Sobre «La Mansión» de Ramón Quintana

Una conversación entre Daniel Jiménez Schlegl y Ramón Quintana.

1. RQ: Hola compañeros, la gota malaya ataca de nuevo.

Os envío de nuevo la novela. He hecho algunos cambios sugeridos por Daniel y mi amigo Vicente, en el sentido de que la marcha de Sofía no parezca una huida y un refugio en el olvido y que el final no de una sensación menos desesperanzada. Espero no haberme pasado de explícito.
Por último, animarnos mutuamente después del desastre electoral. Confiemos en que aún se pueda revertir la situación.
Salud y serenidad.

2. DJS: Buenos días Ramón,
Pues yo insisto en agradecerte la confianza, el honor y esa sobreestimación de mis capacidades. Continuar leyendo «Sobre «La Mansión» de Ramón Quintana»

Sobre aprendizaje (y cansancio)

Del presidente de Espai Marx, Joaquín Miras.

Y se ha querido olvidar que aprender «cansa», que el estudio es una actividad de cada uno, regulada por alguien que sabe lo que uno ignora y se lo suministra a trozos adecuados, regulación sin la cual el que no sabe, no sabe que no sabe y no puede aprender, pero es actividad, y toda actividad exige esfuerzo, y todo esfuerzo, cansa. y ese cansancio es un cansancio satisfactorio, otra cosa que no sabe quien no lo ha ejercido. Es satisfactorio porque la felicidad es la denominación para la sensación inherente a la actividad desarrollada -Aristóteles/Lukács. Continuar leyendo «Sobre aprendizaje (y cansancio)»

“La “paz total” frente a la historia” por Fernando Dorado

Popayán, 30 de mayo de 2023

No había querido escribir sobre la “paz total” y el conflicto armado (guerra interna). No tanto porque no tuviera nada que decir sino porque tocaba ser prudente frente a un tema tan complejo y que en Colombia (y el mundo) compromete tantos intereses visibles y ocultos. Continuar leyendo «“La “paz total” frente a la historia” por Fernando Dorado»

“¿Cómo piensan los chinos en el siglo XXI?” por Fernando Reyes Matta

El autor es miembro Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China. Universidad Andrés Bello. Chile. Publicado en la página del Observatorio de Política China, 30/05/2023.

La interrogante inicial aquí planteada lleva a dos subpreguntas: ¿Quiénes son los chinos hoy? ¿Qué inclusiones temporales convergen en el caso de China cuando se habla de siglo XXI? Continuar leyendo «“¿Cómo piensan los chinos en el siglo XXI?” por Fernando Reyes Matta»

“Capitalistas de todos los países: ¡uníos!” por Pere Rusiñol

Publicado en TopoExpress, 29/95/2023. “La emergencia climática es tan evidente que el lavado de cara empresarial ya no es rentable para las grandes corporaciones, que se arriesgan a perder grandes oportunidades de negocio si no se la toman en serio”. Continuar leyendo «“Capitalistas de todos los países: ¡uníos!” por Pere Rusiñol»