Miscelánea 9/VI/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. ¿Volaron la presa?
2. La opinión de John Mearsheimer.
3. Mi imagen del día: La que nos faltaba.
4. Política industrial para la transición ecosocial.
5. Grand Finale.
6. Golpe blando en Colombia (con comentario de José Luis Martín Ramos).
7. ¿Qué comemos? Continuar leyendo «Miscelánea 9/VI/2023»

“Grande Feijoo” por Manuel Martínez Llaneza

No sé cómo hemos perdido tanto tiempo leyendo a Smith y a Marx cuando la dialéctica del crecimiento capitalista la ha explicado brillantemente Feijoo en una reunión esta tarde [8/VI/2023] con inversores extranjeros. Casi textualmente, tras aseverar que, en contra de lo que dicen los marcadores económicos, España no crece, sino que se está estancando económicamente, concluyó tajantemente: Hay que creer, porque el que cree crea y creando se crece”. Continuar leyendo «“Grande Feijoo” por Manuel Martínez Llaneza»

“La OCS: ¿suma de fortalezas o de problemas?” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China.

El ingreso de Arabia Saudita marcará la próxima cumbre de la OCS, que sigue ampliando su base asociativa. No obstante, ese alargamiento intensifica el reto de mejorar su credibilidad a la hora de desactivar los conflictos y desavenencias que enfrentan a algunos de sus socios. Aunque la OCS se plantea “hacer más” para apaciguar un mundo en el que proliferan las tensiones de todo tipo, su aparente falta de cohesión puede representar un hándicap insalvable. Mientras a todos preocupa la inestabilidad afgana, la relación sino-india sigue deshojando la margarita, la indo-paquistaní se mantiene fría, la saudita-iraní queda a la expectativa, la tayiko-kirguiza está bajo sordina, solo el eje sino-ruso no parece resentirse en demasía. Continuar leyendo «“La OCS: ¿suma de fortalezas o de problemas?” por Xulio Ríos»

El agua como arma

Publicado por @nsanzo ⋅  ⋅ SLAVYANGRAD

Un día después del colapso parcial de la presa de Kajovka, que provocó una gran inundación que va a suponer serias consecuencias para la población civil y las tropas a ambas orillas del Dniéper y especialmente en las islas, que se habían convertido en la línea del frente, el nivel del agua parece haber comenzado a descender. Así lo confirmaba, al menos, el alcalde de Novaya Kajovka, posiblemente la localidad más directamente afectada. En ambas orillas del río, tropas y equipos de rescate movilizaron recursos para evacuar a la población civil más vulnerable. Y aunque a lo largo del día descendió también el nivel de certeza de los medios de comunicación y la clase política sobre la autoría rusa de un supuesto sabotaje -que ni siquiera se ha confirmado, ya que no hay actualmente forma de confirmar la causa del colapso-, las miradas continúan puestas en Moscú. Continuar leyendo «El agua como arma»

Miscelánea 8/06/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda,
1. Contra el posibilismo (con dos comentarios de José Luis Martín Ramos).
2. Mi imagen del día: El gran reemplazo.
3. ¿Qué hace Arabia Saudí en el BRICS?
4. La «cancelación» de Roger Waters.
5. Crítica al decrecimiento.
6. A favor de la okupación.
7. ¡Qué tiempos aquellos! Continuar leyendo «Miscelánea 8/06/2023»

“Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados” por Miguel Ángel Criado

Publicado en El País, 1/VI/2023. “Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.”

Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve límites que los humanos no deberían sobrepasar si quieren que la Tierra siga siendo acogedora para la civilización. Ahí estaban, entre otros, el agua dulce disponible, el área natural que se conserva, los niveles de contaminación, la capa de ozono y, cómo no, el cambio climático. Ahora, un nuevo informe recién publicado en Nature cuantifica por primera vez los umbrales para cada uno de estos problemas que no deberían sobrepasarse para que el sistema terrestre sea seguro y justo no solo para los humanos actuales, sino para las generaciones futuras. Siete de ellos ya han sido sobrepasados en todo o en amplias zonas del planeta. La imagen apocalíptica la suaviza el hecho de que de la lista se ha caído el agujero en la capa de ozono troposférico: la humanidad fue capaz de resolver el problema a tiempo. Continuar leyendo «“Siete de los nueve umbrales que permiten la vida humana sobre la Tierra ya han sido sobrepasados” por Miguel Ángel Criado»

«Golpes blandos y duros» por Fernando Dorado

Popayán, 7 de junio de 2023

Una cosa es andar despacio para no tener que retroceder a cada rato, y otra, es ceder ante el contrario creyendo que así se avanza”.

Más allá de crisis ministeriales, bloqueos judiciales y parlamentarios, ataques del Fiscal y la Procuradora y de la guerra mediática contra el gobierno de Petro, incluyendo el escándalo-novela de su jefe de gabinete (Laura Sarabia) y del ex-embajador en Venezuela (Armando Benedetti), ha llegado el momento de hacer un balance de lo ocurrido en estos 10 meses. Continuar leyendo ««Golpes blandos y duros» por Fernando Dorado»

“Macron y la guerra civil en Francia” por Pierre Dardot

Publicado en TopoExpress, 3/VI/2023. Macron, ese personaje de rostro amable y mano dura, lleva ya mucho tiempo reprimiendo a modo de guerra civil. Primero fue contra los chalecos amarillos, luego contra los manifestantes que protestaban por la cacicada de la reforma de las pensiones. Un angelito. Continuar leyendo «“Macron y la guerra civil en Francia” por Pierre Dardot»