Kim Philby uno de los grandes espías del siglo XX. “Hablas de mí como si hubiera muerto” por Higinio Polo

Publicado en El Viejo Topo. El 26 de enero de 1939, un joven periodista británico, Kim Philby, circula por la avenida Diagonal de Barcelona y se dirige hacia la plaza de Cataluña. Ha llegado con las primeras tropas fascistas, que están ocupando la ciudad. Continuar leyendo «Kim Philby uno de los grandes espías del siglo XX. “Hablas de mí como si hubiera muerto” por Higinio Polo»

“Salvar al soldado Assange, luchador por la verdad” por Carlo Formenti

Publicado en TopoExpress, 26/05/2023. Se ha publicado en Italia un libro de Nils Melzer que narra con detalle la villanía que los vengativos poderes de Occidente están cometiendo contra el hombre que ha denunciado sus crímenes: Julian Assange. Continuar leyendo «“Salvar al soldado Assange, luchador por la verdad” por Carlo Formenti»

“Proletarios de todos los países, ¿a qué esperamos?” por Marc Vandepitte

Traducido del neerlandés para rebelión por Sven Magnus. Vivimos actualmente una coyuntura muy contradictoria. Por un lado, los empresarios obtienen beneficios récord sin dejar margen para aumentos salariales. Por otro, debido a la estrechez del mercado laboral, las personas trabajadoras nunca han estado en una posición tan fuerte como hoy. ¿Estamos ante una nueva era en la que el mundo del trabajo podrá obtener una parte más justa del pastel? Continuar leyendo «“Proletarios de todos los países, ¿a qué esperamos?” por Marc Vandepitte»

“Apocalipsis de insectos en el antropoceno (parte II)” por Ian Agnus

La parte I describe el fuerte declive de las poblaciones de insectos en todo el mundo.Esta parte II señala la influencia de los monocultivos]

Ruptura metabólica

En los años que siguieron a la segunda guerra mundial, el capitalismo global cruzó el umbral de la extralimitación con efectos devastadores en la biosfera. Impulsada por los combustibles fósiles y la petroquímica, la gran aceleración puso fin a 12.000 años de relativa estabilidad medioambiental y climática en la época del holoceno e inauguró la época del antropoceno. Tal como concluyó en 2004 el informe de síntesis del Programa Internacional Geosfera-Biosfera (IGBP): La segunda mitad del siglo XX es única en toda la historia de la existencia humana sobre la Tierra. Muchas actividades humanas alcanzaron la velocidad de despegue en algún momento del siglo XX y se aceleraron vertiginosamente hacia finales de siglo. No cabe duda de que los últimos 50 años han asistido a la transformación más rápida de la relación con el mundo natural en la historia humana/1. Continuar leyendo «“Apocalipsis de insectos en el antropoceno (parte II)” por Ian Agnus»

“De la guerra en la que nos ha metido Estados Unidos y que da razón a la argumentación de Rusia” por Fernando G. Jaén Coll

Podemos mirar hacia otro lado, como si lo que acontece no fuera con nosotros, una vez aceptada la pérdida de poder adquisitivo por vía inflacionaria. Podemos hacer ver que las noticias que nos suministran los medios de comunicación dominantes nos las creemos, descontando un tantico de su veracidad, al modo que nos tienen acostumbrados ya, sin analizar y tomando el titular por el contenido, sobre todo si no viene a mostrarnos nada inesperado o indeseado, que no rompa con la Virtud Social Conveniente instituida. Continuar leyendo «“De la guerra en la que nos ha metido Estados Unidos y que da razón a la argumentación de Rusia” por Fernando G. Jaén Coll»

Miscelánea 26/05/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1.Libros sobre agroecología.
2. Mi imagen del día: Mawar.
3. Vienen curvas.
4. Macron y la guerra civil en Francia.
5. La democracia china.
6. Resurrección.
7. La crisis climática como lucha de clases.
8. Nuestros hijos vivirán peor que nosotros.
9. Rutas comerciales.
10. La izquierda turca y Erdogan.
11. Delfines comunistas asesinos. Continuar leyendo «Miscelánea 26/05/2023»