Kalewche 34 + Corsario Rojo 3 (monográfico Sartre)

¡Lo logramos! Este domingo 11 de junio, con una nueva edición del semanario Kalewche, y ya en el sprint final del otoño austral, lanzamos el tercer número de la revista trimestral Corsario Rojo, monográfico sobre Sartre, con colaboraciones de Carlos Herrera de la Fuente desde México, Juan Manuel Aragüés y Yanina Lo Feudo desde España, y Eduardo Grüner y Nicolás Torre Giménez desde Argentina. Y algo más: un capítulo del tomo II (inacabado) de la Crítica de la razón dialéctica de Sartre, por primera vez traducido al castellano. El material es de acceso totalmente libre y gratuito, y se descarga en PDF. Continuar leyendo «Kalewche 34 + Corsario Rojo 3 (monográfico Sartre)»

“Crisis económica, bancaria y financiera en el horizonte y los «sospechosos habituales»” por Jacques Sapir

Publicado en TopoExpress, 8/6/2023. “Sin duda, es la primera vez en muchos años que la economía mundial se ve amenazada por tres crisis, cada una con orígenes distintos, pero todas con consecuencias similares. Continuar leyendo «“Crisis económica, bancaria y financiera en el horizonte y los «sospechosos habituales»” por Jacques Sapir»

“El otro Shangri-La” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China

Aquel Shangri-la, referente evocador de un entorno místico y auspicioso, paradigma del exotismo y la sabiduría oriental, parece tener los días contados. Poco a poco, al menos en los grandes medios de comunicación, le gana terreno la acepción asociada al foro de seguridad que aborda una de las mayores complejidades geopolíticas del mundo presente y futuro. Continuar leyendo «“El otro Shangri-La” por Xulio Ríos»

“Continúan las mentiras de Occidente sobre el uranio empobrecido” por Francesco Santoianni

Publicado en TopoExpress, 8/VI/2023. La posible existencia de una nube radioactiva deambulando por el Este de Europa ha sido ignorada o menospreciada por los medios de comunicación más importantes, continuando en su línea de desinformar a la población. Continuar leyendo «“Continúan las mentiras de Occidente sobre el uranio empobrecido” por Francesco Santoianni»

“Estados Unidos: El acuerdo sobre la deuda es una tragedia” por James K. Galbraith

El acuerdo sobre el límite de deuda consagra una austeridad a largo plazo. Ha sido una enorme victoria para el Partido Republicano.
Dos hombres salen del Despacho Oval. Uno de ellos, el presidente Joe Biden declara que el acuerdo al que se acaba de llegar «reduce el gasto aunque se protegen los programas esenciales para los trabajadores y las trabajadoras, y estimula el crecimiento de la economía para todo el mundo». Continuar leyendo «“Estados Unidos: El acuerdo sobre la deuda es una tragedia” por James K. Galbraith»

“Chinami transoceánico” por César de Prado (凯撒·德·普拉多)

Publicado en la página del Observatorio de Política China. https://orcid.org/0000-0002-2210-1510.

La vieja China central se curtió entre ríos, canales, costas y mares no muy lejanos. La dinastía Hàn construyó una marina que comerció algo por el Índico en lo que se suele conocer como la primera ruta de la seda marítima. La dinastía Táng ya tuvo conflictos navales con partes de Corea y Japón. Durante la dinastía Sòng, que construyó la primera flota permanente, el floreciente comercio marítimo llegaba a menudo hasta África. Las armadas de Kublai Kan (primer emperador Yuán mongol) no pudieron invadir ni Japón (hundidas por tifones) ni Java. En la dinastía Míng temprana el almirante musulmán Zhèng Hé lideró siete expediciones con una gran flota por el sudeste asiático y el Índico norte en un intento de establecer la supremacía china en las concurridas rutas de las especies, pero luego la China confuciana se centró en la tierra, y un poco en el sudeste asiático, lo que facilitó que los piratas infestaran los mares del este. Continuar leyendo «“Chinami transoceánico” por César de Prado (凯撒·德·普拉多)»