Publicado en TopoExpress, 31/05/2023. Oriente Medio está cambiando aceleradamente. Los enemigos de antaño hacen las paces, y desobedecen las órdenes del Imperio. Israel está dejando de ser el centro neurálgico de la zona; Arabia Saudí e Irán toman el relevo. Incluso la castigada Siria levanta cabeza. Continuar leyendo «“Siria vuelve a la Liga Árabe” por Eduardo Luque y Bashar Barazi»
Categoría: Recomendaciones
“Fácil y duro” por David Brooks
En una escuela primaria pública en Miami, como resultado de una queja de una madre que difunde materiales racistas de supremacistas blancos, se prohibió un poema, y no cualquier poema, sino los versos escritos por la joven afroestadunidense Amanda Gorman que leyó en la ceremonia de inauguración del presidente Biden. Esta es sólo una de las acciones derechistas de censurar decenas de libros en Florida y otros estados. Continuar leyendo «“Fácil y duro” por David Brooks»
Miscelánea 31/V/2023
Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. Mi vídeo del día.
2. Una sola guerra no basta.
3. Legados y realidades postcoloniales.
4. El móvil y el bien común.
5. Tras Francia y Gran Bretaña, Países Bajos.
6. El nuevo enemigo público.
7. Reunión de partidos comunistas de la antigua Yugoslavia.
8. Un ministro turco se viene arriba.
9. Acabar con el G7.
10. Campaña electoral. Continuar leyendo «Miscelánea 31/V/2023»
Perú de nuevo
Del historiador y miembro de Espai Marx, José Luis Martín Ramos.
Vuelvo a pasaros información sobre la situación peruana, de regreso ya de mi escapada a Francia. Por cierto, Macron sigue, las movilizaciones se han acabado y la propaganda otanista es omnipresente: de creer las cadenas del privada TF1 -lo que podía ver en el hotel- desde hace ya no sé cuántos días Ucrania había iniciado ya su anunciada contraofensiva «por tierra, mar y aire-sic-; en las librerías, serias, dominaban libros sobre Putin, todos en el mismo sentido, y en la estantería de historia contemporánea donde antes había Rusia ahora está Ucrania. Continuar leyendo «Perú de nuevo»
“La izquierda se devora a sí misma. ¿Ahora qué?” por Juan Torres López
Publicado en el blog del autor, “Ganas de escribir.”
Los resultados electorales del domingo pasado representan una derrota sin paliativos de las izquierdas que creo se pueden explicar por cuatro factores a tener muy en cuenta si se quiere que las generales recién convocadas de un vuelco y permitan renovar un gobierno progresista. Continuar leyendo «“La izquierda se devora a sí misma. ¿Ahora qué?” por Juan Torres López»
“El giro de Corea del Sur hacia el conflicto” por Dae-Han Song y Alice S. Kim
Publicado en TopoExpress, 30/05/2023. Como parte de la Guerra Fría contra China, Estado Unidos aumenta –a través de Corea del Sur– la presión en la zona. La posibilidad de un Tratado de paz que dé por finalizada la guerra de Corea, se aleja. Continuar leyendo «“El giro de Corea del Sur hacia el conflicto” por Dae-Han Song y Alice S. Kim»
Una conjetura sobre la secretaría general de la OTAN
“¿Esperando a Strangelove?” por Enrico Tomaselli
No es sólo una cuestión de falta de fuerza de voluntad. Las condiciones objetivas dificultan el inicio de un proceso de negociación y paz en Ucrania. O más bien, la posición subjetiva de los jugadores en el campo (EE.UU./OTAN, Rusia, Ucrania), sus objetivos. Que por el momento son todavía demasiado distantes e irreconciliables para que se dé un posible terreno de mediación. Por lo tanto, no es la guerra sino la diplomacia la que está paralizada. Y es en esto donde radica el verdadero riesgo, más que en la voluntad de una u otra parte: porque alguien podría estar convencido de que es mejor un final aterrador que un miedo sin fin… Continuar leyendo «“¿Esperando a Strangelove?” por Enrico Tomaselli»
“Las mentiras de la posible descontaminación nuclear de Palomares, Vera y Villaricos” por José Herrera Plaza
Publicado en La Voz de Almería, 14/5/2023.
Cuando en España quedan unos días para las elecciones municipales, menos de 6 meses para las generales y algo más para las presidenciales de Estados Unidos, cuando también coincide con la petición de otros dos barcos de guerra para el escudo antimisiles de Rota, reaparece cual fanfarria electoral, como los ojos del Guadiana, una posible descontaminación de la radiactividad que arrastra desde hace 57 años parte del levante almeriense. Lo que se oculta es que, desde el acuerdo Kerry-Margallo de 2015, la participación de EEUU, supondría como en 1966, la imposición de sus criterios, mucho más restrictivos que los marcados por el Plan de Rehabilitación de Palomares (PRP) de 2010 redactado en España, o sea, unas rebajas radiológicas que generarían otra descontaminación incompleta. Con ello la historia se repetiría y los innegables daños padecidos por la agricultura y el turismo de la zona durante los 3 años que duraría la descontaminación, no habrían servido para nada. Continuarían con su estigma per sécula seculórum. Continuar leyendo «“Las mentiras de la posible descontaminación nuclear de Palomares, Vera y Villaricos” por José Herrera Plaza»
“Viaje a la nueva China” por Willy Meyer, Higinio Polo
Publicado en Mundo Obrero. Una delegación del Partido Comunista de España, acompañada de delegaciones de Izquierda Unida, Podemos y Cátedra China y presidida por José Luis Centella, ha sido el primer grupo europeo en visitar China tras el terremoto de la pandemia. Continuar leyendo «“Viaje a la nueva China” por Willy Meyer, Higinio Polo»