Carta de Daniel Jiménez Schlegl

Bon dia Sra. Arau,
Com comprovarà ha passat una setmana des de que li he plantejat amablement la pregunta sobre les raons que han impulsat als organitzadors de la fira Literal per a vetar enguany la editorial El Viejo Topo, que com segurament coneixerà compta amb una llarga tradició, quasi 50 anys, de crítica, cultura i veu en defensa de les classes treballadores i que tanmateix hi ha participat altres anys. Continuar leyendo «Carta de Daniel Jiménez Schlegl»

“Herencia universal: una propuesta que enreda y no soluciona mucho.” por Juan Torres López

Publicado en Público.es el 5 de mayo de 2023.
Los grupos de trabajo de Sumar, la plataforma impulsada por la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, han propuesto la posibilidad de implantar en España una llamada «herencia universal» de 20.000 euros que recibirían todas las personas al cumplir 18 años, lo que tendría un coste anual de unos 10.000 millones de euros que sería financiado con gravámenes sobre el patrimonio y la riqueza. Continuar leyendo «“Herencia universal: una propuesta que enreda y no soluciona mucho.” por Juan Torres López»

“Excomulgar con hisopo antifascista” por Martín Alonso Zarza

Publicado en TopoExpress, 9/5/2023. El veto realizado a El Viejo Topo, excluyéndolo de ‘Literal’, Feria del Libro Radical, ha dado lugar a diversos artículos y a mucha actividad en las redes sociales. Aquí reproducimos un artículo sobre el asunto aparecido en la revista catalana El Triangle. Continuar leyendo «“Excomulgar con hisopo antifascista” por Martín Alonso Zarza»

Miscelánea 8/5/2023

Del compañero y miembro de Espai Marx, Carlos Valmaseda
1. Tras los drones sobre el Kremlin.
2. Los Grundrisse y la Lógica de Hegel.
3. Reseña del libro de Musto sobre los últimos años de Marx (KALEWCHE, 2/4/2023). https://kalewche.com/resena-de-karl-marx-1881-1883-el-ultimo-viaje-del-moro-de-marcello-musto/

4. El regimiento inmortal.
5. Prigozhin
6. Imagen del día: Conversaciones de esclavos.
7. Algunas medidas concretas del banco de los BRICS.
8. La evolución industrial de Rusia.
9. Otra polémica ecologista.
10. Avance de “Menos es más”. Continuar leyendo «Miscelánea 8/5/2023»

Nota de Kalewche sobre el veto a El Viejo Topo

Una mala noticia ha llegado desde España: El Viejo Topo, colectivo cultural de izquierdas donde participan camaradas con una dilatada y valiosa trayectoria de militancia anticapitalista, ha sido excluido de la Feria del libro Literal 2023 de Barcelona por razones ideológicas; concretamente, por haber cometido la «herejía», el «sacrilegio», la «blasfemia» de incluir en su catálogo algunas obras de un intelectual «rojipardo» que, al parecer, estaba en la «lista negra» o «Index» de la progresía catalana devenida Torquemada: el filósofo italiano Diego Fusaro. El hecho constituye un grave acto de intolerancia intelectual y política, una injustificable decisión de veto o censura, un atropello antidemocrático contra la libertad de expresión, una reacción autoritaria de lo más deleznable y repudiable. Continuar leyendo «Nota de Kalewche sobre el veto a El Viejo Topo»

“La desigualdad mata” por María Julia Bertomeu

La periodista feminista y coordinadora de Sanidad del diario @ElSaltoDiario, Sara Plaza Casares, escribió un valioso artículo en el que resume y comenta los resultados publicados por el Centro para la Investigación de las Corporaciones Multinacionales (SOMO) con sede en Holanda, sobre las colosales ganancias obtenidas por siete de las principales farmacéuticas que comercializaron las vacunas, obteniendo en promedio 90.000 millones de dólares anuales en 2021 y 2022. Continuar leyendo «“La desigualdad mata” por María Julia Bertomeu»

“El fantasma de Tom Joad” por Bernat Castany Prado

Publicado en el País, 8/5/2023. El problema es que hemos perdido la capacidad de trascender nuestras propias reivindicaciones, para identificarnos con las de todos los demás. No nos sentimos “un pedazo de un alma más grande”, como decía el personaje de Steinbeck , sino sólo un individuo defendiendo los derechos de un grupo de individuos afines. Continuar leyendo «“El fantasma de Tom Joad” por Bernat Castany Prado»

“La India quiere construir la mayor planta solar del mundo” por Meera Subramanian

Todas las mañanas, en el distrito de Tumakuru, en Karnataka, un estado del sur de la India, el sol se asoma por el horizonte e ilumina las colinas verdes y marrones de los Ghats orientales. Sus rayos caen sobre las praderas que las rodean y alguna que otra aldea adormecida; el cielo cambia de color, del naranja sorbete al azul empolvado. Finalmente, la luz solar llega a un mar de cristal y silicio conocido como Pavagada Ultra Mega Solar Park. Aquí, dentro de millones de paneles fotovoltaicos, alineados en filas y columnas como un ejército en posición de firmes, los electrones vibran con energía. Los paneles cubren trece mil acres (52,61 km2), sólo un poco menos que la superficie de Manhattan. Continuar leyendo «“La India quiere construir la mayor planta solar del mundo” por Meera Subramanian»