“Occidente la saca tarjeta roja a Jürgen Habermas” por Atilio A. Boron

Publicado en Página12.

Jürgen Habermas, el mayor filósofo vivo de Alemania y seguramente de Europa, es una de las nuevas víctimas de la guerra en Ucrania y también una muestra de los alcances del clima político intolerante y autoritario imperante en su país. En efecto, bastó que publicara un muy cauteloso artículo sugiriendo que el gobierno alemán debía promover la apertura de negociaciones con Moscú tendientes a poner punto final a los horrores de la guerra -repito: negociaciones, no una rendición incondicional de Ucrania- para que la rusofobia y el espíritu de la Guerra Fría cultivado con esmero por los corruptos generalotes de la OTAN, los opulentos burócratas de la Unión Europea y los grandes medios de comunicación y la dirigencia política alemana removieran por completo la voz del filósofo del “espacio público”, esa engañosa entidad que fuera objeto de largos años de reflexión habermasiana. * Continuar leyendo «“Occidente la saca tarjeta roja a Jürgen Habermas” por Atilio A. Boron»

“El surgimiento de un nuevo no alineamiento” por Vijay Prashad

Un nuevo estado de ánimo desafiante en el Sur Global ha generado desconcierto en las capitales de la Tríada (Estados Unidos, Europa y Japón), donde los funcionarios se esfuerzan por entender por qué los gobiernos del Sur Global no han aceptado la visión occidental del conflicto en Ucrania ni han apoyado universalmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en sus esfuerzos por “debilitar a Rusia”. Gobiernos que durante mucho tiempo se habían mostrado dóciles a los deseos de la Tríada, como las administraciones de Narendra Modi en India y Recep Tayyip Erdoğan en Turquía (a pesar de la toxicidad de sus propios regímenes), ya no son tan fiables. Continuar leyendo «“El surgimiento de un nuevo no alineamiento” por Vijay Prashad»

“Suspendido por dar noticias equilibradas sobre Ucrania” por Toni Kevin

Traducido del inglés para rebelión por Marwan Pérez. Un editor de la Radio de Nueva Zelanda ha sido suspendido (de empleo y sueldo) y está siendo investigado por llevar a cabo las prácticas consagradas de proporcionar una información equilibrada y basada en hechos. Continuar leyendo «“Suspendido por dar noticias equilibradas sobre Ucrania” por Toni Kevin»

Sobre la elección del alcalde de Barcelona

Del historiador y miembro de Espai Marx, José Luis Martín Ramos.

Se está haciendo, en redes sociales. Y hay que amplificarlo. El nacionalismo está mintiendo desde que en las elecciones de 2015 dijo que tenía detrás la mitad de Cataluña; Antonio Baños dijo que no lo habían conseguido, pero tuvo que callarse enseguida. Introdujo desde entonces la confusión entre mayoría parlamentaria y mayoría social; una confusión que maneja a su conveniencia. Continuar leyendo «Sobre la elección del alcalde de Barcelona»

“Por pose que no sea” por Xulio Ríos

Xulio Ríos es asesor emérito del Observatorio de la Política China

La reanudación del diálogo al más alto nivel entre China y EEUU no ofrece unas garantías claras para lograr una distensión siquiera mínima en las relaciones bilaterales. Importa que Antony Blinken sea recibido en la capital china, sobre todo teniendo en cuenta que la última visita similar fue la de su antecesor Mike Pompeo en 2018 y que hace tan solo pocas semanas el ministro de defensa Li Shangfu rechazó reunirse en Singapur con su homólogo Lloyd Austin, con reiteración de incidentes aéreos sobre el Mar de China meridional. Las espadas siguen en alto y todo hace prever que así seguirán, blandiéndose incluso más intensidad en los próximos meses. No va a haber avances significativos. Continuar leyendo «“Por pose que no sea” por Xulio Ríos»

Asier Arias, ¿El nuevo Consenso de Washington? Notas sobre estrategia ecologista

Mientras tanto, junio de 2023.

Voy a dedicar estas líneas a cuestiones «estratégicas» —lato sensu—, de forma que lo más honesto será que comience por explicitar mi principal intuición estratégica: no creo que nadie tenga nada particularmente sólido que decir sobre «estrategia». Si esta intuición se me presenta como válida en el plano de las luchas específicas, tanto más en ésos que se aproximan en generalidad al de la pugna por una humanidad libre y una sociedad justa en un planeta habitable.[1] En aquellas luchas, en esta pugna, nos lo jugamos todo, de forma que nos vemos obligados a reflexionar sobre estrategias, y a juzgarlas, por poco que confiemos en nuestros juicios estratégicos. Continuar leyendo «Asier Arias, ¿El nuevo Consenso de Washington? Notas sobre estrategia ecologista»