Los Estados Unidos de América (del Norte) impelidos a aumentar la apuesta de la guerra en Ucrania” por Fernando G. Jaén.

La guerra en Ucrania es la guerra promovida por los EE. UU. para debilitar a Rusia y reducir con ello la fuerza resultante de la alianza de Rusia con China. No hay otro motivo en la raíz del comportamiento de quien ostenta el poder decisorio en los EE. UU. El objetivo último ya lo ha confesado: el miedo a la potencia ascendente en los mercados mundiales y en el poder geoestratégico de China. Usamos de los nombres de los estados como si sus oblaciones estuvieran de acuerdo con las decisiones de sus gobernantes, para mayor disimulo de los intereses grupales (de clase, si lo prefieren, aunque creo más apropiado considerar grupos de interés, dando juego a matices). Cualquier análisis debe recalar en la tesis de base. Continuar leyendo «“Los Estados Unidos de América (del Norte) impelidos a aumentar la apuesta de la guerra en Ucrania” por Fernando G. Jaén.»

“Versos desde las tinieblas” por Jesús Aller

Reseña de Santiago Marcos, poeta topo contra el fascismo, de Claudio Rodríguez Fer (El viejo topo, 2023)

Las regiones de España donde triunfó la sublevación de julio de 1936 sufrieron una sangrienta represión que se cebó en militantes de partidos y sindicatos, pero también en cualquiera que hubiera destacado por su oposición al fascismo o simplemente por su irreligiosidad. Continuar leyendo «“Versos desde las tinieblas” por Jesús Aller»

“El alegato de Schmidt” por Rafael Poch de Feliu

Hace 45 años un socialdemócrata de derechas publicó un artículo que hoy se lee como arqueología política.

El 26 de mayo de 1978, hace 45 años, el entonces canciller federal alemán, Helmut Schmidt, publicó un artículo en el semanario Die Zeit 220828-Medien-Plaedoyer-fuer-einen-fernsehfreien-Tag-ZEIT-ONLINE.pdf (nachdenkseiten.de) que llevaba por título “Alegato por un día sin televisión”. Hoy su lectura produce vértigo. Schmidt fue un canciller de la derecha socialdemócrata, el hombre del establishment que participó en la operación de derribo de su predecesor, Willy Brandt, hombre de izquierdas, éste sí, que quería cambiar las cosas y se granjeó por ello la hostilidad de lo que ahora se llama “deep state”, es decir de los que mandan de verdad en nuestros regímenes sin la menor relación con elecciones. Continuar leyendo «“El alegato de Schmidt” por Rafael Poch de Feliu»

Miscelánea 11/07/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Más sobre la evolución de los verdes alemanes.
2. La visión de Ritter de la cumbre de la OTAN.
3. Hickel en el especial decrecimiento en Monthly Review.
4. El análisis de la cumbre de Bhadrakumar (observación de José Luis Martín Ramos).
5. Los niños y la guerra.
6. BRICS y la nueva moneda.
7. Las amenazas a Juan Diego Botto.
8. Resúmenes de Rybar. Continuar leyendo «Miscelánea 11/07/2023»

“Cumbre de la OTAN en Vilnius: en el escenario de un crimen” por Clara Weiss, David North

Del blog de Rafael Poch de Feliu, traductor del artículo

Hoy, los líderes de la OTAN se reúnen en Vilnius, Lituania, a sólo unos cientos de kilómetros del campo de batalla de la guerra en Ucrania, que ya se ha cobrado cientos de miles de vidas. Continuar leyendo «“Cumbre de la OTAN en Vilnius: en el escenario de un crimen” por Clara Weiss, David North»

“¿Vuelve la planificación como instrumento de la política económica?” por Fernando G. Jaén Coll.

Publicado en Noticias de Política Económica. Nº 40, 3 de julio de 2023

No es pregunta baladí cuando el gran economista francés, Jacques Sapir, ha publicado un libro para reflexionar y aportar informaciones que permiten afrontar el debate sobre el papel que puede jugar la planificación como herramienta de la política económica. En su reciente libro, Le grand retour de la planification? (Editor: Jean-Cyrille Godefroy, 2022 Colección Le Cercle Aristote), nos brinda la reflexión general y una selección de experiencias nacionales: India, Japón y Francia, además de señalar las limitaciones que impone el sustrato neoliberal de la Unión Europea. Continuar leyendo «“¿Vuelve la planificación como instrumento de la política económica?” por Fernando G. Jaén Coll.»