Miscelánea 19/05/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda.
1. La película del Papa
2. Donde dije Diego…
3. Seat no fabricará coches.
4. Juegos de guerra.
5. El hidrógeno está verde.
6. De cómo los verdes alemanes se hicieron atlantistas.
7. El ministro húngaro de exteriores sigue hurgando en la herida.
8. Imagen del día: chistes filosóficos. Continuar leyendo «Miscelánea 19/05/2023»

“Beijing, Taipéi y el doble reconocimiento” por Xulio Ríos

El autor es asesor emérito del Observatorio de la Política China.

La victoria colorada en las recientes elecciones paraguayas ha alejado la perspectiva de un reconocimiento diplomático por parte de Asunción de la República Popular China. El candidato opositor Efraín Alegre lo incluía en su programa electoral como una medida estrella, a diferencia del oficialista Santiago Peña, comprometido con el mantenimiento de la relación con la República de China (Taiwán), establecida en 1957 e invariable desde entonces. Paraguay es el único aliado diplomático de la República de China en América del Sur. Continuar leyendo «“Beijing, Taipéi y el doble reconocimiento” por Xulio Ríos»

“Washington obstaculiza el acuerdo político en Ucrania” por Gilbert Achcar.

Contratemps. Gilbert Achcar analiza los últimos acontecimientos diplomáticos en torno a la guerra de Ucrania, en particular el sabotaje metódico por parte de Estados Unidos de cualquier proceso que pudiera conducir a la paz, ya que la invasión rusa le ha permitido, paradójicamente, reforzar su hegemonía. También destaca el papel indispensable de China para lograr una solución pacífica del conflicto. Continuar leyendo «“Washington obstaculiza el acuerdo político en Ucrania” por Gilbert Achcar.»

“Decenas de cadáveres de niños delatan la crueldad de la explotación infantil durante la Revolución Industrial” por Miguel Ángel Criado

Publicado en El País, 18/05/023. El estudio de huesos y dientes del siglo XIX hallados en Inglaterra muestra que los menores sufrieron castigos físicos, retraso en el desarrollo y malnutrición

Continuar leyendo «“Decenas de cadáveres de niños delatan la crueldad de la explotación infantil durante la Revolución Industrial” por Miguel Ángel Criado»

“Las «no primarias» del Kuomintang en Taiwán” por Xulio Ríos.

El editor es asesor emérito del Observatorio de la Política China. Publicado en la página del Observatorio, 13/05/2023.

Las presidenciales taiwanesas del 13 de enero de 2024 se vislumbran como una carrera principal a tres bandas. De una parte, el Partido Democrático Progresista (PDP) ya ha despejado dudas: el actual vicepresidente Lai Ching-te será el candidato. Continuar leyendo «“Las «no primarias» del Kuomintang en Taiwán” por Xulio Ríos.»

Multiconfesionalidad no equivale a laicidad, ni tampoco a Estado no confesional

Publicado en rebelión, 6/05/2023. La Voz de CCP” denuncia el falso laicismo del PSOE, así como esa hipócrita e interesada unión política y religiosa. Continuar leyendo «Multiconfesionalidad no equivale a laicidad, ni tampoco a Estado no confesional»

“El exilio latinoamericano del Quijote” por Jordi Soler

El riquísimo universo de palabras que emplea Cervantes en la novela se ha ido perdiendo en España, mientras que ha sobrevivido en el español del continente americano, porque responde a las diferencias sociales de sus personajes.

Publicado en El Pais, 23/04/2023. Continuar leyendo «“El exilio latinoamericano del Quijote” por Jordi Soler»

“Descubren a dos niños de diez años trabajando en un McDonald’s de Kentucky” por Michael Sainato

The Guardian. Una investigación del Departamento de Trabajo ha destapado vulneraciones de la ley por el trabajo de 305 niños en tres franquicias de la cadena de hamburguesas. Continuar leyendo «“Descubren a dos niños de diez años trabajando en un McDonald’s de Kentucky” por Michael Sainato»

“El vector fascista en la conspiración contra la República (6/20): Acusación de comunismo = pena de muerte” por Angel Viñas

Espero que los amables lectores no se hayan reído demasiado leyendo los textos de las octavillas que se difundían en los cuarteles, salas de banderas, comedores de oficiales, pasillos de barracones y, quizá, incluso en los excusados. Cualquier sitio sería bueno para los conspiradores de medio pelo que proclamaban la necesidad de oponerse por las armas a la inminencia de una supuesta revolución comunista que solo existía en su acalorada imaginación a la hora de “explicar” lo que estaban preparando. Tales estupideces, que hoy ya no se estilan demasiado salvo en algunos escritos delirantes de militares, periodistas y camelistas de extrema derecha, tuvieron consecuencias. Continuar leyendo «“El vector fascista en la conspiración contra la República (6/20): Acusación de comunismo = pena de muerte” por Angel Viñas»