“Ciencia y concepción de la vida social” por José Luis Martín Ramos

Quizás no me he explicado bien. Nadie, ni historiador, ni físico, ni biólogo, ni… puede pretender hacer su trabajo prescindiendo de su concepción de la vida social; es absolutamente imposible, quien lo diga o miente o se engaña. Tú no puedes trabajar sobre las mujeres prescindiendo de tu concepción sobre la igualdad de géneros; es más, trabajas sobre ellas precisamente porque defiendes la igualdad de género, algo que te parece obvio y lo es, siempre dentro de una determinada concepción de la vida social. En la selección del objeto de estudio, en la selección de los datos que informan fundamentalmente tu análisis y tu interpretación está tu concepción de la vida. No puedes prescindir de ti misma para investigar.

Lo que sí puedes hacer es tener sinceridad, honestidad y falta de soberbia científica. Dejar siempre claras tus concepciones. El tú/yo como punto de partida; ser honesto para estar dispuesto a modificar tus posiciones si el curso de la investigación te lleva a ello; y no pretender ser el amo de la verdad, por muy obvia que te parezca esa verdad. No estás solo/sola en el mundo y la verdad no saldrá ni de una revelación divina ni de una omnisciencia personal, sino de la confrontación social de lo que expones. La verdad, como tantas otras cosas, es una verdad social, que se construye permanentemente

Autor: admin

Profesor jubilado. Colaborador de El Viejo Topo y Papeles de relaciones ecosociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *