Entrevista a Rafael Poch de Feliu: del cierre en falso de la Guerra fría a la espiral suicida de la guerra en Ucraniaec

Nota.— Nos complace y honra publicar aquí, en nuestra sección de entrevistas A la Deriva, un intercambio de preguntas y respuestas que sostuvimos hace pocos días por correo electrónico, salvando los más de 10.000 kilómetros de distancia oceánica que separan –solo físicamente– a nuestro Río de la Plata de la Barcelona mediterránea (acaso los dos rincones del mundo donde más floreció el socialismo libertario en los últimos lustros del siglo XIX y primeros decenios del XX, y que tanta sinergia de camaradería internacionalista supieron tener entre sí, desde los tiempos del gran éxodo europeo a América hasta la primavera revolucionaria de la Guerra Civil Española). ¿Entrevista con quién? Con el periodista, corresponsal y ensayista catalán Rafael Poch-de-Feliu, uno de los analistas internacionales más prestigiosos del mundo de habla castellana. ¿Entrevista con motivo de qué? Con motivo del lanzamiento de su último opúsculo, Ucrania, la guerra que lo cambia todo (España, Escritos Contextatarios, 2023), que en esta misma edición de Kalewche, sección de recensiones bibliográficas Parley, nuestro compañero Federico Mare ha reseñado in extenso. Allí encontrarán más precisiones de interés sobre el autor y la obra. Nuestra gratitud fraterna con Rafael por haber aceptado el convite de esta larga entrevista transatlántica, y por todo el tiempo y esmero dedicados a responder nuestras preguntas. Continuar leyendo «Entrevista a Rafael Poch de Feliu: del cierre en falso de la Guerra fría a la espiral suicida de la guerra en Ucraniaec»

Los residuos enterrados de las pruebas nucleares francesas en Argelia. “Radioactividad bajo la arena” por Jean-Marie Collin, Patrice Bouveret

Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara.
Resumen del informe publicado íntegramente aquí. Continuar leyendo «Los residuos enterrados de las pruebas nucleares francesas en Argelia. “Radioactividad bajo la arena” por Jean-Marie Collin, Patrice Bouveret»

Sugerencias de Paco Báez

1. Trabajo nocturno y cáncer de mamá.
Publicado ayer: Jesús Uzkudun Illarramendi Trabajo nocturno y cáncer de mama 04/07/2023, vientosur https://vientosur.info/somos/
II. AMIANTO EN EL CAMPUS PARISINO DE JUSSIEU
Publicado ayer: Amianto en el campus parisino de Jussieu: el despido confirmado en apelación https://www.tynpanama.com/al-
III. El problema del amianto en Málaga
Publicado hoy:El preestreno de ‘El hombre sin culpa’ acerca el problema del amianto en Málaga https://andaluciainformacion.
Saludos Paco Báez

“¿Qué hay detrás de la campaña “Aguanta Ucrania”?” por Fernando Dorado

Popayán, 5 de julio de 2023

Carolina Sanín en su columna del pasado domingo plantea una reflexión interesante sobre la campaña “Aguanta Ucrania” que lidera el ex-comisionado de paz, Sergio Jaramillo. Ella, con gracia y sutileza se pregunta: “¿Quién los financia? ¿Qué objetivos persiguen?” Continuar leyendo «“¿Qué hay detrás de la campaña “Aguanta Ucrania”?” por Fernando Dorado»

Kalewche 38

Por trigésima octava vez desde que lo botamos hace diez meses, nuestro Kalewche fantasmal se lanza al ancho mar de las ideas y las palabras enarbolando las banderas de la parresía y la utopía. Aquí, el itinerario previsto para este domingo 9 de julio de 2023:
– «Panorama: Jujuy, litio y extractivismo de norte a sur», por Darío Aranda. Sección KUKULKÁN de pueblos originarios. Continuar leyendo «Kalewche 38»

“Respirar el futuro” por David Brooks

Invertir en nueva infraestructura de combustibles fósiles es una locura moral y económica”, advirtió Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas al presentar el informe más reciente del panel intergubernamental sobre cambio climático hace poco más de un año. Ahora la sede de la ONU en Nueva York, como el resto de la ciudad, están recibiendo alertas de que respirar el aire es peligroso para la salud. Continuar leyendo «“Respirar el futuro” por David Brooks»

Miscelánea 8/VII/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda
1.El Viejo Topo es Vox.
2. Pico del petróleo 2.
3. Resumen general.
4. Chihuahuas en el Pacífico.
5. Extracto del libro de Poch (comentarios de José Luis Martín Ramos).
6. Ni galio ni germanio.
7. Mi vídeo del día: pum, pum, bang, bang.
8. Entrevista a Mélenchon Continuar leyendo «Miscelánea 8/VII/2023»

Arranca El Niño, el fenómeno meteorológico que aumentará las temperaturas en todo el mundo

Este fenómeno, que suele durar entre nueve y doce meses, puede acentuar la inseguridad alimentaria en ciertas regiones afectadas, así como aumentar la carga de enfermedades infecciosas. Continuar leyendo «Arranca El Niño, el fenómeno meteorológico que aumentará las temperaturas en todo el mundo»

“La dignidad del inocente” por Gregorio Morán

Tenía 40 años y hoy tiene 72. Ahmed Tommouhi, bereber de Nador, en el Rif marroquí, entró en la Modelo de Barcelona, cuando aún existía, el 14 de noviembre de 1991 acusado de violar a una joven de 14 años en Olesa de Montserrat, donde no había estado nunca. Lo sacaron de la cárcel tras 15 años de condena porque hacía tiempo que se había descubierto al culpable, pero no acababan de encontrar la fórmula jurídica que le eximiera de la aberración judicial. Continuar leyendo «“La dignidad del inocente” por Gregorio Morán»