Otro de los grandes artículos del ex periodista de La Vanguardia. Este, además, imprescindible: https://rafaelpoch.com/2019/10/02/no-es-lo-mismo/#more-339. Sobre la reciente resolución del Parlamento europeo -con votos a favor de la «socialdemocracia»- sobre nazismo y comunismo, y con una crítica aguda al pseudoconcepto de totalitarismo (tan manido, tan usado y tan publiciatdo), acompañada de una oportuna referencia a una reflexión de Primo Levi. Uno de los fragmentos del escrito Continuar leyendo ««No es lo mismo» de Rafael Poch de Feliu»
Categoría: Recomendaciones
«Sí, Mugabe es un héroe de la liberación africana» de Mark Aguirre
La nota de presentación de TopoExpress:
«En 1980 Robert Mugabe proclamó la independencia de Zimbabue. Recientemente fallecido, había sido expulsado del poder en 2017. La corrupción anida en Sudáfrica y Mozambique. ¿Qué ocurre con los movimientos de liberación nacional en el sur de África»
En enlace: https://www.elviejotopo.com/topoexpress/si-mugabe-es-un-heroe-de-la-liberacion-africana/. Una de sus reflexiones (la cursiva es mía): Continuar leyendo ««Sí, Mugabe es un héroe de la liberación africana» de Mark Aguirre»
«Por la libertad de enseñar, investigar y discutir el conocimiento sin restricción» de Gilad Atzmon
Oportuno e interesante artículo de Atzmon: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=260833 (traducido por J.M. para rebelión). Abre así:
«La Administración estadounidense no tardó mucho en interferir groseramente con el ethos más sagrado de una sociedad abierta, el de la libertad académica. Este fin de semana supimos que el Departamento de Educación de EE.UU. ordenó a la Universidad de Duke y a la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill que rehicieran su programa conjunto de estudios de Medio Oriente después de concluir que estaban ofreciendo a los estudiantes «un plan de estudios parcial que, entre otras quejas, está la de no presentar suficientes imágenes ‘positivas’ del judaísmo y el cristianismo en la región». Nada menos. Finaliza con estas palabras:
Continuar leyendo ««Por la libertad de enseñar, investigar y discutir el conocimiento sin restricción» de Gilad Atzmon»
«El preso del Sur global» de Rafael Poch de Feliu
Con la excelencia e interés de siempre: https://rafaelpoch.com/2019/09/25/el-preso-del-sur-global/#more-336. Abre así:
«Julian Assange es el más importante disidente occidental preso. Eduard Snowden, el principal exiliado. Luiz Inácio Lula da Silva es el prisionero del Sur global por excelencia. Noam Chomsky se ha referido a Lula como “el prisionero político más importante del mundo” y “una figura extraordinaria del siglo XXI”, y ha comparado su encarcelamiento con el del fundador del Partido Comunista Italiano, Antonio Gramsci (1891-1937). ¿Por qué esos títulos?»
Cierra con estas palabras: Continuar leyendo ««El preso del Sur global» de Rafael Poch de Feliu»
“Amazonia, las llamas de la codicia” de Alejandro Nadal
Otro de los imprescindibles artículos (con referencias a Dante y a Vico) de este gran economista mexicano: https://www.jornada.com.mx/2019/09/11/opinion/025a1eco. Se lo copio entero, vale la pena. Continuar leyendo «“Amazonia, las llamas de la codicia” de Alejandro Nadal»
“Francia. Reforma de las pensiones bajo el prisma del modelo sueco” de Michel Husson
Un magnífico artículo de Husson sobre la reforma de las pensiones en Francia: https://www.alternatives-economiques.fr/michel-husson/reforme-retraites-prisme-modele-suedois/00090264. Traducción de Viento Sur. Una de sus reflexiones Continuar leyendo «“Francia. Reforma de las pensiones bajo el prisma del modelo sueco” de Michel Husson»
Thomas Piketty, contra la propiedad privada. El economista francés, gran teórico de la desigualdad, publica ‘Capital e ideología’, un monumental ensayo que propone “la circulación de bienes” para “superar el capitalismo” de Mar Bassets
Un artículo de Mar Bassets en El País de hoy domingo habla del nuevo libro de Thomas Piketti https://elpais.com/cultura/2019/09/21/actualidad/1569078725_248388.html. Lo explica así y tiene buena pinta Continuar leyendo «Thomas Piketty, contra la propiedad privada. El economista francés, gran teórico de la desigualdad, publica ‘Capital e ideología’, un monumental ensayo que propone “la circulación de bienes” para “superar el capitalismo” de Mar Bassets»
«El único gueto judío en el Medio Oriente» de Gilad Atzmon
Sobre las recientes elecciones en Israel: https://gilad.online/writings/2019/9/18/nbsp-the-only-jewish-ghetto-in-the-middle-east. Se lo copio todo, vale la pena y es breve: Continuar leyendo ««El único gueto judío en el Medio Oriente» de Gilad Atzmon»
«No tomarás el 155 en vano» de Lluís Rabell
Un buen artículo (con muchos temas apuntados) de Lluís Rabell que merece ser leído con atención y espíritu crítico: https://lluisrabell.com/2019/09/21/no-tomaras-el-155-en-vano/ Una de sus reflexiones Continuar leyendo ««No tomarás el 155 en vano» de Lluís Rabell»
«Un Maidán para China» de Rafael Poch de Feliu
Con la documentacióny lucidez de siempre. ¡No se lo pierdan! https://rafaelpoch.com/2019/09/18/un-maidan-para-china/#more-333. Señala como las siguientes:
«La plana mayor de la oposición hongkonesa más radical, que ahora pide a Donald Trump que les libere, ha sido recibida en los salones de Washington por personajes como el vicepresidente Mike Pence, el Secretario de Estado Mike Pompeo o el demente y recién cesado consejero de seguridad nacional, John Bolton. En Berlín, el ministro de exteriores ha recibido al joven Joshua Wong, otro dirigente de las protestas con quien, según sus declaraciones, se habló de preparar una base para futuros exiliados de Hong Kong en Alemania. Wong se hizo un nombre ya en las protestas de los paraguas de 2014, cuando tenía 17 años, y ya mantenía contactos regulares con el consulado de Estados Unidos allá. Desde entonces ha sido recibido por dinosaurios belicistas como el senador Marco Rubio, uno de los promotores de la fallida intentona golpista en Venezuela, y apadrinado por las ong´s del entorno de la CIA entusiasmadas por su reivindicación desmembracionista de un referéndum para que Hong Kong salga de China. Rubio presentó la candidatura de Wong al Premio Nobel de la Paz. Desde la época de Obama el Congreso de Estados Unidos prepara una “Hong Kong Human Rights and Democracy Act” para dar ambiente al actual conflicto con las correspondientes sanciones. En Berlín, el diario ultra-atlantista Bild reunió hace unos días a una muestra de sus héroes para una foto de grupo: el ucranianoVitali Klichkó, el sirio Raed al-Saleh, jefe de los “cascos blancos”, y el millonario ruso exiliado Mijail Jodorkovski. ¿Cuál es la lógica de fondo de estos inequívocos mensajes?»
Sus palabras de cierre: Continuar leyendo ««Un Maidán para China» de Rafael Poch de Feliu»