Sobre la presa de Kajovka

Publicado por @nsanzo ⋅  ⋅ SLAVYANGRAD

Ayer por la mañana, apenas unas horas después de que comenzaran los primeros ataques ucranianos serios contra las posiciones rusas en varias zonas de los frentes de Donbass y Zaporozhie, preludio de la gran ofensiva que Ucrania lleva meses anunciado, el estallido de la presa de Kajovka desvió inmediatamente el foco de atención de los supuestos avances ucranianos hacia la parte de los territorios del sur más alejada de la batalla. Continuar leyendo «Sobre la presa de Kajovka»

75º aniversario de la Nakba. “La Nakba permanente significa resistencia permanente” por Mariam Barghouti

Traducido para rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. La campaña sionista para expulsar y eliminar al pueblo palestino continúa hasta el día de hoy. La resistencia palestina se mantendrá mientras exista el sionismo. Continuar leyendo «75º aniversario de la Nakba. “La Nakba permanente significa resistencia permanente” por Mariam Barghouti»

CONVERSACIONES CON MARILIA GUIMARAES. «PASÉ LOS MEJORES AÑOS DE MI VIDA EN CUBA»

Procedente de una familia burguesa de origen portugués, Marília Guimarães nació en 1945 en Ouro Preto, Minas Gerais, en el suroeste de Brasil. Marcada por las injusticias y las desigualdades sociales que golpeaban a sus compatriotas, tomó conciencia de la realidad de la lucha de clases desde su más temprana edad. Continuar leyendo «CONVERSACIONES CON MARILIA GUIMARAES. «PASÉ LOS MEJORES AÑOS DE MI VIDA EN CUBA»»

La tecnodisciplina. “Precariedad sistemática del trabajo en plataformas” por José Antonio Llosa y Esteban Agulló Tomás

Publicado en El Viejo Topo. ¿De qué forma se destruye la colectividad laboral y se disciplina al trabajador? El artículo analiza la evolución del modelo de trabajo que ha culminado en el neoliberalismo: el trabajo en plataformas como la forma más sofisticada de precariedad e individualismo.

Continuar leyendo «La tecnodisciplina. “Precariedad sistemática del trabajo en plataformas” por José Antonio Llosa y Esteban Agulló Tomás»

«La recuperación estadounidense de Filipinas” por Walden Bello

Publicado en TopoExpress, 4/VI/2023. Estados Unidos ha regresado a Filipinas, décadas después de haberla abandonado. La razón hay que buscarla en la creciente tensión existente entre China y el país norteamericano. Al margen de las leyes, EEUU dispondrá ahora de cuatro bases militares. Continuar leyendo ««La recuperación estadounidense de Filipinas” por Walden Bello»

“La generación de cristal o el maltrato normalizado en los puestos de trabajo” por Anónima Herida

Publicado en El Salto. La generación de cristal igual es la generación que no quiere más abusos laborales ni maltrato, que pide condiciones y no se cree el timo de que el trabajo dignifica. Continuar leyendo «“La generación de cristal o el maltrato normalizado en los puestos de trabajo” por Anónima Herida»

“Gabriel Boric, Venezuela y la cuestión de los derechos humanos” por Salim Lamrani

Publicado en Resumen Latinoamericano. Durante la reunión de los presidentes suramericanos en Brasilia, el mandatario chileno criticó la situación de los derechos humanos en Venezuela. Continuar leyendo «“Gabriel Boric, Venezuela y la cuestión de los derechos humanos” por Salim Lamrani»

“HACE FALTA UN MUNDO CHATO” por Jesús Arboleya

Con la debacle del campo socialista europeo y la desaparición de la URSS, tal parecía que la globalización capitalista impondría las reglas definitivas del orden internacional. Era anunciado el fin del viejo sistema hegemónico basado en esferas de influencia, del cual la guerra fría había sido su última expresión, y Estados Unidos emergía como el patrón indisputado de un mundo unipolar. Sin embargo, una mirada a la realidad actual nos indica una revitalización de otros centros de poder y Cuba vuelve a colocarse en el epicentro del conflicto entre las fuerzas en pugna. Continuar leyendo «“HACE FALTA UN MUNDO CHATO” por Jesús Arboleya»